miércoles, 30 de julio de 2014

Etiquetas:

Político Obsoleto




       De los políticos  y funcionarios públicos se han dicho toda clase de adjetivos, la mayoría de las veces bien ganados. Parece ser un fenómeno universal aunque algunos aldeanos digan pertenecer a un "territorio libre" de ese mal.

Me ocupo ahora de un adjetivo globalizado: el político obsoleto, nada que ver con nivel de estudios o edad biológica. Omito por ahora las derivaciones que esto tiene. Si, en cambio, aludo al obsoleto por tener  "Piel muy sensible", ser súper reactivo a la crítica o incluso a una sugerencia o propuesta la cual llega a interpretar como acusación de incapacidad.  Los hay de todos colores. Son políticos obsoletos porque aunque sobreviven, ya no son funcionales a sociedades cuya gobernabilidad es imposible por la vía autoritaria y anti democrática. Sociedades en las que arraigó y se legitimó la pluralidad, la diversidad de ideas, el derecho de ser y pensar diferente y un interés creciente en los asuntos públicos. 

Precisamente porque los gobiernos han sido rebasados por la magnitud de las demandas sociales, hasta por simple conveniencia, nuestros políticos deberían demostrar cultura de tolerancia y receptividad inteligente a la crítica o la propuesta. No quiero ni pensar lo queen México pueda suceder en los próximos años cuando se haga evidente que el reloj de los necesitados - muy pobres o clase medieros- y el reloj de los resultados sociales de las reformas recién aprobadas, NO MARCAN LA MISMA HORA. O se gobierna por medio del consenso sustentado en el dialogo reflexivo con la sociedad y se explica y razona esta falta de sincronía, o se desgobierna por la imposición autoritaria de políticas públicas.  Viene a mi memoria aquel diagnostico de cien científicos de la UNESCO que concluye que dos batallas tiene  perdidas la humanidad, la social y la ambiental.

Escribo estas ideas a propósito de los primeros comentarios surgidos en  el desayuno de esta semana con los estimados integrantes de LA RED VERACRUZANA DE COMUNICADORES  INDEPENDIENTES ( REVECOS )  que Preside Leonor de la Miyar. El tema salió bautizado como  "piel sensible  o delgada”.

Reservándome  el derecho de no revelar mi fuente, les comenté a los comunicadores unaanécdota, " al dedillo"  del tema. 

Hace unos días envié a un prestigiado portal unos comentarios sobre la modificación de los valores catastrales. No fueron publicados. Un tanto sorprendido porque no esperaba esa reacción, pensé: Creo en lo que escribí sobre incremento de ingresos municipales por modificar valores catastrales de Xalapa. Un gobernante inteligente no acomoda así de simple la noticia; ¡el modesto campesino sabe que antes de poner la semilla debe trabajar la tierra¡ Parece que entre tanto asesor no hay uno que le diga al Tesorero Municipal como dar a conocer una medida necesaria y antipopular. En el caso del predial, la ciudadanía es altamente sensible. Por insuficiencia presupuestal o porque el pago de la mega deuda se lleva casi todos los recursos- lo cierto es que la inmensa mayoría de los contribuyentes nohan recibido obra pública ni servicios eficientes. Es muy grande la deuda social acumulada por lo que reacciona con incredulidad ante promesas fáciles y más cuando no van acompañadas de autocrítica y compromiso rectificador, que en ocasiones legítima y da confianza. Por eso no entendí la reacción defensiva que supuso golpearía al cliente del prestigiado medio. Cuando es lo contrario, ayudarle a que se comunique con calidad con una ciudadanía crítica. Una cosa es glosar boletines y otra reflexionarlos para lectores pensantes. Quizá esté equivocado pero entiendo el periodismo plural como la expresión delas relaciones gobierno-sociedad, siempre en controversia, o sea, nada que ver con difusión unilateral tan arraigada en la in creatividad de la cultura de boletín, ( tan cara como inútil) Esto lo hacen casi todos los medios. La "comunicación social" protagónica, unilateral, estáagotada, es parte de la gobernabilidad agotada (que abordé en otro artículo)

Lamentablemente el gobernante ciego, sordo o angustiado por lo que pueda pasar después de su último día, no ve así las cosas hasta que un resultado en las urnas lo hace pensar. Entonces quizá comprenda que el estridente cacareo por unas cuadras pavimentadas despertó y desesperó a los más, o sea, los que no han recibido en varias administraciones más que promesas. A esa difusión le llame en algún artículo, "publicidad subversiva" En lugar de tanto boletín oficial debería el buen político tratar de ser interactivo, practicar lo que el maestro Arnaldo Córdoba llamo "tolerancia creativa"  y abrirse a la diversidad de opiniones ciudadanas para enriquecer políticas públicas. Y si es experto en este discurso, practicarlo porque las incongruencias se registran y también se cobran. En la víspera de otra jornada electoral, el político obsoleto o de piel delgada es augurio de campañas superficiales y de lodo. Por más dinero que le  inviertan, la política mediática y la mercadotecnia tiene sus límites en la realidad, casi siempre más terca. Al tiempo.





0 comentarios: