viernes, 22 de mayo de 2020

EL VENENO EN LAS REDES ¡ES VIRUS QUE YA TIENE CURA!


Gracias a la tecnología , las benditas redes sociales son lo máximo de una libertad que no tiene dueño y donde cada quien da, solo lo que tiene. Por eso llevan de todo, hasta veneno que comentan o comparten muy pocos, nadie o los mismos. A veces es oficio contratado. ¿para quien trabaja un envenenador chayotero? Fácil solo hay que saber a quién beneficia su veneno. ¿Quieres ayudar a desintoxicar las redes? Solo hay que ignorar el veneno y se corta la cadena de transmisión, igual que con el covid19 .



jueves, 21 de mayo de 2020

LAS MAÑANERAS


SOBRE LA PROPUESTA DE DESAPARECER LAS MAÑANERAS. MI RESPUESTA A G. GIBRAN .


SINOPSIS

El despertar de conciencias y el movimiento democrático en Mexico alcanzó significado nacional e internacional  en 1968. Le siguieron cinco décadas de perseverancia, represión , mediatización y manipulación del PRIAN . 2018 fue mucho más que hartazgo. Las mañaneras han permitido hacer público lo público y se están despertando conciencias con una intensidad y alcance ni siquiera imaginado antes como posible. Las mañaneras son ya un fenómeno político y junto con todas las formas de comunicación del presidente son de vital importancia para la IVT. Solo con más y mejor democracia y con más conciencia política organizada el ejercicio del poder servirá de instrumento transformador.


——————/////


MIÉRCOLES, 24 DE JULIO DE 2019
Corrupción y Conciencia Política

DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González Medrano


Se equivocan rotundamente aquellos que pretenden reducir el sunami de 30 millones de votos mexicanas y mexicanos en favor de AMLO, solo como producto del enojo y el hartazgo social. Abundan voceros gratuitos y pagados por la derecha que así desean verlo. 

La verdad es que el fenómeno político del primero de julio de 2018 fue y sigue siendo mucho más que hartazgo. Un simple hartazgo  no es capaz de derrumbar una dictadura de décadas. Ni es capaz de romper con los controles que la oligarquía tenia montados para disponer a su antojo de una base social que la creía cautiva. Fue y es mucho más que hartazgo.Se trata del pleno poder del voto, al fin descubierto por mujeres y hombres que acudieron a las urnas. 

Estamos ante un despertar de conciencia real, objetivo, definido, rotundo, inconfundible. Es sin duda la emergencia de una conciencia social que por su propia dinámica y por la acción de múltiples esfuerzos de las organizaciones políticas de izquierda, logróevolucionar y superar la percepción de hechos y circunstancias aparentemente asiladas – y así difundidas y distorsionadas durante décadas por los medios tradicionales de comunicación o poderes fácticos que nunca han tenido el propósito de crear conciencia social organizada sino el consumo – como mercancía- de hechos aislados. Tremendismo, amarillismo, basura. Des contextuar ha sido y aun es, truco de la mercadotecnia de los conservadores en su afán de maniatar al pueblo y conservarlo sumergido en la ignorancia, el miedo y la confusión. Si hace 50 años no logramos vencer a la que le decíamos “prensa vendida” en cambio hoy están desacreditados y derrotados gracias a las benditas redes sociales aunque no se pueda decir aun que están aniquilados o sepultados. 

Afortunadamente las necesidades insatisfechas, las desigualdades extremas, las injusticias, la impunidad, el cinismo de políticos y “empresarios” corruptos y ambiciosos, y el creciente uso de las nuevas tecnologías de la información han permitido hacer público lo público y se están despertando conciencias con una intensidad y alcance ni siquiera imaginado antes como posible por organizaciones políticas, religiosas, sindicales o de cualquier género. La sumisión y conciencia precaria de raíz colonial y religiosa como la reverencia y el miedo a los símbolos del poder se sacudió y adquiere la categoría de conciencia política. El desarrollo político de que hablaba don Jesús Reyes Heroles, por fin esta ya en la superficie de la relación Estado/Sociedad. Con altibajos pero incontenible en su tendencia critica. Dicho coloquialmente, o solo el Presidente, ya ninguna mexicana ni mexicano se chupa el dedo.

Un despertar que va desde la opinión y el pensamiento crítico reflexivo sobre la realidad inmediata hasta la mediata o distante; desde lo local hasta lo nacional; es ciudadanía que inclusive percibe la vulnerabilidad a que está expuesta la democracia representativa sin efectiva rendición de cuentas, sin verdaderatransparencia y sin real democracia participativa y deliberativa. Aquí radica el punto de inflexión entre el viejo régimen y el que empieza.

Las pacas de millones de dólares del PAN que al chino Zhenli Ye Gon le desapareció Felipe Calderón, los miles de millones del huachicol de abajo y de arriba, la estafa maestra con universidades, el saqueo de exgobernadores del PRIAN, Oberdrech, la venta de empresas públicas, el FOBAPROA, etc., etc.  SALE Y SALE todos los días sale más y más podredumbre que define a México como el PARAÍSO MUNDIAL de la corrupción y de un país rico y con más de 50 millones de pobres.

Y las preguntas básicas obligadas que debemos hacernos todos los mexicanos sin excepción son estas:

¿Como fue que sucedió esto? ¿En qué momento y cómo fue que permitimos que sucediera? 

¿Qué hicimos o dejamos de hacer como individuos comunidad y como pueblo para llegar a ser el país de la impunidad y el más corrupto del mundo?

¿Acaso hemos sido un país de cobardes, de miedosos del poder y miedosos de perder las miserias repartidas por la mafia apátrida como el capital?

Parece que sí. Parece que muchos sí hemos sido miedosos de ejercer la libertad de pensamiento y de expresión, ese valor supremo por el que otras generaciones dieron la vida. Un temor que todos los días se supera por el impulso y pensar reflexivo de ciudadanas y ciudadanos y, desde luego, por el formato democrático de comunicación que todos los días utiliza el presidente de la República 

Aceleradamente estamos dejando de ser un pueblo que por décadas o quizá siglos guardò silencio ante el ruido estridente de los símbolos del poder agitado por políticos corruptos y asesinos.

Hasta ahora y desde hace muchos años hemos permitido que se sacrifique a verdaderos empresarios y emprendedores y que se premie a los “empresarios”nacidos en el poder a base de corromper y destruir de las instituciones creadas para servir a todos. 

Hemos permitido que impere el sindicalismo charro, corrupto y represor mientras se reprime al sindicalismo democrático y verdaderamente independiente.

Hemos creado, permitido, tolerado y coexistido con toda clase de organizaciones de productores del campo; instrumentos y cómplices de gobernantes corruptos, hemos aceptado y hasta votado por candidaturas y partidos políticos que son verdaderas franquicias del fraude y de la corrupción.

Muchos otros , después de aquella sacudida del 68 ydesde los tres Poderes del Estado, permitimos y colaboramos con un Estado represor neoliberal y durante décadas fuimos oposición simulada participe de una democracia simulada del estado corrupto y represor hasta suscribir y defender El Pacto por México de inspiración veracruzana (FHB) promovido por Enrique Peña Nieto y hasta firmado por la “oposición”.

La corrupción toda siempre tiene dos o más autores, muchos cómplices y una sociedad pasiva, sometida, acrítica, mal informada, irresponsable cívica y cautiva manipulable por los poderes mediáticos. Pero eso se acabó. Ese es el punto de inflexión de la “conciencia” enajenada y la mueva conciencia política. 

Esto afirma todos los días el presidente Andrés Manuel en la cátedra de cultura política nunca antes vista de “las mañaneras”. Él afirma - y no creo que se equivoque - que México ya despertó y que ya el pueblo es otro. 

Parece que así es 30 millones de votos y los índices de la más alta popularidad del presidente es evidencia de que mexicanas y mexicanos estamos cambiando.Como nunca antes en mis siete décadas de vida observé todos los días y en todas partes una conciencia ciudadana despierta, que opina, que discute, que argumenta. En el taxi, en la calle, la escuela, en la familia, en las oficinas públicas, en la calle, en los autobuses. Tengo hábito de reportero (sería un honor) aunque no lo soy y por eso mi hija dice “papá hace hablar hasta las piedras”. Pregunto y obtengo respuesta, franca e inmediata. 

No obstante, no me confío…. ya lo hice hace 50 años; creí en el aperturismo de LEA, creí en el reformismo legislativo que le siguió y me confíe de la democracia simulada. No obstante, los rotundos e incuestionables cambios de seis meses del presidente Andrés, la verdad falta todo por hacer, falta mucho. Es más lo que falta por hacer que lo que llevamos. Una cosa es ganar las elecciones y otra es tener todo el poder. Una cosa es conquistar el poder político y la posibilidad de utilizarlo para cambiar la política económica y el modelo neoliberal al que ha servido y otra muy distinta es regenerar las instituciones del estado y,desde estas, desarrollar e impulsar una política económica y un modelo sustancialmente distinto.

Hoy apenas se ha barrido el 1% de los escalones o sea los escalones de arriba, de una escalera que es larga,comprende desde los más elevados puestos del poder ejecutivo federal hasta el más pequeño de los 2458ayuntamientos y a la más apartada comunidad indígena sometida por caciques. Comprende las Fiscalías estatales y todo el Poder Judicial, aún intacto.Aquí tendrá que entrarle duro el Congreso y la incuestionable fuerza política que representa.  Hoy por hoy, para la absoluta mayoría del pueblo ese poder está en el banquillo de los acusados. Esto lo sabe el grupo parlamentario de MORENA y la llamada oposición debe saber hasta el costo político que le representaría oponerse a una radical y verdadera reforma del Poder Judicial, un clamor de todas las mexicanas y mexicanos.  

En eso hay algo en lo que no estoy de acuerdo con AMLO. Se barre la escalera de arriba para abajo pero solo se vacuna contra la corrupción de abajo para arriba y con más y mejor democracia que presiona de abajo hacia arriba. Solo con más y mejor democracia participativa y deliberativa la transformación avanza, la regeneración de instituciones se consolida. La lucha contra el cáncer debe ser implacable, sostenida, permanente, en todos los frentes, en todo el torrente sanguíneo, en cada aspiración de oxígeno, en cada pensamiento y emoción. Cero tolerancia, cero autocomplacencia, cero silencio cómplice.

Solo con más y mejor democracia y con másconciencia política organizada el ejercicio del poder servirá de instrumento transformador de las instituciones y de la vida pública de México mientras la regeneración de la sociedad la única garantía de hacer irreversible la IVT y aun así, la experiencia de los pueblos latinoamericanos nos dice que ningún paso de la democracia es garantía de que no habrá retrocesos. Nadie renuncia sin resistencia a los privilegios de que ha gozado. La lucha que hay que dar no tiene cuartel. Todo esto es necesario pero insuficiente. Palabra sin acción es corrupción, fe sin obras es religión falsa, teoría sin práctica es mentira.

Pero ojo, mucho ojo, solo la práctica regenera el cuerpo metastatizado de las células del cáncer de la corrupción. Se trata de crear un nuevo modo de producir y de vivir, (me identifico con el mensaje anticonsumista de lo superfluo de “la mañanera” de hoy). Urge construir un nuevo modelo de desarrollo y no solo de crecimiento. Un modelo único, creado no copiado, mixto incluyente, justo, solidario, sustentable, donde coexista civilizadamente todas las formas de producir, de ser, pensar y vivir, y donde las nuevas generaciones tengan mejores oportunidades de vida. Nada que ver con el México en el abismo en que estamos y que nos heredaron. 

Si no logramos ésto, si permitimos que la multimillonaria derecha con el apoyo de todos los ex presidentes y ex chayoteros imponga el miedo, la confusión y que avance  la estrategia del golpe de estado blando jure que fue inútil nuestro paso por este mundo. Y no tendremos paz ni en esta ni en ninguna otra existencia. ......”





miércoles, 20 de mayo de 2020

INEGI y la reacción del Presidente





 La organización política es un medio que se define a partir del para qué , o sea de los fines. Tema de afuera para adentro.Si la propuesta para vigilar la concentración de la riqueza del Presidente Interino de MORENA, diputado Alfonso Ramirez Cuellar  pretende ser parte de precisiones pendientes de la agenda nacional de la IVT, dadas las nuevas circunstancias ( recesión económica prolongada, pandemia y replanteamiento del papel del Estado) bienvenido el debate de la iniciativa de ARC ( de esta, de la de energías limpias y de otras más) y aunque provoque ronchas. Sin embargo, tanto el horizonte de la transformación demandada en 2018 como el medio para hacerla viable, ( la organización política) no son tema sexenal; este, el sexenal, es el del gobierno de AMLO, mientras el consensuado fue y es el de cambio de régimen y construcción de país muy distinto al que tenemos. Si INEGI es solo un petardo con fines de posicionamiento de una corriente política ante procesos internos de Morena, ; que lastima! Es un desperdicio de oportunidad histórica y en cambio las ronchas ( reacciones) excelente materia prima de la derecha toda, desde la ex chayotera hasta la “intelectual”.  (Aclaración a G. Gibran de sí ARC esta o no atendiendo sus responsabilidades) 


LA REACCIÓN DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR: fue de ayer por la mañanera y fue de rechazo; según esto, las fortunas vergonzantes creadas al amparo del estado de derecho y de gobiernos de amigos es de ámbito privado, o sea, invisibles. Por eso está detenida la reforma fiscal de la IVT.



lunes, 18 de mayo de 2020

Acuerdan Reducción de 50% a partidos políticos

Legislatura de Veracruz reduce 50% a partidos politicos

Veracruz, el primer estado en reducir 50% el gasto de los partidos. Un acuerdo altamente significativo de la mayoría legislativa. Casi 2000 millones de pesos se ahorrarán y podrán destinarse a obras de beneficio colectivo. Seguramente las cúpulas partidistas veracruzanas están encabronadas. Si fueran más inteligentes reconocerían que la medida era ya una demanda generalizada de la sociedad y sabiéndola inevitable podrían haberse anticipado y sumado créditos. Podrían ser autocríticos y reconocer que la política debe ser más de convicciones, de ideales, de proyectos y propuestas  y no de burocracia electorera chambista, contratista de campañas. Si admitieran que una sociedad más politizada es la realidad de hoy y fueran un poco autocríticos,  las cúpulas partidistas reconocerían ante la sociedad que se han desviado porque en lugar de ser organismos de interés público comprometidos con la educación cívica y la cultura democrática se convirtieron en maquinarias electorales, en grupos de gestión y presión por intereses personales. Qué poca sensibilidad y nula habilidad para ponerse al frente del sentir y de las demandas de la sociedad y ésta de reducir en gastos a partidos, era una voz en grito pero prefirieron hacerse los sordos. Un grito nacional que en la H. Legislatura del estado fue escuchado. El primero en todo el país. Como dijo anoche el gobernador Cuitláhuac, “los candidatos tendrán que caminar más  “ 



Legislatura de Veracruz reduce 50% a partidos politicos Veracruz, el primer estado en reducir 50% el gasto de los partidos. Un acuerdo altamente significativo de la mayoría legislativa. Casi 2000 millones de pesos se ahorrarán y podrán destinarse a obras de beneficio colectivo. Seguramente las cúpulas partidistas veracruzanas están encabronadas. Si fueran más inteligentes reconocerían que la medida era ya una demanda generalizada de la sociedad y sabiéndola inevitable podrían haberse anticipado y sumado créditos. Podrían ser autocríticos y reconocer que la política debe ser más de convicciones, de ideales, de proyectos y propuestas y no de burocracia electorera chambista, contratista de campañas. Si admitieran que una sociedad más politizada es la realidad de hoy y fueran un poco autocríticos, las cúpulas partidistas reconocerían ante la sociedad que se han desviado porque en lugar de ser organismos de interés público comprometidos con la educación cívica y la cultura democrática se convirtieron en maquinarias electorales, en grupos de gestión y presión por intereses personales. Qué poca sensibilidad y nula habilidad para ponerse al frente del sentir y de las demandas de la sociedad y ésta de reducir en gastos a partidos, era una voz en grito pero prefirieron hacerse los sordos. Un grito nacional que en la H. Legislatura del estado fue escuchado. El primero en todo el país. Como dijo anoche el gobernador Cuitláhuac, “los candidatos tendrán que caminar más “

Legislatura de Veracruz reduce 50% a partidos politicos

Veracruz, el primer estado en reducir 50% el gasto de los partidos. Un acuerdo altamente significativo de la mayoría legislativa. Casi 2000 millones de pesos se ahorrarán y podrán destinarse a obras de beneficio colectivo. Seguramente las cúpulas partidistas veracruzanas están encabronadas. Si fueran más inteligentes reconocerían que la medida era ya una demanda generalizada de la sociedad y sabiéndola inevitable podrían haberse anticipado y sumado créditos. Podrían ser autocríticos y reconocer que la política debe ser más de convicciones, de ideales, de proyectos y propuestas  y no de burocracia electorera chambista, contratista de campañas. Si admitieran que una sociedad más politizada es la realidad de hoy y fueran un poco autocríticos,  las cúpulas partidistas reconocerían ante la sociedad que se han desviado porque en lugar de ser organismos de interés público comprometidos con la educación cívica y la cultura democrática se convirtieron en maquinarias electorales, en grupos de gestión y presión por intereses personales. Qué poca sensibilidad y nula habilidad para ponerse al frente del sentir y de las demandas de la sociedad y ésta de reducir en gastos a partidos, era una voz en grito pero prefirieron hacerse los sordos. Un grito nacional que en la H. Legislatura del estado fue escuchado. El primero en todo el país. Como dijo anoche el gobernador Cuitláhuac, “los candidatos tendrán que caminar más  “ 



martes, 12 de mayo de 2020

LA CARTA DIPLOMATICA

RAPIDO Y FURIOSO fue el ingreso ilegal de armas a México que en 12 años significó la muerte de más de 300 000 personas. Ese contrabando fue una flagrante violación a nuestra soberanía, y una traición a la madre patria. El dolor causado a miles de familias no se olvida pero la respuesta del gobierno de EU a la carta diplomática ordenada por el Presidente Andrés López Obrador y entregada ayer por el canciller Marcelo Ebrard, puede ayudar a sanar aquella herida y recuperar la dignidad y el respeto que se deben ambas naciones; base imprescindible de todo lo demás. 



sábado, 9 de mayo de 2020

De fallecidos y falsos periodistas

PERIODISMO, noble profesión cuya autenticidad ha de demostrarse, entre otras, en el amor a la verdad, el espíritu y la voluntad de investigación, valor y atrevimiento para desafiar el silencio, la ignorancia, los intereses empeñados en ocultar la verdad y todas las adversidades que se interpongan . Casi siempre arriesga la libertad o la vida por ello. El verdadero (a)PERIODISTA no desperdicia un renglón ni una palabra en reproducir de rumores, chismes de lavadero, adjetivos o calificar sin conocer. El verdadero periodista no hace del terror, la frase descontextuada, la adulación o el infundio su modus vivendi. Eso desacredita. F. Calderón se ha beneficiado al tratar de ocultar las causas de mas de cien mil muertes y, verdaderos periodistas lo investigan hace rato. Gracias a estos y con ayuda de EU pronto se sabrá la verdad sobre los responsables. ¿Pero los fallecimientos por esta epidemia ¿a quien se beneficia o responsabiliza de ocultar o modificar cifras y con que propósito? ACASO EL GOBERNANTE QUE TRATA DE RESCATAR DE LAS RUINAS EL SISTEMA ESTATAL DE SALUD Y HONRA Y PROTEGE  COMO NUNCA A MÉDICOS Y ENFERMERAS ES EL CAUSANTE DE ESTOS FALLECIMIENTOS? ACASO NO HAN LEÍDO QUE ES DE RECONOCIMIENTO MUNDIAL EL MANEJO DE LA PANDEMIA POR SOCIEDAD Y GOBIERNO MEXICANO?  YA SE DIERON CUENTA QUE POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA UNA PROPUESTA DE MEXICO PARA QUE NO SE ESPECULE CON VACUNAS E INSUMOS  RECIBE EN LA ONU EL APOYO DE 197 PAISES?



martes, 5 de mayo de 2020

EL MENSAJE DEL PRESIDENTE ANDRÉS

EL MENSAJE DEL PRESIDENTE ANDRÉS

Cuando el  Presidente Andrés dijo hace unos días , cito “Aunque todavía resulte muy pronto para hacer el análisis sobre las causas y los efectos de la pandemia de coronavirus, ya podemos adelantar algunas lecciones con ciertos fundamentos y palpables resultados” esto expresó en un momento de reposo, en fin de semana. Estas palabras, hay que explicarlas como un esfuerzo no tanto del Presidente operador de decisiones del día a día sino del estratega que sabe que su responsabilidad no solo es encabezar y dirigir los esfuerzos gubernamentales  enfocados a salir de la pandemia y sus efectos económico y sociales. Es, sobre todo atender  a la percepción generalizada de que algo grande esta pasando, es reconocer que este es un momento en el que todos los signos indican la inminencia de una cambio de magnitud civilizatoria que nos convoca a tratar de hacer visible  el horizonte, mucho mas allá de la salida de la pandemia, o sea el inicio de una nueva transformación mundial.  Se busca atisbar el sentido de la historia, la dirección deseada. Una necesidad  que responde a sentido de responsabilidad como capitán de barco  en alta mar en un momento en el que proliferan evidencias y augurios que hacen ver que la modernidad llegò a su fin y que el neoliberalismo  es el ultimo rostro del capitalismo y que esta llegando o llegó a su fin. Abundan declaraciones, entrevistas, artículos y ensayos de 2019 y primer trimestral de este año  que coinciden en hacer ver que esta pandemia no es la causa de la catástrofe económica y del sistema económico mundial sino solo la gota que derramó el vaso.

Después de reseñar pruebas del fracaso del modelo neoliberal en nuestro país , el presidente  razona y añade, “En consecuencia, es tiempo de plantearnos nuevas formas de convivencia política, económica y social”, “Esto implica también reconsiderar los parámetros que se han utilizado para medir el bienestar y el desarrollo de los pueblos y naciones, y de orientar la reconstrucción mundial con la premisa de que el progreso sin justicia es retroceso y que la modernidad debe forjarse desde abajo y para todos. Tal vez, ese “abajo”, marginado y desdeñado por las mentalidades tecnócratas tenga algo que enseñarnos; quizá los modelos de convivencia comunitario que han sido vistos como un problema desde la ideología de la modernidad neoliberal estén en realidad llenos de soluciones.”

“……habría que preguntarse en qué medida esas debilidades no han sido compensadas, en lo que va de la pandemia, por la persistencia de culturas comunitarias poseedoras de una arraigada solidaridad, por la relativa autosuficiencia alimentaria y por formas de organización social que siguen desafiando la integración uniformadora y atomizadora de la macroeconomía.”

“Es necesario vislumbrar el enorme potencial civilizatorio que la comunidad internacional podría obtener de tales regiones si estableciera con ellas un pacto para garantizar sus derechos colectivos e individuales, hasta ahora negados en la práctica; y que a cambio, las comunidades le enseñaran el resto del mundo los fundamentos de la vida buena y le recordaran  los principios para vivir en, con y para los otros, que es la única manera en que se puede hacer frente con éxito a la incertidumbre a los fenómenos naturales y las epidemias.”

REFLEXIONES.   Entre otras cosas, el Presidente nos esta convocando a sacudirnos de la mentalidad colonizada que lleva siglos buscando fuera o en los países mas desarrollados el modelo o paradigma que conviene a México. No mas eurocentrismo. Tampoco el modelo neoliberal   impuesto a México por organismos financieros internacionales , ese se agotò. Construir un proyecto propio de nación ha de ser un esfuerzo abierto a la mas amplia participación.  Hay un avance en el documento consensuado antes de las elecciones de 2018 y luego desarrollado en el PND presentado por el Presidente ante el Congreso. Hoy , ante las nuevas condiciones impuestas por la pandemia y sus consecuencias económicas y sociales procede apresurar el paso de repensar estrategias para avanzar con certidumbre hacia la consolidación e irreversibilidad de la Cuarta Transformación/ En particular, las estrategias que apuntan hacia la transformación por la vía de la solidaridad, el trabajo comunitario, las diversas formas de gestión y producción social.