sábado, 19 de septiembre de 2015

Sobre el Colector Gutierrez Barrios

Cada obra pública de evidentes beneficios para las vidas y el patrimonio familiar, también es una oportunidad para fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Mas para lograr este impacto no basta hacer las obras, éstas deben ser de la mas alta calidad, terminadas en tiempo y forma y ejecutadas con absoluta y total transparencia lo que implica muchas cosas, entre otras, puntual información a los beneficiarios sobre los avances, rendición de cuentas, y cortarle las manos al primero que se quiera pasar de listo. La mula no era arisca y la ciudadanía sabe perfectamente la fauna que se genera cuando hay obra pública. Si no hay nada que ocultar, tampoco debe haber renuencia a transparentar. Recuerdo una evaluación de impactos electorales de la obra publica en tiempos del Ex Gobernador Miguel Alemán. Sorpresas .... El partido en el poder perdió en distritos privilegiados con inversión pública estatal. cuidado con estrategias simplistas.



viernes, 11 de septiembre de 2015

Estamos destruyendo la vida


"El bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz es un ecosistema que está en peligro de desaparecer. En 1993 sólo se contaba con el 10% del bosque original de la región, cifra que segura- mente ha disminuido en los últimos años. Una amplia verificación de campo y los datos del sistema de información geográfica indican que la situación en la región es crítica: sólo quedan 19 fragmentos de bosque de niebla relativa- mente no perturbado. Sin embargo, aún se encuentran muchos fragmentos de bosque perturbado (104). La conservación de los remanentes del bosque, asÍ como la rehabilitación y restauración ecológica de los fragmentos perturbados es necesaria como parte de un plan de desarrollo regional que considere la conservación de la biodiversidad y de los servicios ambientales del bosque en la región. Parte de la estrategia debe tener como misión detener la expansión urbana hacia el oeste de Xalapa y dirigirla hacia el este, donde las pendientes son menos pronunciadas y los suelos menos frágiles, aumentar la conectividad entre los fragmentos existentes y tener en cuenta que la divulgación de estas actividades es una tarea importante y es un punto crucial de cualquier estrategia." 


  1. debe citar como:
    Williams L., G; R.H. Manson y E. Isunza V. 2002. La fragmentación del bosque mesófilo de montaña y

    patrones de uso del suelo en la región oeste de Xalapa, Veracruz, México. Madera y Bosques 8(1):73-89. 



domingo, 30 de agosto de 2015

Lo ecológico y "sustentable"

Lo ecológico como lo llamado sustentable ya esta en la conciencia social, en deber de cuidar las riquezas naturales ya vine en la mentalidad de las nuevas generaciones. El reencuentro con lo natural es una tendencia generalizada de esta época. Sin embargo hay en esto una gran contradicción desde luego superable con esfuerzo y es el arraigo a modos de vida que fomentan la adición al confort, al menor esfuerzo, a la velocidad y a hábitos de consumo que realmente antinaturales. Esto explica que muchos aprecien el bosque pero es baja la participación a disfrutarlo, al menos no sin que reúna condiciones propias de los hábitos urbanos. O sea campo pero con todo lo que llaman confort: un colchón dormí mudo, aire acondicionado, servicio de internet, servicio de restaurant para que nadie tenga que hacer de comer. Y yo pregunto, porque no buscar un hotel urbano con todo eso incluyendo relevaron por cable, frito bar, cochera etc. Los escenarios campestres para eventos son los mas cercanos a la naturaleza, o lo que queda de esta. Disfrutarlos parece capacidad atrofiada porque todo servicio urbano y compatible con el confort, opera en contra de la naturaleza. El ejemplo más claro es el uso del automóvil, con el que se quiere llegar hasta la recamara.si a este hábito le correspondiéramos prácticamente haríamos de los escenarios naturales lo mismo que hacemos en la ciudad: llenarla de autos.




miércoles, 12 de agosto de 2015

EL PRI QUE SIGUE



  


               Acaba de suceder un acontecimiento que afecta no solo a los priistas sino a todos los mexicanos. Me refiero al cambio de Presidente del CEN  del PRI, al frente del cual estará ahora el Senador  Manlio Fabio Beltrones. Que me disculpen los amigos que tengo en ese partido pero deben recordar que la forma es fondo y más aún si lo ocurrido viene explícitamente del “Primer Priista”. En cuanto a las formas ¿Se trata de un retroceso político mayúsculo lo ocurrido? ¿Qué entre tanta experiencia e inteligencia no fue posible encontrar a otros candidatos por lo menos para dar la apariencia de democracia interna?  Solo así se explica que después de los intentos de inclusión y elección  competida de ese cargo en años anteriores ahora se retroceda  a la época del dedazo. No sé por qué, pero en todo retroceso veo la prisa de reacomodar las piezas del poder.



jueves, 6 de agosto de 2015

Nuevo Reglamento de Tránsito y Gobernabilidad


DESPERTAR A TIEMPO
Romeo Gonzalez Medrano


Reglamento de Transito y Gobernabilidad 

Confieso que no he analizado a detalle el nuevo Reglamento de tránsito; junto con todos los ciudadanos, debería leerlo bien, al menos una vez. De lo que estoy seguro y con los ojos cerrados, es que a Xalapa y sus habitantes nos hace falta vivir EN ORDEN . ES EVIDENTE QUE VIVIMOS EN EL CAOS y que decir "esta es una ciudad sin ley y sin autoridades donde cada quien hace en la calle lo que quiere" es una frase común. También hemos constatado reacciones y opiniones en contra del nuevo Reglamento. Dentro de la actual clase política veracruzana, si hay uno que de sobra sabe de procesos y perfeccionamiento de las leyes, códigos y reglamentos es Flavino Ríos Alvarado, doctorado en derecho por la UNAM, varias veces diputado y actual Secretario de Gobierno. Por lo tanto, sabe que la norma es siempre perfectible y que para eso hay sus tiempos y cauces pero también que la realidad a normar no puede quedarse en la eterna espera de las reformas. También es sabido que una sociedad participativa bien informada, que opina y expresa sus inconformidades, es manifestación de una sociedad viva, con fuerza de cambio. De haber actitud, imaginación  y sensibilidad social de parte de los responsables de la gobernabilidad estatal y municipal para registrar y evaluar inconformidades y propuestas, la próxima puesta en operación  del nuevo reglamento de tránsito, lejos de ser un dolor de cabeza o de conflicto estancado por amparos, debería ser la oportunidad para que la ciudad de Xalapa, mediante la cooperación de todos, añada a su fama de culta, la de Ciudad de ley, de ciudadanos civilizados que admiten convivir en la única forma que la humanidad ha inventado,y que es bajo un orden jurídico. Es la calle, la vialidad cotidiana uno de los escenarios más transparentes de la cultura de la legalidad y el Estado de Derecho. También el espléndido campo para que nuestros legisladores incluyan en su agenda de trabajo el seguimiento y análisis de contradicciones, desfasamientos, verticales y horizontales del orden jurídico,  etc,. Y se pongan a trabajar en iniciativas aunque no provengan del gobernador.  Hay chamba para todos, vamos a ver de a como nos toca a cada quien. Y para ejemplo con un botón basta: hay uso ilegitimo de las calles y banquetas financiadas con recursos públicos y construidas para circular, no para hacer de Xalapa un megaestacionamiento gratuito.Calles, camellones y banquetas deberían ser los primeros objeto del Programa Rescate de Espacios Públicos. Otro mas, en ciudades donde se respetan los ordenamientos urbanos los ciudadanos organizados ya lograron que las tiendas departamentales no cobren sus estacionamientos mientras aquí en Xalapa hacen lo que se les pega la gana. La gobernabilidad agotada es esa que disimula y negocia el cumplimiento de la ley. Pocas cosas indignan tan profundamente el sentir ciudadano como una autoridad que no es la primera en someter sus actos al imperio de la ley y además trata a unos con rigor y a otros con disimulo y beligerancia que supone soborno. Vamos a ver de qué perfil es la que aplica el Nuevo Reglamento de Tránsito, una norma de rostros múltiples. 



miércoles, 5 de agosto de 2015

CANDIDATOS INDEPENDIENTES Y OTROS TEMAS

Reflexiones políticas


Con quién gobernará un independiente
Los partidos, un mal necesario


Como estrategia de precampaña se entiende que el exsecretario de gobierno Gerardo Buganza se pronuncie en contra los partidos políticos, en particular el PRI y PAN aunque después tenga que negociar y co gobernar con ellos. En la realidad GBS como cualquier candidato "independiente " que llegue a ocupar un cargo de representación no tiene de otra, o se reintegra al sistema para permanecer en la parte de representación que haya alcanzado o se aísla improductivamente, o negocia y hace alianzas y .logra acuerdos de beneficio para la sociedad o se paraliza y muere. En un poder controlado por partidos, Imposible avanzar un milímetro sin negociación y acuerdos con estos. La primera negociación de quien gane las elecciones de gobernador en Veracruz, tendrá que ser con un priista, el Secretario de Hacienda Luis Videgaray y el tema uno será la deuda. La segunda negociación será con la Cámara de Diputados y el tema la participación de Veracruz en el presupuesto federal. Luego con el Congreso Local vendrá la negociación de iniciativas y nombramientos y no se hable de los esfuerzos que se requerirán para acordar con 212 ayuntamientos. O sea.. De haberla la cualidad de "independiente" de un candidato no proviene de su discurso ni de sus ideas o programa sino del grado y amplitud organizada de las fuerzas que lo respaldan . 



PARTIDOS Y CANDIDATOS 


En tiempos de hartazgo, No faltan los redentores, salvadores, caudillos buenos, redentores, iluminados, predestinados, que se ofertan como la gran solución a todas las necesidades del pueblo.

Por muy intenso que sea el hartazgo, Desde la perspectiva de los seguidores de este tipo de liderazgo, se trata de un estadio primario de conciencia social. Hay una especie de fe en los líderes hasta que el dinero y el pedacito de poder que les toque, a unos, los divide y a otros, los decepciona. Parece que el Ex Presidente Plutarco Elías Calles esta decepcionado de sus herederos. El caudillismo esta vivo.


Nuestros partidos son de grupos internos y nuestras organizaciones políticas son patrimonio familiar, algunas hasta con siglas como fierro de herrar ganado para q no quepa duda quien es el dueño.

Ese es México, nos guste o disguste. La inconformidad y el hartazgo es reacción con un nivel inicial de conciencia muy lejos aun de ser conciencia política organizada y con el peso suficiente para impulsar cambios profundos en el poder.Precisamente porque el rechazo es nivel primario de conciencia, ni el que se da en la base de los partidos alcanza la fuerza y la madurez como para sacudirse camarillas y democratizar procesos internos. Se da en todos los partidos y en el caso del PRI como en el PRD o el PAN Todos registran múltiples rebeliones internas que terminaron en ruptura y formación de nuevas organizaciones.

Si los líderes nacionales de cada partido suponen facilita su unidad interna de cara al próximo proceso electoral veracruzano permítanme decirles que tienen un diagnóstico equivocado. Aquí la imposición, la arbitrariedad y el abuso desde el poder estatal o federal ya llevo al limite la paciencia de sus bases. Los instrumentos de lucha tienen fecha de caducidad.Lo lamentable es que el Atraso de partidos y organizaciones políticas tiene consecuencias que pagamos todos porque da lugar a candidaturas de camarilla y no de bases, imposiciones. los electores elegimos con el voto pero no participamos en la selección de los candidatos. Eso lo deciden dos o tres personas en cada partido y ninguna convocatoria y show es suficiente para ocultar la verdad. 


ESTADO VS MERCADO. La falsedad de una contradicción. Sin la fuerza del mercado no hay crecimiento de la economía y sin Estado regulador no hay orden, no hay quien represente el interés de la sociedad y la misma competencia degenera, se corrompe. Paradójicamente la misma libertad de mercado reclamada con sentido fundamentalista termina por ser la generadora de caos, inestabilidad, y operar en contra de todos los estándares de calidad y de las empresas que lo representan.

Ignoro si la desincorporación del sistema de agua y saneamiento de Veracruz es una línea ordenada a la Legislatura desde el altiplano como parte de las políticas neoliberales o es la iniciativa local que prefiere incinerar una institución creada para servir a la sociedad que pagar el costo político de transparentar los pecados con los que carga por el uso corrupto en favor de intereses políticos electorales. Porque eso han sido todos los organismos operadores del agua. Obviamente son estas algunas de las interrogantes que no se permitirán abordar los legisladores. Harán como que debaten pero será puro circo para adornar una decisión tomada con anterioridad y desde fuera del Poder Legislativo.



viernes, 31 de julio de 2015

XALAPA, AL FIN UN INTENTO DE CONGRUENCIA



DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González Medrano

¡POR FIN UN INTENTO DE
CONGRUENCIA!

¡Lástima que no todos los funcionarios jalen parejo! De otra manera, no se explica la ausencia del Secretario de Salud Fernando Benitez Obeso y de Antonio Benítez Lucho del Delegado del IMSS en Veracruz, en la reciente instalación del Comité Municipal de Protección contra  Riesgos Sanitarios (COMUPRIS) ¿Será muy difícil entender que ante la magnitud de los retos epidemiológicos el colapso financiero del sector salud es inminente y que no les queda de otra más que la acción coordinada y unificada de verdad?  Digo en TODOS LOS MUNICIPIOS ¿Será muy difícil entender que la salud pública no es sectorial ni por dependencias y que afecta sin distingos de afiliación?    
En medio de tanta noticia gubernamental desalentadora, a veces leemos una que otra buena, (Semanario Abriendo Brecha 30 Julio 2015, pág. 2) que nos dice que hay esperanzas de cambio. Lo advertí en mi reciente artículo Con la Muerte Rondando. O avanzamos hacia estilos de vida saludables o no va haber presupuesto que alcance para atender enfermedades complejas y costosas.   Por eso cabe reconocer que el Ayuntamiento de Xalapa que encabeza Américo Zúñiga Martínez da un paso hacia la congruencia en materia de Promoción de la Salud. Un paso que jamás podrá dar aislado el gobierno federal simplemente porque el cambio de paradigma en salud exige una respuesta de actores económicos y ciudadanos, desde los gobiernos locales.  
Organismos Financieros Internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde hace rato que se dieron cuenta del papel estratégico de los gobiernos locales en materia ambiental como de salud pública. Al parecer AZM está decidido a sumar fuentes de financiamiento y más puntos a favor del Plan de Acción Xalapa Sostenible Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles y qué bueno que así sea porque se vienen tiempos difíciles para todos con el Presupuesto Base Cero  que se instrumentará a partir del Presupuesto Federal de 2016.
 En este contexto se enmarca el comentado mecanismo.  Falta ahora que cuente con la fuerza necesaria para invertir el poder de las inercias, de los desaires y las irresponsabilidades. Falta la respuesta ante medidas antipopulares pero una cosa es ser pobres y otra mugrosos.
 México carece de un sistema para la salud, lo que tiene es un sistema para la atención y curación de enfermedades. La diferencia no es cuestión de palabras sino de concepciones esencialmente distintas. Afortunadamente el consenso internacional hace ya varias décadas dejó esto en claro. La salud   es uno de los derechos humanos fundamentales y hacerlo realidad exige que los esfuerzos de gobierno y sociedad incidan directamente en lo que se llama las determinantes de la salud: condiciones ambientales, agua potable y drenaje, comercio de alimentos, rastros, panteones todo lo que comprenda la salud pública; también el empleo y la alimentación, y desde luego la medicina preventiva. etc. .
Desde la Conferencia Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud –UIPES (2009) México suscribió el compromiso de implementar Políticas Públicas favorables a la salud, evaluadas en términos de impacto sobre la salud, basadas en las necesidades reales de la población, en el abordaje de los determinantes sociales (siguiendo las recomendaciones de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS) y en cumplimiento de los compromisos adoptados en la Agenda de Salud de las Américas.
Dicha Conferencia suscribió un llamado a los gobiernos, a las organizaciones no gubernamentales y a otras organizaciones de la sociedad civil a trabajar juntos por hacer realidad la salud y el desarrollo humano sostenible a través de la Promoción de la Salud y la Educación para la Salud. Me pregunto ¿a qué se atienen organismos y dependencias si no hacen un frente común con los gobiernos locales en materia de salud pública? Yo solo pongo un ejemplo: IMSS, ISSSTE Y SSA juntas, en un sexenio,  con lo que han gastado en atención de enfermedades derivadas de la contaminación por las descargas crudas de aguas residuales y de basura a todos los ríos que atraviesan el municipio de Córdoba , ya se hubiera financiado 4 veces la construcción del sistema hidro sanitario  del que carece ese municipio. Y así esta Poza Rica con el Cazones,  la región central con el Rio Blanco. Etc.
En resumen, en el Comité Municipal de Protección contra  Riesgos Sanitarios (COMUPRIS) de Xalapa entre otros mecanismos, están los pies  del Programa Promoción de la Salud y Determinantes Sociales 2013-2018 del Gobierno Federal. Sin estos pies no hay promoción, la prevención es desarticulada, la atención primaria seguirá saturada y las instalaciones y capacidad de atención en tercer nivel sometida a uso intensivo y desgaste acelerado. ¿A que le tiramos pues?




miércoles, 15 de julio de 2015

Ya basta¡ LA LEGISLATURA QUE MERECEMOS LOS VERACRUZANOS


¡YA BASTA! Los veracruzanos merecen 
Una Legislatura a su servicio


Ni de flojos, ni de ignorantes, ni de aprendices, ni de mente aldeanizada, ni de prepotentes, ni de bufones, ni de hambrientos de ingresos y de prestaciones ofensivas, ni tapaderas de nadie, ni arrastrados levanta dedos. Nada de esto quieren ya los veracruzanos  de quienes integren la próxima Legislatura del Estado de Veracruz. Ya es hora de que hasta los diputados del mismo partido en el poder, se conduzcan como mayores de edad.

Por cierto, hasta ahora ningún legislador local, actual o pasado ha sabido o querido explicar porqué los diputados no elaboran y ni se comprometen con un programa de trabajo general y por comisión, con metas y líneas de acción que transparente su quehacer y se pueda así evaluar su trabajo de cada año.    ¿Qué toda su materia de trabajo es "ciencia oculta" o impredecible como para no anticiparla, programarla y evaluar resultados y productividad como establece la norma para el Poder Ejecutivo?

"Artículo 57. Las comisiones podrán.......IV. Formular un programa anual de trabajo, dividido en actividades por períodos de sesiones ordinarias o por recesos, precisando las subcomisiones, grupos de trabajo o diputados responsables de las mismas, así como los objetivos y metas a cumplir;" Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. (En una ocasión a un candidato local por Córdoba le gustó la idea de reformarlo; poco le duro ese gusto. Ni la carga desigual de trabajo con la que cargó como legislador lo impulsó a proponer esta reforma. A ver si ahora con su amplia experiencia se vuele a animar)

¿Se da cuenta el lector de esta columna que la conjugación del verbo "podrán" es optativa y no obligatoria, hecho que permite al legislador trabajar sin programa y "rendir informes" de su desempeño "a su medida" que siempre son de auto elogios porque al no haber programa con metas comprometidas no hay modo de referenciar lo logrado?  O sea, lo que no se mide no se evalúa y tampoco se mejora, punto. Me pregunto: ¿ habrá una Legislatura dispuesta a sacar de su engaño y encierro a las Comisiones Legislativas para que de verdad trabajen de cara a toda la sociedad, lleven a cabo un eficaz diálogo plural y verdaderas consultas y su quehacer sea consensuado, transparente y goce de legitimidad y no de rechazo? ¿Cuántas veces en cada periodo suben a tribuna cada diputado para argumentar en pro o en contra? ¿Cuántas faltas injustificadas fueron objeto de descuento a su salario como a los maestros o cualquier trabajador? ¿Representan a su partido o representan a los paisanos de su distrito o representan a todos los veracruzanos? Es fácil navegar con una o con otra cachucha, lo difícil es que su actuación fortaleza la democracia representativa hoy en día tan deteriorada. 

Debería darles pena que en sus campañas sean irresponsables con lo que prometen al pueblo a sabiendas que es el Ejecutivo el que propone y ejecuta el presupuesto. Ya instalados en su curul, con honrosas excepciones - que las hay  - resulta vergonzoso que algunos diputados se comporten como mercaderes de su voto o de su silencio o de sus ausencias sobre todo cuando se trata de la  Cuenta Pública. Es infantil que hasta en las cosas sin importancia les de miedo discrepar del gobernador como si colaboradores y asesores de éste no se equivocaran.  

Aunque no lo crean, el trabajo legislativo capaz de legitimarlos políticamente, ha cambiado. En una sociedad que es mucho más plural que todos sus partidos y organizaciones juntas, por lo menos, es ilógico que todos sus representantes piensen igual. Donde todos coinciden, alguien sale sobrando. 

Vienen tiempos de alianzas y nuevas mayorías, de respeto recíproco de mayorías y minorías, de discrepancia, tolerancia y  pluralidad creativas, constructoras de consensos y acuerdos consolidados políticamente. De transparencia y razonamiento del voto. ¿Sabrán qué es esto los próximos aspirantes? ¿O solo son chapulines que lo unico que les importa es gozar de fuero.... por lo que se ofrezca?

El despertar ciudadano y una mayor competencia, obliga a cuidar el contacto directo y productivo con los representados y también a cultivar una gestión eficaz con ayuntamientos plurales, dependencias, con funcionarios y someter al escrutinio público los resultados. Es inconcebible que la tecnología cibernética ya esté en el más apartado municipio de la sierra y con sus diputados no se puedan comunicar los ciudadanos ni por celular o Whatsapp gratis. Si se evalúa en serio la página de internet del Congreso del Estado se encontraran abundantes pruebas de incumplimiento con Art. 6. Constitucional, su Ley Reglamentaria  y EL PRINCIPIO DE MAXIMA PUBLICIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACION PÚBLICA.


Siguen tiempos de rescate de la facultad fiscalizadora usurpada por intermediarios "cierra puertas" negociantes de la impunidad, expertos en blanqueo de libros de cuentas. Veracruz pasa por una grave y penosa etapa y solo la ambición de poder, de dinero y la miopía o ceguera no quiere ver ni le importa que la Nación y el mundo globalizado nos observa y no precisamente como territorio para destino de inversiones. No se vale el vil robo de la esperanza de más de 7 millones de veracruzanos. 

No se vale que tomen la curul como botín personal o de clanes partidistas o familiares. No se vale que hagan de las plenarias un circo y de los pasillos del recinto legislativo, lugar para el cabildeo sin escrúpulos. No están derrotadas ni aniquiladas pero sí moribundas las viejas prácticas políticas: No habrá más dinero ajeno para comprar el voto. Los aspirantes tendrán que demostrar frutos de su trayectoria y transparencia de su patrimonio. Claro a menos que .......


Veracruz merece una legislatura diferente, moderna, actualizada, altamente creativa, demócrata, eficaz y eficiente, abierta a la sociedad, diputados de austeridad republicana, y ejercicio dignificado  de sus atribuciones constitucionales  creativos coadyuvantes reflexivos del Poder Ejecutivo, no sus empleados siempre subordinados. Pero sobre todo una legislatura que sea contrapeso del poder absoluto pues este, aquí y en China termina corrompiéndose.

Ya se nos olvidó  la teoría de Barón de Montiesqueu?  ¿Ya se nos olvidó porqué o para qué el Estado se integró por tres poderes y no por uno?  La función  de control y fiscalizadora radica histórica y jurídicamente  en el Poder Legislativo. Las contralorías estatales y la Secretaria de la Función Pública jamás han servido ni servirán para legitimar las decisiones del Poder Ejecutivo porque son sus empleados y no se puede ser juez y parte. A lo más, esas dependencias solo pueden ser órganos de control interno. Ya es hora de pasar a otro capítulo, pero hacia delante,



jueves, 9 de julio de 2015

Con la muerte rondando

RomeoGonzalezDESPERTAR A TIEMPO
Quizá por el concepto que tenemos de la vida o por lo que Usted quiera y mande nos resulta desagradable o por lo menos triste pensar y hablar de nuestra muerte; empero, es inevitable hacerlo, generalmente ante el fallecimiento de algún familiar, amigo o conocido. Parece que el temor mayor no es a la muerte sino a la forma y las condiciones en que esta ocurra. Tómese en cuenta que casi siempre los finales son dolorosos si no desesperantes.
¿Nos hemos puesto a pensar que la muerte natural, por vejez, serena, tranquila, sin pendientes, sin remordimientos, sin estados de coma o prolongados padecimientos, es privilegio de una minoría? ¿Sabe Usted que los finales de vida dolorosos son hoy en día una marcada tendencia en crecimiento junto con la cual llega la desaparición del patrimonio familiar construido con mucho esfuerzo? Un patrimonio que casi siempre resulta insuficiente para sufragar costosos tratamientos terminales; una dura realidad nos espera a todos que convierte la muerte por infarto o la instantánea por accidente, en otro privilegio. Quien no muera así, lo más probable es que tenga que hipotecar su casa o venderla. Si es por secuestro lo saben los que lo han padecido. Si por violencia delincuencial, ellos saben que ronda a la par de sus vidas. Según la vida es la muerte. En una ocasión leí en la recepción de la clínica veterinaria que tenía mi hermana en EU (QPD) “en la atención urgente de sus mascotas, es extraño el comportamiento de los humanos: hay personas dispuestas a pagar una fortuna para salvar la vida de su mascota pero casi siempre mezquinas para los tratamientos preventivos a pesar de que son mil veces más económicos. ¿Acaso no es esto mismo lo que hacemos los humanos con nuestras vidas?
Hoy el Sistema Nacional de Salud, después de varias décadas de camino equivocado, por primera vez – parece que de verdad- intensifica campañas y acciones preventivas de enfermedades y otras de promoción de la salud. ¿Por qué creen que se lleva a cabo este intento de cambio en la política nacional de salud? Por la sencilla razón de que gracias a la medicina curativa y la sobre medicación, el sistema de salud y la población juntas o por separado vamos hacia el colapso financiero. La transición demográfica y la epidemiológica son la amenaza. Somos una sociedad cada vez de población adulta mayor por el aumento de la esperanza de vida pero con menos calidad de vida, o sea con padecimiento de enfermedades cardiovasculares y crónico degenerativas. ¿Tiene sentido vivir más años aunque sea con calidad de vida? Desde hace unos años lo advirtieron destacados médicos en México pero nadie les hizo caso.
IMSS, SSA, ISSSTE:
En 2010 se hizo oficial este pronóstico y han transcurrido 5 años. Existe la posibilidad de que el sistema nacional de salud pudiera colapsarse, ante el incremento exponencial de los costos que conlleva la atención del sobrepeso, la obesidad y de enfermedades graves que les están asociadas, como la diabetes mellitus tipo 2 o cáncer de mama y de colon, entre muchas otras. “En México la obesidad genera un gasto al sector salud por las enfermedades que conlleva de más de 42 mil millones de pesos, y otros 27 mil millones por gastos indirectos debido a incapacidades como consecuencia de las complicaciones. En siete años más, el gasto por obesidad ascenderá a 140 mil millones de pesos, que equivale a todo el presupuesto de las Secretarías de Salud federal y estatales” José Ángel Villalobos, Secretario de Salud. Foro Regional de Salud Alimentaria, 24/III/10
O SEA NOS ESTAMOS MATANDO Y NO HAY NI HABRÁ SUFICIENTE DINERO PARA FINANCIAR EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES TERMINALES CAUSADAS POR UN MODO DE VIDA.
Fortalecimiento de la atención primaria, seguridad del paciente, fortalecimiento de la prevención, promoción de estilos de vida saludables, empoderamiento y corresponsabilidad con su salud. Calidad de la atención, inclusión, transparencia, rendición de cuentas, medición de resultados, transversalidad, congruencia plan-programa-presupuesto, evaluación de desempeño, priorización en el uso de recursos, tanto en la SSA como en el ISSSTE, cercano y seguro, ISSSTE eficaz, aval ciudadano, son algunas de las categorías que resumen el enfoque renovador del Programa Institucional 2014-2018 del ISSSTE.
Tal parece que el Sector Salud institucional tiene ya definidas las bases que pretenden prepararlo para la universalización de la salud previa la integración de los subsistemas. Habrá que verlo para creerlo no vaya a ser que la saturación acentúe deterioro de equipo e ineficiencia y sean los propios derechohabientes, cansados de la burocracia, quienes demanden la privatización.
Las preguntas obligadas son: ¿aun es tiempo o ya de plano llegamos tarde? ¿Están preparados los trabajadores del IMSS Y DEL ISSSTE para el cambio de orientación hacia la calidad y la prevención? ¿Sabrá bien cada médico o enfermera lo que significa absoluto respeto a los Derechos Humanos de los derechohabientes como lo pretende el Convenio recién firmado por el Delegado de Veracruz Renato Alarcón Guevara y el Ombudsman Estatal, Luis Fernando Perera Escamilla? Y la pregunta mayor: ¿Qué posibilidades de éxito puede tener esta reorientación con una población acostumbrada a la medicación y modos de vida poco o nada saludables? La muerte ronda en un final caro, penoso y doloroso. El error está en el modo de vida, insustentable, basado en el tener, en el consumismo en gastar a lo loco lo que no se ha ganado (compras a 24 meses) en seudoplacer, seudoconfort, seudocomida, (chatarra) seudoatractivo sexual, (lencería compensatoria) seudosalud (suplementos, aparatos, productos milagro) seudocultura (videoentretenimiento) y toda clase de alimentos del ego, de la urbanización insustentable e inhumana, industrias contaminantes, transporte individual, destrucción de ecosistemas, destino irresponsable de los deshechos. Etc.etc
En cuanto a las instituciones del estado (y las del sector salud no son la excepción), aparte de corrupción – en todas sus formas- están enfermas porque los servidores que las operan, ensimismados en sus intereses, se han deshumanizado y divorciado o distanciado de la realidad, de su razón de ser y también porque su población objetivo lo ha consentido.
En cuanto a los modos de vida destructivos de la salud, en parte son resultado del sistema económico que legaliza alimentos y medicamentos milagro, y que genera pobreza e inequidad para unos y consumismo irracional en otros pero en todos genera pasividad, complicidad y consentimiento de la sociedad. ¡Ojalá y supiéramos lo que es boicotear el consumo de un producto contaminante o toxico!
Cambiar todo esto no es tarea de quijotes ni de salvadores. Es de todos y cada uno en la parte que nos toca. De adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro de las instituciones. Con determinación y riesgos calculados. 40 años de servidor público me enseñaron que los intentos torpes de cambio fortalecen virus y resistencias y los intentos torpes de protesta e inconformidad de los derechohabientes, frustración y más apatía. Insisto, el ISSSTE, IMSS, SSA, están enfermos. Vale más que luchemos por sanarlos. Por ahora somos 12 millones de mexicanos afiliados en el caso del ISSSTE, y tendremos que vernos la cara con los servicios de esta institución en el final de nuestra vida. El camino es largo y difícil. Vale más que empecemos ya. Nada cambia más lento el hombre que sus hábitos y costumbres. Lo he planteado en todos mis artículos sobre el tema; la salud es responsabilidad de todos y de cada uno y las convocatorias como la transparencia de las respuestas deben especificar tareas con nombre y apellido.



viernes, 26 de junio de 2015

La UV de cara a la realidad


DESPERTAR A TIEMPO
Romeo Gonzalez Medrano

DE CARA A LA REALIDAD
Convenio UV- SEDESOL


Desde que era un estudiante del primer semestre de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, 1966 (no me dejara mentir mi condiscípulo el Dr. Ricardo Corzo) militaba en un grupo de izquierda que pugnaba por fortalecer las practicas escolares como parte de la materia de Introducción a la Sociología  que nos impartía el Maestro Antropólogo  Ricardo Pozas Arcineaga, años después Sinodal de mi examen profesional.Gracias a esas demandas escolares nuestro grupo acudió a una práctica escolar a San Miguel Canoa un pueblo enclavado en las faldas de La Malinche en el Estado de Pueblo,Justo un año antes de que hicieran lo mismo un grupo de estudiantes poblanos sangrientamente masacrados por el fanatismo alentado por el cura de la parroquia. 1968 año de Tlatelolco, la otra masacre. ¿ porque viene esto a mi memoria? Fue la lectura sobre el Convenio firmado por la Universidad Veracruzana y la SEDESOL. OJALÁ se cumpla cabalmente ese convenio. ¡ siempre ha hecho falta estrechar mas y de mejor manera la Universidad Pública y la sociedad, educación y aparato productivo  ¡ veo a mi hija Ana Bertha becada en una universidad privada de EU platicar sobre constantes prácticas de auténtico servicio social a población vulnerable y de otras de vinculación con grupos de empresas. No oculto mi satisfacción. Quienes saben valorar el esfuerzo y el costo de inversión en educación superior tienen que reaccionar  con gusto. Para nada le sirve a la sociedad y a la formación de recursos humanos una educación de espaldas a la realidad. Y las instituciones que ejecutan políticas y programas sociales serían más eficaces si se abrieran a la colaboración académica,científica y tecnológica de las instituciones de educación superior. Intentarlo es un buen propósito, llevarlo a cabo un deber y una gran responsabilidad. Hacerlo en serio tiene riesgos, se trastocan intereses ilegítimos, inercias burocráticas que ocultan saqueo o desviación de recursos, liderazgos sociales corruptos, esto y todo lo que le imprime irracionalidad al acelerado crecimiento urbano de ciudades medias en lo que Veracruz es campeón nacional. En cuanto a SEDESOL siempre ha estado y está expuesta a un defecto genético y que se llama implementación de políticas públicas, (Luis F Aguilar Villanueva, 1993)  En teoría PROGRESA  se ve bonito, como en otro tiempo se vieron OPORTUNIDADES, ADELANTE, PROCAMPO, etc. La ejecución es la neta del planeta. Vamos a ver que se logra con este Convenio que firmaron la Rectora Sara Ladrón de Guevara y el Lic. Ranulfo Márquez de SEDESOL. No hay peor lucha que la que no se hace. Ambas instituciones tienen mucho que ganar si sus equipos trabajan en serio en las acciones congruentes que se deriven de este Convenio. Pero no esperen que en ese camino se pueda avanzar sin pisar callos y afectar intereses adversos al buen fin y que están en la realidad no visible de ambas instituciones.



miércoles, 24 de junio de 2015

GASODUCTO DE XALAPA

GASODUCTO DE XALAPA. Otero Ciudadano se apunta una palomita más como espacio de diálogo plural durante el desayuno y presentación del Proyecto Gasoducto de Xalapa a cargo del representante del Grupo Simsa Ing. Horacio Zárate. Comenzó calmada la cosa pues tratándose de información técnica no todo mundo le entiende. Sin embargo, y haciendo honor a la membresía critica y plural de esta asociación civil, poco a poco el clima "subió de temperatura" como es lógico en un tema tan sensible. Que si los permisos, las licitaciones, los seguros de vida y contra accidentes, el comité de protección civil, los costos ambientales, las opciones con otras rutas, la reforma energética, los precios de venta al consumidor, etc,. El proyecto Da para rato y la falta de información se nota. Abultado paquete de preguntas escritas por los asistentes y una que otra intervención como la del maestro Berlín Valenzuela. Afortunadamente la Presidenta de Otero impuso orden al solicitar que fueran preguntas escritas pues solo así podría respetarse y atenderse a todos. No cabe duda cuando hay voluntad todas las voces y todos los intereses se pueden escuchar. De eso se trata. Felicitación a los integrantes de Otero Ciudadano por ubicarse y conservar así este espacio. Como dijo la contadora De la MIYAR "ojalá hubiera muchos espacios ciudadanos así" Donde nadie se sienta excluido o impedido de expresarse, claro, civilizadamente. 



lunes, 11 de mayo de 2015

Xalapa: INSUFICIENCIA PRESUPUESTAL


DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González Medrano

XALAPA: INSUFICIENCIA PRESUPUESTAL

Insuficiencia presupuestal. Los recursos financieros de los gobiernos municipales y estatales  no alcanzan. La insuficiencia presupuestal es una debilidad crónica del ESTADO MEXICANO. Todos los días las necesidades sociales crecen, la demanda de obras y servicios también mientras los ingresos se siguen rezagando. La brecha entre la capacidad presupuestal y los compromisos de los gobernantes con la sociedad y sus actores  es una brecha en crecimiento.

A dónde vamos a parar? A dónde ya hemos llegado y lo peor que falta por llegar.?

Un alcalde recibe una asignación de recursos federales y lo empuja la federación a comprometer obras y acciones pero a los tres o cuatro meses le comunican que siempre no, que los ingresos del gobierno se redujeron y que fue necesario aplicar una reducción a las participaciones. El gobierno municipal mete freno, desmantela proyectos, reparte disculpas, desilusión social, desencanto empresarial, y acumula deudas.

Palabras más palabras menos esto me comentó un amigo responsable de ingresos municipales. El Contador Enrique García Barrientos. Profesióninsta con amplia experiencia, capaz y honesto y sobre todo leal a la institución el problema es LA INSUFICIENCIA PRESUPUESTAL .Y me pregunto, ¿que se puede hacer?

Le dije entre, otras cosas :

Comprometer y programar con extrema cautela .

Diseñar y operar una política de ingresos prudente y diversificada, es injusto tratar igual a desiguales.

Diseñar y aplicar una política de gasto extremadamente racional y sobre todo  que cuente con mecanismos transparentes y eficaces en materia de costos de todo lo que compra o contrata el ayuntamiento

Aplicar una política de obra pública que distinga obra social de obra de fomento económico.

Enfoque asociativo y de cooperación de todos los sectores de la sociedad.

Hacer más con lo disponible no lo saben hacer ni los júniors ni los arribistas.

Cuando estamos ante funcionarios que no pueden mover un dedo y dan como pretexto  que "lo les dieron suficientes recursos" cuidado ,,,,,,

Sin imaginación, sin voluntad de servicio, sin sensibilidad y capacidad para esfuerzos y recursos de la sociedad, no hay ni habrá presupuesto que alcance,

Control estricto del gasto corriente, alerta ante toda la inercia dispendiosa que caracteriza a los altos y medios mandos.

POR ULTIMO, ser austeros y parecerlo es igualmente importante.
.



domingo, 10 de mayo de 2015

10 de Mayo: mi regalo

10 de Mayo:

 Mis  reflexiones, regalo a la madre de mis hijos y a todas las demás madres del mundo:

No comparto la celebración mercantilizada ni de sólo un día.Todos los 365 días deberíamos celebrarlas porque las que son madres como la madre de mis hijos no lo son sólo por un día sino siempre, todos los días y toda la vida.

En este mundo hay quienes tienen poca madre, otros nada  y otros mucha pero mucha madre¡

Pienso que Si todos tuviéramos lo que se dice... "mucha madre" no habría tanto político corrupto,  violadores, asesinos, etc De todos estos se dice que ....no tuvieron madre, o sea ni poca.

Si no fuera por el amor formativo de la madre de mis hijos, yo no tendría los ejemplares hijos que tengo. Ese rol y su costo pagado con amor, está por encima de mi contribución como proveedor. Es importante pero ninguna fortuna y Ningún sueldo del mundo se convierte sólo en calidad de vida ni en hijos de bien.

Los padres divorciados antes de "rehacer su vida" con otra relación deberían preguntarse dónde quedó su tarea de padres. Si está al corriente.... Pues adelante!

¿Deberíamos festejar a todas las madres siendo que las hay que habiendo procreado se dice que no se les puede llamar así? Es un error comodíno que se paga caro que los hijos los eduquen y adopten las abuelas o las nanas.

Para ser justos, deslindemos, vale la pena reconocer y celebrar sólo a las verdaderas madres, a las que se merecen este gran título pero con las debidas aclaraciones para que no se la crean aquellas a las que les queda grande, que también las hay.

En aquellos casos que se dice "'es que ese no tiene madre" lo más probable es que tampoco padre.

Hay madres que son mucha madre e incluso padres. Con menor frecuencia, hay padres que también han sido madres.

Muchas cosas bellas ya se han dicho y escrito acerca de una madre más hay una que los tiempos actuales exigen destacar: Me refiero a la madre que ha sabido dar amor no sólo de mano suave sino también de mano dura, educativa, formativa. Ninguna institución ha creado la humanidad que sustituya esto.

 Es más fácil ser madre complaciente y sobre protectora que formativa, que enseña al hijo lo dulce de la vida y también el trago amargo. Para ser esta es indispensable ser además, justa cada instante. Sólo el amor de madre que es pleno y verdadero , puede ser formativo y justo a la vez.

La vida a través de mi esposa me dio dos hijos, varón y mujer. Ninguno más que el otro. Nunca, ni siquiera en el más mínimo detalle. Ese ejemplo tratamos de darles, la más vigilante ( no la única) de este valor fue y es su madre. Muy joven fue madre, la mejor que he conocido. Todo lo hizo sola y sin libros ni "escuela para padres".

La culpa de tanto desmadre la tienen los padres, pero  más las madres, entre las que están las que dieron hijos de malos gobernantes.

 En una sociedad en la que predomina el hombre proveedor  y la madre ama de casa, quién está más cerca de los hijos, es la madre. Si a eso le añadimos la irresponsabilidad paternal, concluimos que tenemos una niñez y una juventud huérfana.

Parece que entré más juguetes y cosas hay en la infancia de algunos niños, faltó madre y padre. Hay padres que suponen pagar su ausencia.


Si por la vida y por el bien de los hijos los padres no somos capaces de resolver civilizadamente nuestras discrepancias, entonces nos queda grande el título de "buenos padres."

Es justo y equitativo que las madres tengan igual de oportunidades laborales y de desarrollo que los hombres pero ni en padres ni en madres esto deberían utilizarlo para justificar el abandono afectivo y formativo de los hijos.

Cometemos un grave error al ser sobre protectores. Impedimos que los hijos aprendan las lecciones que los harán fuertes cuando estén solos frente al mundo.

Cuando vemos que los hospitales de especialidades se han convertido en sanatorios de menores y Hay demasiada adolescencia interrumpida, los padres somos los responsables de esto.

La tecnología ha reducido al mínimo la distancia con los que están más lejos y ha alejado al máximo a los seres que tenemos más cerca. No deberíamos permitirlo. Lo que estamos perdiendo es humanidad, es capacidad de convivencia.














jueves, 30 de abril de 2015

GUILLERMO ZUÑIGA MARTINEZ: UN REFERENTE HISTORICO INELUDIBLE




Como a muchos a mí también me conmocionó la partida del Maestro Guillermo Zúñiga Martínez. Convencido de que la muerte es ocasióúnica para meditar sin reservas, a eso y a observar reacciones en los medios me dediqué los siguientes días.

Posteriormente, a mi correo llegó un mensaje que me pareció sincero y reflexivo; era del Senador Pepe Yunes. Insatisfecho de  mis meditaciones me detuve cuando en el texto encontré lo buscaba y que hasta ese momento no había leído en ninguna parte: "El Maestro Zúñiga Martínez permaneció intacto frente a las seducciones del poder así como intachable su conducta en la congruencia personal y en la convicción pública" 



martes, 28 de abril de 2015

LES DIJE QUE METIERAN EL ISSSTE AL QUIRÓFANO

DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González Medrano

! LES DIJE QUE METIERAN AL QUIRÓFANO AL ISSSTE¡

Que exista tráfico de influencias en el ISSSTE en la asignación de plazas, opacidad en manejo de préstamos, entre muchas otras cosas, no es novedad.

Tampoco es la única institución que padece de esas enfermedades. Darse de golpes de pecho carece de sentido y menos en una institución que ha estado en el ojo del huracan en plena alternancia de partidos en el poder.

Por eso, si la nueva administración está dispuesta a demostrar con hechos que su compromiso es con el cambio profundo es absolutamente ineludible que la estrategia aplicada acuda a los Derechohabientes pues somos los testigos y víctimas de las corruptelas y anomalías en el funcionamiento del instituto.

 En la defensa de una conquista laboral de los trabajadores del Estado como es el ISSSTE no sólo debe incluir a los propios trabajadores sino ser los protagonistas del cambio y participar en forma directa SIN INTERMEDIARIOS POLÍTICOS O SINDICALES.

Esta bien que los entes fiscalizadores hagan la parte que les toca.Al respecto la semana pasada el delegado, Renato Alarcón Guevara, informó que la dirección regional del Órgano Interno y Control ya audita a Veracruz, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala entidades donde se iniciaron las investigaciones. Ahora habrá que esperar para conocer los resultados. Tendrán que hacer milagros.

Tenemos hoy una ciudadanía que vive el hartazgo  y la anticorrupción se le ha convertido en bandera de todos los partidos como si hubiera uno que pudiera aventar la primera piedra y sobre todo los que ya han estado en el poder.

Que lástima Margarito que sean tan ingenuos al suponer que el ciudadano común cree en los golpes de pecho de algunos actores políticos o en "salvadores"de México, como es el caso de otros.

Mientras el cambio no incluya a todos los Derechohabientes, todo hay que tomarlo con reservas incluso las denuncias que pueden ser simples instrumentos de intereses políticos personales, de grupo o partido.





jueves, 16 de abril de 2015

¿Y si Veracruz no tuviera un Senador influyente?



Romeo González Medrano


MEXICO: ¿GOBIERNO DE AMIGOS O DE INSTITUCIONES?
  
¿Y si Veracruz no tuviera un Senador influyente?

 Qué bueno que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público ha canalizado cuantiosos recursos financieros resultado de las diversas gestiones del Senador José Fco. Yunes Zorrilla lo que se sabe, ha beneficiado a miles de veracruzanos y particularmente a productores organizados.

Pero…..¿Qué le espera a Veracruz y a sus futuras generaciones si su mejor suerte depende de tener un Senador amigo del Secretario de Hacienda? Lo que el representante ha conseguido es bueno, lo que  falta por conseguir es preocupante. Vale la pena pensar en  frío:



lunes, 13 de abril de 2015

LOS SERVIDORES PÚBLICOS ESTÁN SENTENCIADOS

                                LOS SERVIDORES PUBLICOS
                                      ESTAN  SENTENCIADOS 


México está plagado de incredulidad y desconfianza" expresó Enrique Peña Nieto durante su reciente gira por Inglaterra. Lo vivimos a diario, lo sabemos desde hace rato y, para todos, es mejor pensar que lo dicho es parte de unagran verdad que, al menos, desde el poder,  jamás se había aceptado con tal contundencia.



sábado, 28 de marzo de 2015

DESALOJOS: IRRITA LA DISCRIMINACIÓN Y EL ABUSO DE AUTORIDAD

                                    

En redes sociales circula un video que denuncia a las autoridades locales de Coatepec Veracruz, al parecer al Director de Comercio, el cual se ve que encabeza una “operación limpieza” y no precisamente de basura sino de una docena de vendedores ambulantes. Escenas como estas se dan en el DF y en todos los estados de la republica. El caso que menciono es más grave porque respaldados por  un cuerpo de policías, un grupo de encapuchados  son los ejecutores de la “orden superior”  de desalojar a quienes comenten el delito de buscarse su sustento familiar ante la incapacidad del sistema económico de ofrecer empleos seguros y bien remunerados. Las preguntas sin contestar porparte de las autoridades son las siguientes:

¿Por qué  las autoridades locales del comercio acuden a la fuerza y con encapuchados? ¿Acaso son delincuentes contratados? si son servidores públicos están obligados a conducirse sin esconderse incluso deben mostrar su credencial o gafete que los identifique como representantes de una dependencia.

¿Es que le temen a la ira del pueblo y por eso les tapan el rostro? Si la razón por la que proceden al desalojo es por hacer uso de la vía pública para  una actividad particular yo pregunto:

¿Por qué solo los vendedores ambulantes si hay muchos otros agentes que hacen lo mismo? ¿Acaso no se paran en la vía pública y en el carril de circulación las taxis para levantar pasaje sin importar que afecten en tiempo y gasto de gasolina los demás conductores? ¿Por qué lo permite la autoridad?

¿Y que dicen de los comercios que sacan su carpas a ocupar banquetas y parte de las calles para vender sus productos o prestar algún servicio?

¿Y porque no derriban todos los cajeros automáticos cuyas empresas no pagan ningún impuesto a los ayuntamientos? ¿Por qué no se sigue el ejemplo de Puebla cuya Tesorera Municipal dio hasta el mes de marzo a todas estas empresas para que paguen sus impuestos o serán inmovilizados los cajeros.

Las compañías de refrescos y cervezas estacionan en la vía pública y fuera de horario sus camiones repartidores obstaculizan el tráfico y nadie les dice nada

Las compañías gaseras venden su producto en todas las calles y además contaminan con su ridículo y estridente sonido ¿por qué no se meten con ellas las autoridades?

¿Y qué tienen que decir las valientes autoridades locales que desalojan a vendedores ambulantes mientras que a las empresas telefónicas que colocan sus aparatos en la vía pública no les dicen nada? ¿Cuándo y cuanto les han cobrado impuestos por esa actividad?

Muchos comercios  carecen de cajones de estacionamiento y utilizan la calle para sus clientes o para equipar o reparar vehículos. Casi todas las universidades privadas, colegios particulares, etc., carecen de los cajones que por ley deberían tener para sus clientes o usuarios e invaden las calles para que se estacionen.  De hecho Xalapa es un mega estacionamiento gratuito ilegal donde cada quien deja su auto en la calle, un espacio de propiedad pública construido por ley para circular no para estacionarse.

Digo no se vale……. Autoridad que no aplica parejo la ley, comente un delito.Irrita el abuso de autoridad y también la discriminación. Se trata de una estrategia preelectoral? Contesten o su silencio será el mensaje.  



lunes, 23 de marzo de 2015

INFORME DE UN DELEGADO FEDERAL






                               
 
Como la mayoría de los mexicanos, no asisto, pocas leo y excepcionalmente analizo informes de gobierno o de funcionarios, todos hablan de lo mismo y con la misma orientación: siempre dicen haber hecho más y mejor que sus antecesores.

No obstante, en el caso que comento, tuve que hacer una excepción, se trata de la salud, un derecho y una necesidad ante la cual pienso y creo, todos deberíamos sentirnos y ser corresponsables. No hay escapatoria, si no participamos, si no nos sentimos y actuamos así, desde el espacio familiar o incluso estando hospitalizados, vale más que no nos quejemos.