Por primera vez en la historia, Xalapa tendrá un Plan Municipal de Desarrollo cuya elaboración condujo un ayuntamiento encabezado por miembros del partido político MORENA. Al margen de criticas y ataques financiados por intereses de la temporada electoral, puede ser útil que reflexionemos en serio sobre lo que la alternancia significa para la sociedad.
Del proceso de formulación como del contenido me ocuparé en otra ocasión y también de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de reformas recientes a la Ley Estatal de Planeacion. Por ahora comento aspectos del PMD Xalapa 2018-2021 como es el caso de la fase más exigida y cuestionada en el pasado por la sociedad, me refiero a la ejecución del plan. Evidentemente hay un cansacio en torno a los planes que nunca se cumplen.
Al respecto el Alcalde Dr. HIPOLITO Rodríguez Herrero en su mensaje durante la ceremonia de instalación del Consejo de Planeacion Municipal ( COPLADEMUN) recogió ese justo reclamo y precisó una postura de cambio: dijo que el Plan no sería un documento para guardarse sino para ejecutarse. Planteamineto que en una primera instancia obliga a diferenciar, dentro del Plan, lo deseable de lo posible e incluir los múltiples esfuerzos que implica crear las condiciones que hagan propicia su plena viabilidad, un reto descomunal considerando entre otros factores y circunstancias adversas las siguientes:
1. El enorme rezago social heredado.
2. La crónica insuficiencia presupuestal.
3. Las restricciones recaudatoria de los municipios.
4. La falta de autonomia financiera del Municipio y la enorme dependencia de la federación.
5. La inconformidad de ciertos proveedores acostumbrados a “tratos preferentes” etc.
6. El año electoral atípico y los chantajes de organizaciones dirigidas.
7. La partidizacion de acuerdos y desiciones de la Cámara de Diputados, Congreso del Estado, Gobierno del Estado y del Gobierno Federal. Etc.
En conclusión, a Xalapa y a su ayuntamiento, no hay duda, este primer año les tocó bailar con la más fea. Sin embargo, la esperanza de cambio está cerca y si para 2019 se cuenta ya con ciertas condiciones organizativas, otro gallo puede cantarle a la capital veracruzana.
Por lo pronto, don Hipólito está ahora frente a una extraordinaria oportunidad para cumplir con uno de sus copromisos de campaña que es de fundamental importancia o sea, gobernar para el pueblo y con el pueblo. Una oportunidad para que su equipo de primera linea demuestre sensibilidad y capacidad para desplegar los esfuerzos de calidad y talento democratizador que, sin el peso de la cultura paternalista del pasado, motive e involucre de manera organizada, transparente, constante, autosotenida a ciudadanos y organizaciones en la realización de obras, acciones y proyectos.
Ambos compromisos, que el plan se cumpla congruentemente y que se cumpla con participación y colaboracion ciudadana, suponen a su vez una condicion previa como es el hecho de que el plan se conozca ampliamente. Detectar oportunamente retrasos, desviaciones, insuficiencias presupuestales, calidad de obras y acciones etc., un mundo de cosas que demandan información oportuna y de calidad, exigen comunicación para la participación y colaboración eficaz, nada que ver con la “comunicación social” para lucimientos personales o de funcionarios como en el viejo regimen.
Que el Presidente ponga a leer en serio ese plan a todos sus colaboradores y también a todos los ediles incluso a los que no militan en MORENA toda vez que también ellos lo aprobaron y es por el bien de XALAPA. Que se difunda oportuna y adecudamente a toda la sociedad civil.
0 comentarios:
Publicar un comentario