sábado, 15 de septiembre de 2018

Etiquetas:

Xalapa, Cabildo de plata





CABILDO DE PLATA (#xalapa)

Cuando el esperar de verdad cansa, la esperanza avanza,

Siempre me despierta algún pensamiento a las 4 de la mañana. Lo escribo, no paro de hacerlo y dos o tres horas después, me vuelvo a dormir. Va el de hoy 15 de septiembre: con memoria de la tercera edad, jamás olvidé las sabias palabras que en cierta ocasión nos dijo el Q.H. PASTMASTER de Valle de Mexico: “cuando quieras ocultar algo difúndelo al máximo y nadie lo verá “ . O sea, exactamente lo que me pareció que presencié ayer durante más de 4 horas que duró la Sesión del Cabildo de Xalapa. Los cambios de uso de suelo a base de corrupción han sido el pase permanente al caos y no al desarrollo urbano huérfano de sustento y de Planeación diría antes el investigador social Dr.Hipólito. El hoy alcalde es quien bautiza con tremendo nombre a la importante Comisión reprochada por omitida ¡desde hace 9 meses! Para fortuna de la razón casi nunca se puede ocultar un embarazo como inocultable es el problema más grave de la capital veracruzana adjetivado como “estructural” El primer edil no se cansa de proponer, el Cabildo de disponer y casi todos calladitos se ven más bonitos excepto el Tesorero que ni se le escucha ni se le entiende ni voz ni obsoleta didáctica en la pared. Pudimos ver reír de burla o por desesperada a una edil que le acusó de cansado. Me niego a creer que esto sea atisbo de la IV Transformación, escribo a quien corresponda y añado mejor me quedo con el dulce recuerdo de que en 2019 no habrá incremento de impuestos y 

que se intentará desagraviar a los consumidores y también al municipio de menguadas facultades fiscales ante la federación con la lanita que le ingrese por multas de PROFECO. La inteligente Sindica se llevó el trofeo de la noche mientras el edil ausente su vesícula derramada. Parece que la unidad retorna. Será como dijo el tabasqueño que las heridas se perdonan pero no se olvidan? Y si no se olvidan para qué sirve recordarlas? Para que recordar el 18 de septiembre, 2 de octubre, 10 de junio, Acteal, Atenco, Ayotzinapa y tantas y tantas heridas? Para que tantas heridas y tantos Gritos si como quiera seguimos jodidos? No lo sé, quizá los gritos sean para que se mantenga despierta la esperanza que cuando de verdad se cansa de esperar,  avanza como ya ocurrió el pasado 1 de julio. 





0 comentarios: