martes, 26 de febrero de 2019

NUBARRONES SOBRE LA IV TRANSFORMACIÓN



Nubarrones sobre la IV Transformación 

La IV T es una necesidad histórica inaplazable sobre la cual la inmensa mayoría de los mexicanos tomó una decisión y, no obstante los indiscutibles y certeros pasos que ha dado, puede llegar a naufragar o desviar su ruta por la resistencia de las fuerzas conservadoras, por las inconsistencias de sus promotores y en general por la confusión. El hecho de que el Presidente y algunos legisladores tengan claridad sobre la IVT no es suficiente . Lo que está ocurriendo en Veracruz y en particular en el Congreso del Estado es una prueba más de ello. 


Una cosa es demandar o proponer el cambio desde la oposición y otra asumirlo como tarea institucional. El vacío conceptual o incipiente desarrollo del pensamiento político de la izquierda sobre la IVT da lugar a que oportunistas de toda clase, internos y externos a Morena,  a cualquier cosa le llamen “avances” de la IVT . Incluso a la adopción como propia de los mismos instrumentos diseñados y utilizados por la tecnoburocracia en los incontables y más grandes fraudes de la función pública por y desde la SHCP donde tuvo y tiene su matriz el diseño y operación el estado neoliberal de las ultimas décadas. Sus émulos, con o sin vestimenta partidaria están en todas partes, incluso en la aldea luciendo etiqueta de “municipalismo obradorista”. Urge el debate y el análisis crítico. Urge y ya el cambio profundo con ruta certera y consensuada si no queremos que los comejenes se coman el barco o por lo menos lo hagan naufragar en el mar de la simulación y el bonapartismo en cuya mira se colocan ya para la revancha, viejos y nuevos adversarios. 



lunes, 18 de febrero de 2019

Desactivan “bomba” contra Hipólito



Fue un acierto haber “aprobado “ en Cabildo la propuesta a la Legislatura del estado para crear la policia metropolitana ya que así se desactivó la campaña que culpaba al alcalde por la creciente violencia. Nuevamente Hipolito se la debe al regidor Tercero Rafael Pèrez Sánchez quien hábilmente le dio para adelante a la ocurrencia del regidor expriista Juan G. Fdez a la vez que pronosticó su fracaso en la legislatura al condicionar que guarde congruencia con la política nacional de seguridad para la cual no está a discusión el nuevo modelo policial . Otro acierto de esa sesión fue que el alcalde emitiera su voto en contra de la propuesta , dijo que por “múltiples inconsistencias “ 
“La grave situación de inseguridad que padecemos es la herencia de décadas de gobiernos nefastos y corruptos que abdicaron de su responsabilidad “ expresó el alcalde en la sesión de Cabildo del viernes pasado. Incongruente se hubiera visto su voto a favor de metropolizar en la misma sesión que le toma la protesta a Francisco Felipe Villa Campa, como nuevo titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal un servidor público originario de Poza Rica y experto en el modelo de policía de proximidad, el mismo modelo que los ignorantes acusan de fracaso cuando en realidad está en su fase inicial de un tipo capacitación Incomprensible para algunos. 


“Necesitamos la policia federal , las estatales y las municipales porque cada una tiene su especialidad . Por ejemplo no hay Guardia Nacional que pueda sustituir la capacidad de vinculación de las Policías municipales, no hay policía  nacional que pueda realizar las tareas , de inteligencia social que realizan las policías municipales son dos cosas distintas pero complementarias. Más claro? El Ayuntamiento de Xalapa no debería perder más tiempo en el tema. Anoche se aprobó el DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS SEGUNDA EN RELACIÓN A LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE GUARDIA NACIONAL. Esto significa que la GN va para adelante y en su oportunidad gobierno federal y del estado se encargarán de las coordinaciones regionales necesarias. A los ayuntamientos todos y no solo el de Xalapa les corresponde y deben ocuparse de impulsar el nuevo modelo de proximidad , hasta ahorita el único capaz de aprovechar la inteligencia social en la lucha por La Paz y la seguridad. La gravedad puede aconsejar ajustes más no cambio de estrategia. Está claro ? 



viernes, 15 de febrero de 2019

El Retorno de la Mafia Metropolitana




EL RETORNO DE LA MAFIA METROPOLITANA


Los que solo saben de dinero cree que hay un súper donde venden cuerpos policiacos altamente profesionales, con valores y ética de servicio y además en oferta. Esa es en resumen la propuesta de crear “una policia metropolitana”  y pueda que existan esos “cuerpos de seguridad” aunque sin ética de servicio pero en el mercado negro de los despedidos de la policia y tal propuesta -,que se votará hoy en Cabildo - debería llamarse “el retorno de la mafia metropolitana” cuya misión real no será la seguridad de los ciudadanos sino la desestabilización y el sabotaje lento y 
Pausado de la Guardia Nacional. 

Ojalá y a los regidores de Morena de Xalapa se les prenda el foco y recuerden que aprobaron un Modelo  Policial para Xalapa y de los más avanzados en Mexico y en otros países y al que solo le hace falta tres cosas :  a) Que aprueben y entre en operación la Guardia Nacional . b) que con sus propios recursos la GN y Gobierno del estado establezcan las coordinaciones regionales o metropolitanas que se requieran en el territorio veracruzano y c) que se intensifiquen las acciones  que lleven a consolidar el nuevo Modelo policial en Xalapa y en los 212 municipios porque son la base del sistema nacional que está tratando de crear el gobierno Federal. La colaboración de la comunidad es determinante, imprescindible e insustituible a corto, mediano y largo plazo. Los brutos que opinan que eso es a largo plazo ignoran que no existe el largo y mediano plazo sin el corto plazo. 

Me faltó que acuerden invertir en proyectos de infraestructura de alcance metropolitano para que autoricen y aprovechen los recursos del fondo metropolitano en lugar de que los destinen a seguridad que tiene su propio fondo.

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana doctor Algonso Durazo Montaño lo acaba de reiterar ante el Senado cuando expresó que la policia de proximidad ciudadana tiene su función insustituible por los otros ámbitos de gobierno. 

Por congruencia y alineamiento con la política nacional de seguridad el ayuntamiento de Xalapa no puede ni debe meter reversa sino al contrario darle todo el apoyo al modelo iniciado basado en la proximidad y colaboración con la comunidad. El Cabildo debe revisar la rigurosa evaluación que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad  llevó a cabo y en la cual Xalapa salió favorecida con 44 millones para 2019. O sea se registraron importantes avances en dirección del nuevo modelo de proximidad y esto no lo pueden entender los emisarios del pasado. De igual forma el ayuntamiento debe hasta exigir al gobierno del estado que pase a ocupar el papel  que le corresponde y eso será lo que suceda porque el gobernador Cuitláhuac está decidido cumplir lo que dijo el día del informe del Presidente Municipal. 



“Necesitamos la policia federal , las estatales y las municipales porque cada una tiene su especialidad . Por ejemplo no hay Guardia Nacional que pueda sustituir la capacidad de vinculación de las Policías municipales, no hay policía  nacional que pueda realizar las tareas , de inteligencia social que realizan las policías municipales son dos cosas distintas pero complementarias” “ los cuerpos de seguridad han sido estigmatizados a la corrupción y no puedes ofrecer una solución  a la inseguridad a cuerpos comprometidos con la delincuencia altamente organizada” Asi que si el cabildo va a proponer una policia metropolitana que especifiquen deberá estar en congruencia con la politica de seguridad nacional y llevar en paralelo la consolidación de los esfuerzos realizados hasta ahora por dotar a Xalapa de una policía de proximidad, profesional e inmersa en la comunidad para que la inteligencia social constituya el complemento de que hasta ahora han carecido las policías municipales



lunes, 11 de febrero de 2019

“ Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará libres”

Ahora el vocero de la arquidiócesis de Xalapa le habla directo y por su nombre al gobernador Cuitláhuac quien desde las cenizas de una administración saqueada y desmantelada, empieza al lado y con el apoyo del Presidente Obrador un gobierno de cambio profundo. “La gente ha ido perdiendo la confianza. Lamentablemente el desánimo y el desencanto van ganando terreno” dijo el clérigo que no mide como sus palabras rebotan sobre el juzgador  y al hacerlo se suma a los voceros de los expulsados del poder. Jamás a la mafia juzgó durante 50 años no obstante los abusos, los crímenes y el saqueo de la nación , más bien practicó el silencio e inculcó la paciencia y la sumisión del pueblo , raíz que le viene desde la conquista española. ¿Porqué el Sr. Suazo en lugar de lamentarse de los errores del gobierno - que sin duda los hay-,convoca a sumar fuerzas para hacer avanzar la transformación demandada por más de 30 millones de electores y que exige de la participación de todos? ¿Porqué al menos no dice una misa para que el total de los senadores llegue a un acuerdo en torno a la Guardia Nacional de lo que sí depende frenar y abatir la violencia y restablecer la seguridad de los mexicanos? porque no pide a Dios que le dé sabiduría al gobernante para enmendar errores y dar pasos certeros en el cumplimiento de la voluntad popular? ¿Qué no fue eso lo que la iglesia pidió por décadas. ¿Porqué a los dos meses al gobernador Cuitláhuac le niega lo que por años pidió para los gobernadores del PRI y del Pan? Sr. Suazo su declaración lo coloca del lado que partidiza la inseguridad y por eso no siembra paz ni paciencia con entendimiento y no es justo y solo de los justos puede ser el reino de los cielos . 



domingo, 10 de febrero de 2019

El comunicado de Suazo Reyes


El Comunicado de Suazo Reyes


En comunicado dominical firmado por el vocero de la iglesia católica, José Manuel Suazo Reyes, toca dos temas cuya comprensión exige  dar a cada uno su contexto. La creciente violencia e inseguridad y el inicio de una alternancia de una naturaleza jamas experimentada por Veracruz como es la encabezada por el Gobernador Cuitláhuac Garcia . Hay un trasfondo político tendencioso, nada objetivo en la mezcla de estos dos temas por el vocero religioso. En absoluto debemos minimizar lo que está pasando. La violencia sigue en aumento. Y sin duda hace falta una respuesta urgente y eficaz. Sin embargo me pregunto con qué propósito el Sr. Suazo mezcla estos dos temas que son de distinta naturaleza, perspectiva, solución, responsabilidad, y estrategias o métodos para afrontar. El combate a la violencia y la lucha por La Paz y la seguridad es una responsabilidad de Estado y de toda la sociedad . Cada quien en su respectivo papel. Ha de ser un esfuerzo local, estatal, nacional e internacional . En la lucha por La Paz No hay victorias aisladas. No hay paz en islotes. En cuanto al tema de gobierno estatal , sin duda debemos exigir apretar el paso pero no solo al gobernador y sus colaboradores sino a todos los actores institucionales , a los tres poderes del Estado y en los tres ámbitos Federal estatal y municipal. Nuevamente cada quien su parte. Pero también exijamos a todos los actores económicos y sociales ( incluso a la jerarquía eclesiástica ) y a todos los ciudadanos. La transformación de la vida pública solo será posible por obra de todos no solo de un gobernador. Es una necesidad y un proyecto nacional de corto mediano y largo plazo. La costumbre de los mexicanos de esperar cambios que alienten la esperanza,  por décadas fue de discurso sexenal y golpes mediáticos pero sin verdadero cambio. Y los verdaderos cambios son evolutivos, progresivos, y sobre todo incluyentes lo que exige mucha participación de calidad y una gran claridad y calidad en la comunicación política como lo amerita una sociedad harta, impaciente y expuesta a la manipulación de los conservadores o inconformes con la pérdida de privilegios . En esto,  tanto el gobernador Cuitláhuac como alcaldes como el de Xalapa deben adecuarse ya al nivel y modalidad de comunicación política que eficazmente práctica el Presidente ANDRES Manuel Lopez Obrador . Una comunicación que alienta, orienta, convoca, defiende logros y reconoce y rectifica errores. La profundidad de los cambios que se propone la IV T exige claridad en la perspectiva en gobernantes y gobernados, y Una comunicacion franca, muy cercana a la gente y una nueva relación con los medios de comunicación . Esto hace falta.  



sábado, 9 de febrero de 2019

SOLO UNIDO ES EFICAZ UN AYUNTAMIENTO




Solo un ayuntamiento unido es eficaz 

En el despertar actual de conciencias hay errores que pueden ser como el enemigo más pequeño, o sea el más peligroso. En acuerdo o desacuerdo, se dice que el
alcalde de Xalapa  #Hipolito Rodriguez Herrero le debe al Regidor Rafael Pérez Sánchez disculpas por haberlo difamado acusándolo públicamente de corrupción en un instante de debilidad de carácter y falta de institucionalidad del Presidente municipal. Pienso que las disculpas se las debe a la ciudadanía que representa, conoce y apoya a “zapatitos” como le dicen desde hace años al caminante de calles y colonias. Esos ciudadanos merecen y les debe una disculpa del alcalde; él sabrá si se la da o se las niega como debe ser, que cada quien responda por sus actos y por sus omisiones. ¿Acaso es muy difícil entender que la imagen que se mancha es la de quien ofende? Reconocer errores no es asunto menor, tampoco es una “simple información” como pretendió presentarla el Secretario del ayuntamiento en juicio de valor que legalmente  no le correspondía emitir sino al pasivo y manipulado Cabildo. No reconocer errores de gobierno es parte de lo que lleva a la paulatina pérdida del bono electoral de la IV Transformación.https://www.eluniversal.com.mx/columna/hernan-gomez-bruera/nacion/los-errores-de-la-4t

Quizá por eso sentí un baño de paz cuando el Presidente Andres Manuel reconoció que se había cometido un error con la autonomía universitaria. En contraste tenemos lo qué pasa en la capital veracruzana. La verdad es que el ayuntamiento actual de la ciudad de las flores padece  una crisis de dirección y de unidad politica , caos por frecuentes renuncias, de eficacia en resultados por inexperiencia operativa y, por si fuera poco le nació un brazo kafquiano llamado “Sistema Municipal de Evaluación del Desempeño “(SMED) establecido por la misma tecnocracia neoliberal que diseñó y operó por décadas la SHCP, matriz de la más grande e impune corrupción en la historia del Estado Mexicano. Caro, sofisticado e inútil invento que sin efectiva participación ciudadana simula de Gobierno abierto y de rendición de cuentas.

No sin consecuencias en su contra , se equivoca el alcalde Hipólito al poner en  el mismo costal lo que es harina de otro costal. Se equivoca al poner los ataques prianistas yunistas y la crítica fundada y sustentada de aliados y leales al mismo proyecto de la IVT. 


 El alcalde reiteradamente se coloca como víctima de adversarios al proyecto social que representa y aunque tales adversarios son reales, ( ni duda cabe) se confunde, deforma y no es objetivo con lo que está pasando porque hay críticas que no provienen de adversarios sino de aliados defensores de la auténtica IV Transformación. Confusión que demuestra uno de los errores históricos de las izquierdas el cual deriva del pensamiento dogmático para el que todo es simple y se resume en blanco o negro, amigo-enemigo. Sin duda, raíz y destino de autoritarismo inoperante en una sociedad diversa, pluricultural y multiétnica. El desgaste del bono electoral de 2018 es la consecuencia de la serrazon . Un desgaste imperceptible para académicos y principiantes en el trato con un electorado pragmático.

En #Xalapa si las elecciones para alcalde fueran hoy, de calle un “independiente”arrasaría y no por falta de resultados del gobierno municipal - aunque no tantos como se dice- sino porque la deuda social es gigantesca, la desesperación social desde el primer día la empezaron a conducir adversarios y la comunicación política no se le da ni a Hipólito ni a ediles morenos. Gobernar en la austeridad no es tarea fácil , no basta la honestidad ni las buenas intenciones del corazón.

Cacarear el huevo ante los que aún no les toca nada ( qué son los más) y organizar cientos de patronatos que no reciben ni respuesta a sus peticiones, es una involuntaria (quiero pensar) y eficaz forma de trabajar para los adversarios de la IVT. Por si fuera poco la Sindica Aurora Castillo propuso en Cabildo un ruidoso programa de inauguraciones, con mariachi matracas y tambora al viejo estilo priista. No puede ser. 


Por primera vez en su historia están alineados los tres ámbitos de gobierno y el poder legislativo local y federal con todo lo que eso implica para realizar la más grande transformación socio económica de la capital . Sería muy lamentable para los xalapeños que se perdiera esta oportunidad por padecer un ayuntamiento dividido aunque la apariencia diga lo contrarío. Un ayuntamiento de ediles cautivos de la prisa en votar aunque en detrimento de la calidad en las decisiones, la mayoría tomadas por aplanadora. Quien no sabe sumar , resta en lugar de multiplicar. 



Solo unido es eficaz un ayuntamiento


Solo un ayuntamiento unido es eficaz 

En el despertar actual de conciencias hay errores que pueden ser como el enemigo más pequeño, o sea el más peligroso. En acuerdo o desacuerdo, se dice que el
alcalde de Xalapa  #Hipolito Rodriguez Herrero le debe al Regidor Rafael Pérez Sánchez disculpas por haberlo difamado acusándolo públicamente de corrupción en un instante de debilidad de carácter y falta de institucionalidad del Presidente municipal. Pienso que las disculpas se las debe a la ciudadanía que representa, conoce y apoya a “zapatitos” como le dicen desde hace años al caminante de calles y colonias. Esos ciudadanos merecen y les debe una disculpa del alcalde; él sabrá si se la da o se las niega como debe ser, que cada quien responda por sus actos y por sus omisiones. ¿Acaso es muy difícil entender que la imagen que se mancha es la de quien ofende? Reconocer errores no es asunto menor, tampoco es una “simple información” como pretendió presentarla el Secretario del ayuntamiento en juicio de valor que legalmente  no le correspondía emitir sino al pasivo y manipulado Cabildo. No reconocer errores de gobierno es parte de lo que lleva a la paulatina pérdida del bono electoral de la IV Transformación.https://www.eluniversal.com.mx/columna/hernan-gomez-bruera/nacion/los-errores-de-la-4t

Quizá por eso sentí un baño de paz cuando el Presidente Andres Manuel reconoció que se había cometido un error con la autonomía universitaria. En contraste tenemos lo qué pasa en la capital veracruzana. La verdad es que el ayuntamiento actual de la ciudad de las flores padece  una crisis de dirección y de unidad politica , caos por frecuentes renuncias, de eficacia en resultados por inexperiencia operativa y, por si fuera poco le nació un brazo kafquiano llamado “Sistema Municipal de Evaluación del Desempeño “(SMED) establecido por la misma tecnocracia neoliberal que diseñó y operó por décadas la SHCP, matriz de la más grande e impune corrupción en la historia del Estado Mexicano. Caro, sofisticado e inútil invento que sin efectiva participación ciudadana simula de Gobierno abierto y de rendición de cuentas.

No sin consecuencias en su contra , se equivoca el alcalde Hipólito al poner en  el mismo costal lo que es harina de otro costal. Se equivoca al poner los ataques prianistas yunistas y la crítica fundada y sustentada de aliados y leales al mismo proyecto de la IVT. 


 El alcalde reiteradamente se coloca como víctima de adversarios al proyecto social que representa y aunque tales adversarios son reales, ( ni duda cabe) se confunde, deforma y no es objetivo con lo que está pasando porque hay críticas que no provienen de adversarios sino de aliados defensores de la auténtica IV Transformación. Confusión que demuestra uno de los errores históricos de las izquierdas el cual deriva del pensamiento dogmático para el que todo es simple y se resume en blanco o negro, amigo-enemigo. Sin duda, raíz y destino de autoritarismo inoperante en una sociedad diversa, pluricultural y multiétnica. El desgaste del bono electoral de 2018 es la consecuencia de la serrazon . Un desgaste imperceptible para académicos y principiantes en el trato con un electorado pragmático.

En #Xalapa si las elecciones para alcalde fueran hoy, de calle un “independiente”arrasaría y no por falta de resultados del gobierno municipal - aunque no tantos como se dice- sino porque la deuda social es gigantesca, la desesperación social desde el primer día la empezaron a conducir adversarios y la comunicación política no se le da ni a Hipólito ni a ediles morenos. Gobernar en la austeridad no es tarea fácil , no basta la honestidad ni las buenas intenciones del corazón.

Cacarear el huevo ante los que aún no les toca nada ( qué son los más) y organizar cientos de patronatos que no reciben ni respuesta a sus peticiones, es una involuntaria (quiero pensar) y eficaz forma de trabajar para los adversarios de la IVT. Por si fuera poco la Sindica Aurora Castillo propuso en Cabildo un ruidoso programa de inauguraciones, con mariachi matracas y tambora al viejo estilo priista. No puede ser. 


Por primera vez en su historia están alineados los tres ámbitos de gobierno y el poder legislativo local y federal con todo lo que eso implica para realizar la más grande transformación socio económica de la capital . Sería muy lamentable para los xalapeños que se perdiera esta oportunidad por padecer un ayuntamiento dividido aunque la apariencia diga lo contrarío. Un ayuntamiento de ediles cautivos de la prisa en votar aunque en detrimento de la calidad en las decisiones, la mayoría tomadas por aplanadora. Quien no sabe sumar , resta en lugar de multiplicar. 



martes, 5 de febrero de 2019

XALAPA, PARÁLISIS ECONÓMICA Y DESGOBIERNO MUNICIPAL (Primera Parte







El Presidente Andrés Manuel no se regresó contento y eso que recorrió solo el sur del estado. Supo él quiénes jalan derecho, quiénes de reversa, quiénes para un lado y quienes en cámara lenta. En el altiplano, la Cuarta Transformación da sus primeros pasos; en Veracruz parece que no se puede decir lo mismo. La capital, entre la parálisis económica y claros signos de desgobierno municipal. De haber visitado  Xalapa, el disgusto quizá habría sido mayor ante un ayuntamiento que excluye de su concepto de honestidad la eficacia administrativa y la democracia deliberativa, deficiencias de las que TODOS SOMOS CORRESPONSABLES AUNQUE POR DISTINTAS RAZONES. Unos porque matan la vaca, otros porque le jalan la pata, otros porque solo critican o se quejan por la vaca y otros mas porque solo la miran o les da lo mismo. Pobre Xalapa y pobre Veracruz con una clase política que solo sabe ser culpígena y partidizada y en el fondo, toda esta atrapada en la lucha por la sobrevivencia del único presupuesto existente, el público.

 DESGOBERNAR . Cuando se gobierna solo con parte de una fuerza política - así sea la de mayor peso -  apartándose del acuerdo electoral aliancista # JUNTOSHAREMOS HISTORIA,  en realidad se gobierna y sin dialogo ni consenso, se trabaja aislado, cerrado a la negociación política y en consecuencia se desgobierna aunque las decisiones se tomen por pírrica mayoría de votos. “Primero los pobres “‘ implica escuchar y gobernar con todos y para todos los sectores y no solo para una de sus partes. Quien en su mente separa política social y estrategia económica, repite el pensamiento neoliberal y en consecuencia sus programas sociales llevan significado subsidiario  y paternalista aunque se adornen de discurso social o “participativo”. Si el novedoso modelo de Centros de Gestión fuera menos de tramitología territorialmente desconcentrada y mas de verdadero impulso a proyectos productivos autogestionarios, el ayuntamiento estaría a la vanguardia  del fomento al desarrollo social pero lamentablemente no es así al menos en la escala en que se presume. Xalapa como México es de una gran diversidad en todos los aspectos y su ayuntamiento ha perdido representatividad y eficacia al gobernar solo para una parte de la sociedad y por una fracción de ediles de MORENA algunos de los cuales son presumidamente cercanos a AMLO.  Los consejos del Gobernador Cuitláhuac al dividido ayuntamiento se quedaron como llamadas a misa. Ven la tempestad y no se hincan diría mi abuela. Se niegan a reconocer en toda su dimensión un hecho contundente: la creciente desigualdad y la parálisis económica debería unir porque un barco hundido nos lleva a todos.    Afrontar esta realidad con eficacia implica aplicar estrategias que sumen a todos los actores económicos, políticos y sociales , no que resten o dividan como consecuencia de una conducción autoritaria del Cabildo. Por primera vez en la historia, políticamente están alineados los tres ámbitos de gobierno lo mismo el poder legislativo local y federal, lo que representa una gran oportunidad para impulsar proyectos que lleven a cabo  la más grande transformación socioeconómica de la capital. REFLEXIONES POLÍTICAS . Lo admita o no, toda fuerza política que llega al poder se plantea y se ocupa de la necesidad de permanencia y continuidad pues ninguna administración es suficiente para abatir rezagos y alcanzar nuevos estadios de desarrollo. Nadie lucha para llegar al poder para luego a los 4 o 6 años entregarlo a quien sea o incluso al adversario. Empero, hay una diferencia muy grande cuando tal necesidad se asume como fuerza política organizada a cuando se asume como fracciones, grupos o individuos. A manera de contexto hay que tomar en cuenta que Morena aún no llega a la etapa de constituirse para operar como partido político lo que tiene sus consecuencias en términos de la caótica actividad de posicionados o aspirantes para los siguientes jornada electoral. A esto se añade que en Veracruz MORENA  no ha sido ejemplo de unidad y organización. Caos que al menos en la capital se acentuó a partir de la integración de los colaboradores del alcalde Hipólito. ¿Qué está pasando en el ayuntamiento de Xalapa? ¿los cuadros políticos de Morena mas destacados en campaña fueron considerados para ocupar cargos en la administración municipal? ¿Porqué se saturó de académicos la administración? ¿Ex activistas electorales de MORENA, académicos locales o ex funcionarios de la Ciudad de México reunieron el perfil exigido por la función para la que fueron invitados? Sin importar quien afirme que sí se tomaron en cuenta dichos perfiles, lo cierto es que no se puede asegurar tal respuesta porque MORENA no había sido gobierno y la administración heredada de pronto apareció con “alzheimer” (sin base de datos) Los reglamentos y manuales pueden decir lo que sea mientras la operación viva, real de todas y cada una de las áreas es otra cosa. ¿Acaso se preparó y aplicó una estrategia que articulara progresiva y equilibradamente un equipo de trabajo para ser gobierno de alternancia y a la vez servir a una transformación de largo alcance? ¿Ediles y nuevos funcionarios contaban con la experiencia necesaria para desactivar las “minas” y  los caballos de Troya sembrados por la administración saliente o se jugó a la simulación? Parece que se confió demasiado en una entrega recepción preparada durante seis meses por manos perversas y de verdaderamente expertas. ¿ En serio  se esperaba que la novatada fuera muy corta? ¿Consideró objetivamente Hipólito Rodríguez el reto de varios sindicatos del municipio? ¿por un momento los ediles de MORENA se preguntaron si era posible que mas de tres mil empleados municipales fueran aliados sin un programa de transformación de su cultural política capaz de proyectar a la sociedad la diferencia en el cambio? Las respuestas a estas preguntas seguramente permitirán al lector explicarse porque en la percepción ciudadana son mas los negativos que los positivos aumentado desde luego por la clausura de la ubre chayotera pero también por la torpeza de la política de comunicación social.

¿Le importó a Hipólito Rodríguez si su Directora de Ordenamiento Urbano, además de excelente perfil académico tenia la experiencia técnica, operativa y la capacidad política para afrontar sola la corrupción y el caos heredado de décadas? ¿qué consecuencia trajo que esa realidad alcalde conocía solo como investigador académico? ¿Por qué tanta división y tanta renuncia en solo el primer año? ¿Ha sido casual o causal que no haya prosperado “barrer para atrás” ? ¿acaso el debido proceso de las denuncias interpuestas por la actual administración en contra de quien resulte responsable  de corrupción de la anterior administración  está frenado y curiosamente sincronizado con los próximos tiempos electorales sacrificando la urgencia de recuperar para Xalapa recursos públicos mal habidos? ¿ Será verdad que saben ser oposición pero no saben gobernar? Según menciona Virgina Duran  refiriéndose a palabras de la maestra Ivonne Cisneros. EL PROGRAMA DE OBRA PUBLICA. No se niegan las economías, ni la reducción de costos, ni la transparencia en el gasto, ni la democratización de la contratación de constructoras. La pregunta es  ¿Por qué es tan pobre el avance del programa de obra pública?  ¿Será que en los próximos tres meses se termine tanta obra inconclusa de 2018 y se preparen los proyectos del 2019? ¿Por qué se regresaron 15 millones llamados “ahorros” en lugar de invertirlos en Xalapa? ¿Porqué no se ha invertido un peso en la elaboración de los grandes proyectos de infraestructura urbana que le hacen falta a Xalapa? ¿ Hasta cuando la autoridad municipal va a seguir tomando decisiones en base a un Programa de Ordenamiento Urbano obsoleto de hace 15 años? LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ¿Porqué el programa de participación ciudadana no ha tenido los resultados esperados? Ciertamente se han integrado mas patronatos y quizá mas que nunca pero estos y los comités de contraloría es esfuerzo social venido a menos por la falta de respuesta oportuna, eficaz y satisfactoria de las dependencias. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL. No existe ni ha existido ni existirá desarrollo social sustentable sin desarrollo económico y generación empleos de calidad y bien remunerados. ¿qué clase de desarrollo social fomenta la dirección que lleva este nombre? ¿Tiene el ayuntamiento una política de fomento a la inversión y el desarrollo económico y si la tiene porqué no se ven los resultados? Al parecer ni siquiera se cuenta con un padrón de todos los comercios existentes. Creo que el ayuntamiento ha carecido de una estrategia económica integral de carácter regional que impulse proyectos productivos que desarrollen el mercado interno sin lo cual la mayor parte de los miles de millones de pesos de nómina quincenal que cobra la burocracia se transfieren automáticamente a los centros de donde procede la mayor parte de productos que se consumen en Xalapa y la región.  Me refiero a Puebla y la CDMX.