lunes, 15 de junio de 2020

Carta al presidente Andrés Manuel

Señor presidente Andrés Manuel López Obrador sea usted bienvenido a Xalapa, es un honor que se efectúe en nuestra capital la clase de cultura política que representan las mañaneras,nueva práctica de COMUNICACION SOCIAL por usted inaugurada  para toda la nación.

Alentado por la reiterada invitación que usted ha formulado para que escuchemos y aprendamos todos más de nuestras antiguas culturas indígenas es que se me ha ocurrido esta idea que pongo a su consideración.

Además, usted, primero como jefe de gobierno de la ciudad de México y ahora como presidente de la República,ha demostrado en los hechos respeto y apoyo para todos los que  tenemos la fortuna de ser adultos mayores.
 Señor presidente: esta carta tiene el propósito de hacer llegar a usted en carácter de iniciativa ciudadana, la propuesta para que los mexicanos y mexicanas de la tercera edad, además de apoyos materiales que ya recibimos, se nos escuche y se muestre respeto para con la experiencia, el y pensamiento desinteresado, fuerza de cambio que representamos en favor de la cuarta transformación de la vida pública de México. Concretamente propongo a usted que considere la emisión de un decreto que abra e instituya la participación organizada de todas las personas de la tercera edad en comités de vigilancia, consulta y de propuestas para el fortalecimiento de los programas sociales que su gobierno lleva a cabo en toda la República.
Actualmente ese mecanismo se encuentra establecido en la Secretaría de bienestar, sin embargo el concepto de esta participación se restringe a la vigilancia del propio programa para adultos mayores; un concepto que es limitativo excluyente y que hay que corregir por la simple razón de que la población de millones de mexicanos que formamos la tercera edad tenemos conocimientos y experiencias muy diversas  como ciudadanos o como exservidores públicos en todas las ramas de actividad económica , social, política o cultural.Un capital actualmente marginado y desaprovechado que puede significar mucho en torno a la totalidad de los programas sociales que lleva acabo su gobierno y podemos ser una fuerza creativa desinteresada propositiva por el bien de México, con nuestra aportación como conciencia social pensante Que conoce las adversidades de un régimen en transición yque quiere lo mejor para todas las generaciones de hoy y del futuro.
  • Señor presidente Andrés Manuel, sabemos el esfuerzo que representa para el pueblo De México y para la administración que usted encabeza los apoyos que  puntualmente recibimos los adultos mayores; permita usted ahora la reciprocidad como corresponde a una relación dignificada Y emita el decreto incluyente para que nuestra voz, nuestras opiniones ideas y propuestas se extiendan a todos los programas sociales O incluso a toda la función pública.En cada ciudadano, en cada oficio o profesión de personas de la tercera edad no sólo hay necesidad de Cuidados y apoyos materiales, también hay “materia gris”conocimiento, experiencia y sabiduría desperdiciada, México no puede darse el lujo con ningún adulto mayor incluso mañana con usted si La vida se lo permite
  • PD. Disculpe usted los errores de mi carta Pero me enteré apenas hace unas horas de su visita y desgraciadamente me encuentro discapacitado de mi mano derecha y la escritura es a través de la libreta de la grabadora del teléfono.
  • Atentamente
  • Romeo Gonzalez Medrano
  • Generación 1968
  • Correo: romeo-gonzalez@hotmail.com
  • Cel: 2281373378



domingo, 7 de junio de 2020

MI PLUMAJE




  
 .
 “Los claros timbres de que estoy ufano
han de salir de la calumnia ilesos.
Hay plumajes que cruzan el pantano
y no se manchan... ¡Mi plumaje es de esos!” S.D.Miron



Para quien se interese en saber sobre el escribe esta nota, las anteriores y las que siga escribiendo y compartiendo, permítame respetable lector una digresión inicial para presentarme toda vez que dentro la infodemia que padecemos en redes sociales no faltan repartidores de veneno que se sienten periodistas magistrados de la vida pública con autoridad para juzgar y adjetivar todo lo que se les venga en gana COMO PONTIFICES DE LA VERDAD sin obligación alguna de ofrecer pruebas del vomito de difamatorio. 
Habituados a gozar de pingües contratos como vendedores de adulación son parte de la comentocracia que sobrevivió a la derrota del régimen del que fueron concubinas pero sueñan con seguir formando parte de un “cuarto poder” . Es obvio que están fuera de la nueva realidad política, ajenos al despertar de conciencias, ignorantes del papel de las tecnologías de la información que ciudadanizó y democratizó el llamado periodismo, amplió al infinito el ejercicio de la libertad de expresión en favor de la conciencia cívica de la cultura política democrática que todos los días se fortalece.
 Estudié la carrera de ciencias políticas y administración pública en la UNAM, fui alumno de destacados maestros, investigadores y escritores; los mismos que lo fueron de muchos destacados egresados de ese centro educativo y además, fui feliz activista de la generación del 68, alumno y compañero de luchadores sociales como Demetrio Vallejo, Heberto Castillo y José Revueltas entre otros, de quienes adquirí las bases iniciales de mi formación política. Durante casi 40 años de articulista critico sobreviví al autoritarismo y al dogmatismo de izquierdas y derechas. Sin absolutamente nada de quéavergonzarme, he sido servidor público durante 50 años y, orgullosamente en todas las oportunidades de trabajo, fui invitado, incluso en la última ocasión ( Asesor en la Secretaría de Gobierno en el periodo de J.Duarte) donde fui víctima de  una trampa para despedirme y negar mis derechos laborales por 20 años ininterrumpidos al servicio del gobierno del estado de Veracruz. Hecho que consta en demanda laboral expediente 13/5/2011 de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Se que esto es historia personal que a nadie le importa excepto a mi porque gracias a ello conocí muy de cerca ( gobernadores y Secretarios) al monstruo ( hoy llamado “elefante” ) ya que viví en sus entrañas y sobreviví porque jamás renuncié a mis ideas y carácter de libre pensador como consta en cientos de artículos y notas publicadas. Hasta impartí la cátedra de Historia del Pensamiento Crítico en la Universidad de Tlaxcala. En conclusión, confieso mi “adicción” al análisis a la vez que agradezco a la infodemia haberme motivado a tratar el tema de la visión y ejercicio patrimonialista del poder; un conocimiento vivencial, no bibliográfico. Desde adentro del poder, no desde la banqueta. Visión de cometócratas que produce etiquetas de “pertenencia” descalificadora y no sabe o no quiere hacer periodismo de investigación y acude a lo  másfácil que es su fichero estilo dirección federal de seguridad o SICEN de Peña Nieto.



jueves, 4 de junio de 2020

MEDIOS Y COMENTOCRATAS ESTAN DESESPERADOS







La misma mayoría de electores que dio el triunfo a Andrés Manuel López Obrador y a MORENA en 2018, en automático derrotó a los medios de comunicación convencionales, a la comentocracia y a los intelectuales conservadores aliados del viejo régimen. Es obvio que están desesperados y, están unidos en el objetivo de llevar la contra al presidente pero fracasaran porque la política económica, en congruencia con el compromiso de por el bien de todos primero los pobres,  ya  creó una politizada base social en la que cada beneficiario es libre de intermediarios.

El triunfo aplastante fue de la voluntad política que demandó un cambio de gobierno, de régimen y a favor de un proyecto de profunda trasformación ( IVT) que, entre otras cosas, priorizó el destierro de la corrupción de la vida pública e incluyó el cuestionamiento del papel de los serviles medios y de los comunicadores. Revisemos cualquier día de campaña. Así que el periódico REFORMA que no se haga la víctima. El discurso digno del actual presidente es ejercicio del derecho de réplica, algo que los conservadores y sus voceros no conocían porque ningún expresidente neoliberal lo ejercía por una sencilla razón: nunca tuvieron necesidad de réplica porque en los medios nunca existió la crítica, solo recibieron  alabanzas, eso sí, compradas con miles de millones del erario público.
En resumen, guste o disguste escucharlo, el respeto al ejercicio de la libertad de expresión, a la disidencia y la controversia, al pensamiento crítico sobre el desempeño del gobierno y del presidente de la república e informar a la nación como nunca antes se hizo, es práctica política inaugurada por AMLO que cumple así con valores éticos y con deberes constitucionales; Hay que decirlo y repetirlo porque la mayoría de la población de hoy es joven, sabe poco y no le tocó vivir la censura y la represión durante el régimen de dictadura disfrazada de democracia que padecimos antes de 2018.  

Ni modo, los conservadores se tendrán que adaptar y tendrán que crecer para dar la batalla institucional, partidista, en las urnas. Ante el cambio demandado por el pueblo, puede haber errores más no retrocesos ya que la IVT, en la base social construida con el apoyo de la política económica y los programas sociales, lleva irreversibilidad y sinergia y va hacia adelante. Los cálculos de los conservadores están equivocados. Su cacerolismo en redes o en automóvil lo demuestra. Hablan porque tienen dinero, medios, no capacidad de convocatoria. Suponen que el dolor por la desgracia sanitaria lo pueden liderar, sumarle el coraje de las clases poderosas y la justa impaciencia de la desaparecida clase media gracias a los gobiernos neoliberales sumisos ante el FMI y el Banco Mundial.

Hay que recordarles que el Presidente NO HA MENTIDO. En las campañas para candidato en 2006 y 2012  y durante el tiempo trascurrido al frente de las instituciones, fue claro y reiterativo: por el bien de todos primero los pobres. Incluso, arriesgándose en aquel momento a la impredecible respuesta del sector empresarial, el presidente fue más preciso cuando dijo “ en tanto se logra alcanzar el crecimiento y la creación de empleos, y dada la situación de pobreza en que viven la mayoría de los mexicanos , el Estado debe garantizar satisfactores básicos de bienestar “ planteamiento que puede leerse en la página 142 de Hacia una Economía Moral.  Una tesis que cobra mayor fuerza ahora ante el nuevo saldo social que a la pobreza extrema acumulada por décadas  del modelo neoliberal se le suma el derivado del estancamiento económico  en la pandemia.

Esta guerra va a continuar y su desenlace dependerá de la correlación política de fuerzas en interdependencia con la geopolítica mundial, escenario en donde el modelo y filosofía neoliberal está en picada, pisando el freno para tratar de detener su hundimiento.  Ante la destrucción o agotamiento de los sistemas estatales de salud, inteligentes líderes internacionales y gobernantes de países capitalistas claman ya por el retorno de las responsabilidades sociales del estado. Parece que ya empiezan a entender que, sin estabilidad social y política, tampoco puede haber expansión capitalista. Esto no significa que México vaya de regreso al obeso estatismo de los 70s y menos que se encuentre a un paso del socialismo, disparate utilizado por la ignorancia.

En resumidas cuentas, no obstante que los conservadores fueron derrotados como fuerza dominante sobre el poder político, en lo económico tienen intacto su poder acumulado por décadas y parte de ese poder es el que está detrás de la cometocracia. Los de nivel local o regional, sufren, pero no tanto ya que cuentan con los “ahorritos” que hicieron como comparsas del prianismo cuando se agandallaron a manos llenas al final del viejo régimen, antes de la entrega recepción y durante el “semestre de Hidalgo”. ( julio- dic. 2018) Hay que recordarles que están pendientes múltiples expedientes de la ASF, FGR y en curso expedientes de la UIF. Los veracruzanos aguardamos aun la recuperación de lo robado y que no se les devuelva como lo acabamos de ver con las propiedades de Javier Duarte.

 La comentocracia es revanchista y con toda clase de mentiras, manipula y distorsionan la información que proviene del presidente o de sus colaboradores. Este es el caso de Javier Lozano y el video que sacó de contexto una pequeña parte de la entrevista que el Presidente le concedió a Epigmenio Ibarra.

Etiquetar y repartir filias o fobias es parte de su deporte favorito. Como solo eso hacen, cabe pensar que aún les es remunerativo. Una sola palabra basta para identificarlos pues no son críticos de AMLO, solo adversarios de panfleto; por eso su espacio predilecto son las redes sociales donde en tres palabras pueden lanzar miles de disparates con impacto y sin sustento.  Sus textos son enjundiosos, pero solo eso pues carecen de convicción político-ideológica-, de visión sistémica y lo que difunden es adjetivezco, carente de desarrollo analístico, sin fuentes confiables ni argumentos.

Desde otro ángulo, no pocos de ellos persisten en reproducir la cultura patrimonialista del poder, y, al estilo de la antigua Dirección Federal de Seguridad de Gutiérrez Barrios, y del Sisen de Calderón y Peña, cuentan con sus ficheros personalizados la mayoría alimentados de fuentes indirectas y poco confiables  aunque eso poco  importa al propósito de difamar o denigrar sin obligación alguna con los supuestos valores de su profesión. Al típico estilo de vendedores de adulación o guerra mediática, insisten. Si a eso se reduce la “reprobación” del presidente, no hay de qué preocuparse.  Molesta, pero denigra a quien denigra. Como a muchos otros también he sido objeto de veneno mediático por haber prestado mis servicios como empleado de gobiernos anteriores y en sus vulgaridades han dicho que “muerdo la mano del que me dio de comer”. En su ignorancia confunden estado y gobierno, lo mismo que lealtad a las instituciones por lealtad a los jefes circunstanciales. Son parte del pensamiento patrimonialista del poder. Absolutamente a todos los empleados de gobierno como a los partidos políticos, a los becados  y a la comentocracia quien nos ha dado de comer es el pueblo que paga sus impuestos. Aunque cabe aclarar que a una monoría corrupta le "tocó" mucho mas que de comer. Juntos pero no revueltos (continuará)





REFLEXIONES COVID19 DEFORMACIONES DEL PODER



 La cultura patrimonialista del poder en funcionarios y servidores públicos es un fenómeno sociopolítico diseminado en toda la administración pública. Se manifiesta cuando el poder se ejerce como propiedad personal, familiar o de grupo y forma parte de las deformaciones de la administración originados en la fragilidad de la llamada “democracia representativa”. Quien ejerce un cargo, por delegación o por elección popular olvida que solo el pueblo es fuente originaria de poder y se comporta y actúa como si el cargo se lo deba al líder, al padrino, al gobernador, al presidente, al grupo, a su familia o al partido. 
La lealtad personal pasa a ser criterio de preferencia y valor determinante en la selección de personal y no la experiencia, la capacidad y la lealtad a las instituciones y al proyecto político como se supone y se presume en las “tomas de protesta”. El fenómeno es grave y amerita ocuparse de ello pues se trata de una mentalidad que trasciende a los gobiernos del cambio profundo y, sin duda es una herencia incompatible con la Cuarta Transformación de la vida publica de México. 
La clase política ampliada, mezcla de todos colores, actualmente y en gran medida, preserva la misma cultura política del pasado y da lugar a que la comentocracia, cada que hay oportunidad se refiera al presidente, a funcionarios o representantes de MORENA con la frase de “son iguales” o de manera  irónica “el pequeño priista que todos llevamos dentro” dijo recientemente la Senadora del PRI, mi ex jefa, cuando fue gobernadora de Tlaxcala, la Lic. Beatriz Paredes. Más nunca del mismo lado de la historia, le faltó decir a la exdirigente de la CNC. Por eso el presidente Andrés Manuel tiene razón cuando dice y reitera en las mañaneras “no somos iguales”. Una diferencia fundamental en la que habrá que insistir y aplicar en todo momento y particularmente en los procesos de selección de aspirantes para la renovación de poderes. Cero antecedentes de corrupción, cero riqueza inexplicable, y hechos que denoten congruencia con el proyecto de trasformación de la IVT. Los resultados de la jornada electoral de 2018 arrojaron la exigencia generalizada de un cambio profundo de la vida pública y en respuesta a ello se inició en México un proceso de transición y de transformación hacia un nuevo régimen. Consolidar ese proceso necesariamente requiere de criterios más estrictos de selección. A dos años de distancia, ha dicho por el propio presidente, “lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer” y al parecer no será nada fácil que ocurra. Pasar de la vieja cultura a otra sustancialmente diferente de carácter democrático y republicano, de servidores con auténtica vocación y mística de servicio es un salto descomunal, pendiente de darse no obstante las profundas reformas impulsadas por los grupos parlamentarios de MORENA y el propio presidente AMLO. Se puede afirmar que ese cambio apenas empieza. Desde luego es muy importante, valioso e imprescindible el ejemplo del presidente, pero no basta. También ejemplar y de incalculable valor político es la aportación de miles de Servidores de la Nación que junto con la actitud vigilante de la población beneficiada de los programas sociales y las redes sociales afines son el activo más importante de conciencia social y cultura cívica con que cuenta hoy México y forman parte central de la audiencia de las mañaneras que los conservadores quisieran desaparecer.
Fomentar una nueva cultura cívica en los servidores públicos que transparente y consolide su compromiso con los objetivos de la IV Transformación no puede ser ni por decreto ni por generación espontánea. Impotentes e inertes en papel se leen “códigos éticos” y de “conducta” en algunas instituciones. Es indispensable la acción estratégica educativa y de transformación política enfocada a los servidores públicos de los tres poderes del estado, de los tres ámbitos de gobierno y en todo el territorio nacional a la par de un pueblo políticamente movilizado defienda sus conquistas, vigile y así lo demande. Prácticamente hace falta una revolución cívico- cultural, escuché decir a un colaborador de AMLO de probadas convicciones que en su etapa juvenil fue militante de izquierda anarquista del 68. 
De esa estrategia política ha de formar parte un enorme y organizado esfuerzo de debate y pensamiento crítico que lleve a cabo el cuestionamiento de conceptos, hábitos, patrones de conducta, esquemas de trabajo, modelos de organización, normas y lineamentos de trabajo e incluso políticas públicas que teóricamente son congruentes con la IVT pero en realidad, en los hechos, revelan continuidad de la cultura patrimonialista y neoliberal del viejo régimen. Les llamo “neoliberalismo sin neoliberales”, generalmente dentro de los programas sociales o en la administración del presupuesto estatal y municipal hasta donde hoy se sigue filtrando la concepción y operación heredada de la tecno-burocracia de la SHCP.
  Casi un siglo de dominación PRIANISTA rodó por los suelos con el voto aplastante de 30 millones de electores de MORENA. La voz hegemónica de los intereses de aquel gobierno de amigos, de aquella oligarquía concubina de poder político y económico,   fue afortunadamente desterrada como parte del mandato popular, más el resto de los miles de funcionarios medios y el conjunto de la burocracia nacional permaneció y está en espera de tratamiento. Es el cuerpo del elefante. 



La Oposición inorgánica EL ATORON


POR
Antonio TENORIO ADAME


La “caravana de autos en protesta” contra las políticas aplicadas en la pandemia por el Gobierno Federal movilizó a mil doscientas personas en la Ciudad de México y otras 24 ciudades. Las redes sociales redes magnificaron el evento buscando impactar a los medios editoriales
 Autos de 800 mil pesos “sonaron sus bocinas” llevados por la pasión, sin sentir molestias por la alteración de tránsito. Eventualmente, el “atorón de tráfico” se convirtió en arma de protesta.
Se trata de una de las variantes de la derecha que empieza a desplegar su inconformidad política como también la realizan  algunos intelectuales y ciertos empresarios, entre aquellos Krauze y Aguilar Camín hacen cabeza, sus reclamos son extendidos a la renuncia del Ejecutivo por el Frente Nacional Anti AMLO (FRENA)
Esas derechas carecen estructura de orgánica no se trata entonces de una oposición binaria, de una parte es virtual de la otra es viral, su función no es la propuesta o la enmienda sino la obstaculización, o si acaso  la conspiración. ¿Cuál será su destino?; ¿la Corte de Iturbide o la de Maximiliano?, ¿los científicos o lo modernistas de Diaz? O ¿ los intelectuales colaboradores de Victoriano Huerta?
México es un país sin tradición de oposición, en consecuencia sus enfrentamientos son mortales sometido a un sistema binario entre bandos enemigos donde uno busca la extinción del otro.
Hay que señalar como una de sus causas al sistema presidencialista mexicano, debido a la concentración de facultades del Ejecutivo lo que inhabilita sus contrapesos y evita que el poder controle al poder. Por tanto la función de la oposición es el control del poder se vuelve inerte e ineficaz.
CONGRESO MARGINADO
A la intensidad de las derechas inorgánicas o virales, debe añadirse la derecha legislativa que por su función es una oposición orgánica.
El nicho de la izquierda orgánica es el Congreso donde concurre representación nacional y la correspondiente a los partidos políticos, por ser es espacio público donde se realiza el dialogo nacional, sin embargo no ocurre por la carencia de facultades de la oposición, como ocurrió en la comparecencia del subsecretario López Gatel en su desarrollo la fracción del PAN se dio por ofendida por la respuesta del funcionario a la Senadora Alejandra Reynoso,  por la cual lo calificó de misogeno amenazando de bloquear las sesiones, actitud fuera de reglamento interno. Al parecer la oposición orgánica no .se asume como guía de la negociación nacional
Por su parte la fracción mayoritaria a través de su coordinador senador Ricardo Monreal advirtió de la posible suspensión de las comparecencias públicas.
El Congreso de la Unión como espacio público para la negociación del conflicto,  está siendo mermado o rebasado por la oposición inorgánica, además que ambas instancias enfocan su difusión en impactar los medios editoriales, en esa circunstancia la llamada Prensa nacional ocupa el espacio del debate que le corresponde al Congreso.
Una debilidad de la 4T es carecer de un medio de comunicación editorial como ocurrió en su momento con: Madero y Juan Sánchez Azcona al frente  de “ El Imparcial”, o Carranza y Palavicini dirigiendo “El Universal”.  Ahora se abatió la opacidad de recursos a las prebendas publicitarias sin que se agote el poder de difusor adverso, solo quizás se le debilita.
Y si bien los medios impresos han sido afectados financieramente, también el costo de la “política de austeridad” registra costos en lealtades y afiliaciones, la reasignación de partidas y ramos presupuestales, asi como la supresión generalizada de fidecomisos vinculadas a la ciencia, tecnología, humanidades, donde reside parte de la inteligencia nacional, se resienten también “daños colaterales”.
Los recortes y ajustes al Presupuesto federal  corrigieron desviados y malversaciones, pero su aplicación generalizada también dañó ciertos sectores que emergieron como consecuencia de las movilizaciones y protestas del M-68 y el fraude electoral del 88.  
Cierto que AMLO barrio la corrupción generada por la cooptación de izquierda emprendida desde Salinas de Gortari contragolpe al fraude electoral a Cuauhtémoc Cárdenas. Su culminación fue el “voto útil” a favor de Fox.
A partir de entonces a la par de darse una desintegración del Sector Público con la entrega de 900 empresas públicas en una espiral que culminó con las 11 Reformas Estructurales y la privatización de Pemex se presenta un proceso involucionado del patrimonio nacional; la revolución neoliberal.