SIN ALIMENTACION DE CALIDAD NO HAY SALUD
La salud de los seres humanos es demasiado importante como para dejarla únicamente en manos de los gobernantes cualquiera que sea el partido o signo ideológico de estos. Pocas necesidades humanas propician las más arraigadas relaciones paternalistas como la atención médica. Proteger la salud es proteger la calidad de vida y quien quiera que asuma esta función goza de una posición privilegiada por lo menos para ser enaltecido.
Por esta razón, todo lo que tenga que ver con la protección de la salud es bandera permanente de quienes aspiran a gobernar una sociedad y tema obligado de todo informe de gobierno como se pudo apreciar en el reciente Informe del Presidente Felipe Calderón.
Lo que con frecuencia omiten decir los políticos aspirantes a gobernar es el hecho de que financieramente el sistema de salud mexicano esta quebrado, carece de todo sustento y tarde o temprano se sabrá que, como todos los programas sociales no están hechos para acabar con la pobreza sino parta ser eficaces instrumentos de control político.
En ciertas ocasiones el régimen trata de dotarlos de “racionalidad” o de “calidez” mediante acciones que “abren” los programas a la corresponsabilidad de los beneficiados como ocurre con el Programa Oportunidades y en particular las acciones de fomento del autocuidado de la salud.
Por ejemplo, la semana pasada a través del Seguro Popular se puso en marcha en 9 entidades federativas una estrategia de capacitación para impulsar los Talleres Comunitarios. Veracruz como participante logró movilizar en esta primera etapa a un centenar de médicos y autoridades jurisdiccionales que procedentes de todo el estado se congregaron para llevar a cabo un programa de capacitación cuyo objetivo central es impulsar el desarrollo de una cultura del autocuidado toda vez que la fortaleza mayor para la salud de una sociedad está en la voluntad para desarrollar actitudes y hábitos vitales.
Me tocó asistir a esta reunión y pude constatar el entusiasmo que suscita entre médicos, enfermeras y autoridades procurar la colaboración de familias y comunidades. Desgraciadamente Talleres Comunitarios es apenas una acción tenue y marginal y, darle la importancia y el respaldo presupuestal que merece como parte de una activa política preventiva de salud capaz de abatir los costos insostenibles del sistema de salud existente, implica llevar hasta sus ultimas consecuencias el esfuerzo por generar relaciones de equidad y respeto con las comunidades en sustitución de las relaciones paternalistas y de control. Sólo que no se le pueden pedir peras al olmo.
El paternalismo - antes que nada - es una relación que se construye entre quien lo ejerce y entre quien lo permite y sólo entre dos puede ser superado. Lamentablemente en nuestro pueblo gracias a décadas de ese paternalismo han arraigado actitudes de un manipulado cómodo, dispuesto a todo a cambio de migajas con tal de que sean permanentes pero que mitiguen su precaria condición.
Sin embargo, la política de salud como en general toda la política social del gobierno mexicano ha sido incapaz de impedir que el número de pobres se incremente.
CIFRAS
Entre 2006 y 2008, el porcentaje de personas en condición de pobreza alimentaria a nivel nacional aumentó de 13.8% a 18.2%.
• Entre 2006 y 2008, el porcentaje de personas en condición de pobreza de patrimonio en el país se incrementó de 42.6% a 47.4%.
El CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social) considera que aun cuando los avances y los logros de los programas sociales han permitido ampliar los servicios de salud, de educación, de alimentación y de vivienda, particularmente entre quienes más lo necesitan, la pobreza por ingresos sigue siendo elevada en México y aumentó debido al entorno económico adverso a nivel internacional y nacional.
Pregunta, ¿alguien puede creer que mejoró la salud de los mexicanos habiendo aumentado la pobreza alimentaria?
Por esto y más los programas sociales constantemente son objeto de los mas severos cuestionamientos y es que la verdadera política social nunca ha sido aquella que con ese nombre ha sido bautizada por planes de gobierno e informes gubernamentales sino la política económica, la que induce, regula, apoya o inhibe el comportamiento económico de los diversos actores lo que supone replantear el papel del estado frente al mercado y muchas cosas mas.
El manejo de la política económica por separado de la política social no es asunto administrativo menor sino la expresión de un enfoque, de una concepción que oculta los intereses prevalecientes y no en el rollo sino en la implementación de las políticas publicas; una concepción que define que los pobres solo pueden dejar de serlo con ayuda del gobierno y por tanto no se les ofrece más opción que la dependencia asistencialista y clientelar. La proliferación de programas asistenciales como el de Oportunidades, Diconsa, etc solo revela que vivimos en una sociedad y un Estado incapaz de conducir e inducir procesos económicos que alienten la inversión productiva y la generación de empleos de calidad e ingresos dignos de cada familia.
Esto lo sabe perfectamente el diputado federal Pepe Yunes al frente de La Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados. Consecuentemente su labor como la de sus correligionarios no puede limitarse a cuestionar la distribución presupuestal entre programas como viene ocurriendo. Esta es la oportunidad para que se someta a debate todo el Proyecto de Desarrollo y se analicen y evalúen los verdaderos alcances del programa del gobierno de Felipe Calderón.
Es la oportunidad para que de una vez por todas el PRI cumpla con su Plataforma y promueva que la política social verdaderamente adquiera el rango de política de estado y se le sustraiga de las contiendas electorales. ¿Será posible tanta belleza?
Si el numero de diputados con que cuenta el tricolor en la Cámara de Diputados solo va a servir para ajustes de caja de un año y no para tomar el toro por los cuernos sobre las grandes decisiones nacionales ¡lástima de tanto poder alcanzado!
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Etiquetas:
SIN ALIMENTACION DE CALIDAD NO HAY SALUD
Escrito por:
Despertar a Tiempo
fecha: miércoles, 11 de noviembre de 2009
19:03
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario