jueves, 27 de febrero de 2020

La IVT en perspectivA

La IVT en perspectiva 

La IVT mexicana es una revolución cuyo consenso de origen definió que fuera pacífica, profunda e integral. A 19 meses apenas ha dado sus primeros pasos y la contrarrevolución, aunque está moralmente derrotada, no está aniquilada, conserva poderosa todo el poder del dinero que robo y cuenta con aliados de dentro y de fuera del poder y del país. Para evitar riesgos de retroceso la IVT tiene que avanzar en sus tareas prioritarias de corto, mediano y largo plazo: 1.Llevar los alcances de la regeneración de las instituciones públicas a los tres poderes del estado y a todo el territorio nacional/ 2. Defender la soberanía nacional y sentar las bases jurídicas, administrativas y fiscales del nuevo modelo económico alternativo a construir, 3. consolidar constitucional y operativamente el bienestar social. 4. llevar a cabo la reforma del sistema político pendiente ( INE, partidos, etc)
Para impulsar todo esto Morena, además de conservarse como primera fuerza política nacional y local debe acelerar su propia transformación democrática, su consolidación orgánica e institucional y, a la vez, continuar, preservar y desarrollarse como el instrumento eficaz del movimiento de la transformación política y cultural que México necesita.Este también ha de ser el contexto del Instituto de Formación Política de MORENA.











La IVT en perspectiva


La IVT mexicana es una revolución cuyo consenso de origen definió que fuera pacífica, profunda e integral. A 19 meses apenas ha dado sus primeros pasos y la contrarrevolución, aunque está moralmente derrotada, no está aniquilada, conserva poderosa todo el poder del dinero que robo y cuenta con aliados de dentro y de fuera del poder y del país. Para evitar riesgos de retroceso la IVT tiene que avanzar en sus tareas prioritarias de corto, mediano y largo plazo: 1.Llevar los alcances de la regeneración de las instituciones públicas a los tres poderes del estado y a todo el territorio nacional/ 2. Defender la soberanía nacional y sentar las bases jurídicas, administrativas y fiscales del nuevo modelo económico alternativo a construir, 3. consolidar constitucional y operativamente el bienestar social. 4. llevar a cabo la reforma del sistema político pendiente. 
Para impulsar todo esto Morena, además de conservarse como primera fuerza política debe acelerar su propia transformación democrática, su consolidación orgánica e institucional y, a la vez, continuar, preservar y desarrollarse como el instrumento eficaz del movimiento de la transformación política y cultural que Mexico necesita.Este también ha de ser el contexto del Instituto de Formación Política de MORENA.











miércoles, 26 de febrero de 2020

LA SALUD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

LA SALUD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS


¡!La salud es lo mas importante de nuestras vidas!!!!

Por qué.? …. Simplemente porque sin salud, se afectan las capacidades del ser humano para trabajar, convivir, estudiar , para divertirse, para comer, ,,,, para todo

Por eso,  decimos…..  que “la salud es lo primero" 

Pero en la realidad, no es lo primero. 

Solo nos ocupamos de nuestra salud, cuando ya la hemos perdido, antes no. Nos ocupamos cuando la enfermedad nos obliga a recuperarla.

¿Qué es lo que pasa hoy en cada en cada hogar de los mexicanos?

Son muchas y cada vez más las familias en las que, por lo menos, hay un enfermo de cáncer, de diabetes, arterioesclerosis, de insuficiencia renal, hipertensión arterial y enfermedades cardio-vasculares, desnutrición o sobre peso, obesidad, por citar algunas de las más graves y frecuentes. 

O sea, estamos atrapados por una dura realidad que no empezó ayer o el mes pasado, sino que lleva muchos años.....


En México el derecho a la salud está garantizado por el artículo 4º., de la Constitución y para eso el Estado cuenta con instituciones públicas como el IMSS, EL ISSSTE Y LA SSA y ahora el Instituto Nacional para la Salud y el bienestar, el INSABI.

Solo que hay un problema: siempre hemos vivido con la creencia de que basta tener médicos, medicinas y hospitales, para garantizar nuestra salud y esa es una verdad a medias y una verdad así también es una mentira!!!

Suponiendo que hubiera suficientes médicos , buenas medicinas y hospitales, eso sólo garantizaría  aliviarnos y recuperar la salud perdida, sacarnos de enfermos y llevarnos a un estado de salud. O sea, lo que todos deseamos,

Sin embargo, una vez recuperada nuestra salud, sí no queremos seguir condenados a volver a perderla es absolutamente necesario empezar ya a cambiar de modo de vivir: de comer, de respirar, de movernos,  tomar suficiente agua, en pocas palabras librarnos de hábitos contrarios a la vida.


Precisamente por estos últimos meses el tema de la salud se ha puesto muy intenso en medios y en redes sociales, en la radio y en la televisión.

En nuestras conversaciones en familia, de amigos o en el trabajo se discute mucho con motivo de los medicamentos. 



Se generan noticias falsas y con cualquier pretexto se insulta, se difama contra el Presidente Andres Manuel López Obrador y se dice que no sabe administrar ni a donde nos lleva aunque sobran pruebas que demuestran que si sabe y que el cambio va.

Mucha información, poca o nula reflexión, y por si fuera poco, en medio de una guerra mediática con objetivos que nada tiene que ver con la salud o el bienestar de los mexicanos.


Por ejemplo se dice que hay desabasto, que no alcanzan las medicinas, que fue un error desaparecer el Seguro Popular y tantas otras noticias falsas o deformes que circulan.

 / tenemos que andar con mucho cuidado. 

la confusión y el miedo crea más enfermedades y es el resultado de campañas planeadas  y dirigidas por los poderosos grupos de políticos y empresarios a quienes les duele haber perdido el jugoso negocio de las enfermedades y la compra venta de medicamentos. 

Son los expresidentes y los intermediarios de la industria farmacéutica los que orquestan esas campañas de miedo y confusión.

 Son ellos los que buscan desacreditar al gobierno del presidente López Obrador

 los problemas de abasto de medicamentos, por primera vez se atienden con eficiencia, eficacia y transparencia a través de las compras consolidadas


Son miles de millones de pesos los que se han rescatado de contratos encarecedores y corruptos. 


Por primera vez también se avanza en la adquisición de equipo, en la basificación de personal, formación de nuevos especialistas, en compra de más ambulancias y 

Por primera vez el dinero para la salud no es una bolsa multimillonaria donde políticos y exgobernadores metían la mano a la hora de las campañas electorales,. 
Tampoco se permiten contrataciones subrogadas que no se justifican cuando al mismo tiempo hay capacidad instalada,

Eso se acabó, ahora es el INSABI, una institución como el IMSS o la Secretaria de Salud, sujeta a transparencia y rendición de cuentas

Ahora si, entre las tres instituciones, los 6000 promotores de la salud  y los programas sociales se podrá fortalecer la prevención y la promoción de modos de vida saludable. 

hay que tener siempre presente que sano es el pueblo y las personas que menos necesitan de médicos y medicamentos porque llevan una vida saludable . 

Con el INSABI y el gobierno de la IVT vamos hacia ese nuevo modelo de salud. 
llevará años construirlo.  pero es el único seguro y sustentable. 
Solo será posible con la corresponsabilidad de todos y de cada uno

que no nos confundan ni envenenen, si te tratan mal o te dicen que no hay médico o una medicina, llama al 8007678527.  

¡exige atención inmediata pero que no nos engañen los prianistas expulsados del poder;” .

la guerra es negocio de los fabricantes de armas y las enfermedades de los fabricantes de medicinas.  

nuestro derecho es por una salud plena para toda la familia y eso solo es posible con medicina preventiva y con  modos de vida saludables en toda la familia: 

Buenos alimentos, agua potable y drenaje,
calidad del aire, ejercicio, vivienda digna, seguridad, tranquilidad.

En el mediano plazo se habrán creado las bases de un sistema de salud integrado, también se habrán consolidado los programas sociales como derecho constitucional. 

Esto significa que sin importar de que partido sea el gobierno, tendrán que respetarse los presupuestos autorizados por la Cámara de Diputados para becas y pensionados de la tercera edad. 

Los medicamentos que compra el gobierno con el dinero de todos son para curar nuestras enfermedades, pero la salud duradera requiere del autocuidado, de los hábitos saludables y del bienestar y esto solo se adquiere con la voluntad y los esfuerzos constantes de cada uno.



domingo, 23 de febrero de 2020

No conviene poner vino nuevo en botella vieja


Sin dejar de reconocer las trascendentes reformas logradas por el régimen que encabeza el Presidente Andres Manuel Lopez Obrador, lo cierto es que las instituciones del estado mexicano heredadas del período neoliberal,- que son aun la mayoría-  previo a su regeneración en la perspectiva de la IVT, es imperativo que pasen por el diagnóstico y la crítica específica, proceso o ejercicio apenas iniciado que debe profundizarse y continuar en la agenda nacional y en la legislativa. Muchas de estas instituciones, durante la transición y ante la necesidad de que continuaran operando han sido objeto de ciertas “adecuaciones” aunque preservan intacto su perfil del pasado, intacta su cultura, base jurídica  y estructura administrativa. El municipio es una de estas. Pese a todos los esfuerzos de legisladores del cambio y de nuevos gobernantes,  así están hoy, con “vino nuevo en botella vieja” por lo que la autocrítica es necesaria y de vital importancia y ha de asumirse con responsabilidad política y de cara al pueblo a fin de llevar adelante la plena regeneración. El combate a la corrupción no acaba con el castigo administrativo o penal de unos cuantos; para prevenir y asegurar que no continúe la corrupción, es imperativo ocuparse de las causas y no caer en la ingenuidad de que “muerto el perro se acaba la rabia”. Mas hay que estar muy alertas, porque las fuerzas conservadoras y sus funcionarios y legisladores saben muy bien que para sobrevivir infiltrados en el poder cuya hegemonía perdieron , deben estar del lado de los cambios que demanda el pueblo  ( como ahora lo están del lado del movimiento feminista) y para eso  han aprendido a simular y adoptan el discurso del cambio o se hacen pasar por “técnicos” neutrales y apolíticos. La SHCP es una dependencia penetrada por esa generación de servidores del neoliberalismo y actualmente sus esquemas, metodologías y mecanismos alcanzan todas estructuras del poder, no solo las federales sino también las estatales y municipales. Será que se perciba esa desviación por la titular de Bucareli? Lo tendrá en sus prioridades la titular de la SFP? Veremos. 



domingo, 16 de febrero de 2020

SOLUCIONES, SI! VENENO ¡NO!!

QUE NO NOS CONFUNDAN NI ENVENENEN, si te dicen que no hay médico o una medicina, llama al 8007678527.  ¡Exige atención inmediata pero que no nos engañen los prianistas expulsados del poder; en casi todos los hogares tenemos una “pequeña farmacia” .


La guerra es negocio de los fabricantes de armas y las enfermedades de los fabricantes de medicinas.  Nuestro derecho es por una salud plena para toda la familia y eso solo es posible con medicina preventiva y un modo de vida saludable en toda la familia: 


buenos alimentos, agua potable y drenaje,
calidad del aire, ejercicio, vivienda digna, tranquilidad, etc. 



SOLUCIONES SI, VENENO NO

Soluciones Si, Veneno NO


QUE NO NOS CONFUNDAN NI ENVENENEN, si te dicen que no hay médico o una medicina, llama al 8007678527.  ¡Exige atención inmediata pero que no nos engañen los prianistas expulsados del poder; en casi todos los hogares tenemos una “pequeña farmacia” .
IMG_0366.jpeg
La guerra es negocio de los fabricantes de armas y las enfermedades de los fabricantes de medicinas.  Nuestro derecho es por una salud plena para toda la familia y eso solo es posible con medicina preventiva y un modo de vida saludable en toda la familia: 
IMG_0365.jpeg
buenos alimentos, agua potable y drenaje,
calidad del aire, ejercicio, vivienda digna, tranquilidad, etc. 



sábado, 15 de febrero de 2020

Cuidado no te confundas!

Cuidado!  No permitas que te confundan. Los problemas de abasto de medicamentos por primera vez se atienden con eficiencia, eficacia y transparencia afectando a poderosos y corruptos grupos locales, nacionales e internacionales. También se avanza en la adquisición de equipo, la básificacion de personal, formación de especialistas, compra de ambulancias y el fortalecimiento de la prevención y en la promoción de modos de vida saludable. Hay que tener siempre presente que sano es el pueblo y las personas que menos necesitan de médicos y medicamentos porque llevan una vida saludable . Con la IVT vamos hacia ese nuevo modelo de salud. Llevará años construirlo.  Pero es el único seguro y sustentable. Solo será posible con la corresponsabilidad social e individual. Los problemas de abasto que persisten, que no te confundan los prianistas dolidos porque se les acabo la mina. El derecho gozar de salud física y espiritual es mucho más que recibir atención de enfermedades y medicamentos



jueves, 6 de febrero de 2020



La salud en la IVT





Hacer realidad el derecho a la salud- mucho más que el derecho a la atención de enfermedades- solo es posible si se avanza en corresponsabilidad individual, comunitaria y estado, centrada en las causas y no solo en los efectos y su medicación. 

Sin duda los servicios médicos del estado deben mejorar en todo el territorio y en los tres niveles de atención, más para garantizar el derecho a la salud se requiere invertir toda la pirámide de esfuerzos y recursos presupuestales porque han estado de cabeza o sea  a conveniencia del mercado y políticas neoliberales;
modelo y políticas que en Mexico y en el mundo han hecho de enfermedades y epidemias el objetivo estratégico  de la industria más lucrativa e inmoral del planeta: la farmacéutica. El  REPSS o “Seguro Popular” que tanto defiende el Dr.Julio Frenk ex Secretario de Salud de V.Fox , entre otros neoliberales, 
fue la materialización del esquema financiero acorde con ese modelo con el agravante que a la corrupción e inmoralidad económica se añadió en forma descentralizada la política. De 2003 a 2020, los recursos públicos fueron el objetivo perfecto de mega proveedores, de funcionarios y gobernadores. 

La IVT supone un cambio de paradigma. Implica lo que se está haciendo por mejorar los servicios médicos priorizando la atención primaria, la prevención de enfermedades y la promoción de modos de vida saludables. Estrategia de corto, mediano y largo plazo y la única financieramente sustentable. 

En esta perspectiva ha de ubicarse el primer paso: el Instituto Nacional para el Bienestar y la salud como derecho social y objeto de una política de estado bajo la cual se rijan todos los subsistemas públicos. ( IMSS,SSA,ISSSTE, etc)

Presupuestalmente, la salud en la IVT no solo implica transparencia, eficiencia , y productividad del gasto público sino todo esto dentro de una política económica y social de estado que aclaro, nada tiene que ver con estatismo ni socialismo sino con diagnósticos y acuerdos internacionales suscritos por México ante los cuales el derecho a la salud universal fue letra muerta.






lunes, 3 de febrero de 2020

Las rampas de Xalapa

Las rampas de Xalapa

Gracias a la Topografia, al individualismo urbano y sobre todo a la falta de Planeacion Xalapa es una ciudad donde el abuso constructivo de rampas choca en contra de los derechos humanos de los peatones.

Las rampas de acceso de vehículos le imprimen a la capital un sello inhumano, discriminatorio, antiestético, de alto riesgo para peatones particularmente si  son menores o adultos mayores. Además de todo son ilegales y violatorias de los derechos humanos . ¿Existe un archivo específico con los permisos para construir rampas ? Pero si la ciudad es de cerros y lomerios, la plaga de rampas es la mancha urbana que afea la ciudad y la priva de mostrar su arquitectura o servicios porque los peatones deben extremar su concentración en la multitud de riesgos qué hay en su caminar. Nos falta cultura de la legalidad y eso se ve por las calles: así, al incumplimiento del reglamento de construcción que estable como obligatorio los cajones para auto por cada 200 metros de construcción, se añade el uso ilegal de las calles y banquetas como estacionamiento o extensión de un negocio particular. Por si fuera poco hay ciudadanos que colocan piedras, botes, y hasta cadenas para apartar lugares para auto. Por el rechazo que este comportamiento tiene se ha recibido con gran simpatía la determinación del ayuntamiento de llevar a cabo el Programs de liberación de espacios públicos. Que bonita es Xalapa pero que fea y disfuncional  se ve porque permitimos ese caos. Urge que el Departamento de Movilidad Urbana de Xalapa se ocupe de este problema, llame a cuentas a los responsables de obra y se les requiera un programa especial que corrija esta situación y se ejecute mediante esfuerzos compartidos entre autoridades y propietarios de inmuebles. Las rampas de concreto son ilegales por dondequiera que las vean. Absurdas y desafiantes de la equidad que merecemos los peatones.