ORFIS PODRÍA SER EJEMPLO
En materia de fiscalización de los recursos públicos, Veracruz con el ORFIS podría ser ejemplo nacional, como alguna vez lo fue, - cuenta con reconocida experiencia institucional y es evidente que, además de edificio inteligente, tiene recursos humanos con talento y bien capacitados en años de trabajo, estudio, aciertos y errores que le han costado a la sociedad.
Lamentablemente ahora parece que los miembros de la clase política veracruzana prefieren construir una cortina de humo para OCULTAR EL PROBLEMA FUNDAMNETAL, O SEA, UNA RENDICION DE CUENTAS QUE ESTA MUY LEJOS DE SATISFACER A LOS VERACRUZANOS.
Esta situación es consecuencia de un sistema de fiscalización convertido en instrumento de intereses políticos de la aldea ocultos atrás de un espectáculo donde, a nombre de la soberanía, se pierde lo más por lo menos, se degrada a simple tapadera lo que es un extraordinario e insuperable instrumento de legitimación de las instituciones del Estado, amenazadas por la corrupción y el descredito.
Si los legisladores quieren inspirarse con criterios de “un nuevo rumbo” y desean ocuparse ya de las reformas a la legislación estatal en materia de fiscalización, transparencia, rendición de cuentas y derecho de acceso a la información, sería bueno que consultaran este mismo capítulo en los trabajos presentados en la Primera Cumbre Ciudadana en mayo del presente año. Pero si además necesitan fundamentación de tipo técnico para su iniciativa, que consulten las conclusiones de la tesis de doctorado del maestro René Mariani Ochoa, abundante no solo en severos y sustentados cuestionamientos del sistema nacional de fiscalización (que incluye el estatal) sino también abundante en propuestas para que los legisladores impulsen iniciativas de reforma que coloquen la legislación estatal en la dirección en que apuntan con claridad las adecuaciones a la legislación federal que goza ya del más amplio consenso y que se quedaron como agenda legislativa heredada de la legislatura por concluir pero que además, son parte del ultimátum de los mexicanos en la reciente jornada electoral.
¿Qué importancia tiene en estos momentos si nombran a Juana o a Pedro al frente del ORFIS?
Desde luego que ese nombramiento debe estar apegado a la normatividad y punto, no se hagan bolas, señores diputados. En cambio ya deberían tener organizado un foro abierto para revisar toda la institución y su normatividad, invitar especialistas que sí sepan, temas y enfoques que tomen el toro por los cuernos (no evasivas o escaparates para la foto de los chapulines) Esta sí es la cuestión esencial. Hacer los cambios que sean necesarios para contar con una institución eficaz, con verdadera autonomía y no para auditorias a modo.
El Estado Mexicano no ha salido de su condición fallida y el sistema político está dependiendo de manera determinante de que exista como realidad, la rendición de cuentas. Lean lo que nos dice una analista crítica del sistema: “Al final de su administración, lo turbio de Felipe Calderón Hinojosa pesa más que la transparencia” Esto nos dice Virginia Duran Campollo en su reciente artículo LO TURBIO. Y añade ….”y por ello, simplemente, los ciudadanos salieron a votar para que se fuera el panismo de la Presidencia de la República”
Los resultados electorales pasados confirman esta verdad. Por eso es desesperante que la clase política local (de todos colores) piense que políticamente los veracruzanos somos una ínsula con percepción ciudadana diferente al resto de los mexicanos. La aclaración es necesaria porque parece que aun no lo entienden así nuestros representantes para quienes el diagnóstico compartido por EPN, exentó a Veracruz de la necesidad de cambios a fondo.
Se supone que Enrique Peña Nieto interpretó ese sentir de los mexicanos, reconoció el hartazgo de la opacidad y la corrupción y decidió lanzar sus tres propuestas estratégicas para las que ya designó responsables de promover. Desgraciadamente protocolos, reacomodos y el procesos de entrega recepción llevaran tiempo, quizá todo un año. Por eso para la clase política local donde gobierna el PRD, el PAN si es que desean arrebatarle banderas a EPN, y del PRI si es que desean apoyarlo para consolidarlas, la pregunta obligada es:
¿Que están esperando para trabajar en las reformas con la orientación marcada por las propuestas de EPN? ¿Acaso esperan que el Diputado Manlio Fabio Beltrones o el Senador Emilio Gamboa les envíen un mensajero con la redacción de las iniciativas para luego fusilárselas. ¿Por qué no ejercemos el derecho de presentación de iniciativas?
La clase política local tienen la responsabilidad de aportar propuestas con “un nuevo rumbo” que interpreten el pensamiento de quien dijo a los electores que sabía cómo cumplir sus compromisos? Es muy fácil autodenominarse “Peñista” . Quienes verdaderamente lo sean comparten el reto de contribuir con la responsabilidad de llevar a cabo los cambios en la dirección que se vienen anunciado. Las condiciones de pluralidad en el Congreso y de una Presidencia hasta cierto punto acotada exigen peñistas auténticos, productivos, aliados sólidos, no dinosaurios o bebesaurios que se dan golpes de pecho pero solo “nadan de a muertito” .
No creo que aquellos que ya están pensando en las siguientes elecciones Presidenciales, especialmente los del PRI, les convenga construir bases frágiles desechables para un sexenio más. Es tiempo de que nuestros representantes hagan a un lado los mezquinos intereses para ocuparse de las reformas que hacen falta, tanto a nivel federal como estatal y municipal. Hacerlo y a fondo o de lo contrario volverá a salir el PRI de los pinos. Punto.
Emilio Gamboa Patrón, jefe de los senadores del tricolor, repitió que el PRI dará prioridad, en lo inmediato, a la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción, la ampliación de las facultades del IFAI y la formación del organismo ciudadano que regulará la relación comercial entre los medios y los tres órdenes de gobierno. Otra oportunidad para las reformas a nivel estatal. ¿Es que nuestra clase política ya se cansó o solo está esperando el fallo de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) y la integración del gabinete de EPN para salir disparados en la cargada hacia una nueva chamba? Comentarios: romeo-gonzalez@hotmail.com y http://despertaratiempo.blogspot.mx/
0 comentarios:
Publicar un comentario