viernes, 26 de julio de 2013

¡¡¡EL PRESIDENTE DE MÉXICO TE NECESITA!!!




¡¡¡EL PRESIDENTE DE MÉXICO TE NECESITA!!!

 
De lo que está pasando en la cúpula del máximo poder  político en México, no todo se sabe, hay negociaciones o arreglos que quizá “desarreglarían” a uno o a todos los firmantes del Pacto por México. Por eso y para eso existe la parte más o menos opaca.

Ese es parte del clima en el que despacha todos los días el Presidente Enrique Peña Nieto. Un clima en el que persiste la añeja contradicción compartida una veces en forma de tirantez y otras en forma de chantaje del PAN  o del PRD con el Presidente: a) acuerdos de largo plazo y b) disputa inmediata por más poder preámbulo de una sucesión presidencial adelantada; imposible de sustraer a la explicación de un rostro en el que ya se ven prematuros estragos de la responsabilidad o nudo gordiano a desatar o cortar por EPN, no sabemos.




miércoles, 24 de julio de 2013

LOS CAMPESINOS, VICTIMAS DEL ESTADO MEXICANO: Congreso Agrario Permanente







LOS CAMPESINOS, VICTIMAS
DEL ESTADO MEXICANO: Congreso Agrario Permanente

La fuerza social y productiva impulsora de la Revolución Mexicana de 1910 que consolidó al Estado Mexicano, está  sometida a una deliberada extinción de consecuencias para toda la  sociedad. La guadaña de esta política deliberada es el abandono de los campesinos a su suerte, con la suspensión total de todo tipo de apoyos. La “veda electoral” no impidió la manipulación de recursos y programas aunque sí privó a los productores del campo de los apoyos asistenciales básicos. Ni la burocracia ni los grandes agro-negocios se vieron afectados. La producción para autoconsumo de la economía campesina,  llamado “seguro de vida”, casi desaparece y la expulsión de los campesinos se incrementa incontenible. Su condición dependiente del subsidio los obliga a continuar  en su papel de clientela electoral sin redención. Cancelada su suerte en el vecino país y en el propio, la población llamada “vulnerable”, es proclive a la desesperación y  ser víctima de la violencia organizada.



lunes, 22 de julio de 2013

UNO, CIEN, MILES, ANGEL DE MARIA



UNO, CIEN, MILES,
 ANGEL DE MARIA

Con gran alegría fue recibida la joven maestra Ángel de María Soto Zárate este domingo en misa de las 12 horas. La catedral de Xalapa completamente llena de feligreses en aplauso cerrado recibió a quien había sido víctima de la corrupción y la impunidad.

¿Qué pasó realmente  con la liberación de Ángel de María? ¿Fue la presión de las redes sociales como se dice?



jueves, 18 de julio de 2013

¿MOVER A MÉXICO… O no le muevan?


.

¿MOVER A MÉXICO…
 O no le muevan?
 “LAS ELECCIONES NO REFLEJARON EL ESTADO DE ÁNIMO DE LA POBLACIÓN” me expresó el día de hoy un Diputado Electo, en una expresión de franqueza que le caracteriza. “En mi distrito hubo casos de una votación de 17%”, añadió. Estamos de acuerdo, le contesté, ganó el abstencionismo y su carga de desinterés, incredulidad, hartazgo, etc.,  y en estas condiciones, hay posturas y prácticas que agudizan la descomposición del sistema político, por supuesto más de lo que  ya está. Tal es el caso de los “madruguetes verbales”  a base de cifras manipuladas  por dirigentes de partidos estatales o nacionales que las divulgan antes de que lo hagan las autoridades electorales lo que  evidentemente  es una forma de restarle legitimidad a los triunfadores, disfrazada de “euforia”. Recordemos el histórico anticipo, en voz del Ex Presidente Ernesto Zedillo., en 1999, con una secuela de terror que no le vemos fin.



domingo, 14 de julio de 2013

URGE TOMAR CONCIENCIA








¿A DÓNDE CREEMOS QUE VA MÉXICO CON ESTA “CULTURA POLÍTICA”? Falso que sea bueno el futuro que les espera a las actuales y futuras generaciones de mexicanos si, a la par  de las grandes reformas consideradas en el Pacto por México no se avanza con paso firme en la reforma política integral que comprenda el sistema de representación, los partidos políticos, publicidad gubernamental y toda norma, institución y política pública suceptible de traducirse en más y mejor participación ciudadana en los asuntos públicos y desarrollo político de los mexicanos.





martes, 9 de julio de 2013

FELICITAR: ¿A QUIEN?





FELICITAR:
¿A QUIEN?
Muchos felicitados en estas elecciones. A todos se felicita, a los ganadores, a sus equipos, a los partidos políticos a sus respectivos candidatos, a sus operadores “ocultos”,  a todos, menos al pueblo, al ciudadano común que es quien da vida a la democracia y padece por sus imperfecciones.  


El que escribe es uno de tantos ciudadanos que no fue felicitado a pesar de mi granito de arena a través de mi columna Despertar a Tiempo en la que advertí y reflexioné para jóvenes y adultos sobre el voto y la abstención. Tampoco la necesito ni obtenerla es lo que me mueve, solo hago ver la inequidad en la valoración del esfuerzo que lo mismo lo hace el que acude como el que no lo hace. Convivir en la discrepancia intrafamiliar no es fácil.



viernes, 5 de julio de 2013

Electores por primera vez: ¡No Votarán!





DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González Medrano


Tremendo reto tiene este padre de dos jóvenes – de 20 y 22 años - que por primera vez ejercerían su derecho a votar para elegir Presidente Municipal y Diputado Local por Xalapa. 


Los dos, junto con su madre, se niegan a ir a votar ¡y me exigen que haga lo mismo¡ Comprendo y comparto su rechazo, me preocupa que así sea su primera vez; respeto su decisión, lo mismo la de mi esposa, jamás ha sido de otra manera con ella, ni con nadie, pero yo sí iré a votar y no por el gato Morris cuya popularidad esperemos que haga pensar y actuar en serio al Presidente y al Congreso.