o
XALAPA NO ERAS ASI
CUANDO ME ENAMORE DE TI
¡Y pensar que sin querer, he contribuido
con tu fealdad por el simple hecho de haberte elegido hace 30 años para vivir
aquí. No se cómo esto pasó. Tendré que consultar a Humberto Silva, no el medico
sino el escritor.
"Xalapa, con desarrollo urbano
expansivo y muy desorganizado: BID. Su nivel es crítico con base a estándares
de calidad en seguridad, movilidad, servicios, sostenibilidad y uso de suelo,
entre otros. Son 140 indicadores que marcan que la capital está muy por debajo
de ser una ciudad emergente. Es el costo de no planear; seguir con las mismas
acciones traerá más consecuencias. Recomienda un plan de acción de 5 a 7 años
para mejorar la calidad" Ariadna Lezama Palma Xalapa, Ver. 13/02/2014, Al
Calor Político.
REFLEXIONES
El problema fundamental que se le
presenta a todo gobernante al inicio de
su gestión, no es precisamente la formulación de un plan de desarrollo, incluso
con pretensiones de ser integral, como el que se recomendó en el foro reciente
del BID- Ayuntamiento de Xalapa.
En cambo, sí lo es la viabilidad financiera
y política y su ejecución congruente e incluyente. Eso es otra cosa. Desde el
Ex presidente Miguel de la Madrid hasta el presente, he tenido la oportunidad
de participar en la formulación de planes nacionales , estatales y municipales
y no recuerdo uno que haya superado estos retos.
En el primer aspecto, la lana, el encanto
de las intenciones termina en el condicionamiento de las fuentes de
financiamiento y, en el segundo, (lo he analizado en otros artículos)la falta
de desarrollo político del que forma parte la gobernabilidad agotada - más no
aniquilada – basada, no en el ejercicio institucional, sino patrimonialista del
poder, no en la transparencia y rendición de cuentas sino en la opacidad y
partidización de la fiscalización, no la planificación de las decisiones sino en
la reactividad y la improvización.
No nos engañemos más, ni permitamos que nos
engañen. Sin visión estratégica, sin planificación integral, sin acciones
articuladas y congruentes de los tres órdenes de gobierno, voluntad política,
participación social organizada, audacia y coordinación para el diálogo plural que
lleve a la concertación en el marco de la legalidad, jamás vamos a vencer una
problemática de crecimiento exponencial como es el caótico crecimiento urbano
de ciudades como Xalapa y todo lo que implica en términos de caída de
indicadores registrados por los estudios del BID.
Si a la magnitud creciente de la demanda de
infraestructura y servicios de una ciudad capital como XALAPA se añade la
manipulación electorera de que son objeto periódicamente las necesidades
planteadas por grupos de presión, no es difícil concluir que ocuparse en serio
de la transformación se vuelve un reto titánico e incluso imposible. Gobierno
local que haga más o menos lo mismo que hicieron otros no tiene porqué
esperarse que llegue a destinos muy distintos.
¿Qué obra realizar en un momento
específico, la que marcan las prioridades de un plan para los beneficiarios que
el mismo establece, o las obras de las agrupaciones que más plantones y marchas
están dispuestos a llevar a cabo.? ¿Qué hacer primero, las obras que demandan
los llamados empresarios locales bajo el argumento de que sus inversiones
generarán muchos empleos de calidad o las miles de obras de infraestructura
social que llevan años esperando los habitantes de las colonias marginadas.? ¿rentabilidad
económica o rentabilidad social y política?
En cierta ocasión asistí a una reunión de
estos empresarios con motivo del problema del transporte y la vialidad de
Xalapa. Presentes había de todos tamaños, entre ellos uno de los mas ricos de
la región. Pensé, este se va a lanzar con un proyecto de inversión para
sustituir la chatarra por un moderno y funcional sistema de transporte urbano.
¡Gran decepción me lleve. El respetado señor
adulto mayor solo propuso la modificación de una avenida para que él
dotara a Xalapa de moderno estacionamiento y venderlo al gobierno del estado.
El pan de todas las reuniones con empresarios locales, nunca es para
comprometer sus capitales con el futuro de su ciudad y de sus próximas generaciones sino
para cobrar cuentas, pedir regalías, y ampliar sus negocios. Ni Xalapa ni
Veracruz tienen empresarios de “gran calado”
¿Puede un edil desafiar estas contradicciones
sin afectar gravemente su proyecto político que innegablemente lo tiene como
todos?
En la lucha política como en física, sólo
una fuerza superior puede contrarrestar y vencer a otra. Cierto que la voluntad
política unida de los tres órdenes de gobierno en un momento dado puede ser
capaz de crear el consenso, los acuerdos, y la instrumentación eficaz de las
acciones de un plan integral. ¿existe esa unidad política en torno a la gestión
de Américo Zuñiga o solo existe en la percepción de los directivos del BID?
¿Cuál va a ser la aportación de la Banca Privada y la Banca de Desarrollo?
Lleva ya un año la administración de Peña Nieto, ¿ya esta lista la federación para
entrarle con su parte? Tema de mi próximo articulo.
0 comentarios:
Publicar un comentario