jueves, 12 de agosto de 2010

Etiquetas:

O GANA MÉXICO, ¡O NOS HUNDIMOS TODOS!

O GANA MÉXICO, ¡O NOS HUNDIMOS TODOS!


El IFE determinó que, por su contenido, el Presidente Felipe Calderón violó la ley electoral al difundir un mensaje sobre seguridad pública durante el tiempo de veda por campañas electorales. Hace 4 años, Vicente Fox se jactó públicamente de haber hecho lo mismo en favor de Felipe Calderón.





En el escenario actual de disputa por el poder político, el Presidente de la República, los Gobernadores y los Presidentes Municipales o se dedican a trabajar para tratar de cumplir lo mas posible con sus obligaciones institucionales y compromisos con la sociedad o virtualmente abandonan esa responsabilidad y se dedican a tejer estrategias político preelectorales con miras a tratar de asegurar la continuidad y fortalecimiento en el poder de sus respectivas posiciones e intereses partidistas y de grupo.



La decisión del IFE es sumamente importante para la vida política del país por el momento en que se toma o sea previo a que el TRIFE determine el caso de varias elecciones entre ellas la de Gobernador de Veracruz.



Felipe Calderón, el Presidente del desempleo, el de la caída del PIB, el país de mas alta inseguridad y corrupción y mas baja confiabilidad para inversionistas; en pocas palabras el Presidente del gobierno fallido así calificado principalmente en el exterior el sobra obsesión y le falta inteligencia. Ni su inoportuna convocatoria para la seguridad nacional es capaz de despartidizar. Por eso tiene razón al convocar a los mexicanos a que nos sumemos a su estrategia de seguridad pero no tiene autoridad porque hace rato la perdió. (Léase Carta de Denisse Dresser al Presidente Felipe Calderón)







Pero un obsesionado no ve y de acuerdo con cierto criterio psicológico es justamente la obsesión lo que nos aleja del objeto deseado. Es más que evidente que el Presidente se encuentra hoy ante la encrucijada de seguir en la obsesión y terquedad de construir el escenario que necesita su partido para el 2012, más no por la vía de la co gobernabilidad y el acuerdo plural que preserve el estado de derecho y el relativo éxito de algunas de las políticas publicas, sino por la vía de desafiar fuerzas, politizar las decisiones gubernamentales y tratar de presionar al poder judicial a que falle a favor de su estrategia sucesoria.





Todos los ya existentes y los nuevos gobiernos estatales y municipales enfrentan un reto común: dar resultados inmediatos de sus programas de gobierno, especialmente en materia social o, en dos años verán volatilizadas las preferencias ahora obtenidas.



Si algo grandioso nos enseña el electorado de nuestros días es que ningún triunfo o derrota son para siempre. Los electores están despertando, “a fuego lento” si quieren así verlo algunos pero seguro y sin duda, este nuevo electorado es el referente y el reto esencial para la voluntad reformadora del sistema político.



Todos los grupos parlamentarios en el Congreso comparten ese mismo reto: O le ayudan al Presidente Felipe Calderón a suplir su falta de visión de estado o nos hundimos todos. O Calderón se deja ayudar y le baja a su calentura de 2012 o nos hunde a todos.





Urge ayudarlo porque se está quedado solo y en la soledad del poder se toman las peores decisiones como abandonar de hecho su investidura y responsabilidad constitucional como presidente para asumir de hecho la dirigencia nacional de su partido.



Una postura que es la causa principal del sobrecalentamiento del sistema político provoca una mayor polarización de fuerzas, mayor inestabilidad política, mayor desconfianza de inversionistas, quizá hasta fuga de capitales, caída de la Bolsa Mexicana de Valores, y sabrá Dios qué otras consecuencias, dada la crónica sensibilidad existente entre sistema político y el sistema financiero.



¿Hacia donde vamos con este debilitamiento del país y del Estado Mexicano? Al parecer tendremos mayor vulnerabilidad como Nación ante la globalización y consecuentemente (así lo registra la historia) resurgimiento de viejas ambiciones externas.



F. Calderón tiene que razonar si se regresa a tratar de pagar algunas materias como hombre estado, como Presidente de todos los mexicanos o bien decide reprobar esa materia en aras graduarse como gobernante faccioso y dirigente de partido con el riesgo de que al reprobar como Presidente en la única oportunidad que le queda, también pierda a buena parte de los electores que llevaron al triunfo a sus candidatos arriesgando que su flaca caballada vaya a una segura derrota en las próximas elecciones presidenciales.



Un hombre de estado no es aquel que gobierna solo con los suyos sin con todos y para todos. Un hombre de estado es el que necesita México para que nos unifique en torno a un mismo Proyecto Nacional que refleje la unidad de lo diverso como decía el filósofo alemán.



No se pude asegurar que sean un modelo de democracia, la de los países que han logrado esa unidad pero sin duda hoy son ejemplos de economía mixta y potencias económicas, me refiero a Japón y China.



¿Qué sigue? ¿Recuperación de estabilidad o estallido social y político? Pacto de gobernabilidad o polarización e ingobernabilidad creciente de consecuencias impredecibles.



La autoridad moral del Presidente Felipe Calderón para convocar a todos los partidos a fortalecer las instituciones del Estado Mexicano asumiendo una actitud de estado ante el crimen organizado (mensaje del pasado 2 de julio) y la respuesta a esa convocatoria dependen de que él haga lo propio como Presidente que gobierna para todos los mexicanos y el primero en someter todos sus actos al imperio de la ley.



CASO VERACRUZ



Que Javier Duarte ganó con más de 85 mil votos es un hecho con fundamento jurídico desde el momento en que procede de una institución legitimada en su creación y forma de operación por TODOS los actores políticos. Si hay dudas sobre la forma en que funcionó esa institución, pregúntense quienes son los culpables de las fallas, inconsistencias o vacíos de la legislación en la materia y la respuesta será la misma TODOS LOS ACTORES POLITCO QUE la aprobaron.



Los dirigentes del PAN cuando hablan de falta de equidad no se muerden la lengua pero deberían hacerlo pues no contaban con el acuerdo del Consejo General del IFE sobre la ilegal actuación del Presidente Felipe Calderón.



Sin embargo, es evidente que lo que les inconforma no es que el candidato del PRI haya hecho uso de recursos de procedencia ilegal (hecho que tendría que comprobarse) sino ¡que haya gastado mas que ellos!!!!



¿Cuál es entonces el fundamento ético de su inconformidad? ¿Qué hubo coacción sobre los electores? Es posible que ese hecho se pueda probar jurídicamente con aquellos testimonios y pruebas que se reúnan al respecto y nuevamente estamos ante el problema, ¿se argumenta que hubo coacción o quien la ejerció en mayor medida y mejor eficacia?



Veamos dos hechos evidentes, y con pruebas cuantificables: en las zonas donde es mas grande el padrón del Programa Oportunidades, las zonas marginadas, ganó el candidato del PAN Miguel Ángel Yunes.



En cambio en las zonas en donde mayor inversión registran los programas anuales del gobierno de Fidel Herrera y en donde está asentado el 70% de la burocracia y dirigencia política ¡el voto fue diferenciado a favor del candidato a gobernador del PAN! mientras para los candidatos del PRI fue la mayoría de las presidencias y diputaciones.



Yo pregunto si hubiera habido coacción ¿no tendría que haberse registrado un resultado distinto o sea arrasador para todos los candidatos del PRI y sus aliados en el distrito de Xalapa? Elizabeth Morales, Carlos Aceves y Américo Zuñiga ejercieron su derecho a convocar permanentemente al voto para ellos y para Javier Duarte. Ellos cumplieron y el electorado decidió.



En fin, no me quiero prolongar pues los rollos largos nadie los lee. Dejo para otro envío de notas, reflexiones que se quedan en el tintero como el análisis de la fuerza política que garantiza inclusión y estabilidad y la que la ha estado poniéndole en riesgo alentando la polarización, la división de los mexicanos y la vulnerabilidad de la Nación en el escenario internacional.



Se agradecen todos los comentarios a



http://despertartemprano.blogspot.com/

Email: romeo-gonzalez@hotmail.com





0 comentarios: