Un cerrado
aplauso del público que acudió a la reciente sesión del Cabildo Xalapeño, causó
disgusto al regidor del PRI Juan Gabriel FERNANDEZ Garibay al grado de exigir
“orden y respeto” a quienes llamó “ porra del alcalde” . Cabe mencionar que
dicha sesión fue convocada para abordar y acordar la cancelación del contrato
de servicios entre el Ayuntamiento de Xalapa y la empresa Proactiva Ambiental
que desde 1998 opera el mal llamado “relleno sanitario” de la capital
veracruzana. Guardo en mi memoria las prolongadas negociaciones del Atorón.
Ningún pueblo esta impaciente de que en su territorio se establezca un relleno
sanitario para el municipio vecino y menos gratis.
Fueron de tal
contundencia las pruebas físicas, jurídicas, científicas y fotográficas
presentadas en esa sesión que a nadie del público le quedó dudas sobre el
fraude y daños cometidos por la empresa en contra del patrimonio natural y las
finanzas públicas de Xalapa. A reserva de comprobarse, firme es la sospecha de
complicidad de funcionarios y representantes populares.
¿Porqué
entonces extrañarse de la entusiasta respuesta del público al acordarse la
cancelación del contrato? ¿Es que el regidor GFG no puede aceptar que esa es también
la respuesta de una sociedad insatisfecha con el destino de los desechos
sólidos ( basura) y todo lo que se deriva para la chatarra de camiones
recolectores y el pésimo sistema de limpia publica que tenemos?
Tal parece que no lo ve así el edil y el aplauso
cerrado fue suficiente para provocar su malestar por lo que al hacer uso de la
palabra demandó “orden y respeto en la sala” en alusión a lo que calificó como
“la porra del alcalde” ( entre los que yo me encontraba) El disgustado Regidor no distingue la diferencia
entre porras de torta, tambora y matraca de campaña y el entusiasmo de una
audiencia consciente que escucha, razona, graba, analiza y da ejemplo de
cultura cívica al asistir voluntariamente a las sesiones de Cabildo y soportar
intervenciones a veces paupérrimas y de
argumentos pueriles. ¿Qué nivel de coherencia arrojaría una análisis de
contenido, de semántica, semiótica, de argumentación en sus intervenciones, de pertinencia
y fundamentación de proyectos y propuestas de acuerdos para el bien de Xalapa,
por un lado y, por otro, el costo que a
los xalapeños le significa lo que reciben como salario los integrantes del
gobierno local? La democracia no es cara, esta precaria democracia sí.
Por lo visto el
disgustado regidor solo acepta y le gustan los aplausos cuando son para él,
como podría haberlos recibido si en lugar de defender a la fraudulenta empresa
hubiera defendido a Xalapa y votado a favor de la propuesta del alcalde.
Pero no fue
así, pesaron más los intereses que por años permitieron las administraciones
del PRI y en particular la anterior que en lo oscurito a unos días antes de
concluir su mandato, acordó prolongar el contrato por 15 años más o sea al año
2032 !!!. Seguro habríamos fallecido
muchos para entonces.
A los ediles
opositores no le importó ni el malestar de los xalapeños, ni las evidencias de
fraude y daño patrimonial, ni las opiniones de organismos financieros
internacionales como el BID. Nada. Se comprenden sus preferencias. Lamentablemente
son parte de nuestra idiosincracia. Es evidente que aun no hemos desarrollado
la cultura de coexistir creativamente y con respeto en la diversidad aunque en
el discurso, se invoque y precisamente por los regidores erróneamente auto
llamados “ de oposición” cuando el que mejor calificativo que se han ganado es
el de ediles de obstrucción.
Pero mientras
tal evolución llega, un acto de inteligencia podría aceptar tragar sapos y
simular ese respeto hacia una expresión como el comentado aplauso del público a
la propuesta del alcalde. Pero no quisieron. Su nivel de tolerancia hacia el
pensar diferente del otro, no se los permite. Una debilidad que les excluye de ser
parte predominante de las próximas formas de gobierno.
¿Es que el
público que asiste a sesiones de Cabildo está impedido de aplaudir? ¿Hay algún
artículo del Reglamento que prohíba al publico esto?
Definitivamente
no lo hay ni siquiera prohíbe intervenir ya que bajo ciertas condiciones lo
autoriza “Artículo 30.- En determinadas
Sesiones, cuando así lo determine el Cabildo, podrá el Ayuntamiento utilizar
la facultad potestativa de oír al auditorio en sus opiniones sobre el asunto a
tratar en el orden del día, previa solicitud que se haga por escrito ante la
Secretaria del Ayuntamiento con al menos setenta y dos horas de anticipación “
Pues bien , el
regidor Fernández , su grupo y la totalidad de los ediles deberían preguntarse
cuál pudo ser la fundamentación y motivación que tuvieron los ex ediles que
redactaron y aprobaron ese reglamento en el que se introdujo artículos claramente
incluyentes, como el citado. Y me quedo corto con esta reflexión pues veo
contradicciones más profundas entre el perfil de ediles que les disgusta la
manera de pensar de otros y el invocado respeto a la pluralidad como el reclamando
al inicio cuando se repartieron las
comisiones de trabajo.
No será que
hace falta una iniciativa para reformar el mencionado Reglamento Interior de
Gobierno e incluso la Ley Orgánica de Municipio para que, entre otras cositas se
reglamente el desempeño de los ediles, de las Comisiones Edilicias, de su
responsabilidad mediadora en situaciones de conflicto, del trabajo de los
cuerpos de asesores, la “reunionitis”, la transparencia y el derecho de acceso
al seguimiento publico de gestiones a cargo de los ediles, el principio de
cogobernabilidad a que deberían estar sujetos, (por aquellos que ignoran o
confunden su investidura institucional al comportarse como “líderes sociales o
representantes de partido” y se creen únicamente fiscales de las dependencias)
del carácter público de las sesiones de las Comisiones Edilicias, etc., entre
muchos otros temas en los que ya han avanzado mas otros municipios del país
mientras aquí Xalapa sigue atrapado en el ejercicio individualista y patrimonialista
de la representación y el dime y te diré, la ruptura institucional al llevar al
Congreso todo asuntos que no le agrada a un regidor.
Aquí le corto a la lista, es mucha la tarea
pendiente de Ustedes señores Ediles. Como ciudadano les digo, ni crean que ya es
muy positiva la percepción y menos con espectáculos que sacan a la banqueta el
actuar de aquellos que no son capaces de dialogar y resolver sus diferencias en
casa, en Cabildo, que para eso existe.
Se comprende
que han transcurrido apenas tres meses, que el rezago social heredado es enorme
y que fueron sorprendidos con un Caballo de Troya gigante. Pero aun es tiempo. Nadie
tiene porqué abdicar de sus ideas pero tampoco perderse en reunionitis y
reglamentitis, en discusiones de quien debe hablar primero, hay prioridades y el pueblo no come ni vive de
ideas, ni de simples ocurrencias o interminables discusiones.
Me consta,
afortunadamente, la experiencia y el profesionalismo de los Consejeros del
COPLADEMUN que ya tiene casi listo el Plan Municipal de Desarrollo para caminar
con paso firme y en la dirección correcta y posible. Solo hay que trabajar y
hacer a un lado los proyectos personales, tal y como lo manifestó y suscribió
el Dr. Hipólito Rodríguez en su campaña.
Pónganse de
acuerdo, lo que le afecte a la productividad y a la eficacia del máximo órgano
de gobierno, le afecta a Xalapa y no se preocupen tanto por el 1º de Julio, sea
cual sea el resultado en las urnas, podemos estar seguros que nada quedará
igual, porque el cambio profundo y verdadero es inevitable. El que quiera grillar grillen pero no olviden
que esta demostrado que la mejor grilla es el trabajo con resultados tangibles
para el bien común.
0 comentarios:
Publicar un comentario