-->
PREGUNTAS AL
DR. JORGE ALCOCER, PROXIMO SECRETARIO DE SALUD Y CUITLAHUAC GARCIA, CANDIDATO A
GOBERNADOR DE VERACRUZ
Es la primera vez en la historia de nuestro país que los mexicanos
tenemos la oportunidad de dialogar con un prospecto Secretario de Salud en un tema
que es prioritario para todos y cada uno de los 8.2 millones de veracruzanos.
En la salud se refleja absolutamente todo el modo de vida de cada ser
humano como de una nación. También todo lo que hace o ha dejado de hacer el
estado por este derecho constitucional.
Por ser de esta trascendencia tema y oportunidad de la visita de dos
representantes de la fuerza política organizada más joven de México y con mayor
crecimiento, como s MORENA, pensé que seria de interés hacer
publicas preguntas que se haría cualquier persona y que hasta ahora ningún
gobierno federal o estatal ha contestado. Muchas gracias anticipadas por las respuestas
que les merezcan
1.
Después del costo de la vida y en particular de los alimentos, la inconformidad
más sentida por los veracruzanos es con un sistema de salud evidentemente
enfermo, de pésima calidad llámese IMSS, ISSSTE, SSA, Seguro Popular etc.
Dr.
Alcocer ¿Quiere usted resumir su diagnóstico de este enfermo y también a
grandes rasgos la terapia que se propone?
2.
Desde hace algunos años México firmó acuerdos internacionales que los gobiernos
del PRI y del PAN jamás han cumplido.
Uno de estos es en materia de PROMOCIÓN DE LA SALUD, DESDE LAS DETERMINANTES
SOCIALES y LA SALUD EN TODAS Y CADA UNA DE LAS POLÍTICAS SECTORIAL. Lo primero
no existe y lo segundo tampoco, lo que existe es un ineficiente sistema
curativo e instituciones que funcionan desarticuladas como feudos sindicales,
político-burocráticos. Al respecto, el Proyecto el Nación 2018-2024 dice "Los determinantes sociales son
cruciales para la salud poblacional, sin embargo, la política intersectorial
implementada no ha mostrado su efectividad. Los programas para abatir la
pobreza diseñados bajo un criterio de focalización, debe dar lugar a una
política de desarrollo de derechos sociales universales" Proyecto de
Nación.
¿Que harán ambos para cumplir esos
acuerdos en los tres ambitos de gobierno?¿Qué medidas se tomarán para que el
enfoque y el esfuerzo por cumplirlos no sucumba ante una
responsabilidad administrativa (gabinete) que primero se reparte y luego se “coordina”?
O sea el método que ha aplicado el régimen en decadencia.
3.
Por muchas causas, la salud en los veracruzanos de todas las edades está mal y
sigue empeorando y la atención primaria es deficiente, no hay suficientes
especialistas, médicos ni enfermeras, medicamentos, y cada día hay hospitales
privados y más farmacias como evidencia de que está creciendo la carga por la
paga del bolsillo de las familas . ¿Cual es su propuesta de gasto público para
el sector salud?
En
el Proyecto de la Nación se habla de incremtnar al menos en 1% el presupuesto
mientras la OCDE recomienda el 6%. ¿No le parece insuficiente el 1% considerando
el creciente deterioro de la salud de los mexicanos?
4.
Dr. Alcocer : Usted mejor que nadie sabe que la colaboración del enfermo es
fundamental. Que el modo de vida y la cultura de la salud de una
comunidad también. En este sentido la promoción de la salud como política pública
debe ser fundamentalmente desde lo local
y, por ende, incompatible con el centralismo y la fragmentación que caracteriza
al sistema nacional y programas del sector salud.
¿Qué
piensan hacer para invertir tal escenario de posibilidades?
Con
fines de manipulacion politica el gobierno de Felipe Calderon diseñó EL MODELO
OEPRATIVO DE PROMOCION DE LA SALUD que nunca
aplicó.
¿Qué
clase de política de promoción de la salud adoptará el próximo gobierno federal
y del estado para impulsar, convocar y hacer posible una participación de
calidad de la sociedad municipal y de los gobiernos locales en materia de
salud?
5.
Veracruz ocupa uno de los primeros lugares en enfermedades como diabetes,
tuberculosis, Sida, cancer, cardiovasculares, etc. ¿Cuáles serán las primeras
medidas que se tomarán de manera conjunta gobierno del estado y gobierno
federal para atender esta grave problemática?
6.
El sector salud de Veracruz ocupa uno de los primeros lugares en corrupción.
Quisiera decirnos ¿cuáles serán las primeras medidas para parar esta corrupción
y cuáles para recuperar lo robado? De ganar en las elecciones para gobernador ¿qué
acciones promoverá para para que el poder judicial emita sentencia con todo el
peso de la ley y no sea para presos de paso sexenal? Digo esto porque
resulta rídiculo e insultante que el saqueo padecido sea de miles de millones y,
por recuperar una miseria, se emitan sentencias “a modo” y luego prisión
domiciliaria.
MUCHAS GRACIAS POR SUS RESPUESTAS
Enviado desde mi iPad
0 comentarios:
Publicar un comentario