Reflexiones políticas
Con quién gobernará un independiente
Los partidos, un mal necesario
Como estrategia de precampaña se entiende que el exsecretario de gobierno Gerardo Buganza se pronuncie en contra los partidos políticos, en particular el PRI y PAN aunque después tenga que negociar y co gobernar con ellos. En la realidad GBS como cualquier candidato "independiente " que llegue a ocupar un cargo de representación no tiene de otra, o se reintegra al sistema para permanecer en la parte de representación que haya alcanzado o se aísla improductivamente, o negocia y hace alianzas y .logra acuerdos de beneficio para la sociedad o se paraliza y muere. En un poder controlado por partidos, Imposible avanzar un milímetro sin negociación y acuerdos con estos. La primera negociación de quien gane las elecciones de gobernador en Veracruz, tendrá que ser con un priista, el Secretario de Hacienda Luis Videgaray y el tema uno será la deuda. La segunda negociación será con la Cámara de Diputados y el tema la participación de Veracruz en el presupuesto federal. Luego con el Congreso Local vendrá la negociación de iniciativas y nombramientos y no se hable de los esfuerzos que se requerirán para acordar con 212 ayuntamientos. O sea.. De haberla la cualidad de "independiente" de un candidato no proviene de su discurso ni de sus ideas o programa sino del grado y amplitud organizada de las fuerzas que lo respaldan .
PARTIDOS Y CANDIDATOS
En tiempos de hartazgo, No faltan los redentores, salvadores, caudillos buenos, redentores, iluminados, predestinados, que se ofertan como la gran solución a todas las necesidades del pueblo.
Por muy intenso que sea el hartazgo, Desde la perspectiva de los seguidores de este tipo de liderazgo, se trata de un estadio primario de conciencia social. Hay una especie de fe en los líderes hasta que el dinero y el pedacito de poder que les toque, a unos, los divide y a otros, los decepciona. Parece que el Ex Presidente Plutarco Elías Calles esta decepcionado de sus herederos. El caudillismo esta vivo.
Nuestros partidos son de grupos internos y nuestras organizaciones políticas son patrimonio familiar, algunas hasta con siglas como fierro de herrar ganado para q no quepa duda quien es el dueño.
Ese es México, nos guste o disguste. La inconformidad y el hartazgo es reacción con un nivel inicial de conciencia muy lejos aun de ser conciencia política organizada y con el peso suficiente para impulsar cambios profundos en el poder.Precisamente porque el rechazo es nivel primario de conciencia, ni el que se da en la base de los partidos alcanza la fuerza y la madurez como para sacudirse camarillas y democratizar procesos internos. Se da en todos los partidos y en el caso del PRI como en el PRD o el PAN Todos registran múltiples rebeliones internas que terminaron en ruptura y formación de nuevas organizaciones.
Si los líderes nacionales de cada partido suponen facilita su unidad interna de cara al próximo proceso electoral veracruzano permítanme decirles que tienen un diagnóstico equivocado. Aquí la imposición, la arbitrariedad y el abuso desde el poder estatal o federal ya llevo al limite la paciencia de sus bases. Los instrumentos de lucha tienen fecha de caducidad.Lo lamentable es que el Atraso de partidos y organizaciones políticas tiene consecuencias que pagamos todos porque da lugar a candidaturas de camarilla y no de bases, imposiciones. los electores elegimos con el voto pero no participamos en la selección de los candidatos. Eso lo deciden dos o tres personas en cada partido y ninguna convocatoria y show es suficiente para ocultar la verdad.
ESTADO VS MERCADO. La falsedad de una contradicción. Sin la fuerza del mercado no hay crecimiento de la economía y sin Estado regulador no hay orden, no hay quien represente el interés de la sociedad y la misma competencia degenera, se corrompe. Paradójicamente la misma libertad de mercado reclamada con sentido fundamentalista termina por ser la generadora de caos, inestabilidad, y operar en contra de todos los estándares de calidad y de las empresas que lo representan.
Ignoro si la desincorporación del sistema de agua y saneamiento de Veracruz es una línea ordenada a la Legislatura desde el altiplano como parte de las políticas neoliberales o es la iniciativa local que prefiere incinerar una institución creada para servir a la sociedad que pagar el costo político de transparentar los pecados con los que carga por el uso corrupto en favor de intereses políticos electorales. Porque eso han sido todos los organismos operadores del agua. Obviamente son estas algunas de las interrogantes que no se permitirán abordar los legisladores. Harán como que debaten pero será puro circo para adornar una decisión tomada con anterioridad y desde fuera del Poder Legislativo.
0 comentarios:
Publicar un comentario