martes, 5 de mayo de 2020

Etiquetas:

EL MENSAJE DEL PRESIDENTE ANDRÉS

EL MENSAJE DEL PRESIDENTE ANDRÉS

Cuando el  Presidente Andrés dijo hace unos días , cito “Aunque todavía resulte muy pronto para hacer el análisis sobre las causas y los efectos de la pandemia de coronavirus, ya podemos adelantar algunas lecciones con ciertos fundamentos y palpables resultados” esto expresó en un momento de reposo, en fin de semana. Estas palabras, hay que explicarlas como un esfuerzo no tanto del Presidente operador de decisiones del día a día sino del estratega que sabe que su responsabilidad no solo es encabezar y dirigir los esfuerzos gubernamentales  enfocados a salir de la pandemia y sus efectos económico y sociales. Es, sobre todo atender  a la percepción generalizada de que algo grande esta pasando, es reconocer que este es un momento en el que todos los signos indican la inminencia de una cambio de magnitud civilizatoria que nos convoca a tratar de hacer visible  el horizonte, mucho mas allá de la salida de la pandemia, o sea el inicio de una nueva transformación mundial.  Se busca atisbar el sentido de la historia, la dirección deseada. Una necesidad  que responde a sentido de responsabilidad como capitán de barco  en alta mar en un momento en el que proliferan evidencias y augurios que hacen ver que la modernidad llegò a su fin y que el neoliberalismo  es el ultimo rostro del capitalismo y que esta llegando o llegó a su fin. Abundan declaraciones, entrevistas, artículos y ensayos de 2019 y primer trimestral de este año  que coinciden en hacer ver que esta pandemia no es la causa de la catástrofe económica y del sistema económico mundial sino solo la gota que derramó el vaso.

Después de reseñar pruebas del fracaso del modelo neoliberal en nuestro país , el presidente  razona y añade, “En consecuencia, es tiempo de plantearnos nuevas formas de convivencia política, económica y social”, “Esto implica también reconsiderar los parámetros que se han utilizado para medir el bienestar y el desarrollo de los pueblos y naciones, y de orientar la reconstrucción mundial con la premisa de que el progreso sin justicia es retroceso y que la modernidad debe forjarse desde abajo y para todos. Tal vez, ese “abajo”, marginado y desdeñado por las mentalidades tecnócratas tenga algo que enseñarnos; quizá los modelos de convivencia comunitario que han sido vistos como un problema desde la ideología de la modernidad neoliberal estén en realidad llenos de soluciones.”

“……habría que preguntarse en qué medida esas debilidades no han sido compensadas, en lo que va de la pandemia, por la persistencia de culturas comunitarias poseedoras de una arraigada solidaridad, por la relativa autosuficiencia alimentaria y por formas de organización social que siguen desafiando la integración uniformadora y atomizadora de la macroeconomía.”

“Es necesario vislumbrar el enorme potencial civilizatorio que la comunidad internacional podría obtener de tales regiones si estableciera con ellas un pacto para garantizar sus derechos colectivos e individuales, hasta ahora negados en la práctica; y que a cambio, las comunidades le enseñaran el resto del mundo los fundamentos de la vida buena y le recordaran  los principios para vivir en, con y para los otros, que es la única manera en que se puede hacer frente con éxito a la incertidumbre a los fenómenos naturales y las epidemias.”

REFLEXIONES.   Entre otras cosas, el Presidente nos esta convocando a sacudirnos de la mentalidad colonizada que lleva siglos buscando fuera o en los países mas desarrollados el modelo o paradigma que conviene a México. No mas eurocentrismo. Tampoco el modelo neoliberal   impuesto a México por organismos financieros internacionales , ese se agotò. Construir un proyecto propio de nación ha de ser un esfuerzo abierto a la mas amplia participación.  Hay un avance en el documento consensuado antes de las elecciones de 2018 y luego desarrollado en el PND presentado por el Presidente ante el Congreso. Hoy , ante las nuevas condiciones impuestas por la pandemia y sus consecuencias económicas y sociales procede apresurar el paso de repensar estrategias para avanzar con certidumbre hacia la consolidación e irreversibilidad de la Cuarta Transformación/ En particular, las estrategias que apuntan hacia la transformación por la vía de la solidaridad, el trabajo comunitario, las diversas formas de gestión y producción social.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   





0 comentarios: