viernes, 29 de noviembre de 2013

VARGAS LLOSA DIJO:




"Por una mejor política": Vargas Llosa

"La política ya no atrae a los mejores. Yo creo que el cáncer de la política es la corrupción. Pero eso tiene que ser enmendado. No es verdad que la política sea sólo eso. La política puede ser un extraordinario instrumento de renovación, de reforma social, de lucha por la justicia, de lucha por las oportunidades para todos, así como por un sistema de verdadera igualdad en una sociedad, y eso es lo que hay que inculcarle a los jóvenes, a las nuevas generaciones". Es parte de lo que dijo el Premio Nobel 2010 de Literatura, Mario Vargas Llosa, en una entrevista que le concedió, a Pamela Aguilar para "La Razón". Publicado en La Crónica del Poder



Mi comentario:

Para qué la política recobre su valor ético de servicio debe ser como lo fue antes que una reforma autorizara que  su financiamiento fuera con recursos del erario público. Servir a la sociedad así no tiene valor. Quienes en la juventud la conocimos voluntaria y por convicción, sabemos que fue posible, - ninguna experiencia de este género y posterior,  fue más hermosa - hasta que el Congreso aprobó reformas que llevaron a convertirla (la política) en un gran negocio de unos pocos y además, nada transparente. El pretexto fue impedir que se financiara con recursos ilícitos, lo que tampoco se ha logrado impedir. Yo conocí a miles de jóvenes en la política al lado del pueblo. Muchos de ellos terminaron formando parte de la elite que ha vivido y se ha servido de la política. Formen o no parte del Pacto de Peña Nieto, están en la nómina especial y no sólo eso, también buena parte de sus familiares en una nueva versión de nepotismo de la clase política. Que nadie se espante del rechazo y el desinterés. 



miércoles, 13 de noviembre de 2013

LEGISLATIVO Y EJECUTIVO: EL RETO COMPARTIDO









Diputados locales: se ponen la pila o agitarán más las aguas . Obsoleto Montesquieu y los “levanta dedos”. Debe pasarse de la vigilancia “a toro pasado” a la cogobernabilidad entre poderes. Urge la especialización y profesionalización de los cuerpos técnicos para reducir la asimetría en la capacidad de diálogo, formación de consensos, acuerdos y cogobernabilidad.


“LAS RELACIONES ENTRE EL LEGISLATIVO  Y EL EJECUTIVO, CONSENSOS Y ACUERDOS QUE CONSTRUYEN A MÉXICO” fue el título de la Conferencia Magistral dictada la semana pasada en el Casino Xalapeño por la Doctora  Lucero Ramírez León, Investigadora del Centro de Estudios Sociales  y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, en el marco del ciclo “Desarrollo Político y Participación Ciudadana”  que viene realizándose con el patrocinio del Gobierno del Estado de Veracruz.



jueves, 31 de octubre de 2013

MÉXICO ¡SIN CIUDADANOS!









MÉXICO ¡SIN CIUDADANOS!

En la relación de los mexicanos con las instituciones del Estado hay toda clase de personas, excepto ciudadanos si hemos de admitir como tales a los mayores de edad que conocen y ejercen plenamente sus derechos y obligaciones. En cambio son mayoría los que desconocen sus derechos constitucionales, los desinteresados en la cosa pública y, en acelerado crecimiento, los inconformes, los desesperados y los núcleos violentos o enojados; muchos otros son de sometimiento y actitud pasiva ante el poder político; de todo hay menos ciudadanos, éstos, si los hay, son muy pocos. La promoción de acciones para “hacer ciudadanía” o  “empoderamiento ciudadano” confirma precisamente su inexistencia. Tal parece que estamos ante un problema de origen genético, de identidad cultural que nace con el surgimiento mismo del Estado Nacional.



martes, 22 de octubre de 2013

UV: Grave señal








Que no se confundan mis lectores, siempre será preferible una juventud participativa, de conciencia crítica, cuestionadora del statu quo, de la arbitrariedad y el abuso del poder, etc., que una juventud indiferente, sometida, pasiva ante los problemas comunes, el abuso o la injusticia.



miércoles, 16 de octubre de 2013

OTERO CIUDADANO OTEA Y CUMPLE






 Al consolidarse como espacio realmente plural y democrático que da cabida a todas las voces y formas de pensar, Otero Ciudadano A.C, confirma su eficacia como instrumento que coadyuva a recoger consenso y disenso de los veracruzanos y, al hacerlo, sirve a la gobernabilidad que hace falta en Veracruz y en todo México, la democrática. Donde hay respeto a pensar y ser diferente, puede haberlo todo, en donde no, no puede haber nada. Publicidad gubernamental es una cosa, comunicación social para la participación ciudadana independiente y organizada es otra cosa; autoridad es una cosa, autoritarismo otra; éste, como degeneración del ejercicio del poder, por lo menos, deviene en desgobierno.



viernes, 4 de octubre de 2013

2 DE OCTUBRE, LO QUE NO OLVIDO


                     



No olvido que el 3 de Octubre de ese año, la noticia de la violenta represión nos llegó hasta la crujía “M” de la cárcel Lecumberri en donde yo estaba preso junto con el Ing. Heberto Castillo, Luis Tomas Cervantes Cabeza de Vaca, Manuel Marcué Pardiñas, Eli de Gortari y muchos otros dirigentes y activistas participantes y miembros del Consejo Nacional de Huelga.



jueves, 3 de octubre de 2013

VERACRUZ: ¡AQUÍ NO PASA NADA!








¿QUÉ ESPERAMOS EN VERACRUZ y en el resto de los estados para llevar a cabo la misma investigación que el Presidente Enrique Peña Nieto ordenó que se realizara en el Estado de Guerrero a raíz de los desastres ocasionados por los huracanes “Ingrid” y “Manuel”?



miércoles, 25 de septiembre de 2013

POBRE MÉXICO, ¡TODO PARTIDIZA!




  


Esta más que claro, si el Presidente Enrique Peña Nieto dijo ayer que la ayuda “llegará a todos” y que no se permitirá “sacar ventaja política” de la desgracia, es porque eso es lo que ya está  ocurriendo. El sentido común nos ha enseñado a leer ese tipo de expresiones.



miércoles, 28 de agosto de 2013

UV: TRIUNFÓ LA AUTONOMÍA










Inteligente decisión tomó la Junta de Gobierno. La verdad, muchos no la esperábamos. La Mula no era arisca y no exagero al afirmar que, en México, la inercia prevaleciente en y desde todas las instituciones del Estado Mexicano, se caracteriza por su partidización o, cuando menos, el sometimiento velado o abierto de instituciones y políticas públicas a los intereses de partidos y de grupos de presión, locales o nacionales como si estos gozaran del prestigio, el respeto y la representatividad y la credibilidad de toda la sociedad. O bien, como si la autonomía universitaria fuera sólo de papel.



domingo, 18 de agosto de 2013

GABINETE EN APUROS












Mucha tinta con buenos deseos hemos leído en estos días, a raíz de los cambios que el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte decidió hacer en su equipo: Secretaria de Finanzas y Planeación, Secretaria y Subsecretaria de Gobierno, Secretaria de Comunicaciones, Secretaria de Desarrollo Social, Colegio de Bachilleres, Comisión de Agua del Estado, y Fideicomiso del 2% a la Nómina.

Junto a los beneplácitos y felicitaciones, destacan los augurios y expresiones que procuran dar esperanza a los veracruzanos; también se especula sobre lo adecuado de los perfiles  y, desde luego, sobre el “potencial político” de algunos acelerados que padecen la ambivalencia entre trabajar para llevar “agua a su molino” o al del jefe.



jueves, 15 de agosto de 2013

MILLONARIO NEGOCIO ANCLADO






¿Qué está pasando desde hace décadas con el transporte público de pasajeros en la ciudad de Xalapa? ¿No nos hemos dado cuenta que “la bella” se ve ridícula, obsoleta e ineficaz con el transporte público de pasajeros que tiene? ¿Cómo es posible que en México haya ciudades mucho más pequeñas y de menor actividad política y económica y sin embargo cuentan con un parque vehicular de pasajeros moderno mientras el de Xalapa no sirve ni para el museo del transporte?



miércoles, 14 de agosto de 2013

EL QUE NO CAMINE SE PELARÁ PRIMERO





UN DIA SIN TAXI. De un total aproximado de taxis existentes en la capital veracruzana se estima que  alrededor de 2300 están  dejando de circular diariamente como resultado de la aplicación del Programa Un Día sin Taxi.  En resumen  el gremio deja de ganar            $120, 000.00 pesos diarios, cantidad que repartida entre 8500 taxis existentes en la capital le tocan 70 pesos más de ingreso  a cada uno además de un día de descanso. O sea, digan lo que digan, para el trabajador, añadir unas horas a la familia siempre será posibilidad de mejorar la calidad de vida. Que no todos quieran llegar a su casa, es otra cosa.



lunes, 12 de agosto de 2013

LOS CONSTRUCTORES DE VERACRUZ OPINAN


JAVIER Duarte AL INTEGRAR  PROCESOS, DOTARA A VERACRUZ DE MÁS Y MEJOR OBRA PÚBLICA. 
"Estamos muy contentos con esta reforma a la ley orgánica que crea  la Infraestructura y Obras Pública en el lugar de la Secretaría de Comunicaciones " declara Rafael Núñez Landa Presidente  la Asociación de Constructores del Estado de Veracruz.

 "Primera razón, antes teníamos que tratar con 10 oficinas, 10 funcionarios con criterio diferente, trámite diferente, esperas diferentes. Las consecuencias : entre otras retrasos en los proyectos,  retrasos en todas las etapas de la obra. El cambio no sólo beneficia a constructores,  el beneficio mayor es para Veracruz al agilizar, reducir trámites, tiempos y costos" el orden, la simplificación, y la articulación son condiciones de eficiencia, transparencia y productividad de la inversión.



jueves, 1 de agosto de 2013

“UN DIA SIN AUTOBUS”: LAS CUENTAS CLARAS







El problema de la vialidad de la capital de Veracruz  es grave y de consecuencias múltiples, algunas impredecibles y sólo semejantes al poder del “asesino silencioso” como se le llama al colesterol  y la escalada de infartos que produce. Se puede infartar la economía, la administración pública, el sistema educativo, los concesionarios del transporte y lo mismo los choferes que soportan  con usuarios y particulares la violencia, el estrés y la proliferación de la diabetes.



HOMEX: Otro buey en la barranca








                    En México como en Veracruz  son muy pocos los verdaderos empresarios, aunque así se autonombren: rentistas, caciques regionales, saqueadores de recursos naturales, intermediarios y acaparadores de alimentos, constructoras fantasmas, especuladores de vivienda, corredores de bolsa, como el caso del dueño de HOMEX  recientemente denunciado por las más de 11000 familias perjudicadas por graves fallas en las casas y la falta de energía eléctrica y agua que  hace intolerable habitarlas.






Despertar a tiempo
PRAGMATISMO SALVAJE
Romeo González Medrano


PARA INICIAR EL CAMBIO DE RUMBO DE MÉXICO, alcanzar un lugar cercano a las potencias, y ser una nación de verdaderas oportunidades de vida para 117 millones de mexicanos, es fundamental no solo crecer unas décimas, sino desarrollarse, un concepto diferente, socialmente más amplio que la limitada visión de indicadores macroeconómicos a que son adictos gobernantes y voceros.  
Avanzar en tal dirección, supone desterrar de la lucha por el poder público lo que tiene de perversa y que nos mantiene divididos  e inmersos en una transición extraviada y un Proyecto de Nación indefinido.  Quien no sabe qué quiere o hacia qué puerto se dirige, ¡ya llegó a donde iba! Cualquier atracadero, es bueno. Sobran ofertas seductoras, baratas y abusivas para traicionar a México.



viernes, 26 de julio de 2013

¡¡¡EL PRESIDENTE DE MÉXICO TE NECESITA!!!




¡¡¡EL PRESIDENTE DE MÉXICO TE NECESITA!!!

 
De lo que está pasando en la cúpula del máximo poder  político en México, no todo se sabe, hay negociaciones o arreglos que quizá “desarreglarían” a uno o a todos los firmantes del Pacto por México. Por eso y para eso existe la parte más o menos opaca.

Ese es parte del clima en el que despacha todos los días el Presidente Enrique Peña Nieto. Un clima en el que persiste la añeja contradicción compartida una veces en forma de tirantez y otras en forma de chantaje del PAN  o del PRD con el Presidente: a) acuerdos de largo plazo y b) disputa inmediata por más poder preámbulo de una sucesión presidencial adelantada; imposible de sustraer a la explicación de un rostro en el que ya se ven prematuros estragos de la responsabilidad o nudo gordiano a desatar o cortar por EPN, no sabemos.




miércoles, 24 de julio de 2013

LOS CAMPESINOS, VICTIMAS DEL ESTADO MEXICANO: Congreso Agrario Permanente







LOS CAMPESINOS, VICTIMAS
DEL ESTADO MEXICANO: Congreso Agrario Permanente

La fuerza social y productiva impulsora de la Revolución Mexicana de 1910 que consolidó al Estado Mexicano, está  sometida a una deliberada extinción de consecuencias para toda la  sociedad. La guadaña de esta política deliberada es el abandono de los campesinos a su suerte, con la suspensión total de todo tipo de apoyos. La “veda electoral” no impidió la manipulación de recursos y programas aunque sí privó a los productores del campo de los apoyos asistenciales básicos. Ni la burocracia ni los grandes agro-negocios se vieron afectados. La producción para autoconsumo de la economía campesina,  llamado “seguro de vida”, casi desaparece y la expulsión de los campesinos se incrementa incontenible. Su condición dependiente del subsidio los obliga a continuar  en su papel de clientela electoral sin redención. Cancelada su suerte en el vecino país y en el propio, la población llamada “vulnerable”, es proclive a la desesperación y  ser víctima de la violencia organizada.



lunes, 22 de julio de 2013

UNO, CIEN, MILES, ANGEL DE MARIA



UNO, CIEN, MILES,
 ANGEL DE MARIA

Con gran alegría fue recibida la joven maestra Ángel de María Soto Zárate este domingo en misa de las 12 horas. La catedral de Xalapa completamente llena de feligreses en aplauso cerrado recibió a quien había sido víctima de la corrupción y la impunidad.

¿Qué pasó realmente  con la liberación de Ángel de María? ¿Fue la presión de las redes sociales como se dice?



jueves, 18 de julio de 2013

¿MOVER A MÉXICO… O no le muevan?


.

¿MOVER A MÉXICO…
 O no le muevan?
 “LAS ELECCIONES NO REFLEJARON EL ESTADO DE ÁNIMO DE LA POBLACIÓN” me expresó el día de hoy un Diputado Electo, en una expresión de franqueza que le caracteriza. “En mi distrito hubo casos de una votación de 17%”, añadió. Estamos de acuerdo, le contesté, ganó el abstencionismo y su carga de desinterés, incredulidad, hartazgo, etc.,  y en estas condiciones, hay posturas y prácticas que agudizan la descomposición del sistema político, por supuesto más de lo que  ya está. Tal es el caso de los “madruguetes verbales”  a base de cifras manipuladas  por dirigentes de partidos estatales o nacionales que las divulgan antes de que lo hagan las autoridades electorales lo que  evidentemente  es una forma de restarle legitimidad a los triunfadores, disfrazada de “euforia”. Recordemos el histórico anticipo, en voz del Ex Presidente Ernesto Zedillo., en 1999, con una secuela de terror que no le vemos fin.



domingo, 14 de julio de 2013

URGE TOMAR CONCIENCIA








¿A DÓNDE CREEMOS QUE VA MÉXICO CON ESTA “CULTURA POLÍTICA”? Falso que sea bueno el futuro que les espera a las actuales y futuras generaciones de mexicanos si, a la par  de las grandes reformas consideradas en el Pacto por México no se avanza con paso firme en la reforma política integral que comprenda el sistema de representación, los partidos políticos, publicidad gubernamental y toda norma, institución y política pública suceptible de traducirse en más y mejor participación ciudadana en los asuntos públicos y desarrollo político de los mexicanos.





martes, 9 de julio de 2013

FELICITAR: ¿A QUIEN?





FELICITAR:
¿A QUIEN?
Muchos felicitados en estas elecciones. A todos se felicita, a los ganadores, a sus equipos, a los partidos políticos a sus respectivos candidatos, a sus operadores “ocultos”,  a todos, menos al pueblo, al ciudadano común que es quien da vida a la democracia y padece por sus imperfecciones.  


El que escribe es uno de tantos ciudadanos que no fue felicitado a pesar de mi granito de arena a través de mi columna Despertar a Tiempo en la que advertí y reflexioné para jóvenes y adultos sobre el voto y la abstención. Tampoco la necesito ni obtenerla es lo que me mueve, solo hago ver la inequidad en la valoración del esfuerzo que lo mismo lo hace el que acude como el que no lo hace. Convivir en la discrepancia intrafamiliar no es fácil.



viernes, 5 de julio de 2013

Electores por primera vez: ¡No Votarán!





DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González Medrano


Tremendo reto tiene este padre de dos jóvenes – de 20 y 22 años - que por primera vez ejercerían su derecho a votar para elegir Presidente Municipal y Diputado Local por Xalapa. 


Los dos, junto con su madre, se niegan a ir a votar ¡y me exigen que haga lo mismo¡ Comprendo y comparto su rechazo, me preocupa que así sea su primera vez; respeto su decisión, lo mismo la de mi esposa, jamás ha sido de otra manera con ella, ni con nadie, pero yo sí iré a votar y no por el gato Morris cuya popularidad esperemos que haga pensar y actuar en serio al Presidente y al Congreso.



martes, 25 de junio de 2013

¿QUÉ TENDRÁ ESA, QUE TODOS SE VAN CON ELLA?







En tiempos electorales muchos son los mexicanos que abandonan - aunque sea por unos meses -  su rol productivo  seducido$  por la política. Otros,  muy seguros de que van tras “el becerro de oro” además de dejarlo todo, no se tientan el alma para hipotecar el patrimonio familiar. Algunos,  un tanto experimentados,  ya calcularon la “tasa de retorno” o pago  por sus desvelos ya que la justificación por el incumplimiento de sus promesas para el bien común, la podrán  atribuir  a directrices de grupo y circunstancias adversas.

Y los hay totalmente primerizos  que se arrojan como “El Borras” con una pasión que hasta se la creen. Hay de todo,  también personas con autentica vocación de servicio, intención y convicción de servirle a la comunidad, aunque son los menos y cada vez menos para hacerle frente a los usos y costumbres de la política “a la mexicana” 




martes, 11 de junio de 2013

XALAPA: UN MEGAESTACIONAMIENTO ILEGAL




XALAPA:

UN MEGAESTACIONAMIENTO ILEGAL

Nos quejamos de que Xalapa es un infierno motorizado, y con excepción de su cinturón verde  y sus riquezas históricas, lo demás lo soportamos. Lo que no decimos y ningún candidato a la Presidencia quiere abordar, es la multitud de problemas que se han derivado de la ilegalidad en la que transcurre todos los días la edificación de inmuebles cuyos propietarios, en contubernio con las autoridades, desde hace décadas incumplen con las obligaciones que la legislación impone a toda construcción. Me refiero a la de  disponer de cajones para estacionamiento de vehículos.


Universidades Privadas,  centro comerciales, oficinas de gobierno, centros nocturnos, casi nadie respeta el reglamento de construcción. Por eso no debe extrañar que las calles,  avenidas y hasta las banquetas  construidas para circular, sean utilizadas para guardar vehículos. 

Los propietarios de los vehículos argumentan que “no hay estacionamientos suficientes” y eso es verdad, pero que no mientan ya que  la actitud predominante de todo conductor es la de buscar un espacio en la calle para no pagar. Así que el remedio no solo está en regular el número de automóviles en circulación, también requiere poner en su lugar a ciudadanos y autoridades que violan el reglamento de construcción. Las autoridades deberían condicionar el emplacamiento y la tarjeta de circulación a demostrar que se cuenta con cajón para la guarda de vehículos. ¿Muy muy… para comprarse un vehículo del año – aunque sea a 36 meses- y no tiene para pagar estacionamiento?



Se  explica que una  persona con necesidades básicas y sin empleo extienda su manta en la banqueta para vender rábanos o nopales pero ….y los millonetas  de Xalapa dueños de tiendas departamentales ¿con qué derecho utilizan los espacios públicos para carga y descarga de mercancías y estacionamiento de taxis que atienden a sus clientes? ¿Puede el Instituto  Veracruzano de Acceso a la Información decirnos qué autoridad y bajo qué fundamento jurídico otorgó “permisos” de construcción a universidades privadas y centros comerciales  sin cumplir con el requisito de contar con cajones de estacionamiento?  ¿Quién le dio permiso a las compañías telefónicas de colocar sus casetas en la vía pública?  



La corrupción es el cáncer



La corrupción, es el cáncer

No es novedad hablar de corruptos y de corrupción. Lo que sería novedad es saber de acciones eficaces para prevenirla.  Uno de los compromisos más importantes que hizo en campaña el Presidente Enrique Peña Nieto fue el crear una Comisión Nacional Anticorrupción . Ojalá lo cumpla ya, no en el último año de su gobierno. Sin embargo si se admite que formen parte de esa comisión los corruptos, nada bueno se puede esperar. Sin ciudadanos honestos , sin transparencia, rendición  de cuentas y verdadera democracia al interior de todos los partidos, sindicatos y organizaciones, el combate a la corrupción no pasara de ser bandera electoral para ingenuos. Sin un Sistema Nacional de fiscalización integral, autónomo, eficiente, eficaz, que implique una verdadera rendición de cuentas, ni siquiera se frenará un poco la corrupción y jamás habrá presupuesto suficiente para atender las demandas sociales en acelerado crecimiento. Conclusión: sin desarrollo político no puede haber gobierno honesto y eficaz y menos eficiente.



miércoles, 15 de mayo de 2013

¡XALAPA: SÍ al HOY NO CIRCULA para todos!!





DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González Medrano
¡SÍ al HOY NO CIRCULA para todos!!
    Vivimos en una ciudad atrofiada desde todos los puntos de vista, ir a vivir a otra parte,  es posibilidad  reservada a los muy ricos y  a los solteros desarraigados, los demás aquí nos quedamos y más vale que le busquemos solución convincente, que exprese la voluntad de la mayoría de los ciudadanos, por encima de cualquier grupo de poder. Todos tenemos derecho y obligación de participar porque la movilidad en la ciudad es cotidiana y requiere demasiado tiempo sentados y estresados  arriba de un auto particular, de un taxi o autobús, la mayoría de las unidades en pésimas condiciones.
Se trata de un infierno compartido y a todos nos toca aportar algo para cambiarlo: ciudadanos, maestros y estudiantes, empresarios, conductores, peatones, transportistas, servicios de urgencias, empleados, turistas y paisanos de visita, es decir toda la sociedad.



INTELIGENCIA SOCIAL, DETERMINANTE PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA






INTELIGENCIA SOCIAL,
DETERMINANTE PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA

 El derecho a la seguridad de las personas y sus bienes es una responsabilidad fundamental del Estado Mexicano, sin embargo cumplir con eficacia no solo es asunto de estrategias de coordinación, de armamento, capacitación, profesionalización y especialización de las corporaciones policiacas. En las condiciones actuales, ninguna política de seguridad pública  es capaz de  garantizar eficacia si no cuenta con  la disposición y colaboración de los ciudadanos y sus organizaciones destacando las redes sociales. En países como Estados Unidos, la colaboración ciudadana es condición de éxito. Un ejemplo reciente  lo vimos en la localización y detención del segundo de los terroristas de Boston. Para el FBI fue especialmente importante la información de personas que tomaron y compartieron fotos y videos.  Desgraciadamente en México esa colaboración no sea da y uno de los factores que lo impiden, es la impunidad de que gozan los delincuentes.



martes, 14 de mayo de 2013

VERACRUZ, DOS PREGUNTAS A LOS CANDIDATOS DE TODOS LOS PARTIDOS






CIUDADANO CANDIDATO DEL PRI, PAN o PRD QUE PARTICIPA PARA DIPUTADO LOCAL O PRESIDENTE MUNICIPALES, EN LOS COMICIOS DEL 7 DE JULIO DE 2013 EN EL ESTADO DE VERACRUZ:



ANTECEDENTE


¨México tiene una sociedad plural. Sus fuerzas políticas representan a millones de mexicanos que les han otorgado con su voto el mandato de representarlos. En las cámaras del Congreso de la Unión, en las entidades federativas y los municipios, así como en el Poder Ejecutivo Federal se expresa la diversidad que debe ser reconocida por todos.
Hoy, ninguna fuerza política puede, por sí sola, imponer su propia visión ni un programa único. Las reformas que el país necesita no pueden salir adelante sin un acuerdo ampliamente mayoritario.¨ 

EL TEXTO CORRESPONDE AL PÁRRAFO INICIAL DEL PACTO POR MÉXICO, QUE DE CARA A LA NACIÓN,  FIRMARON RECIENTEMENTE  EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO,  Y LOS PRESIDENTES NACIONALES DEL PRI, PAN Y PRD; 


POLÍTICA Y LEGALMENTE, LOS FIRMANTES POR LOS PARTIDOS REPRESENTAN A LAS ORGANIZACIONES, DIRIGENTES Y MILITANCIA DE CADA PARTIDO EN CADA ENTIDAD FEDERATIVA Y EN CADA MUNICIPIO DE MÉXICO.


LA PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES DE JULIO Y EN CASO DE TRIUNFO, EL EJERCICIO DEL PODER DE CADA UNO DE LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS LOCALES Y PRESIDENTES MUNICIPALES EN EL ESTADO DE VERACRUZ FORMALMENTE SE ENCUENTRAN YA COMPROMETIDOS A CUMPLIR CON EL PACTO POR MÉXICO Y,  EN CONSECUENCIA, LOS ELECTORES TIENEN DERECHO A CONOCER SU RESPUESTA A  LAS SIGUIENTES


DOS PREGUNTAS:


¿La firma de este Pacto por su dirigente nacional  lo considera suficiente para que Usted se  aplique con responsabilidad, civilidad y contribuir al pleno cumplimiento de los acuerdos y compromisos de tipo nacional y aquellos que atañen a Veracruz y a su municipio?


¿Cuáles son sus propuestas específicas de gobierno que ofertará a sus electores para contribuir a la realización en Veracruz de las reformas y los objetivos del Pacto?


Por su atención y respuesta oportuna, muchas gracias
Romeo González Medrano


NOTA ACLARATORIA: si Usted es candidato de organizaciones que no firmaron el Pacto por México, las preguntas serían las mismas. 



jueves, 2 de mayo de 2013

PERIODISMO CAUTIVO








¡Nuevamente salieron a las calles los periodistas y, en general, los servidores de la comunicación!  Sus expresiones de protesta e indignación han logrado extenderse a varias ciudades, le dije a la maestra Ester Hernández Palacios en el auditorio de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) durante el preámbulo a la presentación de dos libros preciosos de Martin Corona Alarcón.

Siempre será preferible denunciar la impunidad y las injusticias que el silencio o simular que no pasa nada, pensé;  no obstante la presión internacional, las protestas de este domingo, como las de tantas otras ocasiones, parecen insuficientes y, posiblemente lleguen a ser realmente escuchadas y atendidas, cuando dejen de ser solo gremiales, incorporen las demandas de libertad, de justicia de toda la sociedad y formen  parte de la profundización del proceso democrático en México. Para avanzar en tal dirección, entre otras cosas, habría que empezar por la autoevaluación del movimiento de los periodistas y  de los luchadores por la libertad de expresión.



martes, 23 de abril de 2013

ELECTORES DIFICILES






MATERIAL PARA ELECTORES



A la publicidad electoral, hay que oponer el  razonamiento

En Veracruz, como en otras entidades, está próximo a realizarse un nuevo proceso electoral  por lo que puede ser oportuno y de utilidad,  compartir  con los electores todo aquello que alerte  su conciencia, la que, lamentablemente, una vez más se verá sometida al bombardeo de publicidad para no pensar.



PUBLICIDAD GUBERNAMENTAL: NUEVO AGITADOR SOCIAL








Contra lo que crean sus operadores o emisores, cuando la publicidad gubernamental  de obras y acciones es “a todo lo que da ”,  es natural que sean más los impactos negativos cuando no hasta subversivos, particularmente por las reacciones de quienes no obstante su condición de necesitados, más no  han sido también beneficiarios.



viernes, 19 de abril de 2013

En Veracruz, ¡Un garbanzo de a libra!






En Veracruz se suscriben acuerdos con organizaciones de productores que  bien pueden llamarse garbanzos de a libra, y son producto del dialogo y la negociación. Por eso, no le demos tantas vueltas, desde que existe el hombre como ser en comunidad, dialogar es el instrumento básico para la acción común,  su fin esencial es ponerse de acuerdo para actuar en una misma dirección.



jueves, 11 de abril de 2013

EL COSTO DE LA OBESIDAD





"El costo de la obesidad ha sido estimado en uno de los capítulos
de este libro en 67 mil millones de pesos del 2008 y se calcula
que para el 2017 fluctúe entre $151 mil millones y $202 mil millones en pesos del 2008. De no actuar de inmediato, el costo
que pagará la sociedad en las siguientes tres décadas será mucho
mayor a la inversión requerida para implementar estas acciones." Trabajo realizado por el Grupo Multidisciplinario sobre
Obesidad de la Academia Nacional de Medicina



martes, 9 de abril de 2013

ALIMENTACION Y SALUD,




MUCHO MAS  QUE SECTOR SALUD,
 MEDICOS Y HOSPITALES

“Desde el 2002 – a raíz del Informe sobre la salud del mundo-, la OMS se dio a la tarea de preparar una estrategia para hacer frente al problema, misma que fue aprobada en mayo del 2004 por la 57 Asamblea General del organismo y a la que México se adhirió desde entonces. 

Partiendo de los dos principales factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles (inadecuada alimentación y la falta de actividades físicas), la estrategia diseñada por la OMS, plantea cuatro objetivos principales:

1)      reducir los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles… mediante una acción de salud pública esencial, y medidas de promoción de la salud y prevención de la morbilidad;

2)      promover la conciencia y el conocimiento generales…así como del potencial positivo de las intervenciones de prevención;

3)      fomentar el establecimiento, el fortalecimiento y la aplicación de políticas y planes de acción mundiales, regionales, nacionales y comunitarios encaminados a mejorar las dietas y aumentar la actividad física, que sean sostenibles, integrales y hagan participar activamente a todos los sectores, con inclusión de la sociedad civil, el sector privado y los medios de difusión;  Y,

4) seguir de cerca los datos científicos y los principales efectos sobre el régimen alimentario y la actividad física; respaldar las investigaciones sobre una amplia variedad de esferas pertinentes, incluida la evaluación de las intervenciones; y fortalecer los recursos humanos que se necesiten en este terreno para mejorar y mantener la salud.

Además de las recomendaciones relativas al indispensable cambio en el régimen alimenticio y al impulso de actividades físicas, la estrategia mundial de la OMS establece, prácticamente como condición sine qua non, el papel rector de los gobiernos y de las políticas públicas.  Para ello, entre otras, establece las siguientes consideraciones:

“La función de los gobiernos –dice la OMS- es decisiva para lograr cambios duraderos en la salud pública. Los gobiernos tienen una función primordial de conducción y rectoría en la iniciación y el desarrollo de la Estrategia, han de velar por su aplicación y deben vigilar sus repercusiones a largo plazo.

“Se alienta a los gobiernos a que aprovechen las estructuras y procesos existentes que ya abordan diversos aspectos del régimen alimentario, la nutrición y la actividad física. En muchos países, las estrategias y los planes de acción nacionales pueden utilizarse para aplicar esta Estrategia; en otros pueden representar la base para impulsar el control de las enfermedades no transmisibles. Se alienta a los gobiernos a establecer un mecanismo coordinador nacional que se ocupe de la dieta y la actividad física en el contexto de un plan de prevención integral de las enfermedades no transmisibles y de promoción de la salud. Las autoridades locales deben participar activamente en estas actividades. También es preciso establecer consejos asesores de expertos que tengan un carácter multisectorial y multidisciplinario e incluyan técnicos y representantes de organismos gubernamentales, con un presidente independiente para evitar los conflictos de intereses en la interpretación de las pruebas científicas.

“Los ministerios de salud tienen una responsabilidad esencial en la coordinación y facilitación de las contribuciones de otros ministerios y organismos gubernamentales. Entre los organismos cuyas contribuciones deben coordinarse figuran los ministerios y las instituciones gubernamentales encargadas de las políticas en materia de alimentación, agricultura, juventud, recreación, deportes, educación, comercio e industria, hacienda, transportes, medios de comunicación,  asuntos sociales y planificación ambiental y urbana…”



lunes, 8 de abril de 2013

CABEZA DE VACA, 1968




CABEZA DE VACA, 1968

     Leí en redes sociales el justo reproche de mi amigo Vicente Homero Granados Septien y por quien me entero velorio en el ISSSTE, de la   presencia de Victor García Mota y Salvador Ruiz Villegas. En mi opinión nunca ha sido el sepelio el mejor momento para visitar a un amigo; prefiero  la reflexión íntima. De su fallecimiento me enteré al día siguiente. Confieso que me sentí muy mal, como si de pronto me arrancaran algo muy profundo, muy unido a mí. Me salí del trabajo y me fui a casa y, una vez encerrado en mi recámara, tiré de gritos. Mi familia se asustó y acudieron a preguntar qué pasaba; yo les dije…. cálmense, no pasa nada, solo que algo se desprendió de mí. Ni para qué explicarles más, si llevo 21 años tratando de hacerlo sin buenos resultados. No me extraña, leí a un Ex Ministro de Educación que las juventudes alemanas están hasta la madre de escuchar historias de la segunda guerra mundial. Evidentemente hay un problema pedagógico o como le quieran llamar los estudiosos pero es un hecho que no hemos logrado que la historia sirva para lo que dicen que sirve.



NETAS SOBRE LA SALUD (En el Día Mundial de la salud)







FIRMA SEDESOL CONVENIO CON PEPSICO;
            
 ¡ASÍ CELEBRA ESTE DÍA!

México, primer lugar mundial en consumo anual de refrescos


    





miércoles, 3 de abril de 2013

ELLAS CACARAQUEAN, ¡DESPUES DE PONER EL HUEVO!






¿Por qué las gallinas cacaraquean después de poner el huevo? “Porque no saben hablar” dijo un simplón; “porque nos dan lecciones de marketing”, dijo un publicista; “porque están felices”, gritó un granjero quien para destacar su experiencia  añadió que no lo hacen antes de ponerlo y menos a la mitad, cuando suponemos que están pujando.

En cambio los servidores públicos en nada se parecen a las gallinas: cacaraquean huevos ajenos, huevos que solo están en proyecto, huevos a la mitad de poner; huevitos de paloma como si fueran de avestruz y, por si fuera poco, lo presumen como si lo hubieran hecho solitos y sin ayuda de nadie.



lunes, 25 de marzo de 2013

ROSARIO ROBLES BERLANGA DECLARO:


ROSARIO ROBLES BERLANGA DECLARO:



"Combate a pobreza no consiste sólo en dar recursos"
Ya se rediseña Oportunidades
·         Rosario Robles: escaso margen para uso político del programa
·         Se trabaja con asesoría del BID, BM y la UNAM: Sedesol
·         Oportunidades, en fase de rediseño
·         Rosario Robles precisa que se busca la inclusión productiva




En esta misma columna hemos tratado el tema de que se ocupó la titular de SEDESOL durante el foro en el que particiaron destacados analistas de los programas sociales. Lo expresado por la funcionaria ya se sabía desde hace años. No es el rediseño de l Programa Oportundades el problema sino el rediseño de toda la política social y de paso la económica. La relación de dependencia creada por Progresa, primero y Oportunidades después, ilustra en el fondo un continuismo de las políticas sociales aplicadas las cuales en  lugar de reducir la pobreza la han preservado e incrementado. 



domingo, 24 de marzo de 2013

Seguimiento Ciudadano del Plan Movilidad de Xalapa









Si los habitantes de Xalapa no queremos pagar el incalculable costo de un infarto colectivo, de la economía local, vida laboral, dinámica de los tres poderes del Estado, de la  actividad académica y cultural, los servicios de salud, de protección civil, de seguridad  o de emergencias, no debemos permitir que la capital de los veracruzanos continúe padeciendo el caos y la atrofia de su “sistema circulatorio”, de movilidad de personas, productos y servicios (transporte, calles, avenidas, puentes, banquetas, estacionamientos públicos, señalización, etc.)



miércoles, 20 de marzo de 2013

ELECTORES, CANDIDATOS Y MEGACIUDADES







Calificada como una de las entidades con mayor número de ciudades medias en crecimiento conurbado acelerado, (Coatzacoalcos, Córdoba, Veracruz, Xalapa, Poza Rica, Tuxpan, etc.) Veracruz enfrenta retos descomunales y de todo género: vivienda, seguridad, servicios, infraestructura, etc.     Casi el 60 % de su asentamiento poblacional surgió en las ultimas 4 décadas. En Xalapa, por ejemplo, hay taxistas que tiene de conducir 30 0 40 años y dan testimonios de los limites urbanos  de esta ciudad en lo que es  la avenida 20 de noviembre,  Encanto o Ferrocarril. Otros hablan de parcelas cultivadas con cítricos o café en las proximidades del llamado “primer cuadro de la ciudad”.



martes, 12 de marzo de 2013

TUITEROS DEL MUNDO: ¡¡¡¡¡¡¡¡FELICIDADES!!!!!!!!!!!!!!!!!





TUITEROS DEL MUNDO:
¡¡¡¡¡¡¡¡FELICIDADES!!!!!!!!!!!!!!!!!

Felicidades a todos los tuiteros del planeta. Felicidades todos los días. No soy partidario de inventar un día  celebrar el día internacional del tuitero.

Las celebraciones se inventan para recordar, a una persona o un acontecimiento; y se crean sobre todo para los que necesitan recordarlo para festejarlo y valorarlo. 

Twuter lo que es lo que quieran pero sobre todo una herramienta de la libertad de expresión. Mejor tomarla en serio, con responsabilidad.

No hay nada grande que no empiece por ser pequeño; cuando nació eran 18 personas; a seis años de su creación, hay 200 millones, 380  millones de cuentas según otros.

Destaco dos cualidades: velocidad y síntesis obligada. Si te urge no hay nada más rápido. Pero si no lo sabes decir en 140 caracteres ya te fregaste. Se te irá en choros y banalidades, opta por el facebook, crea tu blog o lo que quieras.

Muchas son las implicaciones de esta poderosa red social utilizada por toda clase de personas y personalidades; algunas aun no las vislumbramos. No hay actividad humana que no se encuentre beneficiada de esta poderosa herramienta.

Lo importante es no ser esclavo de la tecnología y tener siempre presente que solo es una herramienta. ¿Qué hacemos con ella? Eso  es otro boleto.




domingo, 10 de marzo de 2013

INMIGRANTES CENTROAMERICANOS : EFICACIA, SOLO CON ACCIONES COORDINADAS



Muy grave la situación de los inmigrantes centroamericanos según los reportes publicados en las ultimas semanas:  se habla de privados de la libertad, otros torturados o desaparecidos, denuncias de secuestros masivos.  El sacerdote Alejandro Solalinde a su paso por Veracruz constata algunas de esas situaciones, mientras que  representantes del albergue Hermanos en el Camino informa que en el sur de Veracruz se vive una situación de emergencia.



jueves, 7 de marzo de 2013

FEUDOS -VS – GOBIERNO (Tercera Parte)








  • La “pluralidad de gabinetes” refleja inclusión que abona consenso al gobernante aunque también mayores resistencias a la articulación de acciones y la coordinación transversal.

  • En el reino de los feudos burocráticos, la cultura de equipo es inexistente. Nunca practica la autocritica y, la crítica o la sugerencia, se considera ataque o declaración de guerra.