ACIERTOS Y DESACIERTOS DEL AYUNTAMIENTO DE XALAPA
“Yo creo en la crítica, porque tiene que ver con la democracia. Cuando no hay critica, hay autoritarismo.” AMLO
Para que no digan luego “ que a Chuchita la engañaron”’ va por delante el significado de estas palabras para la Real Academia Española: ACIERTO:’Acción y efecto de acertar. Habilidad o destreza en lo que se ejecuta. Cordura, prudencia, tino. DESACIERTO: errar
La sociedad civil y cada uno de sus integrantes tienen el derecho de evaluar y calificar a sus gobernantes. Es un derecho político Constitucional. Sin embargo el ejercicio pleno de este derecho se vuelve difícil e incierto en un mundo de guerra mediática y sobre todo con graves deficiencias en la difusión de información que se difunde sobre los asuntos públicos.
Cuando llega la fecha de presentar un informe de gobierno ya existe una percepción no siempre objetiva sobre el gobernante. Para evaluar se requiere información clara, suficiente, en presentaciones adecuadas al público. Y se requiere de espacios de expresión abiertos al diálogo plural y al respeto hacia y entre todas las opiniones.
ACIERTOS Y DESACIERTOS pretende ser solo un granito de arena frente a la enorme necesidad de una cultura cívica democrática en nuestra sociedad. Dicho de manera sencilla vivir como normal no solo la coincidencia sino también la diferencia, la crítica y la diversidad y, desde luego el respeto y la tolerancia, signos de civilidad humanista y humanizante. El pensamiento único no es compatible con la democracia. Así lo reiteró el Presidente Electo de Mexico. Vamos a ver aquí lo mismo representantes congruentes que otros que piensan pero no creen en la democracia.
ACIERTO 1. El Ayuntamiento de Xalapa moderniza sus servicios de internet. Poderosa herramienta para la participación democrática. Como usuario me consta que nunca antes existió mejor capacidad técnica de este servicio.
ACIERTO 2. la transmisión en vivo de todas las sesiones de Cabildo de Xalapa.
DESACIERTO 1 : que no exista diálogo entre los ediles con planteamientos diferentes, solo exposición de propuestas y votación. Los ediles casi no razonan la inclinación de su voto frente a la ciudadanía que los ve y escucha. El Presidente presenta sus propuestas, pregunta si hay observaciones y somete a votación de rapidito y punto. Discutir, el verbo fundamental del espíritu y texto que crea la instancia de gobierno más cercana a la sociedad, parece que es un verbo que estorbara al estilo actual. A los ediles hay que recordarles que la representación y el derecho de expresión y de votar que ejercen es prestado, no es propiedad personal, es poder popular instituido y que sus dueños tienen y conservan siempre el derecho a saber de qué manera lo ejercen y porqué votan cómo votan o porqué se abstienen. Silencios que desde hace rato tienen en crisis la llamada democracia representativa sin percatarse que la evolución política ya alcanzada, reclama fortalecer la democracia participativa y la deliberativa .
DESACIERTO 2: Es un desacierto difundir por internet proyección de láminas imposibles de leer. Es simulación de informar. Esto pasa seguido en sesiones del Cabildo de Xalapa. Creo que es un problema tecnológico que debe corregirse. La innovación tecnológica para la transparencia y la cultura cívica democrática cuesta dinero pero no invertir en esto cuesta mucho más caro porque afecta confianza y credibilidad. El cambio del sistema político “será radical “ lo dijo el fundador de MORENA en una de sus visitas a la Plaza Lerdo de Xalapa.
CONTINUARÁ.....
0 comentarios:
Publicar un comentario