El Presidente
Andrés Manuel no se regresó contento y eso que recorrió solo el sur del estado.
Supo él quiénes jalan derecho, quiénes de reversa, quiénes para un lado y
quienes en cámara lenta. En el altiplano, la Cuarta Transformación da sus
primeros pasos; en Veracruz parece que no se puede decir lo mismo. La capital,
entre la parálisis económica y claros signos de desgobierno municipal. De haber
visitado Xalapa, el disgusto quizá
habría sido mayor ante un ayuntamiento que excluye de su concepto de honestidad
la eficacia administrativa y la democracia deliberativa, deficiencias de las
que TODOS SOMOS CORRESPONSABLES AUNQUE POR DISTINTAS RAZONES. Unos porque matan
la vaca, otros porque le jalan la pata, otros porque solo critican o se quejan por
la vaca y otros mas porque solo la miran o les da lo mismo. Pobre Xalapa y
pobre Veracruz con una clase política que solo sabe ser culpígena y partidizada
y en el fondo, toda esta atrapada en la lucha por la sobrevivencia del único
presupuesto existente, el público.
DESGOBERNAR . Cuando se gobierna solo
con parte de una fuerza política - así sea la de mayor peso - apartándose del acuerdo electoral aliancista
# JUNTOSHAREMOS HISTORIA, en realidad se
gobierna y sin dialogo ni consenso, se trabaja aislado, cerrado a la
negociación política y en consecuencia se desgobierna aunque las decisiones se
tomen por pírrica mayoría de votos. “Primero los pobres “‘ implica escuchar y
gobernar con todos y para todos los sectores y no solo para una de sus partes.
Quien en su mente separa política social y estrategia económica, repite el
pensamiento neoliberal y en consecuencia sus programas sociales llevan significado
subsidiario y paternalista aunque se
adornen de discurso social o “participativo”. Si el novedoso modelo de Centros
de Gestión fuera menos de tramitología territorialmente desconcentrada y mas de
verdadero impulso a proyectos productivos autogestionarios, el ayuntamiento estaría
a la vanguardia del fomento al
desarrollo social pero lamentablemente no es así al menos en la escala en que
se presume. Xalapa como México es de una gran diversidad en todos los aspectos
y su ayuntamiento ha perdido representatividad y eficacia al gobernar solo para
una parte de la sociedad y por una fracción de ediles de MORENA algunos de los
cuales son presumidamente cercanos a AMLO.
Los consejos del Gobernador Cuitláhuac al dividido ayuntamiento se
quedaron como llamadas a misa. Ven la tempestad y no se hincan diría mi abuela.
Se niegan a reconocer en toda su dimensión un hecho contundente: la creciente desigualdad
y la parálisis económica debería unir porque un barco hundido nos lleva a
todos. Afrontar esta realidad con eficacia implica
aplicar estrategias que sumen a todos los actores económicos, políticos y sociales
, no que resten o dividan como consecuencia de una conducción autoritaria del
Cabildo. Por primera vez en la historia, políticamente están alineados los tres
ámbitos de gobierno lo mismo el poder legislativo local y federal, lo que
representa una gran oportunidad para impulsar proyectos que lleven a cabo la más grande transformación socioeconómica de
la capital. REFLEXIONES POLÍTICAS . Lo admita o no, toda fuerza política que
llega al poder se plantea y se ocupa de la necesidad de permanencia y continuidad
pues ninguna administración es suficiente para abatir rezagos y alcanzar nuevos
estadios de desarrollo. Nadie lucha para llegar al poder para luego a los 4 o 6
años entregarlo a quien sea o incluso al adversario. Empero, hay una diferencia
muy grande cuando tal necesidad se asume como fuerza política organizada a
cuando se asume como fracciones, grupos o individuos. A manera de contexto hay
que tomar en cuenta que Morena aún no llega a la etapa de constituirse para
operar como partido político lo que tiene sus consecuencias en términos de la
caótica actividad de posicionados o aspirantes para los siguientes jornada
electoral. A esto se añade que en Veracruz MORENA no ha sido ejemplo de unidad y organización.
Caos que al menos en la capital se acentuó a partir de la integración de los
colaboradores del alcalde Hipólito. ¿Qué está pasando en el ayuntamiento de
Xalapa? ¿los cuadros políticos de Morena mas destacados en campaña fueron considerados
para ocupar cargos en la administración municipal? ¿Porqué se saturó de
académicos la administración? ¿Ex activistas electorales de MORENA, académicos
locales o ex funcionarios de la Ciudad de México reunieron el perfil exigido
por la función para la que fueron invitados? Sin importar quien afirme que sí
se tomaron en cuenta dichos perfiles, lo cierto es que no se puede asegurar tal
respuesta porque MORENA no había sido gobierno y la administración heredada de
pronto apareció con “alzheimer” (sin base de datos) Los reglamentos y manuales
pueden decir lo que sea mientras la operación viva, real de todas y cada una de
las áreas es otra cosa. ¿Acaso se preparó y aplicó una estrategia que
articulara progresiva y equilibradamente un equipo de trabajo para ser gobierno
de alternancia y a la vez servir a una transformación de largo alcance? ¿Ediles
y nuevos funcionarios contaban con la experiencia necesaria para desactivar las
“minas” y los caballos de Troya sembrados
por la administración saliente o se jugó a la simulación? Parece que se confió
demasiado en una entrega recepción preparada durante seis meses por manos perversas
y de verdaderamente expertas. ¿ En serio
se esperaba que la novatada fuera muy corta? ¿Consideró objetivamente
Hipólito Rodríguez el reto de varios sindicatos del municipio? ¿por un momento
los ediles de MORENA se preguntaron si era posible que mas de tres mil
empleados municipales fueran aliados sin un programa de transformación de su
cultural política capaz de proyectar a la sociedad la diferencia en el cambio?
Las respuestas a estas preguntas seguramente permitirán al lector explicarse
porque en la percepción ciudadana son mas los negativos que los positivos
aumentado desde luego por la clausura de la ubre chayotera pero también por la
torpeza de la política de comunicación social.
¿Le importó a Hipólito Rodríguez si su
Directora de Ordenamiento Urbano, además de excelente perfil académico tenia la
experiencia técnica, operativa y la capacidad política para afrontar sola la
corrupción y el caos heredado de décadas? ¿qué consecuencia trajo que esa
realidad alcalde conocía solo como investigador académico? ¿Por qué tanta
división y tanta renuncia en solo el primer año? ¿Ha sido casual o causal que
no haya prosperado “barrer para atrás” ? ¿acaso el debido proceso de las
denuncias interpuestas por la actual administración en contra de quien resulte
responsable de corrupción de la anterior
administración está frenado y
curiosamente sincronizado con los próximos tiempos electorales sacrificando la
urgencia de recuperar para Xalapa recursos públicos mal habidos? ¿ Será verdad
que saben ser oposición pero no saben gobernar? Según menciona Virgina
Duran refiriéndose a palabras de la
maestra Ivonne Cisneros. EL PROGRAMA DE OBRA PUBLICA. No se niegan las
economías, ni la reducción de costos, ni la transparencia en el gasto, ni la
democratización de la contratación de constructoras. La pregunta es ¿Por qué es tan pobre el avance del programa
de obra pública? ¿Será que en los
próximos tres meses se termine tanta obra inconclusa de 2018 y se preparen los
proyectos del 2019? ¿Por qué se regresaron 15 millones llamados “ahorros” en
lugar de invertirlos en Xalapa? ¿Porqué no se ha invertido un peso en la
elaboración de los grandes proyectos de infraestructura urbana que le hacen
falta a Xalapa? ¿ Hasta cuando la autoridad municipal va a seguir tomando
decisiones en base a un Programa de Ordenamiento Urbano obsoleto de hace 15 años?
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ¿Porqué el programa de participación ciudadana no ha
tenido los resultados esperados? Ciertamente se han integrado mas patronatos y
quizá mas que nunca pero estos y los comités de contraloría es esfuerzo social
venido a menos por la falta de respuesta oportuna, eficaz y satisfactoria de
las dependencias. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL. No existe ni ha existido ni
existirá desarrollo social sustentable sin desarrollo económico y generación
empleos de calidad y bien remunerados. ¿qué clase de desarrollo social fomenta
la dirección que lleva este nombre? ¿Tiene el ayuntamiento una política de
fomento a la inversión y el desarrollo económico y si la tiene porqué no se ven
los resultados? Al parecer ni siquiera se cuenta con un padrón de todos los
comercios existentes. Creo que el ayuntamiento ha carecido de una estrategia
económica integral de carácter regional que impulse proyectos productivos que
desarrollen el mercado interno sin lo cual la mayor parte de los miles de
millones de pesos de nómina quincenal que cobra la burocracia se transfieren
automáticamente a los centros de donde procede la mayor parte de productos que
se consumen en Xalapa y la región. Me
refiero a Puebla y la CDMX.
0 comentarios:
Publicar un comentario