Corrupción, Impunidad,
Y merecido voto de castigo
1a.Parte
La corrupción es el problema fundamental de México. Ha penetrado en todos los poros y jerarquías de los Tres Poderes del Estado Mexicano, del gobierno federal, estatales y municipales, a grupos de interés de proveedores ( locales, nacionales e internacionales) y a la parte de la sociedad beneficiada como cúpulas sindicales, grupos de presión y de partidos. Si este problema no se resuelve primero, nada se resolverá. Y se resolverá no con cambios de "quítate tú para ponerme yo" sino con transformaciones profundas que pueden iniciarse en 2018 pero llevará su tiempo. Mucho dependerá de la reconfiguración de fuerzas políticas que resulte de las elecciones próximas.
Se trata de un cambio de régimen toda vez que se han agotado las condiciones que hacían posible la existencia del viejo régimen: perdida la credibilidad y confianza, Opacidad extrema, la fiscalización toda está sometida y partidizada, todo intento anticorrupción está paralizado, por eso ni seis años fueron suficientes al Presidente para crear y dejar funcionando el último invento. Este régimen caducó pero aún tiene capacidad para absorber sin asimilar cualquier "remedio" que se les ocurra, después de todo en eso México es campeón mundial con leyes que no se cumplen y en instituciones de fines nobles que en la práctica no funcionan para lo que fueron creadas.
Por si fuera poco, Mexico tiene hoy un economía con el más bajo crecimiento de los últimos 30 años. Veracruz con caída de la inversión, el consumo y más desempleo. Dicen los medios que fue DUARTE y dos o tres más. Esto es lo que hizo del ex gobernador "el chivo expiatorio" adjetivo provisional mientras el régimen omita decir que nada lo hizo solo, ni sólo fue para su bolsillo ( o para el monedero del ahorro de su señora) . Para quitarle el adjetivo de chivo expiatorio hace falta que el gobierno reconozca que actuó con la complicidad de su partido, de altos funcionarios del gobierno federal, incluso con la participación y/o complicidad de la mayoría de la clase política gobernante. Hay evidencias de que gran parte de los recursos desviados fueron para fines electorales y el enriquecimiento ilícito.
Algunas pistas:,No es novedad referirse al uso electoral de programas Sociales; pero sí que los responsables sean funcionarios federales poco visibles en esas prácticas, o sea operadores de fondos y flujo de dinero público. Sustracción ( robo) reubicación (a conveniencia) o goteo del presupuesto federal son algunas de las técnicas para que estos programas tengan oportunamente impactos electorales específicos y a la vez "ganancias " porque esos recursos "trabajan" por fuera depositados, en bancos.El blindaje no existe, es pura simulación compartida. Por citar algunos casos , se da en programas sociales, ( SEDESOL) de salud (IMSS,ISSSTE) y en Caminos y carreteras con obras del FONDEN (SCT). El problema es que la tipificación de "delito electoral" se vuelve imperceptible porque aparece encubierta como "procesos de tramitología, " "dictámenes o disponibilidad o insuficiencia presupuestal", ( según convenga) también aparece como "cuestionamiento de expedientes técnicos de proyectos de obra, " y una miscelánea de "argumentos". En otras palabras aparece como "actos dentro de la ley ". Semejante interpretación la escuchamos del Senador Pepe Yunes cuando siendo Diputado Federal en un desayuno le preguntaron si podía gestionar ante la SHCP la aprobación de un proyecto vial de la capital la que bien podría llamarse la " Ciudad de grandes proyectos de vialidad interior" que se quedaron en eso.
El que tiene la banca "lleva mano" , o sea el gobierno federal a través de la SHCP. Se trata de estrategias electorales y aún postelectorales ; no cabe duda el presupuesto es un eficaz instrumento "multiusos" en este caso también será de "negociación" para cuando se venga la ola de denuncias de la más intensa judicialización de casos en la historia de los procesos electorales, mismos que habrán de "resolver" los magistrados mejor pagados del Mundo que para nada van a tocar el financiamiento ilegal de campañas.Usted interprete.
No importa quién gane o triunfe en Veracruz o Estado de México. En tal o cual municipio. El régimen en agonía heredará un modelo centralista o de claro antifederalismo que será necesario regenerar. La ola anti sistema es fenómeno mundial y pasa por México. El cambio de régimen es inaplazable. El voto de castigo no es causa, es respuesta ciudadana a la más grande corrupción e impunidad que registra la historia moderna de Mexico y a la más vergonzante desigualdad social. Como respuesta no es ni puede ser igual ni al mismo tiempo. Lo único imparable es el cambio con rumbo a las necesidades sociales. Echada andar la carreta en el camino se acomodaran las calabazas. Como dice en "Cambio de Coordenadas" Liébano Sáenz en Milenio y aunque se antoja un tanto tibia su frase resalto, el sentido que le da un analista del propio régimen. El dice que las élites políticas han sido morosas para entender y actuar en el nuevo entorno no obstante, la necesidad de mejorar la calidad de la política, es urgente y a todos convoca, agrega, sobre todo a los ciudadanos y afirmo, particularmente de los organizados que se unan en torno a cambios de fondo, no de maquillaje detrás del cual se esconda más de lo mismo.
Enviado desde mi iPad
0 comentarios:
Publicar un comentario