jueves, 29 de noviembre de 2018

CUIDADO CON DESVIACIONES AUTORITARIAS

Se fue la Sindica Ivonne CISNEROS; semanas atrás era rumor y días antes se sabía la noticia. No fue sorpresa. Se dijo que “fue invitada”  a colaborar en el gobierno federal , precisamente en el sector de su preferencia. O sea a solo 11 meses de asumir el cargo, lo deja por otro. No cabe duda de las habilidades para remar en favor de su proyecto personal, aún en la adversidad. ¿Cómo lo logró? ¿Con qué métodos, a qué  costo y consecuencias? Pero sobre todo ¿qué lectura de fondo amerita el conflicto y el tratamiento que mereció? ¿Qué consecuencias puede traer patentar estos métodos ante futuras crisis? 

Cuando los electores votan, confían y eligen a una persona para que les represente ¿es por todo el periodo o mientras es “invitado” a otro cargo? ¿Tiene sentido cambiar un cargo de elección popular por otro que no lo es? ¿Alguien cree que en diciembre de 2019 la maestra IVONNE dejará  su cargo federal para regresar a la Sindicatura a cumplir los dos años que le falten? 


Lo visible de aquella sesión de Cabildo fue el asalto y el desplante de poder con porra de empleados; fue la manipulación de las circunstancias tal y como se acostumbró en las tantas otras sesiones de liderazgo dividido. 


No hubo llamados a la unidad porque eso no parece ser importante cuando se cree tener todas las cartas en favor de la casa. Las heridas se les ve con desdén aunque aniden profundo conflicto y división. Nada impidió que los mariachis callaran y que una mano levantara su copa para brindar por ella. Diseño cuidadoso  que no omitió ningún detalle, ni siquiera el viejo truco autoritario que a los ediles concede sin permitir el uso de la palabra. ¿ para que reflexionar sobre el mini informe no agendado cuando lo trascendente se omite? Mudos y con ganas de opinar se quedaron 8 de los 13 ediles de un Cabildo que en sesión anterior y como una prueba más del conflicto, solo por un voto de diferencia aprobó el informe mensual de la obra publica.

Ausencia temporal de un edil durante un año y cero intervenciones; ninguna reflexión como se acostumbra en un cabildo en el que se impuso la práctica autoritaria de proponer y votar sin la mínima discusión  o reflexión al menos en asuntos que lo ameritan. ¿escucharon decir al Presidente AMLO que no hay democracia sin pensamiento crítico ? ¿Dónde está la dignidad del edil que discrepa y guarda silencio?

El autoritarismo sea de la ideología que sea es una practica que contradice  el aspecto fundamental e histórico del Cabildo como institución democrática que consiste precisamente dialogar, en discutir, reflexionar  y compartir con la ciudadanía las razones que fundan y motivan el uso de un poder prestado y sujeto a rendición de cuentas. O sea, todo lo contrario a “aquí no se discute solo se propone y se vota”. 

El ayuntamiento de Xalapa desaprovecha 
la gran oportunidad de que el ejercicio del poder representado, además de servir para tomar las mejores decisiones en favor de la comunidad coadyuve a elevar la cultura cívica democrática de una sociedad plural, algo que la democracia simulada del PRIAN fue incapaz de promover en más de medio siglo. Hoy vemos que igual de incapaz lo es el izquierdismo autoritario de raíces históricas. 
Es el mismo que ni considera necesario ni permite ni se permite exponer las razones por las que se vota en Cabildo. Ya basta de que nos quieran ver la cara. El buen ejemplo lo tenemos en la Cámara de diputados donde tiene mayoría Morena y no obstante se respeta el reglamento y se pregunta si un tema agendado está o no suficientemente debatido y hasta después se pasa a votación. La verdad es que no hay voluntad ni cultura democrática y no se permite la menor discrepancia o crítica. 
Habrá que esperar las reacciones de aquellos regidores que estén decididos a estar en sintonía con la alternancia con transición , en sintonía con el cambio pacífico pero profundo, radical como aquí mismo en La Plaza Lerdo de Xalapa lo convocó el entonces candidato a la Presidencia. 

Que ningún moreno se diga “de izquierda “ y promotor de la IV si le teme a la crítica y a la democracia. Menos si prefiere la manipulación y el autoritarismo.  No se olvide que la IV Transformación social y de la vida pública de Mexico es por la vía democrática y solo avanzara con más democracia.

El dialogo incluyente, la negociación y el acuerdo en la diversidad no pueden ser discurso de papel sino claves de la gobernabilidad posible hoy. Simular estas claves además de incongruente, es muy grave porque atenta contra la unidad de las fuerzas impulsoras del cambio. En particular quebrantar la unidad interna de Morena es la estrategia del adversario.

Las elecciones de 2017 y las de 2018 no dejan lugar a duda: el despertar del pueblo consolidó la volatilidad de un electorado decepcionado de alternancias previas. Esto hoy significa que gobernante que no dé resultados tangibles y con el tiempo de los impacientes, que no espere ratificación del voto. Dicho de otra manera, hoy más que nunca ningún triunfo electoral es para siempre. Los dirigentes de Morena deben saber que los estrategas de la revancha cuentan en su armamento: a) todo el dinero público que se llevaron; b) el malestar de grupos de presión manipulados; c) la impaciencia en el estómago de los esperanzados-desesperados; d) por las causas que dan, lo precario de los logros en desarrollo social en el primer año de gestión municipal y, por si fuera poco, los retos internos para preservar la unidad de MORENA.  

Algo deberá hacerse para que Xalapa y su ayuntamiento se coloquen hoy y en 2021 a la altura del papel que les corresponde. Las expectativas para Veracruz y para toda la nación seguramente se despejarán a partir del mensaje del Presidente Constitucional ANDRES MANUEL Lopez Obrador 




martes, 27 de noviembre de 2018

#sindinero



Hoy en la parada de autobús escuché a un estudiante pedir cuatro pesos para completar su boleto. Metí la mano a la bolsa de mi pantalón y saqué unas monedas que por la obscuridad era imposible contar y las puse en la mano de aquella jovencita con rostro angustiado; luego me subí. Minutos después me alcanzó para regresarme el excedente.Se que hay muchos así en la “Atenas veracruzana” donde coexisten al extremo pobreza y opulencia. Recuerdo haber visto y muchas veces a universitarios compartir entre dos , el alimento para uno. No puede ser que la esperanza sea más de lo mismo. 



lunes, 19 de noviembre de 2018

COMUNICACIÓN SOCIAL O “REBANADA

“¿Comunicación social” o rebanada de pastel?

Esta es la primer pregunta que me suscita tanta preocupación por saber quién será  la persona que el gobernador Electo de Veracruz, Ing, Cuitláhuac García Jimenez designe como Coordinador de Comunicador Social. 

Obvia decir que después de gobernador, se trata del cargo de más negro historial de corrupción en las administraciones del PRIAN -  federal, estatal y municipal- como consta en expedientes de la PGR “atorados” y en la existencia de algunos inquilinos menores de Pacho Viejo. Publicidad no es comunicación para gobernar.¿Será que el gobernador Cuitláhuac Garcia establezca como prohibida la publicidad para promover funcionarios? 
 ¿Qué hace falta incluir en la nueva agenda legislativa del estado para que una función necesaria y vital  como la comunicación gobierno -sociedad deje de ser  tratada como la “rebanada “ presupuestal de  la jauría mediática, vendedora de cosméticos y vestuario ridículo y obsoleto con el que por décadas se lució la clase política, hoy en franca decadencia? El problema lo tienen los proveedores de publicidad enfocada a “proyectar” imagen personal y a que solo eso saben hacer . Son los mismos que, preocupados por nombramientos,  contaminan el espacio público con temas que al ciudadano común ni le van ni le vienen. En cambio los temas que sí le importan se omiten. Parece que lo único que importa es saber el nombre de los elegidos para el próximo gabinete. Justo el enfoque más cuestionado en el discurso de campaña del hoy Presidente Electo de México ANDRES MANUEL Lopez Obrador a propósito del derroche millonario en publicidad de Enrique Peña Nieto y la banda de gobernadores que saquearon el erario público en contubernio con proveedores de publicidad reales o fantasmas. 

Cierto que medios y mediadores se resisten al cambio,  lo mismo en el altiplano que acá en la aldea. La vieja clase en el poder los acostumbró a dormir con la panza llena y a base de especulativos convenios por lo que va a ser muy difícil que acepten una nueva política de comunicación enfocada a promover y apoyar la participación ciudadana en programas sociales. Esto ni está en el perfil de los proveedores tradicionales y menos en su ánimo de cambio, salvo raras excepciones. 

Precisamente porque hay evidencias de intentos de presión mediática es que cabe hacerse otras preguntitas: ¿Será que logren venderle al gobernador electo de Veracruz sus “servicios estrella “ (miedo o “protección” ) ¿Será que consigan  impresionarlo con la corrupta por deforme tesis de que no es posible gobernar Veracruz sin sus “eficaces “ servicios? Hay un alcalde que en campaña se ufanó de que “cerraría la ubre del chayote y del convenio “ y, al parecer , ya bajó la guardia después de que constató que emisarios del pasado estaban dispuestos a financiar campańas  en su contra. 

Mas le vale a la nueva administración estatal estar preparada sobre las dificultades que resulten de apegar sus decisiones a la legislación que muy pronto sustituirá a la Ley del Chayote que dejó Peńa Nieto objetada ya por resolución de la SCJN .

A pesar de la guerra desatada en su contra, el Presidente Electo de Mexico ya la libró por una sencilla razón: respeta a todos mediadores  incluyendo a la banda mediática virulenta pero hace respetar la voluntad de cambio que representa y no permite que nada ni nadie lo aísle o le impida conservar el contacto directo e indirecto con quienes en él depositaron su soberanía. Por las redes sociales o por donde se pueda escucha y se comunica con la sociedad. Cuitláhuac solo tiene que hacer lo mismo además de decidir, primero, ¿cuál y para qué programa de gobierno necesita de la comunicación y solo hasta después a quién le queda ese traje. No al revés como siempre lo hicieron sus antecesores. 

Todo un reto a la imaginación regeneradora le aguarda al Lic  Eric Patrocinio Cisneros Burgos,  próximo Secretario de Gobierno de Veracruz . Reto del que tendrá que ocuparse oportunamente porque de las prisas se nutren las más caras y erróneas decisiones. 

Responder al cambio demandado por la sociedad exigirá definir a quiénes y bajo qué criterios explícitos institucionales considerar aliados  en las tareas sustantivas de gobierno y a quiénes no; a quiénes reconocer como creativos servidores de la controversia plural, el pensamiento crítico reflejo de una nueva comunicación democrática con responsabilidad social como se necesita para la obra común y a quiénes considerar parásitos de nóminas, de convenios de contubernio perverso y corrupto que caracterizó la relación Estado y medios de comunicación del régimen oligárquico que se resiste.  
Ing. Cuitláhuac: Está usted muy joven y eso es una garantía para que encabece la energía que se requiere para  sacar el buey de la barranca ( o abismo ) sin embargo, antes que Gobernador Electo y pronto institucional, es usted un ser Humano. Cuídese de la egomanía, enfermedad causada por potente y actualizable virus que para su provecho inventaron los egomercadologos, engendro de perversa relación gobernante-gobernados. 
Más sabe el diablo por viejo que por diablo. Usted y todos los que representan la nueva fuerza política tienen aún mucho que aprender del Maestro que ha demostrado serlo gracias a la virtud de la humildad y a qué nunca ha dejado de ser buen Aprendiz, el antídoto eficaz ante la soberbia, otra debilidad entre quienes no están preparados para mandar obedeciendo. Mientras se decide y anuncia la nueva política de comunicación social y luego su operador, mucho se avanza en esta y otras materias con el pronunciamiento de austeridad y contra la corrupción de hace unos días.