sábado, 24 de diciembre de 2022

“Pais polarizado”

 Ya me tienen hasta la madre con eso de “país polarizado” . Es falsa esa visión. Lo que tenemos es un pueblo súper politizado, superdespierto, imposible de manipular, que sabe lo que quiere y también lo que no quiere. La visión de “polarizado” es en realidad el grito desesperado y de impotencia de los poderes mediáticos que han perdido la batalla de la credibilidad sin lo cual no son nada. Al 30% de aceptación del prianismo y 70% de aceptación de AMLO le llaman “polarización”

¡Porfavor ! En todo caso pregúntense que han hecho para ganársela 




lunes, 12 de diciembre de 2022



miércoles, 23 de noviembre de 2022

El 68 y las mañaneras

 El 68 y las mañaneras


Poco más de medio siglo tuvo que pasar para que se 

aceptara el diálogo público de los asuntos público como parte fundamental de la cultura democrática; retroceden medio siglo las fuerzas conservadoras que han estado exigiendo que desaparezcan las mañaneras o sea pretenden privar al pueblo del derecho a la información y que el gobierno legítimo, incomunicado, se suicide. Pretenden el monopolio de lo publicable, como antes.  Implícitamente admiten que la transparencia de lo público, y el ejercicio democrático del poder, afecta sus intereses, obviamente opuestos a la 4T . La democracia como modo de vida, en cambio implica, entre otras cosas, que las mañaneras se instituyan de forma permanente, en los tres poderes del estado, en gobernadores y en ayuntamientos. 



domingo, 20 de noviembre de 2022

Más y mejor democracia

 MÁS Y MEJOR DEMOCRACIA ES EL ANTÍDOTO DE LA CORRUPCIÓN. Clareando amanece, elecciones,utopía y transformación. 


Por si algunos tenían dudas, los resultados de las próximas elecciones en Coahuila y Estado de México terminaran de despejar por completo en qué sentido de la historia apunta con claridad la voluntad transformadora de la inmensa mayoría del pueblo mexicano. 


Es obvio que, en primera instancia la fuerza incontenible y predominante del obradorismo significa el respaldo del que goza el gobierno que encabeza y dirige el presidente Andrés Manuel. De aquí a la jornada del 23 y del 24’ seguramente en el país habrá de avanzarse en el diálogo, consensos y acuerdos respecto a los ajustes y las precisiones que requiera el proyecto histórico de la Cuarta Transformación .  Hay concepción o visión paradigmática, hay principios rectores, hay estrategias de gobierno y las hay de Morena; las tácticas específicas no existen preconcebidas como en un recetario de casina; estas son específicas a cada tema de la agenda, se toman sobre la marcha y obviamente pueden variar conforme lo piden las circunstancias. Quien no distingue táctica de estrategia es vulnerable a la confusión y por lo mismo a caer en el juego de los opositores precisamente que tienen por estrategia la creación de confusión. 


 Como hacía muchos años no sucedía, el pueblo es el protagonista central del significado del llamado cambio verdadero, lo  perciban así o no representantes y voceros del conservadurismo local, nacional o internacional. El ruido generado en torno a la frustrada Cumbre de las Americas y la reciente en España convocada porMario Vargas Llosa, confirma el carácter mundial y civilizatorio de la agenda y la confrontación que da contexto a la Primera Revolución Pacífica que se vive y eligió la mayoría de los mexicanos. Por eso, con el inocultable interés mundial en torno a Mexico, la fuerza de su liderazgo internacional, y el arribo de la más alta inversión extranjera directa registrada. Empresas y líderes del capital toman partido por las naciones y territorios que definen con claridad su destino, no son tontos, eligen estabilidad de mediano y largo plazo. Poco les importan los espantapájaros de aquellos conservadores que agitan las banderas de la “amenaza” disque socialista o comunista, trasnochada visión del siglo pasado. Como lo dijo el presidente en una mañanera, el pueblo tiene la máxima conciencia social posible en torno a aquello que no quiere y rechaza para el presente y para el futuro. Corresponde a la organización política la responsabilidad del diálogo reflexivo y permanente con el pueblo que profundiza el despertar de conciencia propositiva y organizada de tal manera que el ejercicio del poder sea consensuado, democrático y no a título personal, patrimonial insta o caudillezco. Tanto en el ámbito municipal,  estatal o federal. Lo importante de 

cada decisión que se tome desde el poder institucional, es razonar y demostrar su congruencia y contribución con el proyecto histórico, es decir con la utopía,  o visión paradigmática, tal es el caso de la iniciativa de reforma electoral inaplazable y cuya necesidad urgente se puso una vez más en evidencia en los abusos del poder e irregularidades en las recientes elecciones. Pongo un ejemplo: es absolutamente claro que el pueblo está harto de tanta corrupcion, que lleva décadas, que no la quiere dejar de herencia a las siguientes generaciones y que y acabar con ese cancer solo es posible con más y mejor democracia. 



viernes, 18 de noviembre de 2022

Es parte de la crisis

 No hay opción, si te duele, es que estás vivo, El dolor puede ser tu amigo si lo aceptas como maestro/El racismo, el clasicismo, el fanatismo, el fundamentalismo, sexismo, machismo, y toda forma de discriminación o exclusión siempre han existido- por milenios- abiertos o disfrazados, aquí y en todo el mundo, ninguna religión les ha superado; hay que aprender a vivir y convivir con ellos procurando que no nos hagan daño, que no nos asfixien ni nos impidan ser y crecer espiritualmente. Hay que tolerarlos en lo posible sin permitir que nos hagan sentir sufrimiento alguno, no tratar de destruirlos - son adversarios no enemigos- tienen derecho a ser diferentes y a existir y coexistir y tu y yo también. Se puede, nos favorece que vivimos tiempos de irreversible transformación por el despertar de conciencias. Evitemos la confrontación no la controversia, está ayuda a despertar conciencia. 



domingo, 6 de noviembre de 2022

LA 4T le cumple al magisterio de BCS

 



sábado, 5 de noviembre de 2022

¡ HIPOCRITAS!

 LA HIPOCRESÍA es la esencia que define a los conservadores, quienes en su afán de regresar que al poder, ahora se disfrazan de demócratas, antimilitaristas, feministas, ecologistas, defensores de la libertad de expresión , de los derechos humanos y de las instituciones como el INE cuando en realidad durante 36 años fueron antidemócratas, represores de las luchas políticas y sociales y traidores y saqueadores del país todo al amparo de reformas a las leyes e instituciones del estado que ellos mismos adecuaron para beneficio de sus intereses, los de una minoría. 



sábado, 29 de octubre de 2022

“Balconear” verbo …..

 “Balconear” : verbo que significa  colocar o presentar a alguien en el “balcón” con la intención de hacerlo visible tal cual es.  Ejemplo: esta semana Adán el secretario de gobernación visitará y consultará congresos estatales para que voten la iniciativa del presidente sobre la participación del ejército en tareas de seguridad pública . Quienes voten en contra o se abstengan sin consultar a sus representados pagarán los costos políticos. 



“BALCONEARAN “ A DIPUTADOS

 Por si alguien duda que México tiene líder y estratega, hay les va: 



Con el voto de 17 Congresos locales se aprobó ayer

 que el ejército nos cuide. Ya es ley. No obstante AMLO ordenó a Adán que consulte la voluntad de todos los Congresos. ¿Para qué si no se necesita? Obvio para poner en evidencia quiénes son los diputados hipócritas que votan sin consultar al pueblo.  ¿Que sigue?



miércoles, 26 de octubre de 2022

Socialdemócratas????

 “El futuro de México es socialdemócratas

 y eso somos nosotros “ dijeron en La Comisión de Venecia los prianistasprdmc . Ja ja ja…definen los hechos, no las palabras



jueves, 20 de octubre de 2022

Mexico y Francia hoy

 Hubo críticas, y sigue habiendo de mucha gente y de los economistas neoliberales, a la decisión del gobierno de la 4T de subsidiar la gasolina y el diesel. Es un dinero mal empleado, dicen, había mejores maneras de usarlo. 

Lo que estamos viendo en Francia es lo que hubiera ocurrido en México. Hay disturbios en las calles de París, han salido a las calles millares de personas a protestar contra la carestía y la insuficiencia de los salarios. El movimiento enderezado contra el presidente Emmanuel Macron amenaza con prolongarse al transporte público. El domingo tuvo lugar una ruidosa manifestación convocada por partidos de izquierda y respaldada por cientos de asociaciones. Están en huelga las refinerías del grupo TotalEnergies, lo que provoca que haya enfrentamientos en las estaciones de servicio porque la gasolina se vende a cuentagotas.

La 4T no sólo subsidió las gasolinas y el diésel, sino que compró una refinería Deep Park en Texas, construyó  Dos Bocas en Tabasco, y está inviertiendo $60, 000 millones en las 6 refinerías existentes en el país, para producir todos los energéticos que consume México!



domingo, 16 de octubre de 2022

 Milenio Foros. Escuché hoy uno sobre piratería y contrabando/ Es el poder de los conservadores que están detrás de este medio. En la mesa de dialogo seleccionados a modo un representante del Tec de Monterrey. Dos empresariales y dos del medio. La conclusión según este foro toda la culpa radica en la “falta del estado de derecho “ cuyos representantes no hacen nada para impedir estas prácticas que dañan la economía. 



Corrupcion cancer metastasico

 Así le llaman al que se extiende. Así es el que tiene Mexico y y no será suficiente un sexenio ni dos para acabar con esto. Muchos así lo entendemos pero muchos otros no. Por eso entiendo a los que aún no creen que AMLO y la 4T va en serio. Por ejemplo lo de Cabeza de Vaca ya está causando incredulidad que solo se detendría si lo detienen, lo juzgan, recuperan todo lo robado, y se le convierte en obras y acciones de beneficio colectivo. 

Saben porque no va más aprisa esto de Vaca y de Calderón , etcetc? Yo ofrezco una respuesta: porque la 4T tiene en la legalidad y carácter pacifico un poderoso frente . En efecto es la primera revolución pacífica en el mundo…



sábado, 15 de octubre de 2022

NUEVA ÉPOCA

 Nunca acabas de aprender, ahora trato de conocer más sobre esta herramienta que permite sacar y poner fuera de mí muchas cosas. Hace años lo pensé y creo que publiqué en algún medio de Tlaxcala : la libertad de expresión es vida y a esta idea añado hoy: “en acción”. También es un principio psicoterapéutico. Para conocer y tratar de comprender algo de ti, hay que ponerlo en la mesa, hacerlo visible para ti en primer lugar y quizá para otros interesados. Creo por eso que el primer beneficiado de expresarse, puede ser el que se expresa. Digo “puede ser” porque expresarse…. Una o muchas veces, es posibilidad no garantía de beneficio, intervienen muchos otros factores. …LA MAÑANERA ES LA EXPERIENCIA DE CONCIENCIA Y PEDAGOGIA POLÍTICA ÚNICA DE MEXICO, DE TODOS. SE hace público lo publico, lo de todos. Por eso, como la creciente de los ríos lleva de todo, de todo lo qué hay dentro de un estado y una sociedad. Y si al hacerlo, al expresarse, lleva controversia , mejor…está genera reflexión y más despertar de conciencia. Por eso LA MAÑANERA es hoy un fenómeno político que está despertando conciencia social en grado tal que se le relaciona con otro…la revolución de la conciencia. La fuerza capaz de otra  hazaña, EL CAMBIO DE MENTALIDAD, de MATRIZ! Ningún objetivo científico, espacial del género que sea se compara con la osadía de tratar de cambiar de mentalidad, es decir de manera de pensar, de sentir, de existir. Por eso, la 4T no es una idea, proyecto, o estrategia sino movimiento , pueblo en movimiento porque cada instante hay algo que se sabe,se comprende y se despierta. 



LA CUATRO T AVANZA y en varios frentes, diversas formas y ritmos; avanza  en lo político, económico y social. Que no se espere ver procesos simples, acartonados por esquemas formales. Insisto en el ejemplo de la creciente de un gran río, observemos que lleva de todo, hasta seres vivos y muertos.


Décadas de monólogos de la oligarquía, décadas de voces silenciadas , desde la segunda transformación y algunos episodios ( una década del movimiento obrero y luego el 68) hoy estamos escuchándonos lo silenciado/ nunca antes existió más libertad de expresión que ahora !!!




viernes, 7 de octubre de 2022

ROSA ISELA RODRIGUEZ, ISSSTE: LECTURA DE UN DERECHOHABIENTE.

 


 

Excelente la designación de la Secretaria de la SSPC como cabeza de la limpia y lo que siga….

¿Renovación moral y regeneración institucional?..... habrá que definir y convocar al resto “del cuerpo”

Los contratos que no se renovaran reflejan el modelo neoliberal del concubinato entre intereses públicos y privados que ha contado con la complicidad desde adentro/ ha faltado transparencia y fiscalización de servicios contratados /el divorcio no será pacífico, habrá revancha; los conservadores han sembrado mucha confusión en la familia ISSSTE; hay y habrá resistencia e intento de sabotaje al cambio dispuesto por el presidente.

Sacudirlo es un reto descomunal pero no imposible. Para la 4T es imprescindible sumar como aliados del cambio a todos, tanto a trabajadores como derechohabientes.

Apremia consolidar la atención primaria y promover la corresponsabilidad y la cultura preventiva de la salud.

El Instituto y todo el sector carecen de una política y un sistema de comunicación social que promueva y facilite la participación en la construcción del nuevo sistema nacional de salud en esfuerzos que vayan de la periferia al centro y de abajo hacia arriba

Junto con la limpia, urgen reformas legislativas que permitan la articulación de instituciones, parte del cambio hacia el nuevo sistema nacional de salud.

 



viernes, 30 de septiembre de 2022

ISSSTE, mafias y sistema inmunológico

 Como dijo el presidente, Lopez Obrador: el ISSSTE está afectado por mafias internas y externas. Conozco el instituto desde que nací, afortunadamente también tiene un “sistema inmunológico” compuesto por administrativos honestos, enfermeras y personal médico muy profesional, con ética y principios, responsable y capaz. La estrategia de saneamiento y rescate ha de tomar en cuenta esto. 



lunes, 19 de septiembre de 2022

MITO NEOLIBERAL

 Alonso Romero (Especialista en temas energéticos y maestro en  finanzas en el sector enegético por la Universidad de Edimburgo):

No importa quién gane la guerra, el perdedor es EL MITO NEOLIBERAL.:  " Ya se cumpleron más de 200 días del inicio de la guerra en Ucrania. Desde el primer momento, ambos lados pensaron que sería una victoria rápida y con consecuencias devastadoras para la economía del otro lado. Occidente de inmediato implementó sanciones "históricas" contra Rusia,  lo que Rusia contestó ahorcando el suministro de energía a Europa. Los números no mienten y confirman que las sanciones prácticamente han dañado más a los europeos que a Rusia (Rusia tiene un superávit de más de 300 mil millones de dólares, mientras Europa enfrenta una factura de 1.5 billones de euros para salvar su economía).

Independientemente de quién gane la guerra  "tradicional", lo que ha quedado expuesto es el mito neoliberal, sus limitaciones y su extrema fragilidad. Uno de los pilares de este mito era que los mercados siempre funcionan mejor si el gobierno no interviene. Sólo que el gobierno siempre intervino, la hegemonía del  "capitalismo neoliberal" de Estados Unidos y Europa, dependía totalmente de la hegemonía occidental en dos frentes, el militar y el financiero. Con estos dos mecanismos, podían obligar a cualquier país a nunca cerrar sus mercados y garantizaban siempre acceso a insumos escenciales. En el caso de Europa, la energía. 

AHORA HA QUEDADO MÁS QUE CLARO QUE LA FRAGILIDAD DERIVADA DEL MODELO NEOLIBERAL SOLO PODRÁ RESOLVERSE SI EL ESTADO INTERVIENE. Derivado de los mercados internacionales, los ciudadanos de Estados Unidos comenzaron a experimentar la escasez y Washington tuvo que amenazar con fuertes intervenciones si no se priorizaba la demanda interna.

Europa, por su parte, nacionalizó empresas, rompió contratos y violó todo sentido de  "seguridad jurídica" y de  " confianza a los inversionistas" que tanto han exigido que otros países respeten a rajatabla.

El otro pilar del mito era que toda ganancia privada estaba 100% justifica porque "las empresasda corren todo el riesgo al poner su  capital." Ante el fracaso de la política energética y la miopía de los líderes europeos, ha quedado más que claro que, mientras hubo ganancias, el Estado nunca participo, pero en cuanto los riesgos se materializaron, en especial el geopolítico (depender de Rusia) y el financiero (bursatilizar la industria energética), de inmediato el Estado debió intervenir para evitar que el sistema económico colapsara.

Esto de inmediato nos obliga a repensar si es justo permitir que un sistema donde se privaticen ganancias y se socializen las pérdidas  es el modelo que queremos mantener hacia adelante. El riesgo moral ya era alto despuésde la crísis de 2008 donde el Estado tuvo que resolver el desastre que el neoliberalismo causó, en su momento se rescató industrias porque eran  "muy grandes para fallar". Ahora, se está rescatando a empresas porque la industria energética es " muy importante para fallar."

Utilizando los términos neoliberales, ¿cuál es el incentivo que tienen las empresas en el sector energético si saben que el Estado siempre intervendrá para salvarlas ¿Vale la pena mantener un modelo en que la participación del Estado sea únicamente para absorver las pérdidas? En mi opinión es un no rotundo.



martes, 23 de agosto de 2022

Recuperación de lo Público

 CONFERENCIA MAGISTRAL 

La recuperación de lo público y el bienestar en esta cuarta transformación de la vida nacional de México POR EL DR HUGO LÓPEZ GATELL. REFLEXIONES POLITICAS 


Dos precisiones conceptuales sugiero: 


1. No sólo se trata de la recuperación de lo público sino también de su transformación, precisión necesaria para evitar que los conservadores acusen a MORENA de estar pugnando por una regresión, vuelta al pasado o de recuperar lo que hicieron y deformaron los gobiernos neoliberales. Se trata ahora de una recuperación de lo público con regeneración o transformación de tal forma que lo nuevo corresponda a la esencia de lo público conquistada constitucionalmente por la revolución mexicana/

2. Como el complemento del verbo “recuperar”el tema es el bienestar; al respecto parece necesario precisar que el bienestar se encuentra en la génesis y esencia fundacional del Estado Mexicano, comprende todos los derechos humanos, y todas las instituciones del Estado, o sea que no es restrictivo el término de bienestar ni en la salud ni a la alimentación ni a la vivienda, etc. Ya que lo comprende todo. Corresponde referirse también  al modelo de desarrollo a construir, las políticas públicas que lo promueven, en otro contexto tiene sentido hablar de recuperación de lo público teniendo presente las causas de todo género que explican el haber extraviado el camino y alejado el bienestar de los fines del Estado y es importante tener esto presente porque del diagnóstico de la pérdida de lo público se deriva líneas estratégicas acerca de cómo recuperarlo y también porque sujetos sociales como protagonistas de este esfuerzo nacional de recuperación./

La precisión es pertinente nuevamente para evitar que los conservadores pretendan cuestionar el esfuerzo por que no cuenta con un modelo preconcebido de estructura administrativa al estilo de la reformas neoliberales/También porque enseguida se plantea que el tipo de recuperación de lo público lleva necesariamente implícito que se trata de una meta nacional que requiere y exige la participación democrática de todos/ 

El “cuándo” o temporalidad de esa meta no es un tema menor sino mayor y además estratégico. Es de corto, mediano y largo plazo, y hay que definirlo y transparentarlo porque la desesperación lleva al pueblo a equivocarse y ser objeto de manipulación de los conservadores. 


En el caso del sistema nacional de salud



sábado, 20 de agosto de 2022

LA VENGANZA

 


La venganza no educa , solo reproduce la conducta delictiva y el ciclo de violencia; ciertamente la justicia implica el castigo conforme derecho  pero si se dejan intactas las causas, circunstancias o factores que hicieron posible la violencia delictiva, la corrupción y la impunidad ,entonces no hay regeneración ni social ni institucional y tampoco transformación. 



martes, 26 de julio de 2022

LE TENGO RABIA AL SILENCIO

 


Cuando traes en tu ADN el pensamiento crítico, escribir y expresarse así, es ,ante todo, un acto de liberación tomando en cuenta que un principio básico de la terapia psicoanalítica consiste en expresar y poner fuera del paciente lo vivido. Quizá por eso tengo siempre presente la frase del famoso cantautor y poeta argentino Atahualpa Yupanqui … “ que no se quede callado quien quiera vivir feliz“  parte del poema cantado por él y que lleva por título “Le tengo rabia al silencio” En este sentido, si 

alguien me lee y despierta conciencia esa es ya otra ganancia, una plusvalía al hecho de existir. 


El ISSSTE, no cambiará en el sentido de la 4T, sin la participación de los derechohabientes. le dije a la joven Subdelegada Lic. Gabriela Avelar quien tuvo a bien recibirme y escuchar mi queja que por fortuna consideró justa. Me referí a la larga cola a las afueras de las oficinas de la delegación estatal de ese instituto. Le expresé que para el derechohabiente  era una injusticia carecer de información departamental y hacer cola durante horas sin saber si procedía o no el trámite por el que cada persona acudía o si era indispensable llevar otros documentos. Injusto el trato considerando qué hay personas procedían de lejanas colonias, poblados o municipios para que al llegar a la ventanilla todo fuera inútil “por falta de algún documento. “

La subdelegada prometió intervenir para corregir esa falta. Veremos 



viernes, 15 de julio de 2022

INTIMIDADES

Son casi las 4 de la mañana y me despierto por hábito que tengo desde hace 70 años cuando el ruido de la vieja camioneta de don Lolo llegaba de su ranchito cargando en la batea los clásicos botes lecheros. Aunque fuera aún de madrugada, había que tirar el brinco de la cama y salir corriendo de casa para llegar casi al parejo a la casa de aquel vecino; solo así tenía la certidumbre de comprar un litro de leche “bronca” auténtica y sin agua de la llave que a esa hora  don Lolo aplicaba a sus botes y le permitía casi duplicar el volumen de “leche” a vender. “Al que madruga Dios le ayuda” solía decir mi madre y como sentencia inapelable ese pensamiento marcó mi hábito madrugador. 



miércoles, 13 de julio de 2022

Idolatras del PIB


Ser un país muy rico en lo económico, en todo lo material,es posibilidad más no garantía o sinónimo de ser más justo e igualitario, tampoco más libre, solidario y humano con más calidad de vida para sus habitantes; ejemplos de esto los hay. En cambio mas democrático  y participativo, sí puede serlo porque implica contar con ciudadanos conscientes, corresponsables, empoderados y exigentes con sus representantes. Entre quienes privilegian las políticas públicas que exaltan lo económico también los hay que exaltan la importancia del producto interno bruto (PIB). Por cierto ¿alguien sabe qué pasó con la propuesta del presidente de México (de hace dos años) de crear nuevos parámetros que midan el desarrollo bajo enfoques que no sea el reduccionista de los idólatras del PIB ? 



domingo, 10 de julio de 2022

El ultimátum de don Sergio

 



Es muy fácil colocar la función y la responsabilidad del titular del poder ejecutivo por encima y aparte de la lucha de contrarios real, objetiva y existente en el interior mismo de la sociedad a la que se representa. Toda narrativa al respecto, le es fácil de concluir en la calificación de “gobernante irresponsable sembrador de odio y de lucha de clases” cuando menos ya que según este enfoque debería anteponer el deber de promover el diálogo, la negociación, la creación de consensos, la unidad de los contrarios y La Paz y anhelada unión entre diversos y contrarios. Don Sergio García Ramírez, autor del artículo en comento, es un jurista que goza de gran respeto e invariable preferencia de múltiples lectores entre los que me encuentro. No recuerdo haber leído de él un ¡basta! A los expresidentes del neoliberalismo, máximos responsables de los más graves delitos por saqueo y traición a la patria y también de violacion de los derechos humanos. La Paz, la unidad y la concordia no son ni nunca han sido producto hegeliano de un gobernante  sino de la justicia. Qué clase de unidad y concordia puede haber entre los beneficiarios de la corrupción y las víctimas de la impunidad y el despojo del erario público y bienes de la nación? O sea de todos? Desde luego que sí puede haber esa unidad y concordia pero de  una unidad y paz SIMULADAS ! como ocurrió en el discurso presidencial del PRIANISMO mientras en las desiciones se fomentó y patrocinó la más grave discordia entre los mexicanos a grado tal que, de no haber sido por el triunfo electoral de la coalición de Juntos haremos historia, don Sergio y muchas plumas más tendrían que haber escrito sobre una guerra civil mucho más feroz y prolongada que la de 1910 . En cambio, nada dice don Sergio García Ramírez de que el actual titular del ejecutivo federal ha sido excepcional promotor y hasta provocador del diálogo, la transparencia y la comunicación entre los más diversos actores de la sociedad y entre esta y el gobernante. Gobernar también es comunicar como también lo es la más grande redistribución del ingreso a través de los programas sociales. La estrategia de seguridad tan criticada por los opositores al régimen también habría que valorarla en este mismo contexto. 



sábado, 9 de julio de 2022

La salud no es mercancía

 La salud del pueblo no puede dejarse a merced del mercado porque la salud de los seres humanos no es una mercancía y no debe tratarse como mercancía que se compra o se vende. Este planteamiento lo ha dicho y reiterado AMLO y es una definición de tipo marxista. Ello no significa que el presidente sea marxista y menos que así se defina la política social de su gobierno. En todo caso significa que la salud como un derecho constitucional que atiende el estado se sustraer de las leyes del mercado y se atiende como parte de su responsabilidad social.De  alguna manera la postura del presidente y del proyecto de transformación que encabeza es un componente fundamental de un nuevo paradigma de la relación Estado-sociedad. Un modelo que apenas empieza a construirse



jueves, 16 de junio de 2022

Desmemoriados e hipócritas los PRIANISTAS

 La coalición “Va VS México“ es incongruente y desmemoriada con eso de oponerse a todas las iniciativas de reforma del presidente Andrés Manuel, les diré porqué lo afirmo: a iniciativa del expresidente Miguel de la Madrid y con voto de los diputados del PRI PAN y demás  se aprobó la reforma constitucional del Art 26 de la Constitución y se creó la Ley de Planeacion que estableció que sería democrática y participativa. Ahora se ponen a la reforma electoral que entre otros beneficios quitará obstáculos a la democracia electoral, a la participativa y sacará de la anemia  crónica a la llamada democracia representativa. ¿Porqué se oponen los líderes neoliberales de “Va contra Mexico “ ? Se oponen porque así son: unos incongruentes, ( falsos demócratas) desmemoriados,  hipócritas y defensores de los de arriba. Cuando la democracia sólo era para dejarla en el papel (1983) - como el derecho a la educación, a la salud y todos los derechos humanos y, además cacarearlo como “gran logro revolucionario” entonces sí se pusieron de acuerdo en apoyar aquella reforma de 1983. Hoy que se trata de hacer realidad que sea el pueblo el que realmente decida quien le represente, salen con su pendejada de oponerse. Lo qué pasa es que nunca pensaron que llegaría el día en que el pueblo exigiría hacer realidad la democracia. Así son de hipócritas conservadores, neoliberales y también los puritanos del país vecino. Serán vencidos porque van contra el pueblo y contra la historia. 



miércoles, 18 de mayo de 2022

El sureste de México en el contexto geopolítico

 El sureste de México en el contexto geopolítico


Por Andrés Barreda e Hipólito Rodríguez


El 22 de abril, el Presidente hizo una defensa estratégica de nuestro país frente al discurso belicista que actualmente difunde el gobierno estadunidense. Estamos por una cultura de paz, afirmó, y no aceptamos que se invada y se viole la soberanía que cada Estado tiene sobre su territorio. En un escenario tan simbólico como es el puerto de Veracruz, y ante el embajador Ken Salazar, el Ejecutivo federal recordó las invasiones que hace 100 años Estados Unidos impulsó y que fueron rechazadas de forma contundente por Venustiano Carranza.


A lo largo de su intervención, López Obrador mostró que, según los datos del Fondo Monetario Internacional (https://www.visualcapitalist.com/cp/biggest-trade-partner-of-each-country-1960-2020/), los espacios de cooperación interregional vienen registrando cambios notables. Si en los años 60, Estados Unidos y Europa concentraban buena parte de los movimientos de intercambio global, hacia 2020 el peso de China se situaba ya a la par de nuestro vecino del norte, dejando en tercer lugar a la Unión Europea. Las enseñanzas son claras: a lo largo del proceso de globalización, las regiones pueden potenciarse si se constituyen relaciones de intercambio que aprovechen las ventajas comparativas e impulsen inversiones que tomen en cuenta su potencial. América Latina podría mejorar su posición en el mercado mundial, pero para ello se requiere que cambien las reglas: lo que está en juego es la reorganización histórico planetaria del patrón de acumulación del capital.


América Latina puede configurar con Estados Unidos una alianza que, con equidad, contribuya a formar un espacio económico en beneficio de los habitantes de la región, lo cual implicaría un reajuste histórico de la forma económica, política, jurídica, cultural y militar con que hemos sido tratados desde hace 200 años. El Presidente abrió una reflexión a la cual es clave se sumen todos los gobiernos del continente: sin excluir a ninguno, ello implica considerar a todas las naciones que han quedado marginadas por la voracidad imperial y los residuos de la guerra fría.


El desarrollo regional en México está marcado por la desigualdad. Donde más pobreza y atraso tenemos es en el sureste del país. Durante muchos años, los economistas de todas las escuelas que existen en México han subrayado ese desequilibrio. Pero, a pesar de la coincidencia de que es indispensable revertir esa historia de desigualdad, muy poco se hizo durante el periodo neoliberal. Todos recordarán los escritos de Santiago Levy y colaboradores sobre El sur también existe. De esos textos nunca surgió una efectiva política de desarrollo regional. Y eso es lo que acaso sea importante subrayar en este momento: el gobierno de AMLO es el primero en décadas en promover inversiones industriales y de infraestructuras orientadas a contribuir a neutralizar la desigualdad regional en México.


Los tres proyectos que impulsa el mandatario (Tren Maya, refinería Dos Bocas y Proyecto del Istmo de Tehuantepec) constituyen un hito en la historia económica de México. A pesar de contar con una gran riqueza, en el pasado el sureste, más que mejorar su situación relativa, vio decaer sus posibilidades de desarrollo. Las razones de ese declive se encuentran, como bien señaló López Obrador, en la corrupción. El caso de la energía eólica es ejemplar: su potencial fue acaparado por algunas empresas extranjeras. En ningún momento se consultó ni se invitó ni se apoyó a sus legítimos e históricos propietarios al desarrollo de empresas colectivas, como existen en Dinamarca. A ellos, sólo migajas se ofreció. El caso de la energía basada en hidrocarburos es similar. Durante años se permitió que las empresas privadas sobrexplotaran los recursos nacionales. Por mandato estadunidense, se alentó la “chatarrización” del complejo petroquímico más importante de toda América Latina. Los habitantes y trabajadores de la región cuestionaron esas prácticas y denunciaron la contaminación química que envenenaba a la población y a sus ecosistemas. Hoy, el desastre sanitario que actualmente se padece en la región es casi inefable. El caso del turismo es también ejemplar. Los mejores paisajes se cedieron a las empresas privadas, muchas de ellas extranjeras, violando programas de ordenamiento ecológico y reglamentos del INAH. El desastre hizo que la región se asemejara a las costas mediterráneas de España: la saturación de instalaciones hoteleras sobre líneas de playa, haciendo que el anterior paraíso se convirtiera en amontonamiento de privilegios y exclusiones.


Bien subrayó el Presidente que abatir la corrupción libera recursos y neutraliza la desigualdad: su gobierno ha conseguido incrementar los presupuestos para apoyar al sureste. No vamos a decir que no se han cometido errores, pero sin duda el mayor acierto es canalizar recursos para que el sur vuelva a crecer. Se pone así el ejemplo: para detener la migración, es preciso abrir empleos en la región. Lo que más se requiere es reconstruir el mercado interno, así como las capacidades industriales nacionales y ampliar los mercados de trabajo, pero también ese objetivo tiene que ser compatible con el cuidado de nuestras riquezas más valiosas: la salud de la población, el patrimonio biocultural, los hidrocarburos, el agua y las fuentes de energía renovables. Si el objetivo geoestratégico es proteger la soberanía nacional, no cabe permitir que la avaricia de empresas trasnacionales se apodere de nuestros valiosos bienes. El desarrollo regional supone fortalecer el desarrollo local y en ello las organizaciones sindicales, las agrupaciones indígenas y campesinas, que llevan años luchando contra los impactos nocivos del capitalismo dependiente, deben jugar un papel fundamental.


https://www.jornada.com.mx/2022/04/25/opinion/015a2pol



sábado, 7 de mayo de 2022

CORRUPCION E IMPUNIDAD

 Para un gobierno que promueve y encabeza una revolución pacífica es un gran reto acabar con la corrupción y la impunidad DE MODO PACIFICO Y LEGAL en un país como México cuya legislación y administración de la justicia fueron diseñados para robar y gozar de impunidad.  En español se dice son corruptos no 



viernes, 6 de mayo de 2022

EL ACUERDO MATRIZ

 Básicos/ Acuerdo Matriz. Actuar sobre la oferta de productos básicos para tratar de controlar la inflación puede ser la fórmula adecuada, los resultados dependen de factores y variables diversos no siempre bajo control del estado. Preverlo implicará que como desgrane de mazorca, del acuerdo matriz se deriven y concreten una multitud de acuerdos operativos con metas y actores específicos. Una línea estratégica que medirá y pulsará paso a paso y día a día quien es quien en la oferta,  criterio este que vuelve un tanto marginal el “quien es quien en los precios” cuyo control policiaco  ha sido más ruidoso que eficaz. El seguimiento “tomografico “ del AM y AE, pondrá en caja de cristal quienes se suman y quiénes sólo lo aparentan. A escala internacional la producción de alimentos básicos y en particular de granos y fertilizantes es desde hace rato estrategia de guerra y dominación que vulnera soberanías y atenta contra el estado de derecho. En materia de alimentos  insumos habrá que promover un acuerdo en la ONU similar al de las vacunas. Esto no agrada a los líderes del capital Solo que sin paz ni estabilidad no hay capitalismo que sobreviva, ¿ quienes sí y quienes no comprenderán esto? Satisfacer necesidades sociales no es ni nunca ha sido la lógica del capital . Qué producir, cuánto , cómo y para quiénes se rige por el criterio de la ganancia y la acumulación. Nunca olvidarlo y comprobarlo lleva a la necesidad desarrollar instrumentos de política que incidan en la producción de básicos y no solo en la distribución y consumo. La canasta anti inflacionaria será real y suficiente en la medida en que los productores respondan a la convocatoria presidencial / por lo pronto apoyar al sector social y la producción de autoconsumo es signo inteligente del derecho a la sobrevivencia. 



miércoles, 13 de abril de 2022

El Cielo: El pulmón del noreste de México



viernes, 8 de abril de 2022

Que AMLO siga ! No más poder absoluto e incondicional a los gobernantes!

 Cada quien hereda a sus hijos lo que pude; a mi mis padres me heredaron su ejemplo de lucha e insumisión ante el poder abusivo,corrupto y arbitrario. Por eso este 10 de abril acudiré a votar por más y mejor democracia. 

Que será “muy caro e inútil la revocación del mandato” FALSO ! VIL MENTIRA! ¡ Nada ha costado más caro al pueblo que otorgarle poder absoluto e incondicional a los gobernantes cada seis años! 




miércoles, 6 de abril de 2022

Legalización de un atraco

 EL fallo de la SCJN que declara inconstitucional el decreto del presidente  sobre altos funcionarios chapulines es de hecho la legalización de un atraco a la nación del que surgió la burguesía burocrática neoliberal. Si quieres saber porqué, te lo digo. ¿Se habrán dado cuenta al menos de un caso así en el ayuntamiento de Xalapa? 



martes, 5 de abril de 2022

A mover la elefanta social!

 Parafraseando a Armando Bartra en su libro “ A Medio Camino”  “ movamos nosotros a la elefanta social….” El tránsito de la democracia representativa - vía electoral - a la democracia participativa en sus múltiples y diversas formas de organización social constituye la ruta del despertar de conciencias que ahora vive nuestro país. Son procesos democráticos que responden a su propia dinámica y no a dictados de y desde el gobierno o alguna organización política. A esta , MORENA, le corresponde estimular, promover, sin paternalismos ni caudillismos , a las organizaciones sociales cuya participación y desarrollo democrático serán, como dijo el presidente, la única y verdadera garantía de la consolidación de la transformación y su ir reversibilidad. 



sábado, 2 de abril de 2022

PORFIRIO MUÑOZ LEDO

 Porfirio Muñoz Ledo perdió visión y no le funciona ya el reloj histórico, solo el sexenal. Olvida que 30 millones de electores votamos no solo por un cambio de gobierno sino también de régimen y este por naturaleza no es sexenal. Con su crítica sirve de instrumento del PRIAN y el conservadurismo. 



miércoles, 30 de marzo de 2022

Reforma electoral ya!!

 Reforma electoral ya!! Elección de consejeros ya!! No más poder judicial mafioso! El pueblo manda, pone y quita! El poder corrompe y el absoluto más! Para que el INE y el TEPJ promuevan la democracia debe integrarse por servidores electos democráticamente !Es la mayor incongruencia que instituciones responsables de cuidar legalidad y democracia no se democraticen primero. El poder ejecutivo y el legislativo los elige el pueblo, único soberano y es absurdo e incongruente que estos dos poderes estén sometidos a un poder que no elige el pueblo!! Los conservadores se preparan para un golpe de estado mediante la judicializacion del  fraude en las elecciones de 2023 y 2024! La continuidad de la 4T está en peligro! Reforma electoral radical



viernes, 25 de marzo de 2022

CARTA al Dr.Pedro Zenteno Santaella, Dir.Gral. ISSSTE

 



Dr. Pedro Zenteno Santaella 

Director General del ISSSTE. 


En el contexto de la 4T, es más que clara la estrategia de transformación de nuestro instituto que usted viene anunciando o sea, invertir esfuerzos y recursos en el fortalecimiento del primer nivel para liberar las presiones sobre el segundo y tercer nivel del sistema. Es, ademas, congruente con la postura recogida en foros e instituciones internacionales de la salud que derivaron en compromisos internacionales suscritos por Mexico y que los gobiernos neoliberales dejaron solo en el papel : focalizar los esfuerzos en la prevención y promoción de la salud desde la atención primaria y una acción integral en las determinantes sociales de la salud. (OMS)  Esta fue la propuesta que difundió el Dr Jorge Alcocer durante la campaña antes del triunfo de AMLO en 2018 y a quien tuve oportunidad de saludar y comentar. Desafortunadamente , como usted también lo sabe, el sector salud todo, no sólo el ISSSTE se recibió en ruinas. Y , aunque se creó el INSABI , este nació en medio del sistema y prácticas heredadas, y el estado de salud de la población aunado a las campañas perversas de opositores e intereses afectados, ejercieron fuertes presiones en torno al abasto de medicamentos. Hoy controlada hasta cierto punto esa presión, usted, por instrucciones del presidente anuncia el enfoque comprometido en campaña. Son muy buenas noticias para todos y no quiero parecer pesimista pero hay muchas prácticas, obstáculos e inercias que no las cambia ningún monto de inversión del tipo que usted viene anunciado; el instituto está enfermo y requiere que la inversión que usted viene anunciando, sea detonante de la IVT dentro del instituto o sea cambio profundo y verdadero y para ello ha de ser complementada con una estrategia de movilización participativa de todos los actores incluyendo a los derechohabientes/ ordene un programa de foros evaluatorios, convoque a todos, ya que ninguna política pública de salud en el mundo puede tener éxito sin una cultura de la corresponsabilidad con la salud y de la vida. Promoverla es tarea de todos. La prioridad de la atención primaria debe ser una puerta no solo de entrada de pacientes sino también de acciones  de salida hacia pacientes, familias y comunidades cooperando, promoviendo la salud y todo lo que eso significa: El éxito de la estrategia por usted anunciada corre el riesgo de que en unos meses “Se la chupen” las inercias y prácticas viciadas heredadas. A menos de que se diseñe e implementen esfuerzos de “afuera hacia adentro” del instituto que no solo movilicen e involucren a los derechohabientes sino también a otras instituciones públicas ( federales, estatales y municipales) . Lo saluda su amigo, derechohabiente y paciente oncológico del Centro Médico 20de Noviembre, Romeo González Medrano, correo romeo-gonzalez@hotmail.Com/ Twitter: @romeo_glez/ blogger: despertaratiempoblogspot.com





Enviado desde mi iPhone



jueves, 24 de marzo de 2022

ISSSTE

 ISSSTE , centro médico nacional 20 nov/ lo mejor de lo mejor; lastima que dos empresas privadas, seguridad y limpieza obren en deterioro de esa imagen 



domingo, 27 de febrero de 2022

Hacia un nuevo sistema de salud

México puede llegar a tener el mejor y más avanzado sistema de salud en el mundo. De hecho en esa dirección, encabezado por el gobierno federal, ya se dan los primeros pasos. No es discurso,  es un proceso en marcha con acciones y decisiones que el presidente toma casi todos los días, mismas que un gabinete intersectorial y ampliado se encarga de ejecutar en coordinación con gobernadores, presidentes municipales y actores locales diversos. Un ejemplo de ejecución de la nueva política de salud y de la estrategia de ejecución se puso de manifiesto en la reunión de trabajo hace unas semanas del presidente Lopez Obrador, el gobernador de Sonora y las autoridades tradicionales de los pueblos Seris. Asistió el director general del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar; la directora general de la Comisión Nacional de Vivienda, Edna Elena Vega Rangel; la directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz; el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox; la titular de la Unidad del Programa IMSS Bienestar, Gisela Lara Saldaña; el presidente del Consejo de Ancianos Comca’ac Punta Chueca y Desemboque, Enrique Robles Barnett; el presidente del Ejido Desemboque y su anexo Punta Chueca, Ángel Gabriel Montaño; el regidor étnico de Punta Chueca, Alberto Mellado Moreno y la regidora étnica de Desemboque, Gabriela Molina Moreno. Como puede apreciarse, los cambios que impulsa la IVT , en materia de salud y bienestar y como lo reitera el presidente van de abajo hacia arriba y de la periferia al centro con un papel protagónico de comunidades y gobiernos locales. Papel promotor de la salud y articulador de la participación comunitaria tendrán los ayuntamientos. Los alcaldes que logren conservar y fortalecer su liderazgo y capacidad de comunicación con el ciudadano de a pie, sin duda podrán ser los más importantes promotores de la salud y del bienestar . Esta semana otro tanto se realizó en el estado de Colima.



miércoles, 23 de febrero de 2022

La ley de protección a periodistas, contradictoria e inconstitucional

 El derecho a la libertad de expresión, a la protección de los derechos humanos como la seguridad, y no discriminación están en la Constitución. Son de todos. La ley de protección a periodistas creada por Calderon es contradictoria e inconstitucional. La promovió para congraciarse con el gremio en vísperas de las elecciones fraudulentas de 2012 y dio lugar a un mecanismo y un presupuesto millonario que ni protege a todos los comunicadores, permite protección de casos de supuestos víctimas e infiltración de agencias internacionales opuestas a la IVT. Urge una iniciativa de ley que corrija y supere toda incongruencia o privilegio.



miércoles, 26 de enero de 2022

LA RENUNCIA DE DANTE

 El senador Dante Delgado renunció a la “comisión especial “ para demandar la desaparición de poderes en el estado de Veracruz. Comisión ilegalmente creada a propuesta de él y el senador Ricardo Monreal. CONCLUSIÓN: la regaron al crearla y la siguen regando más al renunciar a la misma , hecho este que revela que el verdadero móvil era y es político electoral y no de justicia o derechos humanos.



lunes, 17 de enero de 2022

VERACRUZ: SIMPLEMENTE ESTRATÉGICO ..

 

VERACRUZ:

SIMPLEMENTE ESTRATÉGICO ..

 

Lo es desde el punto de vista económico y también político; lo primero por sus reservas petroleras, su industria petroquímica ,su sistema portuario y ubicación geoeconómica privilegiada en la perspectiva inmediata de los megaproyectos del sureste y el comercio internacional Asia - Este de EU. En segundo lugar por ser el tercer padrón electoral del país./

Ello explica en parte los apoyos y múltiples viajes del presidente Andrés Manuel a Veracruz, los que ha realizado y los que realizará. También es el contexto de la respuesta contundente que el presidente le dio a Monreal y Dante; Meterse con Cuitlahuac simplemente es suicida para la oposición y en particular la jarocha derrotada moralmente y de próxima aniquilación cuando Pablo Gómez reactive las investigaciones pendientes de Veracruz y el próximo 2 de julio se inaugure el complejo petroquímico OLMECA (Dos Bocas) En Veracruz como a nivel nacional la oposición presenta una caballada flaca y carece de proyecto alternativo. Su estrategia es totalmente equivocada porque no están haciendo nada por México ni están proponiendo nada creativo, solo se ocupan de inventar golpes mediáticos incapaces de arrancarle aceptación al presidente y al gobierno de la IVT.

 

Enviado desde mi iPhone