viernes, 27 de diciembre de 2019

TURISMO: mina de oro



TURISMO, una mina para todos, no solo para los de siempre.


En el contexto de la IV Transformación, el desarrollo turístico de Xalapa y la región es un tema que habría que rectificar y empezar por reconocer que nos compete a todos y no solo a los proveedores de bienes y servicios turísticos en razón de las múltiples implicaciones que estas actividades tienen y pueden llegar a tener en beneficio de una economía regional  próspera que sea capaz de generar más y mejores oportunidades de empleo e ingresos , entre otros beneficios. 

LAS MILLONARIAS NOMINAS


Xalapa es una ciudad fundamentalmente de servicios comerciales, administrativos, gubernamentales educativos, etc., en la que predominan los bajos salarios y el sector informal de la economía. Casi todo lo que consume su población viene del altiplano o de otra parte. Xalapa está al final de la cola de la intermediación comercial y gran parte de los miles de millones de pesos del pago de nóminas van a dar fuera de la economía local. Frente a este adverso contexto tiene todo para construir un flujo inverso, es decir de entrada de recursos, de circulante y esto es lo que significaría hacer del turismo el sector detonante de la economía de servicios. Tesis que fue planteamiento de campaña del actual Presidente municipal Dr. HIPOLITO Rodríguez. Sin embargo esa meta supone contar con un Programa de Desarrollo Integral de Turismo Sustentable. Cualquiera, con cargo al erario público, puede enaltecer la imagen de nuestros atractivos turísticos y traer unos cuantos turistas. En cambio hacer que este sector sea detonante de la economía regional y por ende del arribo de divisas, es otra cosa. Por supuesto involucra
expertos en promoción, “públic relations” y algo de mercadotecnia digital pero el turismo sustentable ( no el depredador neoliberal) es demasiado importante para dejarlo en sus manos. El turismo en la IVT y de la economía moral es ante todo un tema del desarrollo y más específicamente del desarrollo regional sustentable, social y ambientalmente. Al respecto es ilustrativo lo expresado por el actual Secretario de Turismo Lic. Miguel Torruco MARQUEZ:
“¿Qué países en el mundo tienen futuro en materia turística?...”Como lo hemos mencionado las naciones que mejor preserven  su medio ambiente y sobre todo conserven su identidad histórica, cultural y gastronómica serán los países que realmente participen y obtengan los beneficios de este maravilloso sector y toda inversión y todos los desarrollos que se están llevando acabo en la presente administración deben de cumplir los tres requisitos fundamentales: Que beneficien a la población local y la generación de empleos, que beneficie a la región y a la localidad, inclusive en las compras y en la construcción, los proveedores en un 85% son nacionales; esas son las bondades de la sustentabilidad de la actividad turística” 

URGEN CAMBIOS 

Asumir plenamente en esta dimensión el reto que comparten los tres ordenes de gobierno no son enchiladas y menos más de lo mismo. El Gobernador Cuitláhuac Garcia y en particular la Lic.  Xochitl Arbesú Secretaria de Turismo debieran pilotear el modelo de Planeacion integral del desarrollo turístico sustentable que exige la región central de VERACRUZ. El tren regional o el teleférico pueden ser la introducción. Ojalá y esta visión también la tomen en cuenta los ediles de Xalapa que en la sesión de hoy viernes 27 de diciembre tratarán la creación del Consejo Municipal de Turismo.  El primer paso de una estrategia participativa, incluyente, de diálogo verdaderamente plural, de consenso, negociación y acuerdos (no escaparate de egos protagónicos) que sea transparente en el pensar, en los nuevos proyectos de inversión que supone, en la gestión de fuentes de financiamiento, siguiendo el esquema presidencial. A la actual ayuntamiento de Xalapa solo le quedan unos meses para dejar sólidas bases para el desarrollo turístico sustentable metropolitano. En obras y acciones lleva ya una parte que demanda articulación, suma que multiplica y nuevos proyectos de inversión pública, privada y social; todo eso y más dentro de un Programa Integral para el Desarrollo Turístico Sustentable Metropolitano. 
Esta pendiente el tema de la seguridad. Será en otras reflexiones de madrugada. 

TURISMO sustentable

El turismo ha de ser para beneficio de todos y por lo mismo, producto del esfuerzo y cooperación de todos los actores. Atrás quedó el enfoque neoliberal .

Respeto, Hospitalidad, amabilidad

Por muy pobre que se sea, no hay absolutamente nadie que, como mínimo,  carezca de actitudes de respeto y amabilidad para con nuestros visitantes. Estas actitudes son parte de la cultura y de la fortaleza turística. Desde el nivel de primaria requiere fomentarse esta cultura hospitalaria. 

PRODUCTO TURÍSTICO= integración pensada en tipos de visitantes 

Cuando cada quien comparte lo mejor de sí mismo, generalmente lo hace con orgullo ya que es parte de su identidad. No hay ni debe haber rivalidad entre proveedores de productos o servicios turísticos. Comprenderlo hace propicio el consenso y el acuerdo que conduce a la integración de “producto turístico “ , concepto de una oferta regional articulada y que es de fundamental importancia para los turistas y su economía. Por muy especial, delicioso o placentero que sea nadie paga y viaja de tan lejos solo por tomar un café, comer mole, o escuchar un concierto, etc. 

“El casete del pasado”

La promoción turística de Xalapa realizada hasta ahora es muy costosa porque es pobre en resultados en la economía local y, lo que promueve, no contiene todos los servicios y productos turísticos existentes en la región.  Pese a todo lo que se diga en contrario, este proceso no se ha llevado a cabo en Xalapa y su región y aunque es difícil no es imposible y además, es vital para todos los actores. Gana mas cada uno cuando ganan todos y se posesiona la región . Un espíritu asociativo del que carecemos o somos pobres. 
La política de promoción turística llevada a cabo hasta ahora es herencia de las políticas neoliberales que hicieron recaer en el erario público millonarios gastos en dólares. Este gasto era el verdadero negocio de una burocracia dorada. 

El inventario 

Si como parte diagnóstica de un verdadero Programa Metropolitano e Integral de Desarrollo Turístico se dispone de un inventario completo del patrimonio natural, cultural, histórico, artístico con que cuenta la región capital de VERACRUZ, nos llenará de asombro. Información básica para una primera cartera de proyectos de inversión necesarios al desarrollo turístico. Varias de las obras de infraestructura recién inauguradas por el alcalde Hipolito Rodriguez apuntan en esa dirección que considera prioritario mejorar hacia adentro a Xalapa y la región para mejorar la capacidad turística hacia afuera. Están creadas las bases institucionales y hace falta la creación del Consejo  Municipal de Turismo en el que estén todos los actores que suman capacidades y recursos, y en especial los representantes de dependencias y organismos que operan fondos presupuestales. Ojalá se entienda que la oportunidad está dada cuando la voluntad coincide con la conjunción de los astros.



domingo, 24 de noviembre de 2019

Un Derecho de Nacimiento



jueves, 21 de noviembre de 2019

XALAPA INEXISTENTE Y TRANSMUTADA

DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González
XALAPA INEXISTENTE Y TRANSMUTADA
La ciudad de XALAPA de hace cuarenta o sesenta años sesenta, simplemente desapareció. La mega expansión territorial que hoy representa este asentamiento humano, redujo a nostalgia literaria “la Ciudad de las Flores”  también portadora del título de “la Atenas Veracruzana” . Hoy “Xalapa y Zona metropolitana” comprende más de un millón de habitantes asentados en los municipios de Acajete, Tlalnelhuayocan, Coatepec, Banderilla, Emiliano Zapata, Rafael Lucio y Xalapa. Por todos lados del quehacer gubernamental aflora la contradicción convertida en conflicto entre localismo municipal y la visión y soluciones regionales, intermunicipales,  metropolitanizadas o como se quiera llamar a un modelo que articula estrategias regionales. Lo sepan o no sus habitantes y autoridades, los enormes retos hidrosanitarios, de interconexión y movilidad, seguridad pública, residuos sólidos, servicios básicos, vivienda, infraestructura, uso racional del suelo y preservación de los recursos naturales, pertenecen al ámbito intermunicipal y regional. De esta transmutación espacial, importa destacar en primer lugar algunas de las consecuencias ineludibles:
1.El deterioro ambiental, la perdida de capital natural y el grado de deshumanización de la naturaleza de esta región, en resumen, indica que en estas décadas recientes se profundizó la insostenibilidad de Xalapa y de toda la región.  
2.En segundo lugar, que no existe ni existirá presupuesto público municipal, estatal y federal suficiente para financiar el costo de lo que se haga para revertir el caos, la disfuncionalidad, riesgos y vulnerabilidad en el uso del suelo, la irracionalidad en todas sus formas y la atención de demandas sociales crecientes de todo género.
3.En tiempos de insuficiencia presupuestal y de austeridad republicana, la administración pública que se deriva de nuestra división política, en la práctica, por lo menos, resulta obsoleta y plagada de obstáculos a la acción planificada de base científica. Un ejemplo más que claro aunque no el único, es el del relleno sanitario como parte de un sistema de gestión integral de los residuos sólidos.  A este respecto, desde hace 20 años, en el gobierno de Miguel Alemán ya se abordaba el enfoque regional. La localización de terreno sustentable y la negociación intermunicipal fue la etapa infernal. Nadie quiere la basura cerca. Hoy es obsoleto e irresponsable hablar de otro enfoque que no sea el de relleno regional.





Nos guste o no, se admita o no, lo cierto es que hace rato que esta realidad en la que habitamos más de un millón de seres humanos, (semejante a lo que pasa con Poza Rica, Córdova, Coatzacoalcos y demás ciudades medias de Veracruz) ESTÁ FUERA DE CONTROL que, dicho sea de paso, es otra de las consecuencias del reduccionismo del papel del Estado derivadas de las políticas neoliberales impuestas a México por décadas y desde los organismos financieros internacionales. Las consecuencias están a la vista. Mediante reproducción incontrolada, semejante al cáncer, así se manifiesta hoy el crecimiento urbano de Xalapa metropolitana. Le llaman metástasis a la expansión incontrolada de células y no exagero al llamar con semejante concepto a lo que viene ocurriendo con Xalapa y municipios circunvecinos. En conclusión, sin planificación regional de base científica y acción participativa y concertada entre todos los actores, no hay ni habrá recurso ni esfuerzo que alcance y todo lo que se intente hacer se reduce a paliativos y palos de ciego que deja intactos los problemas estructurales derivados de la falta de una verdadera planeación. Ahora que el alcalde de Xalapa Hipólito Rodríguez presente su Segundo Informe de Gobierno se verá cual fue el incremento en obra públicase verán los avances en transparencia y rendición de cuentaslas economías y la optimización del gasto público así como la trascendencia de la política cultural aplicada. También se verá (para el que no se niegue a ver) la persistencia del rezago social acumulado de años, lleva su propio ritmo de crecimiento anual. Así, para cuando se introduce un kilómetro de la red de agua potable y drenaje ya aparecieron las necesidades de 2 o 3 kilómetros más, para cuando se regulariza parcialmente una colonia, aparecen 4 o 5 nuevas colonias irregulares, para cuando se tapan 100 baches ya aparecieron 1000 más . Los gobiernos del PRIANISMO lo sabían perfectamente por eso “la sustentabilidad” de sus políticas siempre se quedó en discursos, estudios y planes de adorno mientras sus programas de obra respondían a enfoques reactivos, coyunturales y/o a proyectos políticos personales o de grupo.  






Hoy el ayuntamiento de Xalapa parece asumir la hazaña evadida de la planificación y, en coordinación con el gobierno del estado y el federal da el primer paso que consiste en dotar a Xalapa y la región de un Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana 2020-2035 sustentado y consensuado que sustituya al programa obsoleto de hace más de 20 años. “ es la primera vez que se trabaja en un análisis de esta escala “ expresó la Arquitecta América Carmona Directora de Desarrollo Urbano de Xalapa; por su parte el especialista en la materia y subdirector de planeación Arq. Rafael Alberto Palma Grayeb, hizo una presentación amena y didáctica para el público tan diverso que asistió a la consulta ciudadana efectuada en el teatro J.J. HerreraEs de esperar que con mejor respuesta ciudadana continúen las consultas . A esta primera reunión asistieron casi 70 representaciones de diferentes sectores de la sociedad (académicos, de las facultades de economía, comercio arquitectura, derecho ONGs, asociaciones civiles, colegios, jefes de manzana, etc) Previamente se efectuaron reuniones con regidores y con todos los funcionarios públicos del Ayuntamiento. Paralelamente se iniciaron otras del Dr. Hipólito Rodríguez con los alcaldes de la región. Con el gobierno de estado se ha firmado el convenio de coordinación. La urgencia de contar con el nuevo programa es que se requiere como base para la elaboración de proyectos prioritarios para la región y de cuya oportuna disponibilidad depende la gestión de recursos presupuestales procedentes del Fondo Metropolitano. Si no hay proyectos debidamente sustentados no habrá dinero federal extraordinario, opción que apremia considerando que en 2020 el gasto federal a los estados tendrá una caída de casi 4%. Queda claro que el proceso con el que se inicia la elaboración del nuevo Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolita transitara sobre dos rieles, uno de carácter técnico-científico-normativo y otro de inclusión, participación y concertación. Este ultimo es el que comprende la gobernanza. El reto técnico se afronta con especialistas y estudios científicos de muy diversa índole, el reto de gobernanza es esencialmente político y pone a prueba la capacidad de diálogo y concertación con los múltiples,conflictivos y diversos actores institucionales, sociales y económicos cuyos intereses confluyen en un mismo territorio y no siempre en armonía. Perseverar sobre estos dos rieles fue la hazaña que jamás quisieron asumir las anteriores administraciones. Veremos que pasa ahora.



jueves, 14 de noviembre de 2019

Política turística neoliberal

Uno de los errores más graves que cometen los funcionarios municipales y estatales en materia turística es el gastarse el erario público para servirle a los de siempre. Es lo mismo que han hecho durante décadas. En el pasado miles de millones de pesos gastaron en esa “promoción turística”. Todas las fuentes estadísticas demuestran que las ganancias han sido para una minoría. En el gobierno federal, apenas empezó la rectificación de esa política neoliberal con la eliminación del Consejo de Promoción Turística. A los dinosaurios y bebesaurios incrustados en gobiernos de izquierda en Mexico hay que recordarles lo que dijo el Secretario de Tutismo Miguel Torruco:
“Como lo hemos mencionado las naciones que mejor preserven  su medio ambiente y sobre todo conserven su identidad histórica, cultural y gastronómica serán los países que realmente participen y obtengan los beneficios de este maravilloso sector y toda inversión y todos los desarrollos que se están llevando acabo en la presente administración deben de cumplir los tres requisitos fundamentales: Que beneficien a la población local y la generación de empleos, que beneficie a la región y a la localidad, inclusive en las compras y en la construcción, los proveedores en un 85% son nacionales; esas son las bondades de la sustentabilidad de la actividad turística”. Como es su costumbre los funcionarios neoliberales en materia turística simulan ser consecuentes con lo expresado por Torruco pero carecen absolutamente de pruebas sobre la supuesta “derrama “de beneficios para medianos y pequeños empresarios y para el pueblo. 



sábado, 9 de noviembre de 2019

Salud

No gozan de mejor salud quienes tienen más médicos, medicinas y hospitales sino aquellos que menos los necesitan gracias a que gozan de calidad alimenticia, calidad ambiental y en general un modo de vida saludable. 



viernes, 1 de noviembre de 2019

ISSSTE : pacientes en riesgo

Issste. Pacientes en riesgo mortal. Por accidente la toma de medicamentos, para el departamento de salud de EU, es la causa número uno. En México no es diferente. Muchos accidentes se puede evitar el issste con solo imprimir el texto del código de cada medicamento recetado y pegarlo en la caja del medicamento. La mayoría de los enfermos se lleva 4 y hasta 6 diferentes. Es Urgente hacer algo considerando que es mayoría los pacientes de tercera edad en riesgo de equivocarse en la lectura de los jeroglíficos que anotan los médicos. Como se hacía antes.  ¿ Qué se requiere? Pregunte a una empleada y me contestó “solo que nos den la orden de imprimirlo en etiquetas a pegar pues el código ya lo tenemos capturado” . Ojalá y tomen en cuenta esta sugerencia y eviten accidentes fatales que eso están queriendo los adversarios del Presidente Andres Manuel . Ojo



jueves, 17 de octubre de 2019

Riesgos de simulación en políticas públicas locales


¿Qué países en el mundo tienen futuro en materia turística?

“Como lo hemos mencionado las naciones que mejor preserven  su medio ambiente y sobre todo conserven su identidad histórica, cultural y gastronómica serán los países que realmente participen y obtengan los beneficios de este maravilloso sector y toda inversión y todos los desarrollos que se están llevando acabo en la presente administración deben de cumplir los tres requisitos fundamentales: Que beneficien a la población local y la generación de empleos, que beneficie a la región y a la localidad, inclusive en las compras y en la construcción, los proveedores en un 85% son nacionales; esas son las bondades de la sustentabilidad de la actividad turística”
Miguel Torruco
Secretario  de Turismo


En gobiernos de transición y no se diga de aquellos comprometidos con la IV Transformación , es muy fácil simular y en lugar de diseñar y ejecutar políticas públicas acordes con la nueva orientación , en la práctica se continúa con las políticas neoliberales . El caso del turismo sirve de ejemplo. Lo expresado por el Secretario de Turismo Miguel Torruco pone las cosas en claro. 



sábado, 7 de septiembre de 2019

Agrarismo Rojo

“Nos echó usted un cubetazo de agua súper fría en la cabeza. Su exposición ha sido una oportuna provocación intelectual al más autentico estilo Lopez Obrador” esto le expresé con afecto a Francisco Luciano Concheiro Borquez, Subsecretario de Educación Superior, al finalizar la espléndida conferencia Magistral  Agrarismo Rojo.  “La provocación el Presidente la practica  todas las mañanas” me contestó el sesentaiochero, luchador social agrario, en el frente educativo, militante de izquierda de toda su vida, de amplísimo y brillante curriculum académico y de esa sencillez que expresa temple, cultura y madurez política de la que suelen carecer aquellos a quienes marea el poder. La rica disertación sobre el agrarismo y especialmente el veracruzano, merece comentarios y reflexiones aparte y, desde luego, una organizada respuesta a la provocación. Lo prometí al despedirme. 



miércoles, 4 de septiembre de 2019

Concepto salud-enfermedad

Concepto salud -enfermedad



“.....los sistemas actuales de servicios de salud no dan realmente salud a la población sino que la ayudan a recuperarla cuando los individuos enferman; o le enseñan a protegerse de los riesgos existentes; o salvan a sus miembros de muerte prematura. Sólo pueden dar salud o, mejor dicho, crear condiciones favorables para la salud de la comunidad, quienes determinan las políticas económicas y social del país, quienes produce el desarrollo socio económico, todo lo que eleva el nivel de vida de la totalidad de la población y todo lo que favorece la participación de la población que la vida político social”

“ casi todos los métodos de planificación que se han usado utilizan, como criterio de objetivos del sector salud, el número de muertes que se evitarán con determinadas actividades de salud que conducen, en general, a atender la demanda de atención médica de la población. Esta situación presenta dos problemas: la mortalidad no nos dicen nada respecto a la salud del resto de la población y la demanda es casi siempre un criterio de necesidades y no una demanda de salud; por otro lado, el sector salud no representa en realidad el todo de la salud de la población”

“Nos parece evidente que los factores socioeconómicos y culturales tienen un papel preponderante en materia de salud enfermedad, pero sobre todo en materia de salud; más que gastar nuestros esfuerzos y recursos en la forma en que lo hacemos actualmente deberíamos volcarlos hacia una verdadera revolución cultural en materia de salud: toma de conciencia de la población respecto a los problemas de salud y a la prevención, toma de conciencia sobre los problemas ecológicos de la población, educación sistemática y permanente para la salud, elevación de los niveles de vida”

“La salud es un estado muy variable que debe ser constantemente cultivado, protegido y fomentado. El factor más importante para lograr esto es el nivel de vida y la calidad del ambiente en el que se vive; otro factor importante es el conocimiento de los riesgos del ambiente (nivel de educación para la salud) y el comportamiento en relación con la salud”

“La concepción de la normalidad y de la anormalidad, de la salud y la enfermedad, implica un conjunto complejo de nociones en el que se integran la biología, la fisiología, la ecología, la sociología y la dimensiones económicas de la noción de salud con la experiencia de cada individuo y el valor que cada uno asigne a la vida humana. En todo caso, las nociones de salud y enfermedad se expresan siempre, y se controlan, en relación con la interdependencia del individuo en la sociedad y en su ambiente total” 

TRATADO GENERAL DE LA SALUD EN LAS SOCIEDADES HUMANAS . Salud y enfermedad. Hernán San Martín. Ediciones científicas. La prensa Medica Mexicana. Pags.1-13



Abasto de medicinas y mentiras

Abasto de medicamentos y la mentira 

Mucha crítica justificada pero también otra injustificada por ignorancia o por fobia conservadora dolida por haber perdido privilegios los saqueadores del erario público. Eso fue lo que vimos en medios y redes con motivo del fallecimiento de una menor hace unas semanas. 

Siempre han existido lamentables fallecimientos por falta de medicamentos. También por excesos y automedicacion. Solo que antes no había ni la libertad de expresión que hoy se ejerce ni los medios de comunicación al alcance generalizado.
Desgraciadamente en nuestro pueblo hay mucha confusión por falta de una cultura de la salud y por el predominio de modos de vida destructores.
Que no se confunda el derecho a recuperar la salud perdida con el derecho a la salud y a las condiciones que la hacen posible. 

No goza de mejor salud quien recibe y tiene a su disposición todas las medicinas, médicos y hospitales sino aquel que menos los necesita gracias a la buena alimentación , hábitos, modo de vida saludable. 

Desde luego que debe hacerse lo imposible por garantizar el abasto de medicamentos a todos . Pero igual o más importante son las estrategias y programas para mejorar las condiciones de vida. 

Darle prioridad a la prevención y a la promoción de la salud es la estrategia consensuada internacionalmente por la Organización Mundial de la Salud ( OMS) y eso es lo que está haciendo el gobierno del Presidente Andrés Manuel y deben profundizarse y consolidarse los programas sociales y todas más acciones para mejorar la atención primaria , los desequilibrios regionales en los servicios médicos , la prevención de la salud y la promoción de modos de vida saludables. 





lunes, 2 de septiembre de 2019

Se equivocó la Senadora

Se equivocó la Senadora BeaTRIZ Paredes del PRI ayer en en el Congreso durante la glosa del Informe. El pueblo de México conoció a detalle el Proyecto a la Nación del candidato Andrés Manuel quien miles de veces hizo explícito que se trataba de un cambio radical de régimen. Estando en Xalapa precisó “que nadie se espante con la palabra radical” Por este candidato y por ese proyecto votó carro casi completo la aplastante mayoría de los electores. Gracias a ese triunfo contundente se impidió el fraude y se desapareció de un plumazo y en un solo día el control PRIANISTA ...¡de más de medio siglo!! Si eso no es una revolución pacífica ¿como se llama maestra Beatriz? Mundial es el reconocimiento al valor y a la osadía del pueblo de México. J. Lucas Melenchon líder nacional de Francia Insumisa, por ejemplo, en su reciente visita dijo: teniendo Mexico la frontera más grande del mundo con EU, desafió los miedos de la historia y en forma pacífica, sin una sola bala, decidió tirar al viejo régimen. Por esa hazaña el mundo tiene puesta la mirada de la esperanza en México.