Veracruz como todo el país presenta contrastes en materia de salud. Hay logros importantes y a la vez graves rezagos. Generalmente se habla mas de los primeros que de los segundos sin reparar que de esa manera se elude ocuparse de miles de familias que aun no gozan plenamente del derecho a la salud establecido en el Articulo 4°. Constitucional. Sin embargo, admitir la existencia del problema puede ser el punto de partida para encontrar las soluciones que se requieren.
Precisamente en condiciones de rezago se encuentran en la entidad aproximadamente
359, 916 familias que habitan en localidades dispersas y marginadas y que son objeto de atención básica por parte de las unidades del Programa IMSS Oportunidades aunque los servicios que reciben no guardan equidad con los que se le proporcionan al resto de los veracruzanos afiliados al Seguro Popular.
En contraste, durante la administración de Fidel Herrera Beltrán, Veracruz ha logrado notables avances en materia de salud. Por ejemplo se cuenta con una infraestructura que incluye 753 centros de salud y 53 hospitales con una capacidad física que se conforma por 2,089 consultorios, 2,430 camas censables, 2,581 no censables, 100 quirófanos, 7 bancos de sangre, 59 laboratorios de análisis clínicos, 8 de anatomía patológica y 50 gabinetes de radiología con 87 equipos de rayos X.
Algo habrá que hacer. Alguien habrá que tome esta bandera, sea por convicción política o por simple interés electoral. A la población marginada eso poco o nada le importa mientras haya resultados pero si los jefes de las reglas de operación en México deciden - como parece ser - que lo que importa sólo es el voto urbano, se van a llevar grandes sorpresas.
Según el Art. 16 Transitorio del Decreto por el cual se reforma LA LEY GENERAL DE SALUD, y Art., 17 de su reglamento en materia de protección social en salud, la población que habita en las regiones y comunidades donde opera el programa IMSS OPORTUNIDAES tiene derecho a la protección social en salud a través del Seguro Popular quien es el que se encargará de pagar al IMSS el costo de la atención de las familias afiliadas.
Sin embargo, también conforme a la citada ley para que esto suceda es necesario que las unidades de salud del IMSS estén debidamente acreditadas o sea deben reunir las condiciones de infraestructura, equipamiento y capacidad profesional para brindar seguridad y calidad en todos los servicios.
Multimillonario es el presupuesto que se requiere para hacer un poco de justicia social a la población IMSS - Oportunidades sea que se autoricen más recursos al IMSS o bien a los gobiernos estatales. La federación tiene la palabra.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Etiquetas:
SALUD: el trompo a la uña
Escrito por:
Despertar a Tiempo
fecha: miércoles, 11 de noviembre de 2009
19:02
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario