UN DIA SIN TAXI. De un
total aproximado de taxis existentes en la capital veracruzana se estima
que alrededor de 2300 están dejando de circular diariamente como
resultado de la aplicación del Programa
Un Día sin Taxi. En resumen el gremio deja de ganar $120, 000.00 pesos diarios, cantidad
que repartida entre 8500 taxis existentes en la capital le tocan 70 pesos más
de ingreso a cada uno además de un día
de descanso. O sea, digan lo que digan, para el trabajador, añadir unas horas a
la familia siempre será posibilidad de mejorar la calidad de vida. Que no todos
quieran llegar a su casa, es otra cosa.
Esta cantidad - 70
pesos - multiplicada por 5 días de la
semana hace un total de 350 pesos que es
la mejora monetaria del taxista por semana. En cálculos oficiales se
estima que el incremento es del 12%. ¿Cuál corresponde a la verdad? no se sabe,
pero de que hay un poquito de mejora en ingresos y tiempo de descanso, no hay
duda.
REPARTO DIARIO Y EL HOY NO CIRCULA PAREJO.
Actualmente a cada taxista le toca un promedio de 250 pesos por turno, 300 pesos de gasolina y 200 del chofer lo que hace un total de 750 pesos que aproximadamente cada taxi genera
diariamente lo que multiplicado por un promedio de 10, 000 taxis (que son los que circulan en Xalapa) da un total de
7.5 millones de pesos diarios que es lo que
pagan los usuarios en Xalapa por uso de taxi. No se cuenta aquí lo que
se gasta en autobuses ni colectivos.
Si se aplica parejo el Hoy No Circula dejarían de circular
diariamente aproximadamente 25, 000
vehículos. Sin embargo la gente que se trasporta en su coche generalmente es
inexperta para viajar en autobús e
incluso ni las rutas conoce. Con una sola persona que viaje dos veces por día
(50 pesos) multiplicado por 25 000 autos que saldrían de la circulación,
estamos hablando de un ingreso adicional por nuevos usuarios de otro 1
millón 500 mil pesos diarios que sería
el ingreso extra que al gremio le representaría el no circula parejo. Bajita la
mano- esta cantidad repartida entre 8500
taxis, resultan 176 pesos diarios extras cantidad que en realidad es mucho
mayor si se toma en cuenta que fácil se duplica con solo considerar un segundo pasajero
por vehículo por el Hoy No circula generalizado.
IMPACTO DEL NO CIRCULA
PAREJO. Habrá menos tráfico, más
fluidez, mejor atención de emergencias. Serán
menores las pérdidas de tiempo, disminuirá la tensión emocional, el estrés, la irritabilidad de
las personas y, en general, múltiples beneficios a la salud con mejor calidad
de vida. Serán menores los costos en el traslado de pasajeros, menor
el consumo de gasolina y menos daños al medio ambiente por la emisión de gases.
En el tiempo que hoy un taxi lleva a su destino a un pasajero, llevará dos.
Como necesario bajarle a la locura ya con
menos tráfico creo que será posible frenar la disposición a circular con prisa,
hábito que ocasiona accidentes cada vez
más frecuentes, además de daños a las personas y a su patrimonio por las
demoras que los congestionamientos ocasionan en la atención de emergencias.
LOS
CRÍTICOS. Los que discrepan del Hoy No Circula generalizado aseguran
que no sirve porque las personas se compraran otro auto. Es posible que así
ocurra; el individualismo, la cultura del confort y los complejos clase
medieros de estatus, entre otros factores llevan al abuso del automóvil a grado
tal que muchas familias tienen varios y aunque paguen renta por la vivienda. El
abuso del sedentarismo y la inmovilidad física está causando estragos en una
población que tiene el nada honroso primer lugar mundial en obesidad. Pero no
más de 5 o 7% de los usuarios de vehículos se comprarán de inmediato otro
vehículo si al redactor del decreto “no se le prende el foco” de incluir
medidas complementarias y condicionantes de ese programa. Lo cierto es que la mayoría de la población no
tiene vehículo y la parte que lo tiene pasa por una situación muy crítica como
resultado de la inflación, el incremento de los precios y el deterioro del
poder adquisitivo del salario.
PERSPECTIVA.
Según se ha informado, las negociaciones llevadas a cabo por las autoridades de
Tránsito, Secretaría de Gobierno y el gremio de taxistas y concesionarios de
autobuses (compuesto por múltiples organizaciones) ha llevado a la voluntaria
aplicación del Hoy No Circula de Taxis y
Autobuses. Para un usuario como el que escribe, el cambio es notorio pero
totalmente insuficiente. Sin ser abogados, no pocos taxistas opinan que ni
consulta pública necesita el Gobernador aunque si la hace, será aplastante la
población que apoye la implantación del Hoy No circula Parejo junto con
desalojo de calles, hoy utilizadas para estacionarse mientras a los vendedores
ambulantes de les reprime e impide ganarse un ingreso. Por lo que respecta a
los usuarios de taxi es común que se quejen del estado de las unidades por lo
que la sola aplicación del programa Hoy No circula requiere de un programa de
modernización del transporte, de más estacionamientos y de mejores calles y avenidas. |
0 comentarios:
Publicar un comentario