¡VIVA MÉXICO, CABRONES DESMEMORIADOS!
Cuando en el México de los 60´s no había libertad de expresión, los medios masivos de comunicación – los mismos de hoy - eran los encargados de difamar a los estudiantes como partidarios de la violencia, terroristas fabricantes de bombas molotov y uso de armas de fuego. ¡Entonces sí no había libertad de expresión! Una libertad que exigíamos al lado del pueblo en marchas de cientos de miles de asistentes pacíficos y organizados para evitar provocaciones de los agentes de seguridad. Había mimeógrafo y process, no twitter, facebook, ni nada de internet.
Por el espacio que se me facilita para desempeñar mis labores en el Palacio del Gobierno del Estado de Veracruz, casi todos los días soy un testigo más de marchas y plantones en la Plaza Lerdo de la capital del estado. De todos colores, motivos, tonos y adjetivos, en contra del gobernador Javier Duarte o de otras autoridades. Permanecen por un rato, se expresan y luego se reiteran. Inconformes por el aumento de tarifas del transporte urbano, hace unos días vi a un grupo de violentos estudiantes meter un autobús por la puerta central del palacio y lanzar retadoras y machistas frases al gobernador. He visto la Plaza Lerdo llena, lo mismo de Antorchistas, de encuerados de los 400 Pueblos que de seguidores de López Obrador.
Jamás he visto una golpiza de la fuerza pública, es más, ni siquiera una agresión verbal a estos y otros muchos manifestantes con diversas demandas. Veracruz ocupa uno de los primeros lugares en medios impresos y electrónicos con la más diversa orientación política. Con la excepción de algunos respetables y auténticos críticos del gobierno duartista; lamentablemente lo que predomina son pasquines que como su modus vivendi, alternan entre la adulación y los golpes a políticos o funcionarios públicos, fenómeno que evidencia el para qué se utiliza la libertad de expresión. Indigna y es totalmente cuestionable el asesinato de periodistas, sin embargo me dijo un prestigiado columnista, sin embargo, la mayoría de los asesinatos están relacionados con factores distintos a lo que se conoce como represión del periodismo político o de la publicación de ideas contrarias al gobierno.
¡Se ve que son muchos los jóvenes que ignoran lo que es carecer de libertades políticas!
¡Se ve que no son pocos los que desconocen el precio que el pueblo de México pagó por sus derechos políticos! Recordamos “a los héroes que nos dieron Patria” como versa la expresión común en estas fechas sin que este hecho se traduzca en auténtica valoración de las instituciones o en conducta ciudadana ejemplar. Como el día de la Madre, también hay algo que no convence de nuestras fiestas patrias.
Hace 43 años (18 de septiembre de 1968) cuando con cientos de estudiantes fui privado de mi libertad por el Ex Presidente Gustavo Díaz Ordaz y meses después junto con un grupo de 150 estudiantes y maestros, sentenciado a 17 años de cárcel ¡Nunca me imaginé que casi medio siglo después, la libertad de expresión llegaría a utilizarse para todo, aunque mucho menos para lo que aquella generación con sus presos y sus muertos demandó en las calles!
Ojalá y el núcleo de usuarios de las redes sociales utilice la tecnología, no para fugarse de la realidad como la adicción moderna de la globalidad sino para la recreación liberadora y para que cada vez más se comparta información, conocimiento y experiencias que fortalezcan las capacidades creativas de la sociedad civil, y en especial al ciudadano subordinado a la partidocracia y al excesivo poder de los medios masivos de comunicación.
Redes que sirvan para denunciar injusticias, corrupción, ineptitud de funcionarios o de gobernantes; corrupción de jueces y ministerios públicos, fraude en la mala educación pública y privada, combate del consumo chatarra, el abuso del automóvil y el exceso de sedentarización; la contaminación que hacemos todos, denunciar prácticas nocivas de la industria y el comercio o bien, edificar productos y servicios de calidad. Redes que promuevan la tolerancia y la convivencia con respeto en la diversidad y coadyuven al desarrollo de la espiritualidad, lo que por esta se entienda. Afortunadamente sí hay muchos twitteros y actores de las redes que participan de estas actitudes. Ellos son esperanza para todos.
jueves, 15 de septiembre de 2011
Etiquetas:
¡VIVA MEXICO CABRONES DESMEMORIADOS!
Escrito por:
Despertar a Tiempo
fecha: jueves, 15 de septiembre de 2011
16:43
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario