Dr. Pedro Zenteno Santaella
Director General del ISSSTE.
En el contexto de la 4T, es más que clara la estrategia de transformación de nuestro instituto que usted viene anunciando o sea, invertir esfuerzos y recursos en el fortalecimiento del primer nivel para liberar las presiones sobre el segundo y tercer nivel del sistema. Es, ademas, congruente con la postura recogida en foros e instituciones internacionales de la salud que derivaron en compromisos internacionales suscritos por Mexico y que los gobiernos neoliberales dejaron solo en el papel : focalizar los esfuerzos en la prevención y promoción de la salud desde la atención primaria y una acción integral en las determinantes sociales de la salud. (OMS) Esta fue la propuesta que difundió el Dr Jorge Alcocer durante la campaña antes del triunfo de AMLO en 2018 y a quien tuve oportunidad de saludar y comentar. Desafortunadamente , como usted también lo sabe, el sector salud todo, no sólo el ISSSTE se recibió en ruinas. Y , aunque se creó el INSABI , este nació en medio del sistema y prácticas heredadas, y el estado de salud de la población aunado a las campañas perversas de opositores e intereses afectados, ejercieron fuertes presiones en torno al abasto de medicamentos. Hoy controlada hasta cierto punto esa presión, usted, por instrucciones del presidente anuncia el enfoque comprometido en campaña. Son muy buenas noticias para todos y no quiero parecer pesimista pero hay muchas prácticas, obstáculos e inercias que no las cambia ningún monto de inversión del tipo que usted viene anunciado; el instituto está enfermo y requiere que la inversión que usted viene anunciando, sea detonante de la IVT dentro del instituto o sea cambio profundo y verdadero y para ello ha de ser complementada con una estrategia de movilización participativa de todos los actores incluyendo a los derechohabientes/ ordene un programa de foros evaluatorios, convoque a todos, ya que ninguna política pública de salud en el mundo puede tener éxito sin una cultura de la corresponsabilidad con la salud y de la vida. Promoverla es tarea de todos. La prioridad de la atención primaria debe ser una puerta no solo de entrada de pacientes sino también de acciones de salida hacia pacientes, familias y comunidades cooperando, promoviendo la salud y todo lo que eso significa: El éxito de la estrategia por usted anunciada corre el riesgo de que en unos meses “Se la chupen” las inercias y prácticas viciadas heredadas. A menos de que se diseñe e implementen esfuerzos de “afuera hacia adentro” del instituto que no solo movilicen e involucren a los derechohabientes sino también a otras instituciones públicas ( federales, estatales y municipales) . Lo saluda su amigo, derechohabiente y paciente oncológico del Centro Médico 20de Noviembre, Romeo González Medrano, correo romeo-gonzalez@hotmail.Com/ Twitter: @romeo_glez/ blogger: despertaratiempoblogspot.com
Enviado desde mi iPhone
0 comentarios:
Publicar un comentario