Servidor de la Nación. Son inconfundibles por su uniforme. Estoy por recibir en mi casa su visita , está por ocurrir. Lo sé porque apenas ayer estando con mi peluquera llegó uno que de inmediato se identificó como tal, y dijo que andaba buscando a la dueña del negocio que mañana o pasado pasarían a mi casa porque le correspondía a otro compañero. Esto y la cantidad de mentiras que los opositores vienen haciendo en contra de este noble programa me aceleró a escribir esta nota .Cuando casi llego a los 80 años no te visita casi nadie.
No me pierdo escribir sobre el caso
El programa de la presidenta Claudia es un hecho histórico de enorme trascendencia, por donde quiera que se le quiera ver. La salud de cada persona, de cada familia, de cada comunidad como de toda la nación es el indicador más representativo del tipo y grado de desarrollo alcanzado.
La salud es el Espejo donde se puede apreciar el estado que guardan las llamadas “determinantes de la salud, “concepto tan utilizado por los organismos internacionales y estudiosos en la materia y en el que se busca reflejar que la salud depende de múltiples factores interactuantes y determinantes, por eso de ahí el nombre que se le da y comprende los servicios del drenaje y agua potable, la alimentación, el trabajo, la seguridad, la educación, la calidad ambiental y otros más. Por esta interdependencia e interacción entre el estado de la salud, y todos esos conceptos y factores es por lo que considero que el programa anunciado por la presidenta Claudia Sheinban es una verdadera hazaña social y científica, propia de una mandataria de firmes convicciones y de mente científica que no desea engañarse Con visiones estrechas que casi siempre desembocan en el vademécum o el reduccionismo farmacéutico, razón por la cual no se equivocan quien afirman ahora y en el pasado que las instituciones de salud pública y sus derechohabientes padecemos de sobre medicación, lo cual resulta del todo, afín y conveniente a los intereses de la industria nacional y extranjera, proveedora de medicamentos y material quirúrgico. se traslada aquí la actitud consumista y poseedora de productos en el mercado, supermercado o consumismo puro y acumulación de medicamentos en casa bajo un concepto erróneo cuantitativo de que está mejor atendido el derechohabiente que esta mejor abastecido de medicamentos, ignorando que no es más sano el que los tiene sino el que no los necesita; se entiende que para la oportunista oposición cuestionar la falta de medicamentos, una bandera y también se entiende que lo sea el abasto suficiente, pero ninguno de los dos están en lo correcto.
Se supone que el programa presidencial busca darle sustento a la estrategia preventiva y de atención primaria de la salud. Tiene sentido porque si el segundo y tercer nivel de atención médica los pacientes llegan ya con retraso acumulado y con deterioro complicado, a la tensión primaria llegan igual habiendo empezado ese deterioro en cada hogar en cada casa. Localizar el foco de la exploración investigación estudio y atención en Casa. Se trata de corregir desde ahí lo que de no hacerse trasciende en deterioro de la salud y en costos acumulables ascendentes. Recuerdo mi experiencia laboral en el Ayuntamiento de Cordoba hace algunos años y que me dio la oportunidad de escribir sobre este tema, demostrando que el costo de financiar el saneamiento y rehabilitación de un río que atraviesa la ciudad era infinitamente menor que el costo ocasionado por la atención médica a una población deteriorada por la mala calidad de vida circundante al río con toda clase de enfermedades y me preguntaba yo ¿que no ven que si se invierten en el saneamiento y rehabilitación de aquel se van a ahorrar muchas enfermedades y muchas medicinas y mucho dinero. Nadie me hizo caso. Que de qué sirve que en la atención primaria se atienda una infección intestinal de un menor que al regresar a su casa, vuelve a ser atrapado en las pésimas condiciones de higiene que rodean a la vivienda sin agua ni drenaje. ? Adonde quiero llegar a donde quiero llevar al lector a que reconozcamos que este programa presidencial tiene un sentido trascendente, si lo guía un espíritu científico que no admite límites para el conocimiento de una realidad que es infinitamente conocibles si se quiere tomar el toro por los cuernos de un planteamiento de la salud holístico y de avanzada. Este programa debe ser permanente, reforzado y periódicamente evaluado para su fortalecimiento como fuente de investigación y replanteamiento de políticas públicas, locales y regionales, porque en el hogar y es en la comunidad en donde se perciben las complejas y múltiples relaciones transversales tanto de las enfermedades como de las políticas públicas lejos del cómodos escritorio o en las estadísticas obsoletas o incompletas, por lo tanto sugiero que este programa sea objeto de revisión permanente por cada paciente por cada familia y por el gobierno de la República , bien dijo ella los visitarán los mejores siervos de la nación, que lo demuestren porque están tratando con la salud, o sea es lo más importante de cada cada casa. No hay centro de investigación, laboratorio, hospital, etc. aula educativa no existe un universo más rico en determinaciones que la realidad específica. En este caso de casi 12 millones de hogares se pueden imaginar las posibilidades que ese universo ofrece como fuente de información y conocimiento, incluso de evaluación real de los medicamentos utilizados de las políticas aplicadas de los servicios médicos proporcionados ; se imagina usted las posibilidades y oportunidades de diagnóstico científico al dotar a la brigada médica de algunos instrumentos de captación de información directa, como es una muestra de agua de la que se toma y el registro de la temperatura ambiental y de la casa y de la humedad, la proximidad de los servicios sanitarios, la cercanía de las habitaciones y el número de personas que en ella habitan la ventilación, la luz, el sol, el polvo, el ruido público y no se diga otros de carácter más científico y técnico que yo desconozco, quiero pensar en la interacción programada y organizada entre los avances de este programa y la nueva escuela de medicina familiar y comunitaria. No sé cómo se llama entonces y estaremos hablando de la cuarta transformación en el terreno de la salud va hacia el modelo más avanzado del mundo. Lo más difícil o lo que cambia con más lentitud en toda sociedad son los hábitos, las costumbres y estos pueden ser benéficos o perjudiciales para la salud por ello importa saber con qué indicadores van a registrarse para poder ser analizados porque está visto que carecemos una cultura de la vida de una cultura de la salud y que sólo la valoramos cuando hemos perdido. Por lo pronto prepararé la información que me corresponda .