jueves, 25 de octubre de 2012

Etiquetas:

POLÍTICOS DE CARRERA: Especie en extinción


Una cosa es hablar de políticos de carrera” y otra de políticos a la carreraPor múltiples y diversas causas que sería pretencioso tratar abordar en estas notas - en el sistema político mexicano, los llamados políticos de carrera son cada vez más escasos y no exagero al llamarles  “especie en extinción”.
En cambio, los “políticos a la carrera”  proliferan en todo el sistema ya que mediante estrategias de “preparación intensiva” y la técnica del chapulín, (saltador de puestos) se reproducen a gran velocidad ocasionando un entreveramiento generacional de consecuencias impredecibles, tomando en cuenta que en las relaciones humanas, no aplica aquello de que el orden de los factores no "altera el producto". O sea, en este caso sí lo altera al afectar la creatividad institucional o incluso traducirse en empobrecimiento del perfil de los políticos y servidores públicos.



 Escapan a este destino las excepciones que se han dado a lo largo de medio siglo, políticos de carrera de todos los partidos que han destacado por sus aportaciones, por sus convicciones y por su lealtad a prueba de tentaciones.

El fenómeno es útil  ubicarlo como expresión de un sistema político que pasa ahora por una nueva etapa de integración generacional, tal y como se abordan en perspectiva  histórica en los brillantes escritos nuestro amigo Alfredo Bilema Villanueva en los que menciona a buena parte de grandes políticos de carrera pertenecientes a la diversas legislaturas de diputados y senadores  desde 1946 a la fecha.  

El sujeto y objeto de la integración  es el conjunto de la clase política mexicana en la que están presentes todas las fuerzas políticas organizadas y uno que otro destacado ciudadano sin partido. Cada organización pone su cuota de “cuadros” en donde hay de todo: maduritos productivos e improductivos,  jóvenes  inteligentes y bebesauriostambién verdaderas lacras de todos colores coladas al poder por necesidades del sistema. Aunque no es el único espacio, las Cámaras Legisladoras continúan despeñando el papel sobresaliente como sede de las experiencias formativas de políticos mexicanos.

Sin embargo llama la atención el acelerado crecimiento de la clase política en los últimos 15 o 20 años, lo que sumando a los frecuentes procesos electorales trae múltiples  implicaciones, la primera de ellas quizá la s grave es que al no alcanzar el pastel para todos aumentó la movilidad de los políticos y disminuyó el tiempo que se dura en un cada cargo público sea de representación o por nombramiento.

“Ser político” cada día es aspiración de más mexicanos y mexicanas. En unos casos respondiendo al interés y vocación de servirle a la sociedad pero en no pocos casos se trata de personas que así buscan respuesta a la falta de oportunidades de vida. Se añade la quiebra de pequeños y medianos negocios cuyos propietarios financian sus campañas y pasan a formar parte de las filas en el poder aunque desconozcan completamente el desempeño de la responsabilidad como es el caso de un diputado federal por Veracruz que sin duda tiene toda la voluntad del mundo de servir a México pero habrá que esperar a que se capacite. Este diputado por lo menos tiene la honestidad de reconocerlo y pagar su preparación, mientras que la mayoría guarda silencio y “nada de a muertito”.

Por si fuera poco, se da la insolvencia económica de la mayoría de las organizaciones sociales, empresariales, de comerciantes, de productores rurales con líderes que para protegerse de la crisis se incorporan a la administración pública o cargos de representación. ¡LA NÓMINA: último refugio de sobrevivencia económica! (parece titulo de película)

En resumen, la masa  de aspirantes a ocupar un puesto como de quienes ya se encuentran incorporados se ha incrementado mientras el tamaño del pastel no solo crece más lentamente sino que está severamente cuestionado como gasto corriente ineficaz, improductivo y de absoluto dispendio como el registrado en el gobierno de Felipe Calderón. En cuanto a los cargos de representación popular solo pueden renovarse en los tiempos establecidos en la Constitución.

A causa de estas contradicciones entre la oferta y la demanda” de cuadros políticos,como de servidores públicos de carrera, el sistema se ha visto en la necesidad de crear alternativas como es el desempeño interrumpido: gobernadores que son llamados por el Presidente de la República a formar parte de su gabinete,  alcaldes que piden licencia para contender por una diputacióndiputados que hacen lo mismo para ser candidatos a una presidencia municipal o diputados federales, etc., etc.  El fenómeno se extiende  a la administración pública estatal, federal y municipal  con un abuso de la movilidad de ediles,secretarios, directores generales y demás mandos medios; aspirantes que “hacen cola” y empujan la cola. Mucha política y descuido de la administración.

El caso de  la integración de las Comisiones en la Cámara de Senadores y de Diputados demuestra una vez más que los mexicanos estamos pagando las consecuencias y que son aún más las que nos esperanCapacidades y experiencia son criterios que en no pocos casos fueron subordinados a las necesidades de acomodo de los grupos de poder y de sus acuerdos en cuanto a cuotas a pagarPor todo ello, no debe extrañar la baja productividad de algunas comisiones legislativas, de algún diputado o senador en particular bien de funcionarios federales, estatales o municipales.

Mientras México no cuente con una verdadera ley de partidos políticos (y verdaderos partidos no de maquinarias electorales)en los que se observe transparente y escrupulosamente méritos, requisitos y procedimientos en la elección de candidatos;

Mientras no se hayan alcanzado mejores niveles de empoderamiento ciudadano derivado del ejercicio de derechos comprendidos en  la reciente reforma política;

Mientras no se cuente con ciudadanos y cauces para una participación que sin manipuleos certifique honestidad, conocimientos, habilidades y resultados de la trayectoria de cada político y servidor público;

El poder político en México continuará dependiendo de la creatividad de una minoría rodeada de improvisados políticos a la carrera”  de efímeros desempeños en cargos que con “baños de constancias académicas muchas veces de marca "patito",  conforman verdaderas “camadas programadas conforme a ruta critica y supervisión de algún político de carrera.  





0 comentarios: