martes, 26 de julio de 2022

LE TENGO RABIA AL SILENCIO

 


Cuando traes en tu ADN el pensamiento crítico, escribir y expresarse así, es ,ante todo, un acto de liberación tomando en cuenta que un principio básico de la terapia psicoanalítica consiste en expresar y poner fuera del paciente lo vivido. Quizá por eso tengo siempre presente la frase del famoso cantautor y poeta argentino Atahualpa Yupanqui … “ que no se quede callado quien quiera vivir feliz“  parte del poema cantado por él y que lleva por título “Le tengo rabia al silencio” En este sentido, si 

alguien me lee y despierta conciencia esa es ya otra ganancia, una plusvalía al hecho de existir. 


El ISSSTE, no cambiará en el sentido de la 4T, sin la participación de los derechohabientes. le dije a la joven Subdelegada Lic. Gabriela Avelar quien tuvo a bien recibirme y escuchar mi queja que por fortuna consideró justa. Me referí a la larga cola a las afueras de las oficinas de la delegación estatal de ese instituto. Le expresé que para el derechohabiente  era una injusticia carecer de información departamental y hacer cola durante horas sin saber si procedía o no el trámite por el que cada persona acudía o si era indispensable llevar otros documentos. Injusto el trato considerando qué hay personas procedían de lejanas colonias, poblados o municipios para que al llegar a la ventanilla todo fuera inútil “por falta de algún documento. “

La subdelegada prometió intervenir para corregir esa falta. Veremos 



viernes, 15 de julio de 2022

INTIMIDADES

Son casi las 4 de la mañana y me despierto por hábito que tengo desde hace 70 años cuando el ruido de la vieja camioneta de don Lolo llegaba de su ranchito cargando en la batea los clásicos botes lecheros. Aunque fuera aún de madrugada, había que tirar el brinco de la cama y salir corriendo de casa para llegar casi al parejo a la casa de aquel vecino; solo así tenía la certidumbre de comprar un litro de leche “bronca” auténtica y sin agua de la llave que a esa hora  don Lolo aplicaba a sus botes y le permitía casi duplicar el volumen de “leche” a vender. “Al que madruga Dios le ayuda” solía decir mi madre y como sentencia inapelable ese pensamiento marcó mi hábito madrugador. 



miércoles, 13 de julio de 2022

Idolatras del PIB


Ser un país muy rico en lo económico, en todo lo material,es posibilidad más no garantía o sinónimo de ser más justo e igualitario, tampoco más libre, solidario y humano con más calidad de vida para sus habitantes; ejemplos de esto los hay. En cambio mas democrático  y participativo, sí puede serlo porque implica contar con ciudadanos conscientes, corresponsables, empoderados y exigentes con sus representantes. Entre quienes privilegian las políticas públicas que exaltan lo económico también los hay que exaltan la importancia del producto interno bruto (PIB). Por cierto ¿alguien sabe qué pasó con la propuesta del presidente de México (de hace dos años) de crear nuevos parámetros que midan el desarrollo bajo enfoques que no sea el reduccionista de los idólatras del PIB ? 



domingo, 10 de julio de 2022

El ultimátum de don Sergio

 



Es muy fácil colocar la función y la responsabilidad del titular del poder ejecutivo por encima y aparte de la lucha de contrarios real, objetiva y existente en el interior mismo de la sociedad a la que se representa. Toda narrativa al respecto, le es fácil de concluir en la calificación de “gobernante irresponsable sembrador de odio y de lucha de clases” cuando menos ya que según este enfoque debería anteponer el deber de promover el diálogo, la negociación, la creación de consensos, la unidad de los contrarios y La Paz y anhelada unión entre diversos y contrarios. Don Sergio García Ramírez, autor del artículo en comento, es un jurista que goza de gran respeto e invariable preferencia de múltiples lectores entre los que me encuentro. No recuerdo haber leído de él un ¡basta! A los expresidentes del neoliberalismo, máximos responsables de los más graves delitos por saqueo y traición a la patria y también de violacion de los derechos humanos. La Paz, la unidad y la concordia no son ni nunca han sido producto hegeliano de un gobernante  sino de la justicia. Qué clase de unidad y concordia puede haber entre los beneficiarios de la corrupción y las víctimas de la impunidad y el despojo del erario público y bienes de la nación? O sea de todos? Desde luego que sí puede haber esa unidad y concordia pero de  una unidad y paz SIMULADAS ! como ocurrió en el discurso presidencial del PRIANISMO mientras en las desiciones se fomentó y patrocinó la más grave discordia entre los mexicanos a grado tal que, de no haber sido por el triunfo electoral de la coalición de Juntos haremos historia, don Sergio y muchas plumas más tendrían que haber escrito sobre una guerra civil mucho más feroz y prolongada que la de 1910 . En cambio, nada dice don Sergio García Ramírez de que el actual titular del ejecutivo federal ha sido excepcional promotor y hasta provocador del diálogo, la transparencia y la comunicación entre los más diversos actores de la sociedad y entre esta y el gobernante. Gobernar también es comunicar como también lo es la más grande redistribución del ingreso a través de los programas sociales. La estrategia de seguridad tan criticada por los opositores al régimen también habría que valorarla en este mismo contexto. 



sábado, 9 de julio de 2022

La salud no es mercancía

 La salud del pueblo no puede dejarse a merced del mercado porque la salud de los seres humanos no es una mercancía y no debe tratarse como mercancía que se compra o se vende. Este planteamiento lo ha dicho y reiterado AMLO y es una definición de tipo marxista. Ello no significa que el presidente sea marxista y menos que así se defina la política social de su gobierno. En todo caso significa que la salud como un derecho constitucional que atiende el estado se sustraer de las leyes del mercado y se atiende como parte de su responsabilidad social.De  alguna manera la postura del presidente y del proyecto de transformación que encabeza es un componente fundamental de un nuevo paradigma de la relación Estado-sociedad. Un modelo que apenas empieza a construirse