“¿Comunicación social” o rebanada de pastel?
Esta es la primer pregunta que me suscita tanta preocupación por saber quién será la persona que el gobernador Electo de Veracruz, Ing, Cuitláhuac García Jimenez designe como Coordinador de Comunicador Social.
Obvia decir que después de gobernador, se trata del cargo de más negro historial de corrupción en las administraciones del PRIAN - federal, estatal y municipal- como consta en expedientes de la PGR “atorados” y en la existencia de algunos inquilinos menores de Pacho Viejo. Publicidad no es comunicación para gobernar.¿Será que el gobernador Cuitláhuac Garcia establezca como prohibida la publicidad para promover funcionarios?
¿Qué hace falta incluir en la nueva agenda legislativa del estado para que una función necesaria y vital como la comunicación gobierno -sociedad deje de ser tratada como la “rebanada “ presupuestal de la jauría mediática, vendedora de cosméticos y vestuario ridículo y obsoleto con el que por décadas se lució la clase política, hoy en franca decadencia? El problema lo tienen los proveedores de publicidad enfocada a “proyectar” imagen personal y a que solo eso saben hacer . Son los mismos que, preocupados por nombramientos, contaminan el espacio público con temas que al ciudadano común ni le van ni le vienen. En cambio los temas que sí le importan se omiten. Parece que lo único que importa es saber el nombre de los elegidos para el próximo gabinete. Justo el enfoque más cuestionado en el discurso de campaña del hoy Presidente Electo de México ANDRES MANUEL Lopez Obrador a propósito del derroche millonario en publicidad de Enrique Peña Nieto y la banda de gobernadores que saquearon el erario público en contubernio con proveedores de publicidad reales o fantasmas.
Cierto que medios y mediadores se resisten al cambio, lo mismo en el altiplano que acá en la aldea. La vieja clase en el poder los acostumbró a dormir con la panza llena y a base de especulativos convenios por lo que va a ser muy difícil que acepten una nueva política de comunicación enfocada a promover y apoyar la participación ciudadana en programas sociales. Esto ni está en el perfil de los proveedores tradicionales y menos en su ánimo de cambio, salvo raras excepciones.
Precisamente porque hay evidencias de intentos de presión mediática es que cabe hacerse otras preguntitas: ¿Será que logren venderle al gobernador electo de Veracruz sus “servicios estrella “ (miedo o “protección” ) ¿Será que consigan impresionarlo con la corrupta por deforme tesis de que no es posible gobernar Veracruz sin sus “eficaces “ servicios? Hay un alcalde que en campaña se ufanó de que “cerraría la ubre del chayote y del convenio “ y, al parecer , ya bajó la guardia después de que constató que emisarios del pasado estaban dispuestos a financiar campańas en su contra.
Mas le vale a la nueva administración estatal estar preparada sobre las dificultades que resulten de apegar sus decisiones a la legislación que muy pronto sustituirá a la Ley del Chayote que dejó Peńa Nieto objetada ya por resolución de la SCJN .
A pesar de la guerra desatada en su contra, el Presidente Electo de Mexico ya la libró por una sencilla razón: respeta a todos mediadores incluyendo a la banda mediática virulenta pero hace respetar la voluntad de cambio que representa y no permite que nada ni nadie lo aísle o le impida conservar el contacto directo e indirecto con quienes en él depositaron su soberanía. Por las redes sociales o por donde se pueda escucha y se comunica con la sociedad. Cuitláhuac solo tiene que hacer lo mismo además de decidir, primero, ¿cuál y para qué programa de gobierno necesita de la comunicación y solo hasta después a quién le queda ese traje. No al revés como siempre lo hicieron sus antecesores.
Todo un reto a la imaginación regeneradora le aguarda al Lic Eric Patrocinio Cisneros Burgos, próximo Secretario de Gobierno de Veracruz . Reto del que tendrá que ocuparse oportunamente porque de las prisas se nutren las más caras y erróneas decisiones.
Responder al cambio demandado por la sociedad exigirá definir a quiénes y bajo qué criterios explícitos institucionales considerar aliados en las tareas sustantivas de gobierno y a quiénes no; a quiénes reconocer como creativos servidores de la controversia plural, el pensamiento crítico reflejo de una nueva comunicación democrática con responsabilidad social como se necesita para la obra común y a quiénes considerar parásitos de nóminas, de convenios de contubernio perverso y corrupto que caracterizó la relación Estado y medios de comunicación del régimen oligárquico que se resiste.
Ing. Cuitláhuac: Está usted muy joven y eso es una garantía para que encabece la energía que se requiere para sacar el buey de la barranca ( o abismo ) sin embargo, antes que Gobernador Electo y pronto institucional, es usted un ser Humano. Cuídese de la egomanía, enfermedad causada por potente y actualizable virus que para su provecho inventaron los egomercadologos, engendro de perversa relación gobernante-gobernados.
Más sabe el diablo por viejo que por diablo. Usted y todos los que representan la nueva fuerza política tienen aún mucho que aprender del Maestro que ha demostrado serlo gracias a la virtud de la humildad y a qué nunca ha dejado de ser buen Aprendiz, el antídoto eficaz ante la soberbia, otra debilidad entre quienes no están preparados para mandar obedeciendo. Mientras se decide y anuncia la nueva política de comunicación social y luego su operador, mucho se avanza en esta y otras materias con el pronunciamiento de austeridad y contra la corrupción de hace unos días.
0 comentarios:
Publicar un comentario