Básicos/ Acuerdo Matriz. Actuar sobre la oferta de productos básicos para tratar de controlar la inflación puede ser la fórmula adecuada, los resultados dependen de factores y variables diversos no siempre bajo control del estado. Preverlo implicará que como desgrane de mazorca, del acuerdo matriz se deriven y concreten una multitud de acuerdos operativos con metas y actores específicos. Una línea estratégica que medirá y pulsará paso a paso y día a día quien es quien en la oferta, criterio este que vuelve un tanto marginal el “quien es quien en los precios” cuyo control policiaco ha sido más ruidoso que eficaz. El seguimiento “tomografico “ del AM y AE, pondrá en caja de cristal quienes se suman y quiénes sólo lo aparentan. A escala internacional la producción de alimentos básicos y en particular de granos y fertilizantes es desde hace rato estrategia de guerra y dominación que vulnera soberanías y atenta contra el estado de derecho. En materia de alimentos insumos habrá que promover un acuerdo en la ONU similar al de las vacunas. Esto no agrada a los líderes del capital Solo que sin paz ni estabilidad no hay capitalismo que sobreviva, ¿ quienes sí y quienes no comprenderán esto? Satisfacer necesidades sociales no es ni nunca ha sido la lógica del capital . Qué producir, cuánto , cómo y para quiénes se rige por el criterio de la ganancia y la acumulación. Nunca olvidarlo y comprobarlo lleva a la necesidad desarrollar instrumentos de política que incidan en la producción de básicos y no solo en la distribución y consumo. La canasta anti inflacionaria será real y suficiente en la medida en que los productores respondan a la convocatoria presidencial / por lo pronto apoyar al sector social y la producción de autoconsumo es signo inteligente del derecho a la sobrevivencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario