lunes, 29 de mayo de 2017

Elector; piensa libreb


Elegir Presidente Municipal es cosa seria. Nos es concurso para rey o "reina de la "simpatía. 

Veo mucha falsedad y candidatos y candidatas " milagro"; por ejemplo que les repugna tratar al pueblo más pobre pero presumen cercanía en una foto que se toman. Algunos presumen de abanderar la transparencia y rendición de cuentas pero no han rendido las pendientes. No faltan los que presumen de "experiencia" pero no dicen al servicio de quién la consiguieron. Otros con cola oculta y aún así los registraron. Hay quienes no saben hablar y los hicieron candidatos. 

¡ Ya basta de tanta farsa¡  candidatos: en su conciencia cargaran si siguen ese juego perverso para favorecer a los de siempre.  O declinan en favor de quien quieran o ya pagaremos todos la cuenta. 

Elector date cuenta de la gran maniobra del OPLADE Veracruz: dividir el hartazgo para seguir engañando .


Elector: Razona, piensa antes votar, no reacciones cautivado por caras sonrientes o por promesas que no se pueden cumplir. 

Cuidado si tu candidato es de una "alianza " de partidos porque solo es alianza de dirigentes.

Si un candidato te presume de tener experiencia , recuerda que lo importante no es eso sino saber al servicio de qué o de quién la ha puesto. 

¿Tu crees que un ayuntamiento partiendo de cero te puede garantizar la seguridad que no han podido darte juntas la policia estatal, la policia federal, el ejército y la marina? 

¿Tú crees que un ayuntamiento tiene asegurado los recursos financieros para garantizar agua potable y drenaje para todos?  

No te dejes engañar; Razona tu voto; si no lo haces, te arrepentirás cuando veas la realidad. 

Cuando estés solo frente a tu boleta de votar, recuerda : 


  • Nadie más que tu verá por quién votaste

  • Nadie lo sabrá si no lo dices tú

  • Nadie te puede obligar votar por un determinado candidato,

  • Nadie te puede condicionar o comprar tu Voto, 

  • Piensa que el México que hoy tienes, no es mejor que el que tus padres te dejaron,

  • Piensa que el verdadero peligro para ti y para todos es dejarse engañar y votar por un cambio para que todo  siga igual o peor.

  • Votar libre y en secreto es tu derecho, es de todos y de cada uno. 

  • No es regalo ni de los partidos  políticos y menos del gobierno. El derecho al sufragio, Es una conquista social que costó casi un millón de vidas que murieron en la Revolución de 1910.



  • UTILIZA BIEN TUS 3 MINUTOS DE LIBERTAD TOTAL, 
  • ¡VOTA EN LIBERTAD Y PARA TU LIBERTAD! 



Xalapa : piensa libre, decide libre


Elegir Presidente Municipal es cosa seria. No es concurso para rey o "reina de la "simpatía. 

Veo mucha falsedad y candidatos y candidatas " milagro"; por ejemplo que les repugna tratar al pueblo más pobre pero presumen cercanía en una foto que se toman. Algunos presumen de abanderar la transparencia y rendición de cuentas pero no han rendido las pendientes. No faltan los que presumen de "experiencia" pero no dicen al servicio de quién la consiguieron. Otros con cola oculta y aún así los registraron. Hay quienes no saben hablar y los hicieron candidatos. 

¡ Ya basta de tanta farsa¡  candidatos: en su conciencia cargaran si siguen ese juego perverso para favorecer a los de siempre.  O declinan en favor de quien quieran o ya pagaremos todos la cuenta. 

Elector date cuenta de la gran maniobra del OPLADE Veracruz: dividir el hartazgo para seguir engañando .


Elector: Razona, piensa antes votar, no reacciones cautivado por caras sonrientes o por promesas que no se pueden cumplir. 

Cuidado si tu candidato es de una "alianza " de partidos porque solo es alianza de dirigentes.

Si un candidato te presume de tener experiencia , recuerda que lo importante no es eso sino saber al servicio de qué o de quién la ha puesto. 

¿Tu crees que un ayuntamiento partiendo de cero te puede garantizar la seguridad que no han podido darte juntas la policia estatal, la policia federal, el ejército y la marina? 

¿Tú crees que un ayuntamiento tiene asegurado los recursos financieros para garantizar agua potable y drenaje para todos?  

No te dejes engañar; Razona tu voto; si no lo haces, te arrepentirás cuando veas la realidad. 

Cuando estés solo frente a tu boleta de votar, recuerda : 


  • Nadie más que tu verá por quién votaste

  • Nadie lo sabrá si no lo dices tú

  • Nadie te puede obligar votar por un determinado candidato,

  • Nadie te puede condicionar o comprar tu Voto, 

  • Piensa que el México que hoy tienes, no es mejor que el que tus padres te dejaron,

  • Piensa que el verdadero peligro para ti y para todos es dejarse engañar y votar por un cambio para que todo  siga igual o peor.

  • Votar libre y en secreto es tu derecho, es de todos y de cada uno. 

  • No es regalo ni de los partidos  políticos y menos del gobierno. El derecho al sufragio, Es una conquista social que costó casi un millón de vidas que murieron en la Revolución de 1910.



  • UTILIZA BIEN TUS 3 MINUTOS DE LIBERTAD TOTAL, 
  • ¡VOTA EN LIBERTAD Y PARA TU LIBERTAD! 



SALUD: MENTIRA DE ESTADO Y EN CADA FAMILIA

DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González Medrano

SALUD, MENTIRA NACIONAL Y EN CADA FAMILIA

"La salud es primero" no, no es primero, así debería ser, pero no lo es, pues si ya lo fuera, no estarían inundándose de enfermos los hospitales México. En cuanto a las estadísticas oficiales sobre la salud de los mexicanos, estas solo dicen lo que les ordena el gobernante en turno. La realidad está hoy en cada familia, en cada hogar, donde casi todos cuentan con un enfermo de cáncer, diabetes, arterioesclerosis, hipertensión arterial y enfermedades cardio-vasculares, desnutrición o sobre peso, obesidad, por citar algunas de las más frecuentes. Gracias a la sobre medicación muestra población de adultos mayores aumento su esperanza de vida”” y muchos viven más años, pero no con mejor calidad de vida.

 No se niega el hecho de que México tenga hospitales con el más moderno equipo del mundo y con cuerpos de especialistas de alto nivel que lo mismo atienden dos días a la semana en los mejores hospitales privados de EU, que el resto de la semana en hospitales públicos como La Raza, Siglo XXI o el 20 de Noviembre del  ISSSTE donde pacientes de todo el territorio nacional son atendidos por poco más de 4000 trabajadores, médicos, enfermeras,   equipo de robótica y alta tecnología y un excelente cuerpo de especialistas de todas las especialidades. Compleja responsabilidad del Dr. Dr. Luis Ernesto Gallardo Valencia, Director General.  

 No obstante nuestro país durante décadas no ha cumplido con el porcentaje de gasto público para la salud de los mexicanos (9 % del PIB), recomendado la OCDE. Hoy apenas es 6.3% y persisten problemas estructurales y graves de fondo que tampoco se resolverían con mas recursos. 
  Por ejemplo, el hecho de que el sistema de salud mexicano nació, creció y ha estado siempre de cabeza: Gasta demasiado en la atención tardía de enfermedades (costosas como el Cáncer) mientras resulta deficiente e insuficiente lo que invierte en prevención y atención primaria de la salud. Además invierte mucho menos en atacar las condicionantes sociales de la salud, llamado internacionalmente "promoción de la salud " un concepto adoptado por la Organización Mundial de la Salud, (OMS) que comprende el abasto del agua potable para todos, drenaje y saneamiento, producción y consumo de alimentos, control ambiental, fomento a la generación de empleo, seguridad y estrés de la población, cultura de la salud, etc.. Esto es lo que significa promoción de la salud, mas no parece ser prioritario ni para el Estado ni en cada familia cuyo modo de vida no es precisamente saludable, ni preventivo, ni corresponsable con su salud.

Expongo el caso del ISSSTE en Xalapa donde apenas se creó la Clínica de Medicina Familiar que cuenta con medicina preventiva, trabajo social, odontología, farmacia y otros servicios y que permanentemente padece la falta de recursos. A solo un año de su creación, la unidad ya está saturada por la cantidad de derechohabientes y familiares que acuden cada día. ¿por qué pasa esto? Muy sencillo, porque se crea tarde y porque está imposibilitada para promover la salud mas allá de sus puertas o sea como cultura en la población en todo aquello que mejora la calidad y estilos de vida. Este tipo de acciones no están en el sector sino en otros feudos administrativos.  Un médico que labora en el ISSSTE, IMSS, SSA, puede estar muy preparado, pero nada puede hacer para mejorar la salud de sus enfermos cuando estos carecen de agua potable, drenaje, salud pública y calidad ambiental, seguridad laboral, vivienda digna, y mala alimentación.

La atención primaria de la salud, en lugar de ser lo que debiera ser (la puerta por donde se previene y promueve la salud en la población), está convertida en la puerta por donde ingresa al instituto el descuido y la atención tardía que prevalece en una población acostumbrada a buscar ayuda cuando ya es tarde. Lógico que la atención primaria se vuelve una aduana pasa fácil” y urgente por lo que una vez sobre medicada debe pasar  a los otros tres niveles de atención que son de mucho costo. Prevenir y promover la salud puede parecer al gobierno y a cada familia más costoso” pero en realidad no hay nada más caro que la atenció a destiempo de enfermedades. Eso explica que países como China con una superpoblación la política de salud sea fundamentalmente preventiva y de promoción de la salud. Aquí no acabamos de entender esta diferencia porque así conviene al uso clientelar y político y a los intereses particulares. Es más rentable a la clase política gobernante inaugurar hospitales y derecho a la salud para todos (Seguro Popular) que asumir el reto que implica mejorar las condiciones de vida de la población. A esto se añade los conflictos de interés que han penetrado a las instituciones del sector.
Investigué al respecto en varias oficinas centrales (financiero, administrativo) y quedé peor pues mientras en la delegación estatal de Veracruz se dicen que no han bajado los recursos de México” y el comentario recurrente del personal de médicos y enfermeras es que no hay presupuesto” allá en la Ciudad de México, oficinas centrales alegan que la Delegacióno ha cumplido con todo lo necesario. Otras fuentes más experimentadas informan que el problema de fondo no es de liquidez sino de disputa por quien decide las compras y los contratos. Vaya Usted a saber cuál es la verdad, pero estos tiempos electorales son tradicionalmente los más perversos en el comportamiento de las dependencias y los programas oficiales. Conclusión: ni la salud es lo primero en la política y presupuesto de salud del Estado Mexicano ya que siempre hay otros intereses, ni tampoco en la vida cotidiana del gasto familia. Los mexicanos en general carecemos de una cultura de la vida y de la salud y lo que tenemos es una cultura de la muerte y de la enfermedad. De eso no hay duda.




miércoles, 24 de mayo de 2017

Despojo de abuelitos y abuelitas en Xolostla Xalapa


I 

Despertar a Tiempo
Romeo González Medrano

Despojan a los abuelitos y abuelitas
De Xolostla.

No sé como le hice pero llegué con pura fuerza de voluntad y no heredar problemas sin haber intentado una solución como ciudadano, vecino o representante. Me acordé de Viridiana, nuestra campeona en alpinismo, séptima mexicana en subir al Everest que dijo: " nunca sabrás lo que puedes lograr hasta que lo intentes" Así llegué hasta las oficinas de Catastro Municipal de Xalapa donde me recibió la Arq. MARIA de Los Ángeles Navarra SUAREZ.  Me presenté y le dije:  ocupo el cargo de Presidente del Patronato Pro Mejor Calidad de Vida de mi comunidad " El Pipincal", congregación de Xolostla al poniente de Xalapa, en el centro de "los parientes pobres" de la Capital y también Presidente del Comité de Contraloría Social del Camino Xalapa-San Antonio, pavimentado en tiempos del Ex alcalde Ricardo Ahued, después de años de disimulo del Organo de Fiscalización (ORFIS) con el lucrativo negocio de asfaltado. .... Y qué desea" , me preguntó la Arquitecta Navarra, .....  INFORMACION de la cartografía oficial de dos vías de comunicación paralelas y directamente relacionadas al asunto que me ocupa que es pagar una deuda moral, le respondí, deuda con los ancianos y adultos mayores de mi comunidad y otras vecinas que por más de un siglo bajaron y aún bajan caminando a Xalapa; ellos vienen de la Sierra por una brecha que jamás ha sido mejorada por gobierno alguno de ningún color y ahora esa brecha hasta la quieren desaparecer siendo una vía útil y necesaria por costumbre o por necesidad. En el vecino municipio de Talnelhuayocan se llama "José María Morelos y Pavón, pero en lugar de brecha de terracería  es una calle debidamente empedrada por la comunidad y que en la Administración de la Maestra Arianna ANGELES  fue beneficiada con alumbrado público y drenaje  y en cambio en su continuidad en el municipio de Xalapa, es una simple vereda enmontada, erosionada, y sin ningún servicio de drenaje o alumbrado público; respecto al agua parece que el Alcalde Américo Zuñiga a través de CMAS intervino para que se haga el proyecto de ampliación. "No aparece en mapa alguno" me dijo la funcionaria municipal, pues entonces me surge la duda sobre qué base fijaron el impuesto predial, le respondí. "Es que el presupuesto en cartografía ha sido insuficiente" no obstante  "en este momento programaremos una brigada de topógrafos para dejar el caso resuelto" . Excelente, le expresé, porque un bien público que aparece inexistente, más lo es para que reciba acciones que lo mejoren y alivien un poco el pesado caminar de los abuelitos y abuelitas que a lo largo de varios kilómetros siguen utilizándolo para sobrevivir de la venta de tortillas "a mano", hortalizas, leña y carbón,  a pesar de lodazales y barrancas, unos a pie otros en burros o caballo. Si se logra que la autoridad municipal cumpla con su deber, servirá de base para gestionar otros apoyos a que tenemos derecho los ciudadanos; justo la línea de práctica educativa de  iniciativa ciudadana Nosotrx  AC. 






lunes, 22 de mayo de 2017

Corrupción, Impunidad y merecido voto de castigo










Corrupción, Impunidad,
Y merecido voto de castigo
1a.Parte


La corrupción es el problema fundamental de México. Ha penetrado en todos los poros y jerarquías de los Tres Poderes del Estado Mexicano, del gobierno federal, estatales y municipales, a grupos de interés de proveedores  ( locales, nacionales e internacionales) y a la parte de la sociedad beneficiada como cúpulas sindicales, grupos de presión  y de partidos. Si este problema no  se resuelve primero, nada se resolverá. Y se resolverá no con cambios de "quítate tú para ponerme yo" sino con transformaciones profundas que pueden iniciarse en 2018 pero llevará su tiempo. Mucho dependerá de la reconfiguración de fuerzas políticas que resulte de las elecciones próximas. 

Se trata de un cambio de régimen toda vez que se han agotado las condiciones que hacían posible la existencia del viejo régimen: perdida la credibilidad y confianza, Opacidad extrema, la fiscalización toda está sometida y partidizada, todo intento anticorrupción está paralizado, por eso ni seis años fueron suficientes al Presidente para crear y dejar funcionando el último invento. Este régimen caducó pero aún tiene capacidad para absorber sin asimilar cualquier "remedio" que se les ocurra, después de todo en eso México es campeón mundial con leyes que no se cumplen y en instituciones de fines nobles que en la práctica no funcionan para lo que fueron creadas.

Por si fuera poco, Mexico tiene hoy un economía con el más bajo crecimiento de los últimos 30 años. Veracruz con caída de la inversión, el consumo y más desempleo. Dicen los medios que fue DUARTE y dos o tres más. Esto es lo que hizo del ex gobernador "el chivo expiatorio" adjetivo provisional mientras el régimen omita decir que nada lo hizo solo, ni sólo fue para su bolsillo ( o para el monedero del ahorro de su señora) . Para quitarle el adjetivo de chivo expiatorio hace falta que el gobierno reconozca que actuó con la complicidad de su partido, de altos funcionarios del gobierno federal, incluso con la participación y/o complicidad de la mayoría de la clase política gobernante. Hay evidencias de que gran parte de los recursos desviados fueron para fines electorales y el enriquecimiento ilícito.

Algunas pistas:,No es novedad referirse al uso electoral de programas Sociales; pero sí que los responsables sean funcionarios federales poco visibles en esas prácticas, o sea operadores de fondos y flujo de dinero público.  Sustracción ( robo) reubicación (a conveniencia) o goteo del presupuesto federal son algunas de las técnicas para que estos programas tengan oportunamente  impactos electorales específicos y a la vez "ganancias " porque esos recursos "trabajan" por fuera depositados, en bancos.El blindaje no existe, es pura simulación compartida. Por citar algunos casos , se da en programas sociales, ( SEDESOL) de salud (IMSS,ISSSTE) y en Caminos y carreteras con obras del FONDEN (SCT). El problema es que la tipificación de "delito electoral" se vuelve imperceptible porque aparece encubierta como  "procesos de tramitología, " "dictámenes o disponibilidad o insuficiencia  presupuestal", ( según convenga) también aparece como "cuestionamiento de expedientes técnicos de proyectos de obra, " y una miscelánea de "argumentos". En otras palabras aparece como "actos dentro de la ley ". Semejante interpretación la escuchamos del Senador Pepe Yunes cuando siendo Diputado Federal en un desayuno le preguntaron si podía gestionar ante la SHCP la aprobación de un proyecto vial de la capital la que bien podría llamarse la " Ciudad de grandes proyectos de vialidad interior" que se quedaron en eso.  

El que tiene la banca "lleva mano" , o sea el gobierno federal a través de la SHCP. Se trata de estrategias electorales y aún postelectorales ; no cabe duda el presupuesto es un eficaz instrumento "multiusos" en este caso también será de "negociación" para cuando se venga la ola de denuncias de la más intensa judicialización de casos en la historia de los procesos electorales, mismos que habrán de "resolver" los magistrados mejor pagados del Mundo que para nada van a tocar el financiamiento ilegal de campañas.Usted interprete. 

No importa quién gane o triunfe en Veracruz o Estado de México. En tal o cual municipio. El régimen en agonía heredará un modelo centralista o de claro antifederalismo que será necesario regenerar. La ola anti sistema es fenómeno mundial y pasa por México. El cambio de régimen es inaplazable. El voto de castigo no es causa, es respuesta ciudadana a la más grande corrupción e impunidad que registra la historia moderna de Mexico y a la más vergonzante desigualdad social. Como respuesta no es ni puede ser igual ni al mismo tiempo. Lo único imparable es el cambio con rumbo a las necesidades sociales. Echada  andar la carreta en el camino se acomodaran las calabazas. Como dice en "Cambio de Coordenadas" Liébano  Sáenz en Milenio y aunque se antoja un tanto tibia su frase resalto, el sentido que le da un analista del propio régimen. El dice que las élites políticas han sido morosas para entender y actuar en el nuevo entorno no obstante, la necesidad de mejorar la calidad de la política, es urgente y a todos convoca, agrega, sobre todo a los ciudadanos y afirmo,   particularmente de los organizados que se unan en torno a cambios de fondo, no de maquillaje detrás del cual se esconda más de lo mismo. 

Enviado desde mi iPad



viernes, 12 de mayo de 2017

Candidatos y Candidatas mejor pongan a tiempo su reloj

CANDIDATOS, CANDIDATAS, MEJOR PONGAN A TIEMPO SU RELOJ

Dicen que canas son ganas y el Candidato al que me refiero no le faltan. "Investigaré las cuentas de Américo," , al parecer esto dijo Carlos Luna Escudero de Movimiento Ciudadano. Ojalá que esta no sea una señal de malos y superconocidos augurios del discurso agotado de los políticos, si no, veamos lo que pasa  con la Auditoría Superior de la Federación y el propio ORFIS que llevan - que se sepa-  más de 10 años de cómplices y mirones  inútiles frente al más asqueroso saqueo de las finanzas públicas de Veracruz y de otros estados y no pasan de "abrir expedientes de investigación" y encarcelar por un rato a unos cuantos políticos y funcionarios. Carlitos sabe que lo respeto y aprecio, a los otros candidatos no tengo el gusto de conocer más que algo de lo publicado en campaña.  Pero pienso que lo dicho por el candidato de MC debiera ser planteado de otra manera y asumido como compromiso de todos los candidatos. Es derecho y obligación de un alcalde solicitar a los órganos fiscalizadores las auditorías necesarias. En tono personal y electoral de esta práctica, además de parecida a la repetida en campaña por MAYL , suele ser el anticipo seguro de una auto justificación. Se acostumbra por gobernantes que no logran arrancar la maquinaria en los primeros y decisivos 100 días . Mejor que mi estimado Carlos me conteste las preguntas que le hice llegar a él y a todos los candidatos. Más otras que ahora se me ocurren, por ejemplo: ¿cómo van a instrumentar el presupuesto participativo con equidad para todos y lidiar con el chantaje de grupos de presión que tendrán a las puertas de palacio desde el primer día? ¿Qué procedimiento legal utilizarán para que "no tiren al niño al tirar el agua sucia de la bañera" preserven recursos humanos honestos y capaces cuya experiencia le ha costado a la sociedad y no se parezcan al Gobernador? ¿ Qué alianzas están dispuestos a promover a nivel local, estatal y federal para que se lleven a cabo las reformas constitucionales necesarias para una distribución equitativa de los presupuestos? Dicen que el gobernador actual ya inventó su licuadora:,¿ qué medidas promoverán para que nunca más los recursos asignados por la federación a los municipios  padezcan de intermediarios y lleguen íntegros y directos? 

¿ qué me medidas tomarán para hacer efectivo el derecho a la información? ¿Cómo van a enfrentar la ola de amparos cuando intenten corregir anomalías en materia de permisos de construcción y ordenamiento urbano? Y la lucha por un pedazo de tierra para vivienda y el derecho a calidad ambiental que representan las áreas verdes hoy invadidas? (Ambos derechos constitucionales) ¿Qué van a hacer para recuperar áreas naturales privatizadas por el fidelato y hoy residenciales?   ¿ cómo conciliaran el derecho a comer de su fuente de trabajo de los que se dedican al comercio informal y el derecho de tránsito y del comercio establecido?¿Cuentan ya con el voto de sus compañeros de fórmula para reducir los salarios a ediles y funcionarios de los primeros niveles? "Con pura fe no se logra nada, es necesaria la acción" me dijo una inteligente funcionaria. Pregunto Carlos, MIRIAM, Hipólito y todos los demás candidatos: los ingresos propios de este y todos los ayuntamientos son una parte muy pequeña de los recursos de un Ayuntamiento, ¿ de dónde sacarán 4000 millones de pesos, o sea el doble de lo gestionado en forma extraordinaria  por Américo Zúñiga y el Senador Pepe Yunes para superar la inversión realizada en infraestructura y además necesaria en lo más elemental para vivir con dignidad y salud que es agua, drenaje, saneamiento y tratamiento de desechos recolectados. ¿Tomarán el toro por los cuernos o por la cola con el problema del transporte y el congestionamiento? Mejor díganle a la ciudadanía ¿ qué iniciativas promoverán ante el Congreso local y federal para que  miles de millones robados regresen íntegros a Veracruz y Xalapa? El que arriba a una nueva administración debiera saber que uno es el noviazgo, la boda y luna de miel y otra muy diferente la vida de los desposados meses o años después. A estas campañas les hace falta más responsabilidad ante el sentimiento de esperanza de la sociedad. Lástima que el formato de los debates aprobado por el INE y los partidos sea para monólogos y golpeteo mediático y no para razonar, de cara a la sociedad, sobre el qué, el cómo y el con qué recursos piensan hacer posibles las promesas. Señores, desgraciadamente hay mucha necesidad e ignorancia en nuestro pueblo pero no en todo, el hartazgo es el inicio de un despertar que ya no se deja seducir fácilmente. Pongan a tiempo su reloj. 



domingo, 7 de mayo de 2017

Los Candidatos a Presidentes Municipales










DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González M

 La elección de Presidente Municipal

Lo bueno de cada elección, aunque no para todos , es que significa esperanza de mejorar sus condiciones de vida ya que en resumen, para eso todos los candidatos se dan su "baño de pueblo", escucharlo y ofrecerle soluciones.  Días de campaña que son para que los aspirantes vean lo que no han visto y escuchen lo que no han escuchado. Nada de pensar o razonar sobre impuestos o cuestiones financieras que demuestren la viabilidad de sus intenciones o promesas; total, si llega haber tiempo y nivel, eso se deja a los debates o lectura de "propuestas" . O sea, Mayo el mes de las buenas intenciones; por algo también es el mes para recordarnos que tenemos madre.

Con sus excepciones, el diálogo entre competidores hoy en campaña, es tan precario como el de estos con la ciudadanía. " ¿ Para que sirve ? " algunos se preguntan y deciden que "primero el voto y luego la propuesta", dijo un candidato por el sur. En el "como" no te metas, parece ser la regla de todo candidato. Mejor le seguimos con "Tres Regalos" de los Dandis.

Por Xalapa, el Presidente Américo hizo mucho pero no para todos. El rezago social total viene de mucho tiempo atrás, no se detiene, no ha dejado ni deja de crecer y de acumularse como los saldos de una deuda bancaria. ¿Cuanto de esa deuda del Estado Mexicano - porque lo es de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes- puede pagar ( o paliar) en cuatro años el más capaz y mejor intencionado alcalde que resulte electo? Todos lo saben, ( o deberían saberlo)  sea por sus estudios o por sus asesores, pero no se habla de las limitaciones presupuestales del ayuntamiento porque eso lo toman como "agua fiesta ."

Aunque lo dijo y lo repite , pocos saben que lo que tiene de extraordinaria la obra de AZ no la hizo solo. Nada de lo logrado sería realidad si no fuera por los recursos, también extraordinarios, que le permitió obtener su liderazgo político al frente de poco más de 2446 alcaldes del país, además de gestiones financieras en organismos internacionales y bajo los auspicios o adhesión recíproca con el Presidente EPN. 

El otro recurso o factor coadyuvante de esta gestión municipal lo fue la apertura y respuesta participativa de ciudadanos y organizaciones; terreno difícil y minado por organizaciones y grupos de interés que no dan pie sin huarache el cual con sus respectivas demandas tiran por tierra todo intento de Planeación pues más le toca al que más presiona. El voto organizado se negocia,veamos lo que pasó con Antorcha Campesina que ya se pronunció por Del Mazo.

Pregunto: ¿cómo piensan conseguir estos recursos los aspirantes de hoy?  ¿A cuál opción favorecen los vientos nacionales?
Allá en el altiplano, la fuerza de un alcalde como gestor politico-financiero no es la que provenga de qué tan gritón sea, sino la que represente  y, da la casualidad que su fuerza no es más que la obtenida en las urnas. Mas un municipio dividido, siempre estará jodido y ahora será peor porque la pluralidad de los cabildos estará ante un dilema: o se unen los ediles para trabajar o hacen como que se unen y en realidad se dedican a grillar y preparar el agua que van a llevar a su molino del 2018. 

En este concierto de condiciones y circunstancias ¿ en donde quedan las buenas intenciones de campaña? 

Todo tiene solución si hay verdadera comunicación política, lamentablemente es lo que no tienen estas caras elecciones aunque tengan tambores, bandas y brigadas juveniles, selfies, ingredientes todos que no faltan en una democracia electoral simulada y secuestrada por los partidos políticos cuyo financiamiento, aunque mucho menor que el botín de los piratas jarochos, bastante perjudica porque denigra la política, una actividad noble y humana que es para servir a la comunidad y la política ya pervertida la vuelve "oportunidad" para invertir, lucrar, robar y "ser alguien" dentro de la actual clase gobernante. Me duele ver a esos jóvenes bailando de bufones de candidatos. No me identifico con ellos. No comprendo a estos jóvenes . Hace 50'años también salí como muchos a las calles, a los camiones, pero por convicciones, por ideales, nada de dinero público y además era ilegal ser de ideas opuestas al gobierno, los momentos de alegría provenían del pueblo que nos escuchaba, de la cantidad de volantes repartidos, de la cooperación del pueblo con el movimiento,  no de la selife o de aplaudirle a un candidato porque nuestros aplausos solo eran para los que despertaban . Fuimos una generación crítica y cuestionadora del poder autoritario. Afortunadamente a nivel nacional soplan ya otros vientos, con otros jóvenes y otros adultos mayores ( que cada vez somos más) que ponen a tiempo su reloj, además son constantes, no llamaradas de petate pagado con recursos públicos. 




Enviado desde mi iPad