lunes, 13 de noviembre de 2017

Afrenta a los veracruzanos

Romeo Gonzalez Medrano AFRENTA A LA HISTORIA Y A VERACRUZ Con profunda tristeza y rabia como expresión de impotencia e indignación deben haber recibido los veracruzanos con memoria y si se enteraron que el gobierno del presidente EPN decidió darle el tiro de gracia a Veracruz y en particular a Poza Rica al llevar a cabo la licitación del complejo petroquímico El Escolin: 1.- suap-1-33-17 , 60 ha.,con 66,000 m2 de construcción, y valor de venta 1,572 millones de pesos 2.- suap-1-34/17. terreno de 30,398.54 m2 y 3,098.75 m2, con valor de 68 millones de pesos Ahora que llega el fin de año pregunto: ¿ para quien va a ser este "buen fin"? ¿qué piensa hacer EPN con ese dinero? ¿será para generar nuevas fuentes de trabajo para Poza Rica, pagar servicios de la deuda externa o para financiar la campaña del candidato presidencial? Obviamente la decisión es absurda, es de espaldas a la Naciòn, y a la historia de lucha patriótica del pueblo encabezado por el ex Presidente de México, General Lazaro Cárdenas, que un día recobró dignidad a México. Es una decisión ingrata para la región cuya riqueza y trabajo hizo posible que se edificaran otras riquezas del país pero sobre todo, es irracional e incongruente. Los inversionistas que resulten ganadores de esa licitación seguramente se estan frotando las manos de esta jugosa operación que en contra de México estä por llevarse a cabo cobijado todo por la complicidad del silencio , por la mordaza ($) puesta a los medios para que manden la nota a la ultima pagina. Luego se ve que al gobierno federal y estatal no les importa saber, una vez más, sobre las causas que les han hecho merecedores de la más baja popularidad, local, nacional e internacional, en la historia moderna de nuestro país. Son gobernantes que ya se van y esto no le importa este es el "año de hidalgo" y punto, ellos cumplen con el modelo económico que le fue asignado por los impulsores del remate y desmantelamiento del sector para estatal del Estado Mexicano y de la apertura indiscriminada de México a partir de 1988. Este gobierno será recordado como el más grande dilapidador del patrimonio de México y de Poza Rica, incapaz de valorar lo que no le costó. Sera recordado como el gobierno que convirtió a los calificados y orgullosamente productivos trabajadores de PEMEX de la region de Poza Rica en taxistas, pequeños comerciantes informales o en desempleados. Que no espere el presidente EPN mas que un voto de castigo a manera de protesta unánime del pueblo de Poza Rica, de todos los veracruzanos y en particular de los trabajadores petroleros de PEMEX.



lunes, 30 de octubre de 2017

AHORA LES TOCA A OTROS, DE LA ORILLA

Xalapa ha cambiado tanto que no la conocemos ni en sus límites; con las obras de estos años, se hicieron más grandes los contrastes que ya existían. " la ciudad que creció a partir de los años sesenta tiene una disposición disfuncional cuya explicación se encuentra ya no en la topografía sino en la ausencia de mecanismos de planeación." A la cita del Doctor Hipólito Rodríguez- destacado investigador en la materia- solo añadiría: históricamente el Estado Mexicano y sus instituciones han ido atrás de la demanda social, atrás del desorden y de la acelerada expansión urbana. O sea, ni mecanismos de planeación, ni capacidad técnica ni voluntad política han sido suficientes. Al inicio de las administraciones, federal, estatal o municipal, lucen y hacen derroche de inteligencia las “visiones estratégicas”, los modelos, el “diseño de ciudad sustentable que queremos”. Poco duran estos vientos; la verdad está en la ejecución de las políticas públicas (Luis F. Aguilar, 1993) Antes de que una administración concluya su primer año reina el pragmatismo y las decisiones reactivas mientras los planes, una vez más se empolvan y sirven para adorno de libreros de funcionarios. Mientras tanto la inversión pública en obras y acciones no supera el carácter de paliativos a destiempo. Como la norma condiciona el otorgamiento de recursos federales a la presentación de proyectos, se hacen millonarias inversiones en diseños arquitectónicos que se ignora si será aprobados. Para cuando una administración da un pequeño salto hacia adelante, una cruda realidad da tres hacia atrás, mostrando saldo negativo. Esto explica que " Xalapa es, después de Oaxaca, la ciudad más desigual del país. La distribución muy desigual de los ingresos determina que haya un acceso diferenciado en relación con los recursos de la ciudad. Los contrastes en el acceso a servicios, infraestructura y equipamiento entre los habitantes de la zona norte de la ciudad y los del centro y la zona sureste, indican una situación de relativa segregación"http://periodicoperformance.blogspot.mx/2013/06/xalapa-hoy-un-monstruo-urbano.html La cita viene a propósito ya que por estos días se leen declaraciones del alcalde Américo Zúñiga Martínez donde da cuenta de los logros de su gestión. Un mensaje que se viene repitiendo a lo largo del año. Seguramente habrá quien los lea y no me dejara mentir que siempre dice lo mismo: que hizo mucho, que hizo más que ninguno, y que no dejará deuda (a diferencia de los ex gobernadores del PRI). No sé quién lo asesore para tales declaraciones, aunque por la temporada, es muy probable que no ocupe más que el consejo derivado de la percepción que tenga de sus metas como expresidente municipal. De que hizo y mucho es innegable, yo mismo lo veo todos los días como usuario de las avenidas Orizaba y Pípila o de la calle Sarabia que deben haber costado un dineral equivalente a muchos kilómetros de red de agua potable en colonias que no fueron las más privilegiadas de las decisiones del Ayuntamiento. Los mexicanos hemos llegado al extremo de padecer tan malos gobernantes e incluso acostumbrados a que solo de esos hay, que cuando alguno destaca en logros, lo vemos como milagro de Dios. No hay milagros lo que hubo fue una exitosa gestión política de recursos federales extraordinarios, muy probablemente como parte de una futurista estrategia política electoral que al parecer no arrojo los resultados esperados. Hoy el problema radica en que el despertar ya se convirtió en desesperar y aquellos para quienes los logros solo los vieron en las declaraciones, exigen respuestas y solo creerán en las obras que vean directamente en su cuadra o colonia. Los informes globales solo irritan a los que les toco poco o nada. El escrutinio de las recientes elecciones no negó logros, en cambio inconformó ante una una política pública excluyentes para los más. ¿Es que es tan difícil entender que el hambre la sentimos todos los humanos casi a las mismas horas? Hoy el deterioro del poder adquisitivo del salario empeora todos los días y es menos lo que cada madre o padre puede llevar a la mesa para los hijos. En estas circunstancias la única vía de amortiguar el malestar derivado de una riqueza que se concentra en unos pocos y de salarios altos que solo son para una minoría burocrática, es la inversión pública municipal que mejore sus condiciones de vida, que dote de servicios básicos a los que de ellos carecen, de seguridad patrimonial, de equipamiento urbano, alumbrado, limpieza pública, etc. No necesita el pueblo conocimientos ingenieriles ni de costos para intuir que un metro cuadrado de pavimentación en concreto hidráulico tuvo un costo muy diferente en calles del centro histórico que un metro en su colonia popular. Con esto quiero decir que la política de inversión pública mayoritaria demanda hoy, es de un enfoque distinto al adoptado por la administración por concluir. Este cambio, dicho coloquialmente demanda que los últimos - que son los más- sean ahora los primeros. Habrá que estar atentos a las recomendaciones de los órganos de consulta y que la infraestructura de los dueños de la tierra en Xalapa la pongan al menos en parte de su bolsillo, los que más tienen. Toda obra debe ser transparente pero mucho más cuando es con participación. Es urgente abatir desequilibrios. Si los señores del gran capital no lo entienden es porque sus residencias están amuralladas y están sordos y ciegos ante la población que aún es parte del rezago heredado de varias administraciones del PRI. Ni modo, a los mismos no les toca. Afortunadamente hay empresarios que ya han demostrado disposición a coinvertir. También es turno del capital social organizado que deberá estar dispuesto a cooperar y sumarse en todas las formas posibles como algunos lo han hecho. Habrá que intensificar la participación ciudadana de calidad, el trabajo comunitario, empezando iniciativas que procuren salud y seguridad mediante el auto cuidado, y otras muchos acciones. La organización comunitaria democrática será clave para el óptimo aprovechamiento de los recursos públicos, lo mismo una contraloría social verdadera y, de parte de las autoridades, mucha cercanía y una comunicación innovadora y eficaz de todas las áreas de la administración. Un reto y una oportunidad les espera. En este contexto y por otra parte, medios y comunicadores tradicionales tienen una oportunidad: ser creativos y servir a la comunicación social para la participación de una población que tiene derecho a vivir mejor, nada que ver con facturación para la proyección personal, al menos así lo dejó asentado desde el inicio el alcalde Hipólito Rodríguez. En el sector de comunicación hay en Xalapa ejemplos de periodismo de calidad, honesto, objetivo, de servidores públicos de nuevo tipo, no del parásito y decadente que se niega a bien morir. Al respecto, en los Diálogos Ciudadanos, foros organizados para recibir propuestas de la ciudadanía, me tocó escuchar varias muy interesantes y viables propuestas. Cometarios: romeo-gonzalez@hotmail.com



martes, 24 de octubre de 2017

REFLEXIONES POLITICAS

REFLEXIONES POLITICAS XALAPA EN LA MIRA NACIONAL. Municipio y Ayuntamiento de Xalapa 2018-2021 estarán en la mira de la observación nacional teniendo por escenario la madre de todas las batallas por el poder político en México: las elecciones de 2018. En este contexto, habrá que tener en cuenta que, la integración formal del gobierno municipal, no obstante ser plural en cambio no es sinónimo de cultura política de cogobernabilidad, y mucho menos de gobernabilidad democrática. Por tanto, nada de lo que ocurra en la capital veracruzana escapará a la crítica de los voceros de minorías que así alimentarán campañas enfocadas a mitigar la desventaja de ser fuerzas desprestigiadas y castigadas por el hartazgo. A propios y a extraños debiera mover a reflexionar un hecho político sin precedente: no obstante la magnitud de la obra pública del alcalde Américo Zuñiga Martínez, fue insuficiente para contra restar el peso del voto inconforme. ¿Qué significado encierra ello? Es de suponer que el alcalde Hipólito Rodríguez tome precauciones y, con el apoyo de su Comuna, logre un arranque fuerte con los primeros resultados tangibles, sean estos en obras inteligentes, prioritarias, de gobierno incluyente, sensible, accesible y ante todo ejemplar en una lucha contra la corrupción que se anticipa tanto institucional como una lucha social, dejando en claro ante la sociedad civil y en todos y cada uno de los servidores, la firme diferencia que hay entre meter la pata y meter las manos, ambas de consecuencias necesariamente distintas. El caso invita a un seguimiento agudo y puntual del comportamiento de todos y cada uno de los ediles como de la plana ampliada de funcionarios. DIALOGOS CIUDADANOS. A propósito, TRANSPARENCIA fue la mesa de "Diálogos Ciudadanos para que Xalapa vuelva a Florecer " donde la participación se puso sólida y al rojo vivo gracias la calidad de los ponentes, investigadores , funcionarios y ex funcionarios , todos conocedores y expertos en la materia, desde afuera y desde adentro de la administración municipal. Con sustento jurídico, argumento y fuentes oficiales, cada uno de los ponentes abordó los temas cruciales que vertical y horizontalmente explican la opacidad en diversos grados, formas, y en las diversas áreas de la administración municipal, particularmente en servicios, obra pública y publicidad, por decir lo menos. Dos aspectos cabe destacar de la presentación de los ponentes: 1., Las propuestas específicas de cambios que garanticen la transparencia y abatan la corrupción y 2.- Las propuestas promotoras de una nueva cultura política de los ciudadanos y ciudadanas mediante modelos alternativos de comunicación social comunitaria para la participación de calidad y el empoderamiento ciudadano, base de una nueva relación sociedad - ayuntamiento. Derivado de estos cambios, y entre otros beneficios, la ciudadanía podrá ejercer el derecho de hacer público lo público y desarrollar y dar cauce a su colaboración que será determinante en el combate sin cuartel hacia todas las formas de corrupción, desde la intermediación política opaca, el obvio coyotaje, la amañada licitación y la asignación de obras, el ocultamiento de conflicto de intereses, la auténtica y la falsa contraloría social, hasta la simulación de eficiencia, y productividad del gasto público, gobierno semiabierto, o una máxima publicitación diseñada para expertos y no para el ciudadano común, etc. Toda la agenda de fiscalización municipal, la vigente y la ausente estuvo analizada y apuntalada en ingeniosas y viables propuestas que bien podrían servir para que los funcionarios de los entes fiscalizadores cumplieran con el cometido que simulan cumplir. Hay mucho material que la administración de Hipólito Rodríguez deberá aprovechar. Todas las intervenciones las escuchó el Alcalde y su equipo y en su intervención, en alusión a los ponentes dijo que en Xalapa hay profesionistas jóvenes, capaces, creativos, honestos y de convicciones firmes y decididos a comprometerse con los cambios inaplazables. En el contexto de estas de reflexiones, tendría que reconocerse que al final de cada administración y en vísperas de un cambio de gobierno se relajen valores, principios , lealtades y disciplina. Negarlo es tratar de tapar el sol con un dedo no obstante ser parte de una costumbre arraigada en muchos servidores públicos del gobierno federal, estatal y municipal. La entrega recepción será la oportunidad excepcional para demostrar cultura jurídica y política. ¿será posible? Oportunidad para reconocer avances y pendientes, Quien pretenda que la obra humana no es perfectible se equivoca, es lo menos que se le puede decir. Se necesita ser muy valiente para que un representante popular que concluye reconozca y razone lo que no pudo hacer mejor; Se necesita cultura cívica, generosidad y nobleza de espíritu para que obsequie a su alterno, advertencias de riesgos que de no actuar en consecuencia pagaríamos, en primer lugar, los ciudadanos. La preocupación tiene sustento (policía municipal, relleno sanitario, gasoducto, presupuesto 2018) Logros en la administración por concluir los hay, son evidentes; Sin embargo, la mayoría de los electores votaron por la alternancia. ¿Interpretaran nuestros gobernantes con sabiduría lo que esta voluntad expresó? “El que tenga oídos que oiga…”



domingo, 15 de octubre de 2017

LOS UNIVERSITARIOS DE HOY: ¿AUSENTES O PRESENTES?

LOS UNIVERSITARIOS DE HOY: ¿ AUSENTES O PRESENTES? Una joven universitaria tomó el micrófono y preguntó: "cada día son menos los egresados de la UNAM que trabajan en el gobierno, no tenemos participación ni voz para que nos escuchen, yo pregunto, qué opciones tenemos para ser parte del cambio que México requiere? ¿Acaso tomar las calles como hace 50 ańos? ¿Salir y hacer marchas de protesta? ¿O es que existe la opción de tomar las armas? ¿Qué debemos hacer para estar presentes en este momento tan difícil sin que ello tenga el mismo costo en violencia y represión como la que vivieron los estudiantes en 1968?" Las contundentes preguntas se formularon durante El Coloquio "La Revolución del Pensamiento II 1968" llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM bajo la coordinación del Maestro Leonardo Figueiras y la Doctora Carola García. La exposición presencial estuvo a cargo de Hilda Aburto,Benito Collantes, el doctor Francisco Piñon Gaitan, Enrique Sevilla, Adriana Corona,Marcia Gutiérrez. En videocoferencia transmitida desde Xalapa participamos como invitados María Eugenia Espinosa, Jorge Mesta, Rafael Diaz y el que escribe, todos militantes de diversas organizaciones de izquierda y, a la vez, representantes de diversas facultades ante el Consejo Nacional de Huelga. En torno al movimiento estudiantil-popular de 1968, diversos aspectos fueron los que abordaron expositores y alumnos y que vale la pena reseñar y compartir ya que forma parte del debate reflexivo y de otras actividades programadas para conmemorar el 50 aniversario del movimiento que sacudió el sistema político mexicano y lo abrió a la pluralidad. Ahora destaco de mi libreta las preguntas arriba anotadas las cuales me tocó contestar. Les dije a los jóvenes que no estamos en las mismas circunstancias de hace medio siglo; que hoy tenemos todos una represión de otro tipo, más sutil,eficaz y devastadora aunque además tenemos a la tecnología en favor de la libertad de expresión. Hay una sociedad más informada y una conciencia social que participa, se expresa y transita entre la indignación, el hartazgo y la organización ciudadana, popular o comunal. Desafortunadamente los universitarios - de la UNAM y de todas las universidades de México - con excepción de los jóvenes solidarios ante los sismos - parecen estar ausentes del cambio que demanda México. Deberían parar por un momento su actividad académica y hacer los espacios que se requieren para estar presentes en el cambio del México de hoy, presentes en el ciclo de las grandes transformaciones que son ineludibles para salir del abismo en que ha caído el país. Tienen todo para participar de muchas maneras y una de las cuáles es fundamental, se trata del gran diálogo nacional pospuesto o bloqueado. Para ello tienen una tecnología de la comunicación, tienen todo para romper el silencio impuesto por el ruido de lo instrumental que es la lucha electoral por el poder. Pero sobre todo tienen el derecho y el deber de dialogar y reflexionar en torno al país que les espera el día que egresen. No esperen verse dispersos, cansados de las tareas o luchando para sobrevivir . Vuelvan creativa su angustia y su incertidumbre sobre un futuro que parece les han arrebatado, exijan al Consejo Universitario a que convoque al gran debate nacional que hace falta y que es en torno al país que queremos para todos y no para unos cuantos. Háganlo ya, ! Tengan muy presente que la prisión creada para ustedes y para todos los jóvenes de México, no es más el Palacio Negro de Lecumberri sino la moderna prisión del pensamiento a través de la misma agenda pública que le es impuesta a toda la sociedad mexicana la cual gira en torno al acceso al poder y al poder mismo como fin y no como debiera ser, o sea medio de transformación. Los estudiantes de hoy carecen, en su mayoría, de herramientas conceptuales y metodológicas, les ha sido impuesto el pensamiento único y las ciencias sociales y las humanidades, sobre todo, se han ido vaciando de contenido hasta convertirlas en meras materias instrumentales. Eso sí, tienen la tecnología que si no se usa bien se convierte en distracción permanente y consumo continuo. El ruido que abarca y distrae a ustedes y a la sociedad en su conjunto, va más allá de sus boletas de calificaciones o de "lo político - electoral" colocada en alfombra roja como pasarela de egos. Se trata de un ruido que está en todas partes, en la casa, en la calle, la escuela, la vida cotidiana, es el del consumo permanente, la moda, la chatarra en todas en sus expresiones. Un ruido electoral que distrae, sirve de espectáculo y consume las energías de todos y en particular de los cuadros más valiosos. El derecho y el deber de dialogar sobre el presente y el futuro es impostergable, y debe empezarse en los espacios donde se pueda: en el aula es lugar idóneo, con los estudiantes pensantes e inconformes, maestros democráticos, con todos los que quieran ir creciendo y madurando. Este diálogo, en el seno de las universidades y de los centros escolares, implica preguntarse para qué, cómo y qué estudian y, desde luego, para qué país se están preparando. Si la conmemoración de 50 años del 68 al menos sirviera de chispa para romper el silencio impuesto por el régimen en cómoda complicidad de los partidos políticos y demás actores institucionales, esto será suficiente para decir que valió la pena conmemorar. Aún hay cosas sustanciales que revelar, del 68 como de otras etapas de la historia, más la búsqueda de la verdad sobre el pasado tiene significado y sentido si contribuye a desbrozar las verdades del presente. De este país y de este planeta que nos negamos a reconocer que naufraga . Los que fuimos, pagamos nuestra cuota y lo hicimos con pasión, convicción y lo mejor que pudimos, pero nosotros ya nos vamos ( muchos ya se fueron) . Ustedes, la generación de hoy le toca lo propio. Su derecho a preguntarnos es bienvenido y esta correspondido en nuestro derecho a preguntarles ¿a qué están dispuestos? ¿Sucumbirán a la mediatización o se revelaran con agenda propia y pensamiento crítico? Esta vez la respuesta no está en el aire sino en ustedes. Enviado desde mi iPad



sábado, 23 de septiembre de 2017

SISMOS Y DESPERTAR

Dias estos de destrucción y de dolor profundo que sacuden el alma y cuerpo de todos los mexicanos. Miles de brazos de jóvenes, hombres , mujeres, adultos mayores toman los escombros con sus manos. Conmueve el arrojo de voluntarios por el rescate de vidas y la respuesta solidaria del mundo, de todos los mexicanos, de aquí y de más allá de las fronteras.Impresiona la acción de rescatistas y cuerpos de seguridad. Cuando sigilosa la clase política preparaba sus mejores cartas y un millonario presupuesto electoral parecía mediatizar el hartazgo, México llega al noveno mes - como en 1810- y retumbó en sus centros la tierra, quizá llamando a otro alumbramiento, o un nuevo despertar entre el polvo, lágrimas y una solidaridad desbordada. Nadie volveremos a ser los mismos, ni los insensibles simuladores de siempre; estos tendrán que inventar otro disfraz. La emergencia y los riesgos no ha terminado. Las pérdidas irreparables pueden ser más. Hay que prepararse para una reconstrucción sustentable que no sucumba a la opacidad, a la corrupción, al diseño mediocre, inhumano de vivienda, al abuso y la manipulación electoral de necesidades. Esta puede ser otra gran oportunidad hacia el autentico empoderamiento ciudadano y con ello, el inicio de una etapa que deje atrás este viejo y absurdo régimen de gobierno.



LA VERDAD SOBRE LOS DESPEDIDOS EN EL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

LA VERDAD SOBRE LOS DESPEDIDOS EN VERACRUZ De continuar los despidos "a la veracruzana", por cada voto duro asegurado por lo menos habrá cinco en contra, también seguros. Dirá de donde saco tales cálculos, muy sencillo: el voto en contra del despedido (a) y su cónyuge (2) más el de padres, abuelos, hijos ( mayores) y parientes. Es injusto y debería darles vergüenza que con el pretexto despedir a los aviadores e inútiles también manden a la calle a personas capaces cuya formación y experiencia nos han costado a los contribuyentes. Y todo para que? Para financiar el pago de sus activistas en las elecciones de 2018. Y ahora que se reducirá o eliminará el gasto público en campańas, habrá más despedidos. Esta es la verdad y se llama abuso del poder, también significa partidización de las instituciones. O sea, malos representantes que cuando llegan al poder, no gobiernan para todos aunque tienen el cinismo de negarlo. Si tan solo informarán en cuántas, cuáles y en dónde están las obras de beneficio colectivo que se hicieron con el "ahorro" de los despedidos y con las indemnizaciones de ley que no pagaron. Pero no, no pueden informar de eso simplemente porque el poder lo manejan como botín familiar o de partido. Ningún partido está exento de caer en estos vicios. No obstante, podemos estar seguros de que eso se acabará muy pronto. Después de los sismos hay un nuevo despertar.Se lo digo a Juan para que también lo escuche Pedro y todos los demás. Enviado desde mi iPad



jueves, 10 de agosto de 2017

HURACANES desgracia y negocio

Huracanes, desgracia y negocio La respuesta de la población es ejemplo de una cultura de protección civil creada en décadas de desastres, la respuesta de autoridades y gobernantes (F,E y M) ) es parte de sus responsabilidades constitucionales y no es gratis, todos cobran por ello; la administración de recursos para desastres autorizados por el Congreso (FONDEN ) de lo más opaco, inmoral y corrupto que se agudiza en el AÑO DE HIDALGO y en cuanto a la intención y manejo publicitario del siniestro, de las acciones de rescate y programas de rehabilitación, desgraciadamente siempre han sido objeto de manipulación política, clientelar y de promoción preelectoral. Este ha sido el destino de Los estados del Golfo de México y en particular Veracruz.



miércoles, 26 de julio de 2017

SEGOB:,obra fonden licitada, contratada y no ejecutada porque no llegan los recurdosc

Si fueran recursos para los Partidos Políticos viajarían por vía electrónica, pero como son para obras Fonden , pasan años y no llegan. Ni siquiera para obras ya contratadas! Presidente del Patronato de Obras Comunidad de "El Pipical" Xolostla, Xalapa Veracruz En atención a su correo de fecha 14 de Abril de 2017, mediante el cual solicita información del camino: Otilpan-San Antonio, este centro SCT le informa lo siguiente: Al respecto, le informo que la Empresa Contratista no ha iniciado trabajos, derivado de que no se ha realizado el pago correspondiente al anticipo, sin embargo este se encuentra en trámite y una vez realizado el pago por parte de BANOBRAS, se iniciaran inmediatamente la ejecución de los trabajos. Así mismo, le informo que para la ejecución de esta obra ya se tiene formalizado el contrato: 2017-30-CF-D-015-W-00-2017, por lo que es una seguridad la ejecución de los trabajos contemplados para este camino. ING. JORGE HERNANDEZ MANZO RESIDENTE DE CARRETERAS ALIMENTADORAS "XALAPA" CENTRO SCT "VERACRUZ" TEL: 1-86-90-64SEGOB:



martes, 4 de julio de 2017

Contra Hipólito Alcalde Electo de Xalapa

 
Cuando parece que está por iniciarse una nueva  relación CIUDADANOS - MEDIOS y COMUNICADORES – GOBERNANTE,  empieza la guerra, las denuncias  de "hechos" que juzgan todo, los "hallazgos", y aquello que se dice  cargado de adjetivos calificativos, casi siempre con generalizaciones que no dice  de parte de quien vienen, no dice si hay o no intereses e intenciones ocultas en  la denuncia. Los lectores ciudadanos comunes están indefensos ante lo que se argumenta como verdad. ¿Acaso todo el que alaba o critica al gobernante es un ser "químicamente puro" y desinteresado? 
Para el análisis político es casi imposible creerlo, toda vez que la actividad periodística transcurre en medio de un mundo de fuerzas políticas en disputa y más si se trata de proceso electorales frecuentes como los que ahora vivimos? Es casi imposible que todo el llamado periodismo crítico , pueda demostrar su condición de independiente de los intereses y de las fuerzas políticas en disputa. Menos en la antesala de un cambio nacional que es mucho más que otra elección presidencial. 
Por ejemplo, aún no ha sido declarado Hipólito Rodríguez Presidente Constitucional de Xalapa y ya se frotan las manos por ser incluidos en el presupuesto los vendedores de terror o de lisonjas baratas. También  hay otros que se entrenan para el combate en columnas y no necesariamente por dinero fácil, sino como adjuntos de la batalla electoral - estatal y nacional- que se aproxima.  Así, y con excepción del maestro Luis Velázquez ( y algún otro que ignoro) nadie de los reporteros y columnistas se ocupó de analizar la postura totalmente diferente planteada por el Alcalde Electo de Xalapa respecto a la opinión publicada. Los afectados se hacen los que no escucharon la contundente decisión del nuevo Alcalde cuando hace unas semanas en  un desayuno con la Asociación de Comunicadores de Veracruz (ACOVER) dijo : " a partir de Enero Xalapa se llenará de flores  y reiteró que no le preocupa el cuidado de su imagen ni tampoco promoverla porque no tiene más aspiraciones políticas . En cuanto deje el cargo, “se retira y vuelve a su trabajo de investigador académico de tiempo completo". Honestidad y transparencia fueron otros valores reiterados y comprometidos durante su gestión; “hasta nos invitó a acompañarlo a las colonias para que veamos cómo viven miles de familias en la periferia" narra en redes el controvertido columnista Pepe Valencia. O sea, el investigador académico invita a los reporteros a que no excluyan de su agenda al pueblo dado que su agenda prevaleciente, casi exclusiva, es sobre quienes están en el poder, guerrillas entre políticos, supuestos, rumores chismes, zancadillas etc. entre políticos y nada más.
Mucha tinta veremos correr en los medios como reacción a una determinación que a no pocos afecta en sus intereses y hábitos parasitarios del erario público. En otras palabras, Hipólito Rodríguez anticipa que se secará la ubre y se pondrá punto final a una responsabilidad institucional desvirtuada como es "la comunicación social ", la misma que prohijó jugosos contratos en los gobiernos de Fidel y Duarte y nuevos millonarios de los cuales solo uno está en prisión. 
El alcalde entrante tratará de hacer en el Ayuntamiento de Xalapa precisamente lo que el candidato del PRI a la Presidencia EPN se comprometió o sea "poner orden en la publicidad gubernamental"  cosa que no ha cumplido ni cumplirá como Presidente porque ese gasto ilegal además de necesario para crear percepción manipulada en la sociedad, ha sido y es la vena Orta, o instrumento que promueve candidaturas y absorbe  los costos de las precampañas que dan movilidad a la clase gobernante. Un gasto multimillonario que debería correr a cargo de los partidos políticos ( o  del bolsillo de los aspirantes) interesados en promover su imagen del siguiente proceso electoral. Otra cosa es la comunicación social para apoyar y promover la participación y la corresponsabilidad ciudadana, su interés por la cosa pública, la cultura cívica, democrática,  etc. Se omite, por -convenir así a los intereses de gobernantes del dispendio y de comunicadores comelones de presupuestos -que la máxima publicidad es un principio establecido en el Artículo 6° Constitucional cuyo significado nada tiene que ver con publicidad gubernamental para el ego y la proyección política de funcionarios o representantes populares sino con el derecho de los ciudadanos de contar con información confiable que le permitan exigir cuentas al gobernante y participar en la toma de decisiones.
Falta esperar la reacción de los afectados desde el primer día del mandato del nuevo alcalde, me refiero a reacciones de chayoteros, vende baratijas denigrantes, medios al borde de la crisis, agencias adictas al apapacho, golpeadores por encargo, columnistas "justicieros" detrás de los  cuales se esconde la gula de líderes de grupos de presión calentados por encargo, sin faltar  aquellos políticos que en reciente campaña se cansaron de declararle "su amor eterno" a Xalapa pero ahora, llegado el momento de las participaciones federales, le darán la espalda espalda. Ante esa realidad ¿Tiene el Alcalde de MORENA ejército eficaz para tal escenario? ¿Cuenta con otros vasos comunicantes con la población para evitar la confusión y mantener la unidad en torno su gestión y a la plataforma comprometida que recogió evidente consenso?
Las interrogantes surgen porque aún no asume el cargo y ya hay navajas afiladas entrenando con el objetivo común de sumar todo lo que produzca descrédito del alcalde alterno como parte de una estrategia estatal o nacional más conocida ya en la lucha por la sucesión presidencial y frente a la cual MORENA representa la fuerza política organizada más joven y de más acelerado crecimiento nacional.  Los próximos meses antes de las elecciones del 2018 veremos y viviremos la guerra preelectoral. ¡ Pobre Veracruz, no sale de una y la meten en otra los ambiciosos del poder llevando consigo sus respectivas porras! En la reforma electoral que aún falta a México debería especificarse los delitos en que incurren los que aparentan  cogobernar cuando en realidad se dedican a desgobernar cuando perdieron en las urnas. Se olvida que en Xalapa como en otras ciudades medias de Veracruz, en su actuar estarán  a prueba todas las fuerzas políticas organizadas y no solo las alternas. Pero este es otro tema. 



lunes, 29 de mayo de 2017

Elector; piensa libreb


Elegir Presidente Municipal es cosa seria. Nos es concurso para rey o "reina de la "simpatía. 

Veo mucha falsedad y candidatos y candidatas " milagro"; por ejemplo que les repugna tratar al pueblo más pobre pero presumen cercanía en una foto que se toman. Algunos presumen de abanderar la transparencia y rendición de cuentas pero no han rendido las pendientes. No faltan los que presumen de "experiencia" pero no dicen al servicio de quién la consiguieron. Otros con cola oculta y aún así los registraron. Hay quienes no saben hablar y los hicieron candidatos. 

¡ Ya basta de tanta farsa¡  candidatos: en su conciencia cargaran si siguen ese juego perverso para favorecer a los de siempre.  O declinan en favor de quien quieran o ya pagaremos todos la cuenta. 

Elector date cuenta de la gran maniobra del OPLADE Veracruz: dividir el hartazgo para seguir engañando .


Elector: Razona, piensa antes votar, no reacciones cautivado por caras sonrientes o por promesas que no se pueden cumplir. 

Cuidado si tu candidato es de una "alianza " de partidos porque solo es alianza de dirigentes.

Si un candidato te presume de tener experiencia , recuerda que lo importante no es eso sino saber al servicio de qué o de quién la ha puesto. 

¿Tu crees que un ayuntamiento partiendo de cero te puede garantizar la seguridad que no han podido darte juntas la policia estatal, la policia federal, el ejército y la marina? 

¿Tú crees que un ayuntamiento tiene asegurado los recursos financieros para garantizar agua potable y drenaje para todos?  

No te dejes engañar; Razona tu voto; si no lo haces, te arrepentirás cuando veas la realidad. 

Cuando estés solo frente a tu boleta de votar, recuerda : 


  • Nadie más que tu verá por quién votaste

  • Nadie lo sabrá si no lo dices tú

  • Nadie te puede obligar votar por un determinado candidato,

  • Nadie te puede condicionar o comprar tu Voto, 

  • Piensa que el México que hoy tienes, no es mejor que el que tus padres te dejaron,

  • Piensa que el verdadero peligro para ti y para todos es dejarse engañar y votar por un cambio para que todo  siga igual o peor.

  • Votar libre y en secreto es tu derecho, es de todos y de cada uno. 

  • No es regalo ni de los partidos  políticos y menos del gobierno. El derecho al sufragio, Es una conquista social que costó casi un millón de vidas que murieron en la Revolución de 1910.



  • UTILIZA BIEN TUS 3 MINUTOS DE LIBERTAD TOTAL, 
  • ¡VOTA EN LIBERTAD Y PARA TU LIBERTAD! 



Xalapa : piensa libre, decide libre


Elegir Presidente Municipal es cosa seria. No es concurso para rey o "reina de la "simpatía. 

Veo mucha falsedad y candidatos y candidatas " milagro"; por ejemplo que les repugna tratar al pueblo más pobre pero presumen cercanía en una foto que se toman. Algunos presumen de abanderar la transparencia y rendición de cuentas pero no han rendido las pendientes. No faltan los que presumen de "experiencia" pero no dicen al servicio de quién la consiguieron. Otros con cola oculta y aún así los registraron. Hay quienes no saben hablar y los hicieron candidatos. 

¡ Ya basta de tanta farsa¡  candidatos: en su conciencia cargaran si siguen ese juego perverso para favorecer a los de siempre.  O declinan en favor de quien quieran o ya pagaremos todos la cuenta. 

Elector date cuenta de la gran maniobra del OPLADE Veracruz: dividir el hartazgo para seguir engañando .


Elector: Razona, piensa antes votar, no reacciones cautivado por caras sonrientes o por promesas que no se pueden cumplir. 

Cuidado si tu candidato es de una "alianza " de partidos porque solo es alianza de dirigentes.

Si un candidato te presume de tener experiencia , recuerda que lo importante no es eso sino saber al servicio de qué o de quién la ha puesto. 

¿Tu crees que un ayuntamiento partiendo de cero te puede garantizar la seguridad que no han podido darte juntas la policia estatal, la policia federal, el ejército y la marina? 

¿Tú crees que un ayuntamiento tiene asegurado los recursos financieros para garantizar agua potable y drenaje para todos?  

No te dejes engañar; Razona tu voto; si no lo haces, te arrepentirás cuando veas la realidad. 

Cuando estés solo frente a tu boleta de votar, recuerda : 


  • Nadie más que tu verá por quién votaste

  • Nadie lo sabrá si no lo dices tú

  • Nadie te puede obligar votar por un determinado candidato,

  • Nadie te puede condicionar o comprar tu Voto, 

  • Piensa que el México que hoy tienes, no es mejor que el que tus padres te dejaron,

  • Piensa que el verdadero peligro para ti y para todos es dejarse engañar y votar por un cambio para que todo  siga igual o peor.

  • Votar libre y en secreto es tu derecho, es de todos y de cada uno. 

  • No es regalo ni de los partidos  políticos y menos del gobierno. El derecho al sufragio, Es una conquista social que costó casi un millón de vidas que murieron en la Revolución de 1910.



  • UTILIZA BIEN TUS 3 MINUTOS DE LIBERTAD TOTAL, 
  • ¡VOTA EN LIBERTAD Y PARA TU LIBERTAD! 



SALUD: MENTIRA DE ESTADO Y EN CADA FAMILIA

DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González Medrano

SALUD, MENTIRA NACIONAL Y EN CADA FAMILIA

"La salud es primero" no, no es primero, así debería ser, pero no lo es, pues si ya lo fuera, no estarían inundándose de enfermos los hospitales México. En cuanto a las estadísticas oficiales sobre la salud de los mexicanos, estas solo dicen lo que les ordena el gobernante en turno. La realidad está hoy en cada familia, en cada hogar, donde casi todos cuentan con un enfermo de cáncer, diabetes, arterioesclerosis, hipertensión arterial y enfermedades cardio-vasculares, desnutrición o sobre peso, obesidad, por citar algunas de las más frecuentes. Gracias a la sobre medicación muestra población de adultos mayores aumento su esperanza de vida”” y muchos viven más años, pero no con mejor calidad de vida.

 No se niega el hecho de que México tenga hospitales con el más moderno equipo del mundo y con cuerpos de especialistas de alto nivel que lo mismo atienden dos días a la semana en los mejores hospitales privados de EU, que el resto de la semana en hospitales públicos como La Raza, Siglo XXI o el 20 de Noviembre del  ISSSTE donde pacientes de todo el territorio nacional son atendidos por poco más de 4000 trabajadores, médicos, enfermeras,   equipo de robótica y alta tecnología y un excelente cuerpo de especialistas de todas las especialidades. Compleja responsabilidad del Dr. Dr. Luis Ernesto Gallardo Valencia, Director General.  

 No obstante nuestro país durante décadas no ha cumplido con el porcentaje de gasto público para la salud de los mexicanos (9 % del PIB), recomendado la OCDE. Hoy apenas es 6.3% y persisten problemas estructurales y graves de fondo que tampoco se resolverían con mas recursos. 
  Por ejemplo, el hecho de que el sistema de salud mexicano nació, creció y ha estado siempre de cabeza: Gasta demasiado en la atención tardía de enfermedades (costosas como el Cáncer) mientras resulta deficiente e insuficiente lo que invierte en prevención y atención primaria de la salud. Además invierte mucho menos en atacar las condicionantes sociales de la salud, llamado internacionalmente "promoción de la salud " un concepto adoptado por la Organización Mundial de la Salud, (OMS) que comprende el abasto del agua potable para todos, drenaje y saneamiento, producción y consumo de alimentos, control ambiental, fomento a la generación de empleo, seguridad y estrés de la población, cultura de la salud, etc.. Esto es lo que significa promoción de la salud, mas no parece ser prioritario ni para el Estado ni en cada familia cuyo modo de vida no es precisamente saludable, ni preventivo, ni corresponsable con su salud.

Expongo el caso del ISSSTE en Xalapa donde apenas se creó la Clínica de Medicina Familiar que cuenta con medicina preventiva, trabajo social, odontología, farmacia y otros servicios y que permanentemente padece la falta de recursos. A solo un año de su creación, la unidad ya está saturada por la cantidad de derechohabientes y familiares que acuden cada día. ¿por qué pasa esto? Muy sencillo, porque se crea tarde y porque está imposibilitada para promover la salud mas allá de sus puertas o sea como cultura en la población en todo aquello que mejora la calidad y estilos de vida. Este tipo de acciones no están en el sector sino en otros feudos administrativos.  Un médico que labora en el ISSSTE, IMSS, SSA, puede estar muy preparado, pero nada puede hacer para mejorar la salud de sus enfermos cuando estos carecen de agua potable, drenaje, salud pública y calidad ambiental, seguridad laboral, vivienda digna, y mala alimentación.

La atención primaria de la salud, en lugar de ser lo que debiera ser (la puerta por donde se previene y promueve la salud en la población), está convertida en la puerta por donde ingresa al instituto el descuido y la atención tardía que prevalece en una población acostumbrada a buscar ayuda cuando ya es tarde. Lógico que la atención primaria se vuelve una aduana pasa fácil” y urgente por lo que una vez sobre medicada debe pasar  a los otros tres niveles de atención que son de mucho costo. Prevenir y promover la salud puede parecer al gobierno y a cada familia más costoso” pero en realidad no hay nada más caro que la atenció a destiempo de enfermedades. Eso explica que países como China con una superpoblación la política de salud sea fundamentalmente preventiva y de promoción de la salud. Aquí no acabamos de entender esta diferencia porque así conviene al uso clientelar y político y a los intereses particulares. Es más rentable a la clase política gobernante inaugurar hospitales y derecho a la salud para todos (Seguro Popular) que asumir el reto que implica mejorar las condiciones de vida de la población. A esto se añade los conflictos de interés que han penetrado a las instituciones del sector.
Investigué al respecto en varias oficinas centrales (financiero, administrativo) y quedé peor pues mientras en la delegación estatal de Veracruz se dicen que no han bajado los recursos de México” y el comentario recurrente del personal de médicos y enfermeras es que no hay presupuesto” allá en la Ciudad de México, oficinas centrales alegan que la Delegacióno ha cumplido con todo lo necesario. Otras fuentes más experimentadas informan que el problema de fondo no es de liquidez sino de disputa por quien decide las compras y los contratos. Vaya Usted a saber cuál es la verdad, pero estos tiempos electorales son tradicionalmente los más perversos en el comportamiento de las dependencias y los programas oficiales. Conclusión: ni la salud es lo primero en la política y presupuesto de salud del Estado Mexicano ya que siempre hay otros intereses, ni tampoco en la vida cotidiana del gasto familia. Los mexicanos en general carecemos de una cultura de la vida y de la salud y lo que tenemos es una cultura de la muerte y de la enfermedad. De eso no hay duda.




miércoles, 24 de mayo de 2017

Despojo de abuelitos y abuelitas en Xolostla Xalapa


I 

Despertar a Tiempo
Romeo González Medrano

Despojan a los abuelitos y abuelitas
De Xolostla.

No sé como le hice pero llegué con pura fuerza de voluntad y no heredar problemas sin haber intentado una solución como ciudadano, vecino o representante. Me acordé de Viridiana, nuestra campeona en alpinismo, séptima mexicana en subir al Everest que dijo: " nunca sabrás lo que puedes lograr hasta que lo intentes" Así llegué hasta las oficinas de Catastro Municipal de Xalapa donde me recibió la Arq. MARIA de Los Ángeles Navarra SUAREZ.  Me presenté y le dije:  ocupo el cargo de Presidente del Patronato Pro Mejor Calidad de Vida de mi comunidad " El Pipincal", congregación de Xolostla al poniente de Xalapa, en el centro de "los parientes pobres" de la Capital y también Presidente del Comité de Contraloría Social del Camino Xalapa-San Antonio, pavimentado en tiempos del Ex alcalde Ricardo Ahued, después de años de disimulo del Organo de Fiscalización (ORFIS) con el lucrativo negocio de asfaltado. .... Y qué desea" , me preguntó la Arquitecta Navarra, .....  INFORMACION de la cartografía oficial de dos vías de comunicación paralelas y directamente relacionadas al asunto que me ocupa que es pagar una deuda moral, le respondí, deuda con los ancianos y adultos mayores de mi comunidad y otras vecinas que por más de un siglo bajaron y aún bajan caminando a Xalapa; ellos vienen de la Sierra por una brecha que jamás ha sido mejorada por gobierno alguno de ningún color y ahora esa brecha hasta la quieren desaparecer siendo una vía útil y necesaria por costumbre o por necesidad. En el vecino municipio de Talnelhuayocan se llama "José María Morelos y Pavón, pero en lugar de brecha de terracería  es una calle debidamente empedrada por la comunidad y que en la Administración de la Maestra Arianna ANGELES  fue beneficiada con alumbrado público y drenaje  y en cambio en su continuidad en el municipio de Xalapa, es una simple vereda enmontada, erosionada, y sin ningún servicio de drenaje o alumbrado público; respecto al agua parece que el Alcalde Américo Zuñiga a través de CMAS intervino para que se haga el proyecto de ampliación. "No aparece en mapa alguno" me dijo la funcionaria municipal, pues entonces me surge la duda sobre qué base fijaron el impuesto predial, le respondí. "Es que el presupuesto en cartografía ha sido insuficiente" no obstante  "en este momento programaremos una brigada de topógrafos para dejar el caso resuelto" . Excelente, le expresé, porque un bien público que aparece inexistente, más lo es para que reciba acciones que lo mejoren y alivien un poco el pesado caminar de los abuelitos y abuelitas que a lo largo de varios kilómetros siguen utilizándolo para sobrevivir de la venta de tortillas "a mano", hortalizas, leña y carbón,  a pesar de lodazales y barrancas, unos a pie otros en burros o caballo. Si se logra que la autoridad municipal cumpla con su deber, servirá de base para gestionar otros apoyos a que tenemos derecho los ciudadanos; justo la línea de práctica educativa de  iniciativa ciudadana Nosotrx  AC. 






lunes, 22 de mayo de 2017

Corrupción, Impunidad y merecido voto de castigo










Corrupción, Impunidad,
Y merecido voto de castigo
1a.Parte


La corrupción es el problema fundamental de México. Ha penetrado en todos los poros y jerarquías de los Tres Poderes del Estado Mexicano, del gobierno federal, estatales y municipales, a grupos de interés de proveedores  ( locales, nacionales e internacionales) y a la parte de la sociedad beneficiada como cúpulas sindicales, grupos de presión  y de partidos. Si este problema no  se resuelve primero, nada se resolverá. Y se resolverá no con cambios de "quítate tú para ponerme yo" sino con transformaciones profundas que pueden iniciarse en 2018 pero llevará su tiempo. Mucho dependerá de la reconfiguración de fuerzas políticas que resulte de las elecciones próximas. 

Se trata de un cambio de régimen toda vez que se han agotado las condiciones que hacían posible la existencia del viejo régimen: perdida la credibilidad y confianza, Opacidad extrema, la fiscalización toda está sometida y partidizada, todo intento anticorrupción está paralizado, por eso ni seis años fueron suficientes al Presidente para crear y dejar funcionando el último invento. Este régimen caducó pero aún tiene capacidad para absorber sin asimilar cualquier "remedio" que se les ocurra, después de todo en eso México es campeón mundial con leyes que no se cumplen y en instituciones de fines nobles que en la práctica no funcionan para lo que fueron creadas.

Por si fuera poco, Mexico tiene hoy un economía con el más bajo crecimiento de los últimos 30 años. Veracruz con caída de la inversión, el consumo y más desempleo. Dicen los medios que fue DUARTE y dos o tres más. Esto es lo que hizo del ex gobernador "el chivo expiatorio" adjetivo provisional mientras el régimen omita decir que nada lo hizo solo, ni sólo fue para su bolsillo ( o para el monedero del ahorro de su señora) . Para quitarle el adjetivo de chivo expiatorio hace falta que el gobierno reconozca que actuó con la complicidad de su partido, de altos funcionarios del gobierno federal, incluso con la participación y/o complicidad de la mayoría de la clase política gobernante. Hay evidencias de que gran parte de los recursos desviados fueron para fines electorales y el enriquecimiento ilícito.

Algunas pistas:,No es novedad referirse al uso electoral de programas Sociales; pero sí que los responsables sean funcionarios federales poco visibles en esas prácticas, o sea operadores de fondos y flujo de dinero público.  Sustracción ( robo) reubicación (a conveniencia) o goteo del presupuesto federal son algunas de las técnicas para que estos programas tengan oportunamente  impactos electorales específicos y a la vez "ganancias " porque esos recursos "trabajan" por fuera depositados, en bancos.El blindaje no existe, es pura simulación compartida. Por citar algunos casos , se da en programas sociales, ( SEDESOL) de salud (IMSS,ISSSTE) y en Caminos y carreteras con obras del FONDEN (SCT). El problema es que la tipificación de "delito electoral" se vuelve imperceptible porque aparece encubierta como  "procesos de tramitología, " "dictámenes o disponibilidad o insuficiencia  presupuestal", ( según convenga) también aparece como "cuestionamiento de expedientes técnicos de proyectos de obra, " y una miscelánea de "argumentos". En otras palabras aparece como "actos dentro de la ley ". Semejante interpretación la escuchamos del Senador Pepe Yunes cuando siendo Diputado Federal en un desayuno le preguntaron si podía gestionar ante la SHCP la aprobación de un proyecto vial de la capital la que bien podría llamarse la " Ciudad de grandes proyectos de vialidad interior" que se quedaron en eso.  

El que tiene la banca "lleva mano" , o sea el gobierno federal a través de la SHCP. Se trata de estrategias electorales y aún postelectorales ; no cabe duda el presupuesto es un eficaz instrumento "multiusos" en este caso también será de "negociación" para cuando se venga la ola de denuncias de la más intensa judicialización de casos en la historia de los procesos electorales, mismos que habrán de "resolver" los magistrados mejor pagados del Mundo que para nada van a tocar el financiamiento ilegal de campañas.Usted interprete. 

No importa quién gane o triunfe en Veracruz o Estado de México. En tal o cual municipio. El régimen en agonía heredará un modelo centralista o de claro antifederalismo que será necesario regenerar. La ola anti sistema es fenómeno mundial y pasa por México. El cambio de régimen es inaplazable. El voto de castigo no es causa, es respuesta ciudadana a la más grande corrupción e impunidad que registra la historia moderna de Mexico y a la más vergonzante desigualdad social. Como respuesta no es ni puede ser igual ni al mismo tiempo. Lo único imparable es el cambio con rumbo a las necesidades sociales. Echada  andar la carreta en el camino se acomodaran las calabazas. Como dice en "Cambio de Coordenadas" Liébano  Sáenz en Milenio y aunque se antoja un tanto tibia su frase resalto, el sentido que le da un analista del propio régimen. El dice que las élites políticas han sido morosas para entender y actuar en el nuevo entorno no obstante, la necesidad de mejorar la calidad de la política, es urgente y a todos convoca, agrega, sobre todo a los ciudadanos y afirmo,   particularmente de los organizados que se unan en torno a cambios de fondo, no de maquillaje detrás del cual se esconda más de lo mismo. 

Enviado desde mi iPad