domingo, 29 de abril de 2018

PREGUNTAS AL DR. JORGE ALCOCER Y CUITLAHUAC GARCIA




-->
PREGUNTAS AL DR. JORGE ALCOCER, PROXIMO SECRETARIO DE SALUD Y CUITLAHUAC GARCIA, CANDIDATO A GOBERNADOR DE VERACRUZ 


Es la primera vez en la historia de nuestro país que los mexicanos tenemos la oportunidad de dialogar con un prospecto Secretario de Salud en un tema que es prioritario para todos y cada uno de los 8.2 millones de veracruzanos.

En la salud se refleja absolutamente todo el modo de vida de cada ser humano como de una nación. También todo lo que hace o ha dejado de hacer el estado por este derecho constitucional.

Por ser de esta trascendencia tema y oportunidad de la visita de dos representantes de la fuerza política organizada más joven de México y con mayor crecimiento, como s MORENA,  pensé que seria de interés hacer publicas preguntas que se haría cualquier persona y que hasta ahora ningún gobierno federal o estatal ha contestado. Muchas gracias anticipadas por las respuestas que les merezcan


1. Después del costo de la vida y en particular de los alimentos, la inconformidad más sentida por los veracruzanos es con un sistema de salud evidentemente enfermo, de pésima calidad llámese IMSS, ISSSTE, SSA, Seguro Popular etc.

Dr. Alcocer ¿Quiere usted resumir su diagnóstico de este enfermo y también a grandes rasgos la terapia que se propone?



2. Desde hace algunos años México firmó acuerdos internacionales que los gobiernos del PRI y del PAN jamás  han cumplido. Uno de estos es en materia de PROMOCIÓN DE LA SALUD, DESDE LAS DETERMINANTES SOCIALES y LA SALUD EN TODAS Y CADA UNA DE LAS POLÍTICAS SECTORIAL. Lo primero no existe y lo segundo tampoco, lo que existe es un ineficiente sistema curativo e instituciones que funcionan desarticuladas como feudos sindicales, político-burocráticos. Al respecto, el Proyecto el Nación 2018-2024  dice "Los determinantes sociales son cruciales para la salud poblacional, sin embargo, la política intersectorial implementada no ha mostrado su efectividad. Los programas para abatir la pobreza diseñados bajo un criterio de focalización, debe dar lugar a una política de desarrollo de derechos sociales universales" Proyecto de Nación. 

¿Que harán ambos para cumplir esos acuerdos en los tres ambitos de gobierno?¿Qué medidas se tomarán para que el enfoque y el esfuerzo por cumplirlos no sucumba ante  una responsabilidad administrativa (gabinete) que primero se reparte y luego se “coordina”? O sea el método que ha aplicado el régimen en decadencia.


3. Por muchas causas, la salud en los veracruzanos de todas las edades está mal y sigue empeorando y la atención primaria es deficiente, no hay suficientes especialistas, médicos ni enfermeras, medicamentos, y cada día hay hospitales privados y más farmacias como evidencia de que está creciendo la carga por la paga del bolsillo de las familas . ¿Cual es su propuesta de gasto público para el sector salud?
En el Proyecto de la Nación se habla de incremtnar al menos en 1% el presupuesto mientras la OCDE recomienda el 6%. ¿No le parece insuficiente el 1% considerando el creciente deterioro de la salud de los mexicanos?



4. Dr. Alcocer : Usted mejor que nadie sabe que la colaboración del enfermo es fundamental.  Que el modo de vida y la cultura de la salud de una comunidad también. En este sentido la promoción de la salud como política pública  debe ser fundamentalmente desde lo local y, por ende, incompatible con el centralismo y la fragmentación que caracteriza al sistema nacional y programas del sector salud.

¿Qué piensan hacer para invertir tal escenario de posibilidades?

Con fines de manipulacion politica el gobierno de Felipe Calderon diseñó EL MODELO OEPRATIVO DE PROMOCION  DE LA SALUD que nunca aplicó.

¿Qué clase de política de promoción de la salud adoptará el próximo gobierno federal y del estado para impulsar, convocar y hacer posible una participación de calidad de la sociedad municipal y de los gobiernos locales en materia de salud? 


5. Veracruz ocupa uno de los primeros lugares en enfermedades como diabetes, tuberculosis, Sida, cancer, cardiovasculares, etc. ¿Cuáles serán las primeras medidas que se tomarán de manera conjunta gobierno del estado y gobierno federal para atender esta grave problemática? 


6. El sector salud de Veracruz ocupa uno de los primeros lugares en corrupción. Quisiera decirnos ¿cuáles serán las primeras medidas para parar esta corrupción y cuáles para recuperar lo robado? De ganar en las elecciones para gobernador ¿qué acciones promoverá para para que el poder judicial emita sentencia con todo el peso de la ley y no sea para presos de paso sexenal? Digo esto porque resulta rídiculo e insultante que el saqueo padecido sea de miles de millones y, por recuperar una miseria, se emitan sentencias “a modo” y luego prisión domiciliaria.

MUCHAS GRACIAS POR SUS RESPUESTAS


Enviado desde mi iPad




lunes, 16 de abril de 2018

Políticos “expertos” en temporada electoral

Los Políticos con “experiencia “ 
Falacia de temporada electoral 

Hablar de políticos  “con experiencia” se ha vuelto una falacia o sea una mentira que a base de repetirse no faltan ingenuos que se la creen . Estos tiempos electorales / que parecen haberse vuelto eternos- es común leer o escuchar de políticos que presumen de “experiencia “ y al presumir pretenden descalificar a todos los demás. 

Sin embargo no hace falta rascarle mucho al estribillo para encontrar el cobre y descubrir toda la verdad. 

Si es en asuntos electorales, la “experiencia” es en hacer fraude cibernético, operador de acarreo, o al menos tamales de boletas ; si el tema es experto en algunos de los miles de programas sociales “la experiencia “ se refiere a tráfico de padrones de beneficiarios y en manipulación de clientelas electorales ; si es candidato a diputado o senador, la experiencia es en refrito o plagio de iniciativas y en levantar la mano;  si es experto financiero y administrativo el político del que se habla, se refiere a capacidad para conseguir recursos públicos, desaparecer parte de ellos, financiar campañas con dinero público y haber inaugurado obras “sin precedente ”; si el político es experto en fiscalización y rendición de cuentas, entiéndase como experto en auditorías a modo, cuadrar los números , y que ORFIS y ASF, a la salida , les hagan lo que el viento a Juárez. Pero si la “experiencia “ de la que se habla y ufana el político es en “capacidad “‘para gobernar en la pluralidad y devolver paz y tranquilidad al centro de la ciudad , la falacia no tiene madre: se refiere a la capacidad para planchar ($) 
y manipular líderes de grupos, ediles inconformes con el monto de su compensación, compra anticipada de votos, etc. 
Usted pregúnteme que además de ganarme modestamente el sustento de mi familia, practiqué por años el análisis crítico de políticas populistas de corte neoliberal y esto también aprendí : en la administración pública federal, estatal y municipal no solo abundan chapulines multicolor o sea camaleones de “hoja limpia” por aquello de la constancia de la Contraloría ; también hay miles de servidores silenciados, usados, desaprovechados , honestos, creativos y con propuestas viables de cómo mejorar la administración y el uso de los recursos públicos. Trabajadores manuales o intelectuales que son una verdadera experiencia y de conocimientos de los servicios y asuntos públicos y que nunca han gozado plenamente del constitucional derecho de libertad de expresión. 

El gobierno que se precie de ser democrático, honesto, eficiente, eficaz y austero no debe incurrir en la soberbia de “los políticos expertos” ( tampoco académicos expertos) y por el contrario ha de abrirse al conocimiento, ideas y propuestas , cuya experiencia también le costó al erario público y sin embargo es desperdiciada o incluso tirada a la calle como ocurrió en el gobierno del estado de Veracruz. 

Ya estuvo suave de “políticos expertos” , hay que escuchar a los que nunca han sido escuchados donde encontraremos ingeniosas ideas y propuestas, una riqueza desaprovechada. Para estos se inventaron concursos y premios que desafortunadamente los “políticos expertos” del régimen caduco pervirtió en favor de sus pupilos . 

Un gobierno de alternancia con transformación social como prioridad verdadera debe al menos considerar estas reflexiones y otras semejantes. Será un honor. Solo la alternancia que impulsa una nueva mentalidad llega a ser nueva cultura política de los servidores públicos y principio de nueva identidad;es parte de la agenda que viene después de las elecciones y que en Xalapa parece que se ensaya como adelanto del cambio y la regeneración institucional nacional inaplazable. Escenario en base al cual, como usted se habrá dado cuenta, los “cerebros” de la mercadotecnia electoral ya tratan de vender la falacia del candidato presidencial “preparado y experto”   Y  el “inexperto y de riesgo” pretendiendo ocultar lo importante que es al servicio de qué intereses se ha puesto tanto conocimiento y tanta experiencia. 


En la contienda que abraza a los mexicanos,  la diferencia esencial es de proyecto de nación, es de visión de futuro, es ética y de credibilidad. 



domingo, 15 de abril de 2018

Tianguis, tradición y derecho de vida

   
Tianguis, tradición y 
derecho de vida

Por muchas razones yo prefiero comprar y hasta desayunar en  el tianguis que en el súper. A veces no lo veo muy limpio pero aún así lo prefiero. Disfruto la diversidad de productos, saludo amigos, aprovecho ventajas de precios o calidades diferentes y, desde luego, la calidez de la atención personal.Para un tiempo tan difícil como el actual, no hay mejor opción  que comprar en los tianguis ya sean verduras, fruta, cereales, herramientas o productos de uso.

Tianguis como el que por años estuvo instalado en la avenida Orizaba y muchos otros qué hay en Xalapa o en cualquier municipio, como toda actividad llamada “informal” , tienen sus raíces históricas y, en las últimas décadas se ha incrementado su numero como resultado de un modelo económico que ha sido incapaz de brindar oportunidades de vida a crecientes núcleos de la población. 

En este contexto debemos reconocer el valor del esfuerzo de esas familias. Podrían ser delincuentes y optan por una actividad digna. Podrían ser un problema mayor para la sociedad y son una solución porque si venden es porque sus servicios son necesarios. El problema derivado es el de su ubicación. En el caso de la Avenida Orizaba, el Ayuntamiento que encabezó el Ex alcalde Américo Zúñiga toleró esa ubicación durante casi 4 años y unos meses antes de concluir su Cabildo tomó el Acuerdo de no permitir más esa ubicación . Los líderes tianguistas en este Como en todos los casos de tianguis deberían aprovechar la buena disposición y apertura al diálogo de las nuevas autoridades para aceptar reubicarse con las ventajas que representa tratar con un ayuntamiento dispuesto a respetar y defender su legítimo derecho a tener un medio de vida. Por ejemplo, la afluencia de clientes puede ser mayor si los tianguis contaran con espacios suficientes para personas y vehículos, con sanitarios móviles y un buen servicio de limpia publica, legalidad y transparencia en el cobro de derechos de piso, etc. Son aspectos que se deberían poner sobre la mesa en lugar de posturas de confrontación que no tienen sentido cuando la autoridad, lejos de desatender su compromiso Social está convencida y decidida a sumarse para preservar una forma de trabajo y de vida. De la confrontación todos perderíamos. Del diálogo y el acuerdo todos saldríamos 

beneficiados. 



viernes, 13 de abril de 2018

Hoy Cabildo de Xalapa





CABILDO. Hoy habrá sesión del Cabildo de Xalapa. Muchos temas están en la agenda. Algunos son fundamentales: qué mecanismos de diálogo y consenso se reactivarán para poder gobernar, qué obras y acciones se han realizado; cuánto ha ingresado , cuentas claras, entre otros temas. Ojalá y los regidores “ de obstrucción” lean y se documenten bien para que sus intervenciones no sean disco rayado ni de objeción con desplantes pontificios. ( me recuerdan cuando yo era estudiante ) Ojalá y los regidores de Morena estudien bien la documentación y cumplan con el deber cívico de ampliar a la ciudadanía los fundamentos de las propuestas del Alcalde. Que no sean aplanadora sin antes intervenir para reflexionar su voto.  La ciudadanía xalapeña nos merecemos un Cabildo que fundamenta y motiva suficientemente todo lo que acuerda por el bien común. Ojalá y todos los ediles tengan presente que el diseño de la mesa donde se reúnen es de cara a una ciudadanía miles de veces más numerosa que la sentada en el auditorio. Una ciudadanía que los ve y los escucha a través de este instrumento democratizador que es internet. Ediles: no están solos,  una ciudadania pensante los vigila. 



domingo, 8 de abril de 2018

EL APLAUSO QUE DISGUSTO AL SEÑOR REGIDOR








Un cerrado aplauso del público que acudió a la reciente sesión del Cabildo Xalapeño, causó disgusto al regidor del PRI Juan Gabriel FERNANDEZ Garibay al grado de exigir “orden y respeto” a quienes llamó “ porra del alcalde” . Cabe mencionar que dicha sesión fue convocada para abordar y acordar la cancelación del contrato de servicios entre el Ayuntamiento de Xalapa y la empresa Proactiva Ambiental que desde 1998 opera el mal llamado “relleno sanitario” de la capital veracruzana. Guardo en mi memoria las prolongadas negociaciones del Atorón. Ningún pueblo esta impaciente de que en su territorio se establezca un relleno sanitario para el municipio vecino y menos gratis. 


Fueron de tal contundencia las pruebas físicas, jurídicas, científicas y fotográficas presentadas en esa sesión que a nadie del público le quedó dudas sobre el fraude y daños cometidos por la empresa en contra del patrimonio natural y las finanzas públicas de Xalapa. A reserva de comprobarse, firme es la sospecha de complicidad de funcionarios y representantes populares.

¿Porqué entonces extrañarse de la entusiasta respuesta del público al acordarse la cancelación del contrato? ¿Es que el regidor GFG no puede aceptar que esa es también la respuesta de una sociedad insatisfecha con el destino de los desechos sólidos ( basura) y todo lo que se deriva para la chatarra de camiones recolectores y el pésimo sistema de limpia publica que tenemos?

Tal  parece que no lo ve así el edil y el aplauso cerrado fue suficiente para provocar su malestar por lo que al hacer uso de la palabra demandó “orden y respeto en la sala” en alusión a lo que calificó como “la porra del alcalde” ( entre los que yo me encontraba) El  disgustado Regidor no distingue la diferencia entre porras de torta, tambora y matraca de campaña y el entusiasmo de una audiencia consciente que escucha, razona, graba, analiza y da ejemplo de cultura cívica al asistir voluntariamente a las sesiones de Cabildo y soportar intervenciones a veces paupérrimas  y de argumentos pueriles. ¿Qué nivel de coherencia arrojaría una análisis de contenido, de semántica, semiótica, de argumentación en sus intervenciones, de pertinencia y fundamentación de proyectos y propuestas de acuerdos para el bien de Xalapa, por un lado y, por otro,  el costo que a los xalapeños le significa lo que reciben como salario los integrantes del gobierno local? La democracia no es cara, esta precaria democracia sí.

Por lo visto el disgustado regidor solo acepta y le gustan los aplausos cuando son para él, como podría haberlos recibido si en lugar de defender a la fraudulenta empresa hubiera defendido a Xalapa y votado a favor de la propuesta del alcalde.

Pero no fue así, pesaron más los intereses que por años permitieron las administraciones del PRI y en particular la anterior que en lo oscurito a unos días antes de concluir su mandato, acordó prolongar el contrato por 15 años más o sea al año 2032   !!!. Seguro habríamos fallecido muchos para entonces.

A los ediles opositores no le importó ni el malestar de los xalapeños, ni las evidencias de fraude y daño patrimonial, ni las opiniones de organismos financieros internacionales como el BID. Nada. Se comprenden sus preferencias. Lamentablemente son parte de nuestra idiosincracia. Es evidente que aun no hemos desarrollado la cultura de coexistir creativamente y con respeto en la diversidad aunque en el discurso, se invoque y precisamente por los regidores erróneamente auto llamados “ de oposición” cuando el que mejor calificativo que se han ganado es el de ediles de obstrucción.

Pero mientras tal evolución llega, un acto de inteligencia podría aceptar tragar sapos y simular ese respeto hacia una expresión como el comentado aplauso del público a la propuesta del alcalde. Pero no quisieron. Su nivel de tolerancia hacia el pensar diferente del otro, no se los permite. Una debilidad que les excluye de ser parte predominante de las próximas formas de gobierno.

¿Es que el público que asiste a sesiones de Cabildo está impedido de aplaudir? ¿Hay algún artículo del Reglamento que prohíba al publico esto?

Definitivamente no lo hay ni siquiera prohíbe intervenir ya que bajo ciertas condiciones lo autoriza “Artículo 30.- En determinadas Sesiones, cuando así lo determine el Cabildo, podrá el Ayuntamiento utilizar la facultad potestativa de oír al auditorio en sus opiniones sobre el asunto a tratar en el orden del día, previa solicitud que se haga por escrito ante la Secretaria del Ayuntamiento con al menos setenta y dos horas de anticipación “

Pues bien , el regidor Fernández , su grupo y la totalidad de los ediles deberían preguntarse cuál pudo ser la fundamentación y motivación que tuvieron los ex ediles que redactaron y aprobaron ese reglamento en el que se introdujo artículos claramente incluyentes, como el citado. Y me quedo corto con esta reflexión pues veo contradicciones más profundas entre el perfil de ediles que les disgusta la manera de pensar de otros y el invocado respeto a la pluralidad como el reclamando  al inicio cuando se repartieron las comisiones de trabajo.

No será que hace falta una iniciativa para reformar el mencionado Reglamento Interior de Gobierno e incluso la Ley Orgánica de Municipio para que, entre otras cositas se reglamente el desempeño de los ediles, de las Comisiones Edilicias, de su responsabilidad mediadora en situaciones de conflicto, del trabajo de los cuerpos de asesores, la “reunionitis”, la transparencia y el derecho de acceso al seguimiento publico de gestiones a cargo de los ediles, el principio de cogobernabilidad a que deberían estar sujetos, (por aquellos que ignoran o confunden su investidura institucional al comportarse como “líderes sociales o representantes de partido” y se creen únicamente fiscales de las dependencias) del carácter público de las sesiones de las Comisiones Edilicias, etc., entre muchos otros temas en los que ya han avanzado mas otros municipios del país mientras aquí Xalapa sigue atrapado en el ejercicio individualista y patrimonialista de la representación y el dime y te diré, la ruptura institucional al llevar al Congreso todo asuntos que no le agrada a un regidor.

 Aquí le corto a la lista, es mucha la tarea pendiente de Ustedes señores Ediles. Como ciudadano les digo, ni crean que ya es muy positiva la percepción y menos con espectáculos que sacan a la banqueta el actuar de aquellos que no son capaces de dialogar y resolver sus diferencias en casa, en Cabildo, que para eso existe.  

Se comprende que han transcurrido apenas tres meses, que el rezago social heredado es enorme y que fueron sorprendidos con un Caballo de Troya gigante. Pero aun es tiempo. Nadie tiene porqué abdicar de sus ideas pero tampoco perderse en reunionitis y reglamentitis, en discusiones de quien debe hablar primero,  hay prioridades y el pueblo no come ni vive de ideas, ni de simples ocurrencias o interminables discusiones.

Me consta, afortunadamente, la experiencia y el profesionalismo de los Consejeros del COPLADEMUN que ya tiene casi listo el Plan Municipal de Desarrollo para caminar con paso firme y en la dirección correcta y posible. Solo hay que trabajar y hacer a un lado los proyectos personales, tal y como lo manifestó y suscribió el Dr. Hipólito Rodríguez en su campaña.  

Pónganse de acuerdo, lo que le afecte a la productividad y a la eficacia del máximo órgano de gobierno, le afecta a Xalapa y no se preocupen tanto por el 1º de Julio, sea cual sea el resultado en las urnas, podemos estar seguros que nada quedará igual, porque el cambio profundo y verdadero es inevitable.  El que quiera grillar grillen pero no olviden que esta demostrado que la mejor grilla es el trabajo con resultados tangibles para el bien común.   



REFLEXIONES POLITICAS SOBRE UN DISCO RAYADO






-->
DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González Medrano

REFLEXIONES POLÍTICAS
 SOBRE UN DISCO RAYADO

En el Cabildo de Xalapa, representantes de medios de comunicación y el público que con frecuencia y voluntariamente asistimos a sesión, nos vemos obligados a escuchar y  aguantar, calladitos y pacientes, el disco rayado de algunos ediles de  obstrucción. (ellos se autonombran “de oposición”)

¿ qué se escucha en ese disco rayado?

Repetido hasta el cansancio dice así… “No me informaron con anticipación” “No recibí la documentación que sustenta esa propuesta” “Hace falta un análisis serio responsable del asunto” “Deberíamos primero investigar sobre ese asunto” “No esta en el orden del día” “Ustedes se reúnen, analizan pero no invitan” “No podemos votar a ciegas” “No recibí las cajas con las facturas” “Estamos cansados de recibir este trato” etc.

¿Será verdad tanta razón en unos y  tanta manipulación de otros? Como en internet, en Cabildo igual, no hay que creer todo lo que vemos o escuchamos a primera vista. Hay que tener de verdad ojos para ver y oídos para escuchar  como dice el texto bíblico.

El límite de mi paciencia, como la de muchos asistentes, se dio en la sesión reciente en que se debatió y acordó la cancelación del contrato a la empresa PROACTIVA AMBIENTAL  S.A. DE C.V. hasta ahora operadora del basurero a cielo abierto llamado pomposamente “relleno sanitario de Xalapa”.

No me gusta echar flores a representantes populares que hacen lo que tienen obligación de hacer y por lo que devengan un sueldo.

Por eso ofrezco una disculpa a mis lectores, que por esta vez, aclaro, no se trata de una flor sino solo un reconocimiento al alcalde de Xalapa, ediles de MORENA y Directores Jurídico y de Servicios por el esfuerzo de investigación, argumentación y presentación de pruebas del fraude y daños cometidos por la citada empresa, todo lo cual fue difundido vía internet para conocimiento de la sociedad jalapeña, de todos los mexicanos y de observadores nacionales e internacionales.

Permítame compartirles lo que considero una primera lección de este ejercicio, la mencionada sesión, la cual fue ejemplo de democracia representativa consensuada, con argumentación y persuasión como debieran ser todas las sesiones de Cabildo y sobre todo aquellas en las que se aborden asuntos o problemas que son vitales y muy importantes para Xalapa.

Por respeto y consideración a una audiencia extendida a miles de personas gracias a la tecnología, cada una de las sesiones de Cabildo deberían ser objeto de una estrategia específica de operación del dialogo publico y de difusión interactiva y organizada. Nada improvisado. Ninguna urgencia ejecutiva debe ser motivo para ignorar que por ser publicas las sesiones pueden y deben ser creadoras de consensos no de dudas, protagonismos preelectorales o disensos. Por fortuna, la difusión también ya permite la exhibición de intereses opuestos al interés publico o de la mayoría de la sociedad.

Lamentablemente para los xalapeños, debido a la carencia de una oposición creativa, responsable e inteligente, el Cabildo de Xalapa ha estado tomando acuerdos que no alcanzan la unanimidad de votos. Quienes en el pasado tuvimos la oportunidad de colaborar como asesores de ayuntamientos plurales con mayoría del PRI, nos consta la fuerza política que ante el gobierno del estado y ante la federación adquiere un Ayuntamiento UNIDO (no digo homogéneo por planchado) e incluso mucho mas fuerte si tiene tras de sí una sociedad civil bien informada, activa, que respalda sus gestiones y cuenta con ciudadanos y ciudadanas que organizadamente participan en la formulación y ejecución de políticas públicas y programas de beneficio colectivo.

Desafortunadamente en estos meses pesa y mucho el calendario electoral y, el voto en Cabildo que debiera razonarse solo en función del interés de los xalapeños, se partidiza y se ejerce en función de propósitos electoreros, es decir de la próxima contienda.

Sin embargo, aceptando sin conceder la queja de los ediles de obstrucción les pregunto ¿saben el costo político que les traerá y por muchos años haber votado en contra de la propuesta del Dr. Hipólito Rodríguez ? ¿No acaso  ganarían más simpatía electoral si apoyaran y sumaran su voto a los acuerdos como el que canceló el contrato del relleno sanitario? Obviamente se llevarían la parte de los créditos que les corresponda y hasta podrían decir “gracias al voto de las minorías, tal acuerdo en beneficio de Xalapa se sacó por unanimidad” Pero para eso tendrían que anteponer su generosidad por Xalapa al egoísta interés partidista y al parecer hasta ahora no están dispuestos a eso.

Es pueril y de autogol el argumento de que “les falta información” sobre los daños causados al patrimonio de los xalapeños y a las finanzas municipales en ese jugoso negocio que en 15 años más habría significado cientos de millones de pesos. ¿ Acaso no conocieron del problema durante sus campañas, como a todos los candidatos, pagadas con el erario público? ¿y para qué creen que se les autorizó la contratación de varios asesores a cada edil?  ¿o es que no tiene el perfil sus recomendados?

Señores ediles todos, por favor, piensen qué están haciendo. En los mexicanos de todas las edades y condiciones socio económicas de hoy, se está dando un proceso de despertar de conciencia que ya nadie lo detiene, es crítico, es implacable, es antisistémico, es diverso o sea mucho mas que plural y seguirá siendo así pero con gobernantes que escuchan al pueblo, que gobiernan por consenso, honestos, austeros, transparentes, eficaces, eficientes y de resultados, sujetos a revocación del mandato, desde el Presidente de la Republica hasta los ediles municipales. El tiempo de la democracia representativa como cheque en blanco, como el de la simulación de oposición, ya se terminó. La inmensa mayoría de los mexicanos ya saben quién es quién. Solo aquellos que se quedaron en tiempos de Fidel Velázquez continúan pensando que por traer lentes obscuros nadie los reconoce.