DESPERTAR A TIEMPO
ROMEO GONZÁLEZ MEDRANO
Agua Potable, (2)
un derecho universal
Solemos decir que el agua "es vida". Y el planeta Tierra no sería lo que es sin agua. Tres cuartas partes del planeta están formados por agua. Lo mismo el cuerpo humano. Desgraciadamente un modo de producción y de vida irresponsable han "progresado" de espaldas al equilibrio ecológico o sea a un alto precio; la contaminación ambiental es sólo una parte. Hay capital natural que no se recuperará en décadas o siglos. Hay daños para varias generaciones futuras.
Todo lo que se hecho hasta ahora para frenar,mitigar o corregir los daños causados al entorno natural han sido insuficientes. Mundialmente la batalla esta perdida. Ni siquiera el agua dulce ha escapado a la degradación y eso que no representa ni el 3% de toda el agua existente en el planeta.
A causa de ello el agua dulce ha tenido que ser objeto de tratamiento para volverla potable y apta para consumo humano. En Mexico,para eso Surgen los organismos operadores de sistemas de agua encargados de la creación de infraestructura para captación,almacenamiento, tratamiento y operación de redes de distribución.
Millonarias inversiones se han llevado a cabo por esos organismos. Lo más lamentable de todo ese esfuerzo financiado por los usuarios es que el resultado no ha sido agua potable, al menos para ingerirla de lo que se ha aprovechado por múltiples empresas de agua que lucran con la necesidad. Ni los funcionarios y empleados de los organismos operadores toman agua de la llave!,,,!
A mi esposa y a mi hija, que hace unos días estuvieron en Spoken, estado de Washington en el vecino país les llamo mucho la atención que en oficinas, escuelas, centros comerciales, en todas partes toman agua de la llave, y eso que es parte del primer mundo y los estándares de vida así lo reflejan. Es de suponer que los usuarios confían en la calidad del agua que reciben por la llave. Las autoridades llevan un control muy estricto de la calidad de este servicio público y se entiende que así sea pues lo contrario sería con cargo a problemas de salud pública mucho más costosos. ¿Y nosotros ¿porque no?
Ni las autoridades confían en el agua de la llave pues miles de garrafones por semana se reciben en las oficinas de gobierno. O sea por alguna razón cada vez más familias gastan en comprar agua de garrafón o botella, además de pagar un servicio por la llamada "agua potable" que quizá lo sea pero de la desconfianza se hacen ricos otros, las compañías de refrescos. Luego entonces se viola otro derecho universal, entre otros que seguiré comentando.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Etiquetas:
Agua potable, derecho universal
Escrito por:
Despertar a Tiempo
fecha: miércoles, 3 de septiembre de 2014
16:42
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario