miércoles, 24 de julio de 2013

Etiquetas:

LOS CAMPESINOS, VICTIMAS DEL ESTADO MEXICANO: Congreso Agrario Permanente







LOS CAMPESINOS, VICTIMAS
DEL ESTADO MEXICANO: Congreso Agrario Permanente

La fuerza social y productiva impulsora de la Revolución Mexicana de 1910 que consolidó al Estado Mexicano, está  sometida a una deliberada extinción de consecuencias para toda la  sociedad. La guadaña de esta política deliberada es el abandono de los campesinos a su suerte, con la suspensión total de todo tipo de apoyos. La “veda electoral” no impidió la manipulación de recursos y programas aunque sí privó a los productores del campo de los apoyos asistenciales básicos. Ni la burocracia ni los grandes agro-negocios se vieron afectados. La producción para autoconsumo de la economía campesina,  llamado “seguro de vida”, casi desaparece y la expulsión de los campesinos se incrementa incontenible. Su condición dependiente del subsidio los obliga a continuar  en su papel de clientela electoral sin redención. Cancelada su suerte en el vecino país y en el propio, la población llamada “vulnerable”, es proclive a la desesperación y  ser víctima de la violencia organizada.


Los gobiernos han impulsando la importación masiva de alimentos, la quiebra del campo, el abandono de tierras y la emigración. Los campesinos siguen sometidos a los programas y políticas clientelares enfocadas al voto “verde” y muchos líderes del campo también son corresponsables porque en lugar de defender al campesino se dedicaron a organizarlo sólo para votar. Un modelo agotado. Como  advierte el Coordinador del Congreso Agrario Permanente en Veracruz, Arnulfo Rangel “los dirigentes podemos ser rebasados y, habría un conflicto social muy grande”

Con motivo de la Toma de Protesta de la Coordinación Estatal del Congreso Agrario Permanente ( Xalapa Ver., 18 de Julio de 2013) que agrupa a 21 organizaciones de todo el territorio veracruzano, Max Agustín Correa Hernández, Coordinador Nacional del Consejo Agrario Permanente (CAP), manifestó que son millones de hectáreas de cultivo las  que se han perdido y que las funestas consecuencias son para toda la sociedad.


Añadió que el CAP próximamente presentará al Presidente Enrique Peña Nieto un documento a firma  de un Pacto Rural  “que determine los apoyos para el campo, el rescate de las tierras, y que esos apoyos realmente lleguen al campesino ”, los ejes rectores de este Pacto son: soberanía agroalimentaria, fomento a la productividad del agricultor, economía campesina, combate a la pobreza y derecho a la alimentación, fomento al financiamiento público, al ahorro y al crédito para la agricultura familiar, uso sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad, y el respeto a los derechos humanos y a las libertades democráticas de campesinos e indígenas”.

Por su parte, el reconocido líder y ahora Coordinador Estatal del CAP Arnulfo García Rangel, señaló que, “Veracruz tiene muchas cosas que hacer, no podemos cerrar los ojos y los oídos a un llamado, para incorporarnos a esta gran tarea que significa el futuro de todos los campesinos de Veracruz y de México”. García Rangel, dijo que, “algunos funcionarios de menor escala no hacen caso a lo que el Gobierno quiere, la arrogancia que algunos funcionarios tienen, no han permitido el progreso de Veracruz, hay privilegios para algunos, tenemos la seguridad que hay más pobreza en el estado, sabemos que tenemos un  Gobernador que escucha, que atiende y que resuelve, antes que se desborden las pasiones, nos preocupa la indiferencia de algunos funcionarios que nos estén condenando a una movilización, debemos estar alerta con su desempeño”.

El nuevo coordinador del CAP, Arnulfo García, manifestó por último que, “Javier Duarte está a tiempo de salir con la bandera en alto, pero debe de ir desempolvando los escritorios de funcionarios que le hacen daño al progreso de Veracruz, hay una expectativa de más de tres mil millones de pesos de recursos para las organizaciones que conforman el CAP-Veracruz, no se vale lanzar falsas expectativas a los campesinos, la amenaza más grande es el hambre, y los dirigentes podemos ser rebasados y, habría un conflicto social muy grande”, concluyó diciendo.

Ante Gerardo Buganza Salmerón, Representante del Gobernador de Veracruz, el Coordinador general del CAP Nacional, Max Correa, fue el encargado de tomar la protesta de ley a Arnulfo García Rangel (CCI), a Deysi Pérez Fuentes (FAOCC) y a Luis Gómez Garay (UGOCP), como coordinador estatal, secretaria técnica y secretario de actas, respectivamente, del CAP-Veracruz.










0 comentarios: