CONFERENCIA MAGISTRAL
La recuperación de lo público y el bienestar en esta cuarta transformación de la vida nacional de México POR EL DR HUGO LÓPEZ GATELL. REFLEXIONES POLITICAS
Dos precisiones conceptuales sugiero:
1. No sólo se trata de la recuperación de lo público sino también de su transformación, precisión necesaria para evitar que los conservadores acusen a MORENA de estar pugnando por una regresión, vuelta al pasado o de recuperar lo que hicieron y deformaron los gobiernos neoliberales. Se trata ahora de una recuperación de lo público con regeneración o transformación de tal forma que lo nuevo corresponda a la esencia de lo público conquistada constitucionalmente por la revolución mexicana/
2. Como el complemento del verbo “recuperar”el tema es el bienestar; al respecto parece necesario precisar que el bienestar se encuentra en la génesis y esencia fundacional del Estado Mexicano, comprende todos los derechos humanos, y todas las instituciones del Estado, o sea que no es restrictivo el término de bienestar ni en la salud ni a la alimentación ni a la vivienda, etc. Ya que lo comprende todo. Corresponde referirse también al modelo de desarrollo a construir, las políticas públicas que lo promueven, en otro contexto tiene sentido hablar de recuperación de lo público teniendo presente las causas de todo género que explican el haber extraviado el camino y alejado el bienestar de los fines del Estado y es importante tener esto presente porque del diagnóstico de la pérdida de lo público se deriva líneas estratégicas acerca de cómo recuperarlo y también porque sujetos sociales como protagonistas de este esfuerzo nacional de recuperación./
La precisión es pertinente nuevamente para evitar que los conservadores pretendan cuestionar el esfuerzo por que no cuenta con un modelo preconcebido de estructura administrativa al estilo de la reformas neoliberales/También porque enseguida se plantea que el tipo de recuperación de lo público lleva necesariamente implícito que se trata de una meta nacional que requiere y exige la participación democrática de todos/
El “cuándo” o temporalidad de esa meta no es un tema menor sino mayor y además estratégico. Es de corto, mediano y largo plazo, y hay que definirlo y transparentarlo porque la desesperación lleva al pueblo a equivocarse y ser objeto de manipulación de los conservadores.
En el caso del sistema nacional de salud
0 comentarios:
Publicar un comentario