¡YA BASTA! Los veracruzanos merecen
Una Legislatura a su servicio
Ni de flojos, ni de ignorantes, ni de aprendices, ni de mente aldeanizada, ni de prepotentes, ni de bufones, ni de hambrientos de ingresos y de prestaciones ofensivas, ni tapaderas de nadie, ni arrastrados “levanta dedos”. Nada de esto quieren ya los veracruzanos de quienes integren la próxima Legislatura del Estado de Veracruz. Ya es hora de que hasta los diputados del mismo partido en el poder, se conduzcan como mayores de edad.
Por cierto, hasta ahora ningún legislador local, actual o pasado ha sabido o querido explicar porqué los diputados no elaboran y ni se comprometen con un programa de trabajo general y por comisión, con metas y líneas de acción que transparente su quehacer y se pueda así evaluar su trabajo de cada año. ¿Qué toda su materia de trabajo es "ciencia oculta" o impredecible como para no anticiparla, programarla y evaluar resultados y productividad como establece la norma para el Poder Ejecutivo?
"Artículo 57. Las comisiones podrán.......IV. Formular un programa anual de trabajo, dividido en actividades por períodos de sesiones ordinarias o por recesos, precisando las subcomisiones, grupos de trabajo o diputados responsables de las mismas, así como los objetivos y metas a cumplir;" Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. (En una ocasión a un candidato local por Córdoba le gustó la idea de reformarlo; poco le duro ese gusto. Ni la carga desigual de trabajo con la que cargó como legislador lo impulsó a proponer esta reforma. A ver si ahora con su amplia experiencia se vuele a animar)
¿Se da cuenta el lector de esta columna que la conjugación del verbo "podrán" es optativa y no obligatoria, hecho que permite al legislador trabajar sin programa y "rendir informes" de su desempeño "a su medida" que siempre son de auto elogios porque al no haber programa con metas comprometidas no hay modo de referenciar lo logrado? O sea, lo que no se mide no se evalúa y tampoco se mejora, punto. Me pregunto: ¿ habrá una Legislatura dispuesta a sacar de su engaño y encierro a las Comisiones Legislativas para que de verdad trabajen de cara a toda la sociedad, lleven a cabo un eficaz diálogo plural y verdaderas consultas y su quehacer sea consensuado, transparente y goce de legitimidad y no de rechazo? ¿Cuántas veces en cada periodo suben a tribuna cada diputado para argumentar en pro o en contra? ¿Cuántas faltas injustificadas fueron objeto de descuento a su salario como a los maestros o cualquier trabajador? ¿Representan a su partido o representan a los paisanos de su distrito o representan a todos los veracruzanos? Es fácil navegar con una o con otra cachucha, lo difícil es que su actuación fortaleza la democracia representativa hoy en día tan deteriorada.
Debería darles pena que en sus campañas sean irresponsables con lo que prometen al pueblo a sabiendas que es el Ejecutivo el que propone y ejecuta el presupuesto. Ya instalados en su curul, con honrosas excepciones - que las hay - resulta vergonzoso que algunos diputados se comporten como mercaderes de su voto o de su silencio o de sus ausencias sobre todo cuando se trata de la Cuenta Pública. Es infantil que hasta en las cosas sin importancia les de miedo discrepar del gobernador como si colaboradores y asesores de éste no se equivocaran.
Aunque no lo crean, el trabajo legislativo capaz de legitimarlos políticamente, ha cambiado. En una sociedad que es mucho más plural que todos sus partidos y organizaciones juntas, por lo menos, es ilógico que todos sus representantes piensen igual. Donde todos coinciden, alguien sale sobrando.
Vienen tiempos de alianzas y nuevas mayorías, de respeto recíproco de mayorías y minorías, de discrepancia, tolerancia y pluralidad creativas, constructoras de consensos y acuerdos consolidados políticamente. De transparencia y razonamiento del voto. ¿Sabrán qué es esto los próximos aspirantes? ¿O solo son chapulines que lo unico que les importa es gozar de fuero.... por lo que se ofrezca?
El despertar ciudadano y una mayor competencia, obliga a cuidar el contacto directo y productivo con los representados y también a cultivar una gestión eficaz con ayuntamientos plurales, dependencias, con funcionarios y someter al escrutinio público los resultados. Es inconcebible que la tecnología cibernética ya esté en el más apartado municipio de la sierra y con sus diputados no se puedan comunicar los ciudadanos ni por celular o Whatsapp gratis. Si se evalúa en serio la página de internet del Congreso del Estado se encontraran abundantes pruebas de incumplimiento con Art. 6. Constitucional, su Ley Reglamentaria y EL PRINCIPIO DE MAXIMA PUBLICIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACION PÚBLICA.
Siguen tiempos de rescate de la facultad fiscalizadora usurpada por intermediarios "cierra puertas" negociantes de la impunidad, expertos en blanqueo de libros de cuentas. Veracruz pasa por una grave y penosa etapa y solo la ambición de poder, de dinero y la miopía o ceguera no quiere ver ni le importa que la Nación y el mundo globalizado nos observa y no precisamente como territorio para destino de inversiones. No se vale el vil robo de la esperanza de más de 7 millones de veracruzanos.
No se vale que tomen la curul como botín personal o de clanes partidistas o familiares. No se vale que hagan de las plenarias un circo y de los pasillos del recinto legislativo, lugar para el cabildeo sin escrúpulos. No están derrotadas ni aniquiladas pero sí moribundas las viejas prácticas políticas: No habrá más dinero ajeno para comprar el voto. Los aspirantes tendrán que demostrar frutos de su trayectoria y transparencia de su patrimonio. Claro a menos que .......
Veracruz merece una legislatura diferente, moderna, actualizada, altamente creativa, demócrata, eficaz y eficiente, abierta a la sociedad, diputados de austeridad republicana, y ejercicio dignificado de sus atribuciones constitucionales creativos coadyuvantes reflexivos del Poder Ejecutivo, no sus empleados siempre subordinados. Pero sobre todo una legislatura que sea contrapeso del poder absoluto pues este, aquí y en China termina corrompiéndose.
Ya se nos olvidó la teoría de Barón de Montiesqueu? ¿Ya se nos olvidó porqué o para qué el Estado se integró por tres poderes y no por uno? La función de control y fiscalizadora radica histórica y jurídicamente en el Poder Legislativo. Las contralorías estatales y la Secretaria de la Función Pública jamás han servido ni servirán para legitimar las decisiones del Poder Ejecutivo porque son sus empleados y no se puede ser juez y parte. A lo más, esas dependencias solo pueden ser órganos de control interno. Ya es hora de pasar a otro capítulo, pero hacia delante,
0 comentarios:
Publicar un comentario