viernes, 31 de agosto de 2018

Fiestas Patrias Hoy


SEPTIEMBRE, NOVENO MES,
PARA RENACER

Fiestas patrias ¿cultura nueva cívica? 


Ya vienen las fiestas patrias, la noche del grito!! Y los fuegos pirotécnicos con todo eso que llamamos “mexicanidad”. Una ocasión que por años mereció la lectura convenenciera de la clase política en el poder.

La historia escrita y su lectura siempre han sido armamento de dominación. Pero Mexico despertó y se sacudió a los usurpadores y en ese hecho histórico también se sacudió las lecturas torcidas presentes en discursos y hasta en los libros de textos que permitimos bebieran nuestros hijos. 

Ahora el gobierno popular de Morena está obligado a marcar la diferencia. 

Que Independencia y que soberanía vamos a celebrar?

Que mensaje nos darían hoy nuestros próceres? 

Cuál es la cultura cívica que promoverán los gobiernos de Morena? 

Durante muchas ocasiones asistí , con la representación del gobernador o de algún Secretario a ceremonias cívicas que evidentemente no eran del agrado del gobernante asistir. Desafiando la censura y la amenaza permanente algunas veces logre introducir el pensamiento crítico. Pero hoy tenemos otra realidad política y un gobierno surgido de la voluntad popular. Es tiempo de libertad y para liberarnos de las lecturas torcidas de los opresores. Es por tanto tiempo y circunstancias que permiten y obligan a inaugurar los cimientos de una nueva cultura cívica, auténticamente popular y democrática, cultura crítica y liberadora de la conciencia social emergente . 

Por favor no se les ocurra repetir estupideces con maquillajes. De verdad interpreten correctamente el pensamiento




 “¡Juntos haremos historia! “
Se espera que los líderes de Morena pongan el ejemplo de una lectura liberadora de la historia patria, de nuestras raíces profundas y de cara al mundo, exigiendo y construyendo la nación que queremos ser. 




Mi Raíz

Tenia apenas 11 años de edad cuando en publico nací juarista frente a la plaza cívica de Matamoros Tamaulipas. Era privilegio por ser alumno destacado y parte de la escolta de la escuela “Adalberto J Argüelles “. Mi padre fue mi primer Maestro de civismo y quien me acompañó los primeros pasos de aprendiz. ¡Duro contra la ignorancia y el fanatismo ! ¡Duro contra los conservadores del pasado y del presente!  Mi querido padre, con solo primaria, era culto, gran autodidacta, de libros ( no existía internet) Librepensador, incansable luchador social y crítico radical, lo mismo de panistas, de caciques sindicales que de priistas traidores y corruptos. También me enseñó la tolerancia y el valor de la razón.  Ese fue nuestro padre y mi primer maestro de historia y civismo.  Muchas veces y frente al espejo del viejo ropero de casa me hizo practicar la oratoria con sentimiento y lectura reflexiva de “los que nos dieron patria”. Ilusos los que hoy , con la mano represora y escondida como la de los cobardes, sin ningún derecho  me exigen que guarde silencio porque debo secrecia y lealtad a “quien me da trabajo”. Mediocres infiltrados , agazapados y cobijados en la pluralidad del Cabildo de Xalapa. Primero me corren antes que hacerme callar,  le dije ayer al viejo amigo y ex alto funcionario 
municipal. No saben nada de mis profundas raíces . La única y verdadera información secreta de Mexico esta en Washington y se la entregara EPN al Presidente Andres Manuel. No está a nuestro alcance conocerla ni de los pendejos que dan órdenes a texto servidores con ínfulas de jueces de ética como el BERNARDO Belliza. Cuidado también con los izquierdosos que son peores que los peores del PRI. La libertad de expresión es un derecho humano universal y absolutamente ninguna norma  está por encima de este derecho. ¡Ya basta que dictadores del color que sean es un grito planetario que estalló en 1968.  Ese fue el verdadero Grito y lo fue también el 1 de julio. 



lunes, 27 de agosto de 2018

ACIERTOS Y DESACIERTOS



ACIERTOS Y DESACIERTOS DEL AYUNTAMIENTO DE XALAPA


“Yo creo en la crítica, porque tiene que ver con la democracia. Cuando no hay critica, hay autoritarismo.” AMLO

Para que no digan luego “ que a Chuchita  la engañaron”’ va por delante el significado de estas palabras para la Real Academia Española: ACIERTO:’Acción y efecto de acertar. Habilidad o destreza en lo que se ejecuta. Cordura, prudencia, tino. DESACIERTO: errar

La sociedad civil y cada uno de sus integrantes tienen el derecho de evaluar y calificar a sus gobernantes. Es un derecho político Constitucional. Sin embargo el ejercicio pleno de este derecho se vuelve difícil e incierto en un mundo de guerra mediática y sobre todo con graves deficiencias en la difusión de información que se difunde sobre los asuntos públicos. 

Cuando llega la fecha de presentar un informe de gobierno ya existe una percepción no siempre objetiva sobre el gobernante. Para evaluar se requiere información clara, suficiente, en presentaciones adecuadas al público. Y se requiere de espacios de expresión abiertos al diálogo plural y al respeto hacia y entre todas las opiniones. 

ACIERTOS Y DESACIERTOS pretende ser solo un granito de arena frente a la enorme necesidad de una cultura cívica democrática en nuestra sociedad. Dicho de manera sencilla vivir como normal no solo la coincidencia sino también la diferencia, la crítica y la diversidad y, desde luego el respeto y la tolerancia, signos de civilidad humanista y humanizante. El pensamiento único no es compatible con la democracia. Así lo reiteró el Presidente Electo de Mexico. Vamos a ver aquí lo mismo representantes congruentes que otros que piensan pero no creen en la democracia. 

ACIERTO 1. El Ayuntamiento de Xalapa moderniza sus servicios de internet. Poderosa herramienta para la participación democrática. Como usuario me consta que nunca antes existió mejor capacidad técnica de este servicio.

ACIERTO 2. la transmisión en vivo de todas las sesiones de Cabildo de Xalapa. 

DESACIERTO 1 : que no exista diálogo entre los ediles con planteamientos diferentes, solo exposición de propuestas y votación. Los ediles casi no razonan la inclinación de su voto frente a la ciudadanía que los ve y escucha. El Presidente presenta sus propuestas, pregunta si hay observaciones y somete a votación de rapidito y punto. Discutir, el verbo fundamental del espíritu y texto que crea la instancia de gobierno más cercana a la sociedad, parece que es un verbo que estorbara al estilo actual. A los ediles hay que recordarles que la representación y el derecho de expresión y de votar que ejercen es prestado, no es propiedad personal, es poder popular instituido y que sus dueños tienen y conservan siempre el derecho a saber de qué manera lo ejercen y porqué votan cómo votan o porqué se abstienen. Silencios que desde hace rato tienen en crisis la llamada democracia representativa sin percatarse que la evolución política ya alcanzada, reclama fortalecer la democracia participativa y la deliberativa .

DESACIERTO 2: Es un desacierto difundir por internet proyección de láminas imposibles de leer. Es simulación de informar. Esto pasa seguido en sesiones del Cabildo de Xalapa. Creo que es un problema tecnológico que debe corregirse. La innovación tecnológica para la transparencia y la cultura cívica democrática cuesta dinero pero no invertir en esto cuesta mucho más caro porque afecta confianza y credibilidad. El cambio del sistema político “será radical “ lo dijo el fundador de MORENA en una de sus visitas a la Plaza Lerdo de Xalapa.


CONTINUARÁ.....



miércoles, 22 de agosto de 2018

Xalapa, el reto urbano (1)



ESTADO DE DERECHO ANTE EL RETO URBAN0. (Parte 1)


Xalapa ¿Repetir o corregir?


XALAPA con poco mas 500 mil habitantes, capital de 8.3  millones de veracruzanos y asiento de los Tres Poderes del Estado, como otras ciudades medias NO ES ES SUSTENTABLE, lo que significa muchas cosas que por el momento no son objeto de estas notas. Destacaré solo una de tipo general: presenta una conformación estructuralmente infuncional, adversa a su crecimiento económico, de extrema desigualdad social, baja productividad, pésima movilidad y con índices de calidad de vida a la baja.

Una cruda realidad de la que se sabía hace tiempo, tanto por sólidos estudios e investigaciones de carácter académico(CIESAS, COLMEX, UV, CONACYT, etc) como por diagnósticos realizados por las últimas administraciones municipales que poco o nada hicieron para actuar en consecuencia. Esos fueron Gobiernos para los que la “sustentabilidad” solo estuvo presente en el texto de informes de gobierno o en discursos de autoelogio mientras que las políticas públicas aplicadas reales a través de acciones y decisiones se encargaron de condescender, auspiciar, permitir o participar en la irracionalidad, la ilegalidad y el caos reproductor de los absurdos del modelo urbano inercial de siempre y que hoy padecemos todos. La ocupación ilícita de espacios públicos, desde unos centímetros de calle hasta ocupación de áreas públicas pasando por violación generalizada de la normatividad urbana, se volvió costumbre, lo “normal” y predominante, la practica cotidiana de la ciudad que "avanza porque tranza".


El ejemplo más descarado de esa costumbre lo tenemos en la elaboración y publicación del Programa Parcial de Ordenamiento Urbano de Xalapa hecho a la medida para beneficiar a intereses mientras para el resto de Xalapa marginada ni siquiera se han ejercido recursos autorizados. !!Aguas Gobernador Cuitlahuac!!!! Por experiencia afirmo que el ultimo semestre de cada mandatario es el acostumbrado para las decisiones mas turbias. Pero si es retirada de un partido perdedor, no son turbias, SON NEGRAS!!!!



lunes, 20 de agosto de 2018

LECCIONES MORENA EN XALAPA



¿ Para qué o por qué será que el legislador incluyó la fracción III del Art. 32 de la Ley Orgánica del Municipio Libre de Veracruz que establece que deben ser secretas las sesiones de Cabildo que se ocupen de solicitudes de remoción de servidores públicos designados por el ayuntamiento como son los integrantes de Comisiones Edilicias?

No ha de ser para ocultar lo que se ha de juzgar por el debido proceso sino ante todo para garantizar la libertad de discutir y de discrepar y a la vez preservar la unidad política e institucional del Ayuntamiento, el decoro y la autoridad ante la sociedad, cualidades indispensables para eso del respeto y la gobernabilidad. Solo quien se gobierna así mismo puede gobernar a los demás. Sabiduría anticipada para el Gobernador Cuitláhuac y para cada uno de los respetables ediles de Xalapa.

Quienes valoran el esfuerzo que hicieron posible derribar una dictadura, no se equivocan fácilmente porque preguntan y actúan con la cautela necesaria para no ver como personal lo que es poder institucional, saben distinguir poder de autoridad y saben conducirse y propiciar un ambiente de libertad de discusión y unidad en la acción, cuidan el ejercicio del poder que es un instrumento de servicio a los más y del que sólo son depositarios temporales. El Cabildo de Xalapa que intentó remover al Antropólogo Rafael Pérez Sánchez como Presidente de la Comisión de Asentamientos Humanos no solo faltó a la fracción arriba citada sino a otras más y parece que lleva 8 meses de no razonar algunas propuestas ni su voto y ahora están las consecuencias. Lamentablemente de alguna manera en las faltas incurrieron la totalidad de los ediles tanto los que propusieron como los que lo permitieron.


“Hay seres tan profundamente divididos consigo mismos que creen lo contrario de lo que piensan “ dijo el gran Antonio Machado. O sea piensan como demócratas pero no creen en la democracia por lo que se les trasluce la cultura patriarcal de sus antecesores. También se trasluce su verdadera cultura de género. Cuidado con los puritanos de la honestidad y los habladores que suelen caer primero que un cojo. Aprendamos del Presidente y Maestro Andrés MANUEL LÓPEZ OBRADOR que con sabiduría en táctica y estrategia preserva y consolida su liderazgo en el filo de la navaja sin darse golpes de pecho. Por eso hasta los ajustes son asimilados sin menguar el enorme poder de su liderazgo. 



domingo, 19 de agosto de 2018

XALAPA, EN INICIO DE CRISIS POLÍTICA?



ESPEREMOS QUE NO SEA EL CASO,   SERÍA MUY ALTO EL COSTO LA DESILUSIÓN 



OjalA y nuestros representantes recuerden para que se creó el verbo CABILDEAR 


COMO DIJO UNA VEZ MI MAESTRO PORFIRIO MUÑOZ LEDO, "PARA ESTAR CONFUNDIDO SOLO HAY QUE ESTAR BIEN INFORMADO" 


INDEPENDIENTEMENTE DE LA EXISTENCIA O NO DE RESPONSABILIDADES FUE UN ACTO IMPULSIVO Y AVENTURADO EXPONER Y POR PRIMERA VEZ LA FIGURA DEL PRESIDENTE MUNICIPAL SIN HABER CABILDEADO PREVIAMENTE SU PROPUESTA DE CAMBIAR AL REGIDOR TERCERO DE LA COMISIÓN EDILICIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS. AHORA SI QUE CABE LA DUDA SOBRE QUIEN LO EMPUJÓ Y QUIEN LE OMITIÓ DECIRLE LOS RIESGOS. LA IMAGEN DE LA UNIDAD ESTÁ FRACTURADA  





GOBERNADOR ELECTO DE VERACRUZ




-->
La comunicación humana  es vital e insustituible< sin ella, eficaz y eficiente, no hay empresa humana posible.  

ENTRE ESTADO Y SOCIEDAD, ES DETERMINANTE PARA HACER POSIBLE LA OSADÍA DEMOCRÁTICA DENOMINADA LA IV TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO.

La costosa y lamentable experiencia con los gobiernos que están por irse, esta reflejada en el millonario gasto público cuyas facturas ni el IVAI  ENCUENTRA Y TAMPOCO SE LE TOCA A TODOS LOS RESPONSABLES. 

CABE PREGUNTAR QUÉ SIGUE PARA VERACRUZ. Acaso clausurar la ubre como lo hizo el Ayuntamiento de Xalapa en un respetable intento por cumplir el compromiso de administrar mejor los recursos públicos? o sera el mejor camino disimular y poco a poco someterse a las leyes del chantaje  de los mercaderes del terror o de la adulación como los acostumbraron lso gobiernos del pasado reciente?

Obviamente el quehacer de la comunicación es un servicio que se compra y se vende, no puede ser gratuito. Pero tampoco pagarles por servicios a la adulación y al protagonismo de los acelerados y oportunistas.  

El Gobernador Electo de Veracruz Cuitlahuac Garcia ya adelantó la convocatoria  a foros temáticos en los que se escucharan y discutirán propuestas . Esperemos que esta sea uno de los  temas centrales junto con Turismo y Campo. 


GOBERNAR EN BASE AL DIÁLOGO PLURAL, RESPETUOSO  

Hay ciertas condiciones políticas sin las cuales se ve afectada la viabilidad de un gobierno alterno aunque haya arribado con aplastante mayoría: 

A) La existencia de estructuras de intermediación política para dialogar, negociar y alcanzar acuerdos que hagan viable la ejecución de políticas y programas del gobierno. 

B. La Capacidad del gobernante para establecer y conducir la agenda pública y la comunicación que induce o forma consenso en torno a las prioridades de las políticas y programas de su gobierno. 

C. La capacidad de Convocatoria, diálogo y acuerdos con las estructuras de interlocución de la sociedad, desde las heredadas del viejo corporativismo (en decadencia pero aún vivas como Victor Flores) las independientes, las emergentes, hasta las ciudadanas y de la sociedad civil en emergencia. Si esto se desdeña no hay condiciones de gobernabilidad .

-->

Hay que entender que el hecho del triunfo de Morena no significa que en la base de la sociedad los procesos democráticos ya hayan llegado a un nivel de desarrollo y madurez que permita desplazar totalmente las viejas y corruptas estructuras de intermediación . 

Parece que esa es la señal táctica que nos envía el gobernador electo Cuitlahuac cuando se reúne con el sindicato ferrocarrilero y emite su mensaje de respeto a las organizaciones de los trabajadores y reitera que solo a los trabajadores les competen sus procesos internos .

MORENA  y la colación  de fuerzas que hicieron posible derrotar en las urnas al régimen  de más de 7 décadas  tiene el reto de derrotar ahora al mismo régimen pero a ras de suelo, en la base social de todas las organizaciones .

HAY QUE ABRIR EL DEBATE MAS AMPLIO Y SIN RESERVAS SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  Y DARLE SEPULTURA A LA PUBLICIDAD EGÓLATRA PROTAGÓNICA DE POLÍTICOS OPORTUNISTAS Y DE VENDEDORES DE TERROR O ADULACION.  LLEGO LA HORA DEL PERIODISMO DEMOCRÁTICO  DE SERVICIO A LA SOCIEDAD 


Las facturas por Más de 600 millones pesos que pago DUARTE en la mal llamada "COMUNICACIÓN  social" han estado reclamadas por un instituto chimuelo, el IVAI y no aparecen, nadie da cuenta de ellas ni autoridad alguna da la cara para informar a la opinión pública.
Según notas de prensa recientes xxxxx parece que será otro caso más de impunidad.

Nadie da cuenta de ese monstruoso gasto o saqueo de recursos por una publicidad que si existió a los únicos que benefició fue a funcionarios y ciertos medios, ESO MISMO PERO POR MILES DE MILLONES GASTO EPN  Y ANTECESORES

El tema sigue vigente. Que política de comunicación social va a seguir el gobierno federal y el estatal de veracruz? Del próximo gobierno federal ya se han dado ciertos pronunciamientos. Falta que el gobernador Electo de Veracruz  haga lo propio.







sábado, 18 de agosto de 2018

La cloaca de Xalapa Repetir o corregir

La cloaca de Xalapa
Repetir o corregir


Pocas ciudades medias hay como Xalapa  que junto con la mas alta desigualdad social padecen de anarquía urbana por todos lados: en el cielo, en el suelo, y en el subsuelo. cinturones irregulares, insuficiente oferta de suelo para vivienda , áreas verdes invadidas , desarrollos habitacionales irregulares, desalineamiento de predios, banquetas invadidas, casas y edificios sin cajones de estacionamiento, banquetas inclinadas inaccesibles para discapacitados, calles y avenidas convertidas en estacionamiento gratuito, insuficiencia de drenajes pluviales, abuso de concreto hidráulico calentamiento y falta de filtración a lluvias, costoso mantenimiento de la red hidráulica y sanitaria , obsoletos planes de ordenamiento urbano, etcétera . Y que cree? Nada de esto lo inventó el Gobierno de Xalapa que encabeza el Dr. Hipólito Rodriguez y menos el que apenas es gobernador electo de Veracruz Ing. Cuitláhuac Garcia. Esta cruda realidad es el resultado de todos los gobiernos del PRIAN y de los grupos de interés beneficiados y de cada ciudadano o ciudadana copartícipe. 



jueves, 16 de agosto de 2018

CUITLAHUAC DICE NO A LA “GABINETITIS”






CUITLAHUAC DICE NO A LA “GABINETITIS”

Me llamó la atención lo declarado por el gobernador electo de Veracruz Cuitláhuac Garcia en el sentido de que descartará de su equipo a quienes se auto promuevan. Al respecto comparto en estas notas mis reflexiones con él y con mis lectores:


  1. El Gobernador Electo reafirma la libertad, independencia y la soberanía de la voluntad política que representa y de la que es depositario. 
  2. Reconoce que el poder de que está investido no le pertenece solo lo ejerce (M.Foucault) no es patrimonio personal ( como lo han acostumbrado los gobernadores del PRIAN) pertenece al pueblo que lo eligió.
  3. Sería incongruente dejarse presionar para repartir cargos como si fuera botín de guerra aun en los casos en que se disfrazó de “gabinete plural” cuando en realidad se pluralizaba solo la nómina. 
  4. Lo declarado por Cuitláhuac fue un manotazo a los viejos hábitos de la cultura política derrotada y en decadencia aunque no aniquilada ,
  5. Para un joven gobernador con esta firme postura en su agenda no está la “gabinetitis”porque seguramente dará prioridad a las propuestas de qué hacer, cómo hacerlo y para beneficio de quiénes será su programa de gobierno.
  6. Es tan grave la problemática que hereda, tan descompuesta la administración y peor las condiciones financieras que elegir equipo de trabajo le resulta un asunto de vida o muerte de su gestión. Puede o no incluir de toda filiación o sin filiación lo que no se le desea ni creo que hará es que incluya incapaces, deshonestos , ignorantes del origen del poder, y políticos a la carrera que acostumbran anteponer su proyecto personal al desempeño de la responsabilidad que se les asigne. El pueblo está harto de que así se comporten sus gobernantes y altos funcionarios. 
  7. Para olvidados o confundidos, JUNTOS HAREMOS HISTORIA nunca fue solo una frase de campaña y hoy está más vigente que nunca. Una nueva historia que en sus páginas está todo lo que viene incluyendo la renovación de protocolos, formas de hacer política, y de gobernar para el pueblo y con el pueblo. Una nueva cultura política democrática y del servicio público. 
  8. Ojalá y Cuitláhuac sea persistente en esa postura y concepción y la desarrolle en la comunicación interna de su administración para que se convierta en filosofía política que fomente una nueva mentalidad en las y los servidores públicos de la administración pues gobernarse así mismo es condición para gobernar democráticamente a los demás.
  9. He dicho



lunes, 6 de agosto de 2018

Que fácil es pedir paciencia con la panza llena




QUE FÁCIL ES PEDIR PACIENCIA CON LA PANZA LLENA

A propósito del artículo “Paciencia,  ya ganaron”’ de Víctor Beltri
“Nadando  entre tiburones


Se nota a leguas que este tipo no entiende ni jota el proceso que vive el país, ni jota la diferencia entre poder político y poder institucional, ni jota la diferencia entre protocolos de la transición y retraso histórico de una transformación consensuada, ni jota de la  diferencia entre poder político y poder economico del Estado y menos comprende el costo economico del hueco de gobernabilidad que provoca Peña Nieto por no ser capaz de rectificar o adecuar sus últimas decisiones a la voluntad política de la aplastante mayoría de la nación , ni siquiera como un gesto de generosidad ( el autor del artículo cree que EPN hizo ya demasiado con reconocer el triunfo de AMLO) para merecer alguna misericordia del juicio de la historia. Nada de eso le importa a Peña Nieto, solo le importa cuidar hasta el último minuto  los intereses ( “proyectos pendientes”) a los que sirvió y su ego amparando en el protocolo de un poder institucional derrotado.  

No entiende el autor de este artículo que  una cosa es el consenso para acceder al poder y otra la correlación de fuerzas y los condiciones de gobernabilidad necesarias para darle viabilidad institucional al Proyecto Político por el que votamos 30 millones de electores y que este miércoles recibirá constancia de ser el poder soberano de toda la nación. 


En esta segunda categoría entran necesariamente parte de los que quizá fueron adversarios, me refiero principalmente a los empresarios ( que nunca estuvieron ni estarán fuera del nuevo proyecto) e incluso entran parte de los diputados y senadores de partidos adversarios a Morena que hace falta sumar para alcanzar la votación requerida para reformas constitucionales. Afortunadamente tenemos un presidente muy inteligente , maestro en táctica y ejercicio del poder, rodeado de un equipo de la más alta categoría y respaldado por la confianza de un pueblo que no espera ser traicionado y está lejos de confundirse con el tufo que exhalan los que viven sus últimos días. Si los acólitos del ritual de la transición formal - como este articulista- quieren ver a AMLO muy “ansioso” echado para adelante, para la derecha o contra la inexistente “izquierda histórica “ ( lo dijo Pepe Revueltas y luego Cuauhtémoc Cardenas) que lo hagan. No hay artículo de la Constitución que le prohíba al presidente virtual preparar los inicios del nuevo régimen de gobierno. Tal regla no escrita y de prohibición existió por décadas en los gobernantes del viejo régimen adictos al año de Hidalgo. Pero ese régimen ya se va para siempre y en su resistencia, con hechos no en las reglas de urbanidad está demostrándonos su decisión de quedarse y teje la estrategia de la revancha , el Caballo de Troya y en eso ocupa los meses que le quedan importándole un bledo quien pague el costo social de un año más de saqueo y del poder espurio . Es el vacío de poder creado por los intereses egoístas que aún defiende EPN lo que explica y permite la gobernabilidad naciente y el sentido de responsabilidad histórica de un mandato que antes fue arrebatado varías veces y hoy exige poner su reloj con el tiempo histórico de Mexico. En 1910 se llevó a cabo la primera revolución social del siglo XX y en 2018 la primera revolución política pacífica del siglo XXI. En este contexto hay que leer lo que está pasando y por suceder.  Nada más falta que les disguste  la convocatoria a seguir y profundizar el movimiento de regeneración . Sabemos que eso pasará. 



sábado, 4 de agosto de 2018

Comunicación política y la Cuarta Transformación







Comunicación política y la Cuarta Transformación 

Gracias a mis amigos en redes sociales llegan rápidamente las noticias importantes que orientan y alientan la esperanza. Por ejemplo el mensaje , desde la Sierra Lacandona de hace unas horas del Presidente con la más alta legitimidad política en el mundo, producto de un proceso electoral que ha merecido la calificación de primera revolución pacífica del siglo XXI. 

No es casual el acelerado reposicionamiento de México en el interés y en el trato que se está recibiendo de parte de gobiernos de las principales potencias económicas.

Una amiga que piensa diferente a mi me dijo que le parecía que el presidente Andres estaba “acelerado y echado para adelante “ sin contar aún con el papelito del INE; de mi respuesta fue: eso parece pero no es así, le repliqué, lo qué pasa es que la nación, como nunca, está echada para atrás, con una economía saqueada y hundida y en esas condiciones no queda de otra o empieza a gobernar  o le colocan piedras los derrotados pero no aniquilados. 

Y en política interior no es menor el impacto pues aún antes de ser investido como Presidente Constitucional , Andres Manuel Lopez Obrador ya está gobernando y nadie se lo puede impedir. 

Eso hace cuando prepara y comunica parte de las decisiones que anticipa a la nación. 

Una comunicación política para la participación; en las instituciones nada que ver con la fastuosa y costosa publicidad protagónica y paternalista del viejo régimen. 

Miren que escoger un árbol de hule de un rincón de la selva Lacandona para comunicar a los mexicanos parte de la política agro forestal y el nombramiento de sus responsables. Decisiones que anticipa y convoca a la participación de miles de trabajadores que serán empleados en esos programas. A esto le llamo sembrar esperanza responsablemente y, de hecho, empezar a cumplir , a gobernar y a sumar la participación en programas de la IV Transformación . En el pasado quedaron las transiciones faraónicas. La que estamos viviendo es transición para la Cuarta Transformación Social de Mexico. 
Por experiencia el Presidente sabe que comunicar es también gobernar, que sumar es multiplicar, es ser incluyente de la sociedad como protagonista central del nuevo Proyecto de Nación dejando en claro que juntos haremos historia era y es mucho más que una frase de campaña. 






miércoles, 1 de agosto de 2018

NEOLIBERALISMO sin NEOLIBERALES



neoliberalismo sin los neoliberales? podríamos llamarle asi a uno de los mayores riesgos a que estará expuesto el nuevo régimen en su fase inicial. Aunque la clase política  del viejo régimen sea expulsada en su totalidad - que no es el caso- como  fantasmas con poderes reales aparecerá conduciendo decisiones públicas porque solo se expulsó sus cuerpos más no su mentalidad ni su ADN. Todo esto goza de cabal salud en cada uno de los genes heredados. Si no se entiende que no puede haber cuarta transformación radical sin desarrollo político que convierta la democracia en modo de vida ( Art. Tercero) la democracia electoral en democracia económica y social, la democracia representativa en democracia directa , la cultura paternalista en democracia participativa Y los instituciones degeneradas del Estado en procesos de su recreación y regeneración, EL. CAMBIO PROFUNDO NO HA EMPEZADO. 





Veracruz, lo que viene

Gobernabilidad democrática real, no de discursos.

La simulación democrática siempre se deslava rápido. Por eso en las pésimas condiciones financieras y administrativas en que se recibirá la administración estatal de Veracruz, el Lic. Erik Cisneros,  virtual Secretario de Gobierno de Veracruz tendrá que empezar con el pie derecho esbozando lo que será la nueva gobernabilidad. Su primera oportunidad será asegurar que la consulta y la participación anunciada por Cuitláhuac   Sea real, auténtica, plural, y sobre todo con registro, seguimiento y consideración efectiva en la formulación de propuestas para el programa de gobierno. 


Hay que marcar bien la diferencia pues hay una ciudadanía muy madura que está cansada de “Consultitis” cuyo destino es barnizar de “democrático” a los gobernantes y hacer aparecer que sus políticas se nutrieron de la consulta. Por favor, no más de lo mismo.