Imposible gobernar sin cosensos
Solo los gobiernos autoritarios pueden prescindir de consensos para gobernar. Parece que algunos gobernantes electos democráticamente esto no lo entienden y “les cae el veinte “ después de algunos descalabros. Se olvida que para crear consensos, los humanos tenemos el diálogo y la comunicación inteligente mientras que la torpe la tenemos para generar discensos, desacuerdos, dudas, malos entendidos, confrontación estéril, inconformidad y pérdida de legitimidad política.
Les pasa a los que solo piensan democráticamente pero no creen en la democracia. Generalmente se trata de personas que fueron electas pero nunca comprendieron cuál es la fuente del poder político. En el extremo de esta ingenuidad están los gobernantes que suponen que el triunfo en las urnas es suficiente . Y no es pecado ser aprendiz o novato, pecado y grave es no reconocerlo y aceptar ayuda de expertos. Le pasa a gobernantes que Confunden consenso de acceso al poder con el concenso para ejercerlo. Se añade a esa novatez el concepto de gobernar “para el pueblo y con el pueblo“ sin percatarse ni prepararse para afrontar con éxito todas las implicaciones que eso conlleva.
Los riesgos de ingobernabilidad están a la orden del día por múltiples factores y entre estos, el de una sociedad en intenso despertar, con crecientes demandas desatendidas, “insuficiencia presupuestal” intensificación de la disputa por el poder, surgimiento de nuevos liderazgos, decadencias de viejos intermediarios, etcétera.
Noticia: ayer se efectuó una concurrida reunión, la sala de Cabildo de Xalapa fue insuficiente. Por fin hablaron “a calzon quitado “ empresarios de la construcción y autoridades municipales encabezadas por el Arq. Josè Alberto Eduardo Robledo y Landero, Director de Obras Publicas de Xalapa. Muy positiva reunión; siempre lo será cuando se habla con la verdad. Se dijo lo que tenía que decirse y se concretaron medidas de solución para agilizar el programa de obra. Que cada quien haga lo que le toca y que lo haga en tiempo y forma. Lo mismo tendrá que suceder con todos los sectores y organizaciones. Por cierto cuantos y cuales Consejos Consultivos están funcionando eficazmente y en diálogo con el ayuntamiento? Es pregunta no se vayan a molestar.
0 comentarios:
Publicar un comentario