viernes, 26 de septiembre de 2014

Con Americo no hay apoyo a Congregaciones




Con Américo no hay apoyo a congregaciones


En 1989 el entonces Presidente de Tlalnelhuayocan Eusebio Domínguez, recoge el sentir cinco congregaciones y decide apoyar la idea de convertir una vereda de 2 metros de ancho en calle de 14¶metros. Firma como aval la renta de una máquina de la ex SARH y consigue prestado una cama baja propiedad de Lic Rafael Fernández de Lara, para trasladar la retro con la que se haría obra. Se inicia la apertura de cerros, potreros y barrancos y se consigue que la secretaria de Comunicaciones se encargara de diseñar el proyecto.Durante casi un año esa máquina permaneció en el lugar unas veces por descompostura otras por retraso en el pago de renta. Todos los vecinos cooperamos cediendo terreno para ese fin. Abandonados a la extrema marginación social estando tan cerca de XALAPA, frecuentemente la incomunicación cobraba víctimas., violencia intrafamiliar, enfermedades o accidentes; era imposible llevar una ambulancia o que llegará una patrulla. Recuerdo haber visto varios sepelios de niños y señoras que fallecieron por falta de atención oportuna. Todo esto se tradujo en indignación y en voluntad ciudadana que se organizó en torno al Comité  Pro camino San Antonio - Otilpan 1989-1992. Tres años tardamos, y en ese tiempo se consiguieron caliza para el camino y piedra para el puente "El pipincal "  que finalmente se construyo con el apoyo del ex gobernador Dante Delgado en conflicto con el ex Alcalde  Guillermo Zúñiga Martínez. Más de 20 años después, no hay voluntad de reconocer la ejemplar participación comunitaria que no recibió pago por derechos de vía y que hizo posible esta obra de 1300 metros de largo. El Director de Administración de XALAPA se niega a autorizar recursos para rehabilitar esa calle colindante entre dos municipios. "Muchas calles están peores que esta" dijo el Director de Obras Pública.  ¿ qué no se dan cuenta que por la apertura de esta calle se enriqueció el patrimonio público y que en eso no puso un centavo el ayuntamiento de XALAPA ¿ será que los vecinos deban militar en Antorcha Campesina para que les hagan caso?. ¿será que deba los vecinos acordar la venta anticipada de su voto a quien demuestre que cumple? El próximo lunes el Lic. José Luis Enrique Coordinador de FONDENy cercano colaborador de Gerardo Buganza titular de Conunicaciones, dará la respuesta al caso después de evaluarlo.



martes, 23 de septiembre de 2014

PROGRAMA OPORTUNIDADES EN VERACRUZ

Cayetano  fue hoy al Instituto de Defensoria Publica del Gobierno de Veracruz  para ser conducido por un defensor hasta el juzgado primero ubicado en Pacho Viejo con el objeto de pagar una fianza y quedar en libertad provisional ya que su ex esposa lo acusa de haber faltado durante un mes a sus deberes de pagar la pensión más esto  ocurrió en 2012 y hasta ahora presento la demanda. La Juez  dicto sentencia y orden de aprensión por este delito. Lo que el Juez no investigo y tampoco tomó en cuenta es que ¡desde hace 2 años! el único sostén de los menores es el hoy acusado y tampoco tomo en cuenta que la irresponsables madre acusadora, cobro durante esos dos años todo el dinero de la ayuda que el gobierno federal da para los niños a través del Programa Oportunidades y de ese dinero no les dio ni un centavo a sus hijos. ¿Le habrán informado de esto los colaboradores de Alejandro Baquedano Sánchez coordinador de la Delegación Estatal del Programa Oportunidades en Veracruz?  ¿ Qué tan eficaz es la depuración y actualización del padrón de este Programa? Es muy extraño que casos como este ocurran a un Delegado con reconocida experiencia.



domingo, 21 de septiembre de 2014

Tlalnelhuayocan, carta a un lector de mi blog

Carta respuesta ,
Tlalnelhuayocan


Como Usted, hago uso de mis derechos constitucionales. Pero el hecho de que abunden, como dice usted, "las plumas por encargo", eso no significa que todos seamos así. Sobre algunos artículos publicados en mi blog en particular sobre Tlalnelhuayocan, opina usted a la ligera o sea sin conocerme. El hecho de que el trabajo que viene realizando la alcaldesa de este municipio merezca mi reconocimiento y hasta felicitación en obras como el drenaje de Otilpan de ninguna manera significa que ignore los problemas sociales o que me paguen por escribir; por lo que veo, no sabe Usted nada de mi  actividad periodística. Lo reto a Usted y a quien quiera a demostrar que cobro un centavo por lo que escribo. Cuando hay algo que reconocer lo digo y cuando hay algo que cuestionar o denunciar, también. No de ahora sino siempre he analizado lo mismo la corrupción que la marginación, la grave contaminación, la  pobreza y el abandono  de las congregaciones al poniente de la capital. Desempleo, carencia de servicios, alcoholismo, violencia intrafamiliar, etc. Aquí mismo en la carretera donde colindan Otilpan -XALAPA, hay un entronque y una curva cuyo trazo es prueba de violación de todas las normas y lo peor, causa de riesgos y accidentes frecuentes . ¿Es responsabilidad de SCT? Pues sí pero los ayuntamientos de XALAPA y de Tlalnelhuayocan como la súper secretaria que dirige Gerardo Buganza debieron haber otorgado su anuencia. La semana pasada acudí a esta dependencia   Para ver que pueden hacer y esta semana acudiré por una respuesta. A propósito ¿vive usted en la Guadalupe Victoria¿



jueves, 18 de septiembre de 2014

ARTURO ZORRILLA DIRECTOR DE LA CMAS XALAPA

  Después de 10 años de gestiones inútiles parece que al fin el organismo paga lo que debe. Por casi medio siglo la ex represa El Pipincal en la Congregación de Xolostla surtió agua a los Lagos de la Universidad. Hace 6 años se dio por concluida la vida útil de esta obra y se abandonó por lo que se convirtió en un peligroso foco de infecciones. No es justo que asi paguen la generosidad de la naturaleza. Este año las autoridades de CMAS reconocieron su responsabilidad y empezaron a realizar trabajos de saneamiento y remediación. Ya casi terminan y lo que fue un pasivo ambiental está a punto de convertirse en un espacio para la salud,la recreación y ejemplo de cultura ambiental gracias al reuso de materiales. Le tome la palabra al Director del organismo y en mi condición de ciudadano y primer afectado le hable por teléfono. Escucho mi reclamo, me agradeció que le informará y dijo que de inmediato daría instrucciones para concluir la reconversión ecológica de un pasivo ambiental. De cumplir con su parte, el Ayuntamiento de XALAPA habrá contribuido con el saneamiento del Río Sordo, meta a la que se agregarán las obras de drenaje, alcantarillado y plantas de Tratamiento a cargo del Ayuntamiento de Tlalnelhuayocan, unas en proceso y otras programadas para el próximo año.



Xalapa, Urgen Soluciones compartidas





Urgen Soluciones compartidas

 Mucho peligro por falta de señales en un tramo de la carretera XALAPA/,Otilpan, ¿quienes son los responsables de los accidentes ? ¿ a quién acusar ? Me preguntaron  los testigos de un caso. No lo se les conteste, esto es muy peligroso particularmente en el entronque San Antonio  - Otilpan, una curva que casi es un círculo, o sea completamente fuera de toda norma. Metros más adelante  varias familias en riesgo dictaminado por  la Secretaria de Protección Civil, ¿las causas? Una obra pública autorizada por la Secretaria de Comunicaciones cuyo proyecto no investigo la existencia de propietarios;  por años estos problemas han estado en las promesas de todos los candidatos y nadie ha cumplido. Una población resentida e incrédula espera soluciones. La Dirección de Obras Públicas de XALAPA señala como responsable a la Ex Junta Estatal de Caminos que autorizo ese proyecto, esto le informe José Luis Enríquez Ambell Director del FONDEN en el estado y cercano colaborador del Ing. Gerardo Buganza secretario de Infraestructura. Con diligencia Fui atendido por el Ing. Gilberto Ávila Portilla director de vías de comunicación y servicios auxiliares y en no más de 30 minutos se reunieron los antecedentes y plantearon las posibles soluciones. La ve difícil el funcionario. yo  pensé y si en lugar de repartir culpas se reparten invitaciones a cooperar en soluciones compartidas. Parece que el funcionario acepto y ofreció buscar piedra de alguna obra para el muro de protección y tratar de negociar el recorte del cerro que impide la visibilidad pero aclaro que en estos casos, el municipio siempre tiene alguna función, ya que por lo menos autorizo el proyecto arquitectónico, punto de vista distinto al del Director de Obras Públicas  Ing, Fernando Velasco Montiel. En fecha próxima técnicos de la SIOP  harán una visita al lugar ubicado en la congregación de San Antonio.



UNA ESPERANZA PARA QUIEN ES PADRE Y MADRE




Despertar a Tiempo
Romeo González Medrano


UNA ESPERANZA PARA QUIEN ES PADRE Y MADRE

Este día Miércoles 17 de septiembre el Director General del Instituto de Defensoria Pública de Veracruz , Dr. Luis Gerardo Milo recibió al Sr. Mendoza y personalmente se ocupó del caso con el apoyo del Defensor Público Lic. Ele azar Grallet González. Conocedor de su materia, el Lic. Grallet procedió a la  revisión del expediente completo, detectar inconsistencias, fases del proceso y estrategia a seguir con ética y responsabilidad profesional, conducta obligatoria según lo marca el estatuto jurídico del Instituto y lo reitera el Director de esa Institución cuya población objetivo es aquella que lo requiere pero por no percibir ingresos mayores a dos salarios mínimos le es imposible pagar un abogado. Urge acelerar los juicios orales para que la abogacía demuestre su talento, se sacuda a coyotes sin escrúpulos y  se haga justicia. La atención recibida por el obrero de 35 años al parecer le revivió la esperanza de justicia que mucho necesita para continuar cumpliendo con el triple papel de hijo, padre y madre. ( continuaremos haciendo público el caso pues de esa manera ayudamos a que se haga justicia. Servicio Social de esta columna periodística)



miércoles, 17 de septiembre de 2014

Cansado de la injusticia, uno mas



Despertar a Tiempo
Romeo González Medrano

Cansado de la injusticia, uno mas

"Ya me canse de tanto problema. Si lo que Dios quiere es que me metan preso pues ya ni modo. No hay abogado para mi, todos me han traicionado. A mis hijos que los recoja mi hermano y mi mama." Comete un grave error don Caye , le conteste, no creo que eso quiera Dios para usted y menos para sus tres hijos que usted le entregaría a la madre que por malos tratos se los quito de tutelar  el juez que le dio a Usted la custodia provisional. "Usted sabe donde vivo y como vivo, no tengo trabajo ni dinero para defenderlos y contra la justicia corrupta y malos abogados nada puedo hacer" me contesto el hombre desesperado en presencia de sus tres menores hijos de 4,6 y 8 años de edad. Le insistí que luchara y que fuera a Defensoria Pública y don Caye me miro a los ojos con asombro y dijo, " eso ya lo hice y ellos fueron los que me fallaron , no puedo  volver con esa abogada,"  me contesto un tanto molesto mientras los pequeños veían y escuchaban este diálogo. Le propongo un trato le dije. Usted les concede el beneficio de la duda y vuele a tratar su asunto pero ahora Directamente con el Director, el Lic. Luis Gerardo Milo, servidor público capaz que es parte del equipo del Secretario de Gobierno ERICK Lagos y su nombramiento corresponde al Gobernador. En cumplimiento de sus funciones el Lic. Milo seguramente se comprometerá con usted a darle atención y seguimiento puntual a su defensa y yo ayudare al servirle de testigo que narra y hace públicos los avances o los obstáculos del proceso hasta que se haga justicia a estos tres pequeños que por ley superior tienen derecho a la protección familiar y del estado. Ni Defensoria Pública le cobrará un centavo se lo aseguro y yo menos, soy su amigo y vecino. ¿Que le parece? le pregunte. Vamos .. me dijo. Será mi último intento.



sábado, 13 de septiembre de 2014

CONTRALORÍAS ESTATALES


En los medios locales se publicó una nota en el sentido de que la Contraloría del Estado de Veracruz creara un programa de rendición de cuentas. Este es mi comentario:

 Debe haber algún error en el uso del concepto utilizado por el Contralor ya que la rendición de cuentas sólo adquiere pleno significado cuando se lleva a cabo ante el Poder Legislativo, depositario de la Soberanía Popular , a través de su Comisión de Vigilancia apoyada por el órgano técnico de fiscalización. (ORFIS estatal y ASF federal). Todo lo que haga en materia de fiscalización el Poder Ejecutivo ( federal, estatal, municipal) políticamente sólo puede ser un mecanismo de control interno para tratar de ser más eficiente, productiva y cumplida la administración, no más. Esto es así porque resulta inútil tratar de ser juez y parte. Me extraña que el Contralor del Estado no pondere esa diferencia. Si los propios órganos de fiscalización están hace rato en entredicho, es decir, no convencen a la sociedad, ( diagnóstico oficial del ex candidato Enrique Peña Nieto) ¿ qué no es eso suficiente para que en estados que pretenden llevar la delantera se replanteé el concepto de la función de las Contralorías Estatales? No se puede ni debe ignorar que, en el afán de sumar simpatía, el diagnóstico crítico de EPN como candidato a la Presidencia lo llevo al compromiso de crear una Comisión Nacional Contra la Corrupción , iniciativa empantanada y por lo tanto vigente y pendiente de cumplir ante la sociedad. Se puede ignorar la realidad pero esta siempre ha sido más terca y tanto el clamor de la sociedad como la misma globalización de Mexico tienen por inaplazable el combate a la corrupción por lo cual o se cumple verdaderamente el compromiso Presidencial o seguirá bajando el índice de aprobación de EPN y la posibilidad de refrendo del voto en las próximas elecciones.



miércoles, 3 de septiembre de 2014

Tormentas en tiempos electorales










DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González Medrano

Tormentas en tiempos electorales.


     Quien detenta el poder sabe que tiene sólo un tiempo contado para preservarse o reconquistar clientela electoral. Si en ese lapso no da resultados eficaces medidos en la percepción clientelar, el voto de castigo es casi seguro y la clientela se pierde. Precisamente porque los partidos políticos no son lo que dicen ser ni los gobernantes son todo lo institucionales que presumen, es por lo que aquella advertencia del Presidente  EPN que hizo en el estado de Guerrero en el sentido de que no se partidizaran recursos del FONDEN, fue un llamado a misa y  es una posibilidad permanente.

Reconstruir  carreteras, escuelas, vivienda social, clínicas, puentes,  de calidad y a prueba de fenómenos naturales como los recientes, es política de obra pública que para ser sustentable debe incluir rigurosos estudios de suelo, de hidrología, de impacto ambiental, de ordenamiento territorial, en pocas palabras de rigurosa planeación y….. Eso lleva un tiempo, siempre mayor que el requerido por la obra reactiva, clientelar y electorera.

Por aquellos días, la declaración del Presidente de ICA (Ingenieros Civiles Asociados) de que con la Autopista del Sol faltó planeación, además de un descaro, fue alerta de lo que puede pasar con cualquiera de las grandes obras de infraestructura de que tanto se jactan los gobernantes.

¿Por cuál camino tomaran nuestros gobernantes? ¿Por la reconstrucción electorera o por la reconstrucción sustentable?.

Más vale que no se equivoquen. La paciencia ya toco límites y si la desigualdad es fuente de inconformidad, el abuso, la impunidad desde los cargos públicos y el robo de recursos públicos puede ser la antesala de una explosión social que ninguna de los intermediarios oficiales podría contener.

Hay que tomar en cuenta que “La Pintada” Guerrero donde murieron muchas familias, puede estar Veracruz, en Chiapas, en todos lados. ¿O es que las
comunidades ubicadas en zonas de riesgo deben esperar a sepultar en vida a sus habitantes para que el gobierno haga algo realmente en serio que las prevenga del desastre?

 Ninguna política pública de protección civil debiera llamarse preventiva si no demuestra ser eficazmente transversal y comprometer recursos y decisiones planeadas y sustentadas. Una cosa es hacer las cosas bien y otra dar palos de ciego. Y quien hace lo mismo no tiene derecho de esperar resultados diferentes.

Pobre Mexico que permitimos que las decisiones del poder se partidicen¡  pero como somos de gran talento en eso de la simulación, no será fácil demostrar la manipulación y de todos colores.



Agua potable, derecho universal








DESPERTAR A TIEMPO
ROMEO GONZÁLEZ MEDRANO

Agua Potable, (2)
un derecho universal


Solemos decir que el agua "es vida". Y el planeta Tierra no sería lo que es sin agua. Tres cuartas partes del planeta están formados por agua. Lo mismo el cuerpo humano. Desgraciadamente un modo de producción y de vida irresponsable han "progresado" de espaldas al equilibrio ecológico o sea  a un alto precio; la contaminación ambiental es sólo una parte. Hay capital natural que no se recuperará en décadas o siglos. Hay daños para varias generaciones futuras.

Todo lo que se hecho hasta ahora para frenar,mitigar o corregir los daños causados al entorno natural han sido insuficientes. Mundialmente la batalla esta perdida. Ni siquiera el agua dulce ha escapado a la degradación y eso que no representa ni el 3% de toda el agua existente en el planeta.

A causa de ello el agua dulce ha tenido que ser objeto de tratamiento para volverla potable y apta para consumo humano. En Mexico,para  eso Surgen los organismos operadores de sistemas de agua  encargados de la creación de infraestructura para captación,almacenamiento, tratamiento y operación de redes de distribución.

Millonarias inversiones se han llevado a cabo por esos organismos. Lo más lamentable de todo ese esfuerzo financiado por los usuarios es que el resultado no ha sido agua potable,  al menos para ingerirla de lo que se ha aprovechado por múltiples empresas de agua  que lucran con la necesidad. Ni los funcionarios y empleados de los organismos operadores toman agua de la llave!,,,!

A mi esposa y a mi hija, que hace unos días estuvieron en Spoken, estado de Washington en el vecino país les llamo mucho la atención que en oficinas, escuelas, centros comerciales, en todas partes toman agua de la llave, y eso que es parte del primer mundo y los estándares de vida así lo reflejan. Es de suponer que los usuarios confían en la calidad del agua que reciben por la llave. Las autoridades llevan un control muy estricto de la calidad de este servicio público y se entiende que así sea pues lo contrario sería con cargo a problemas de salud pública mucho más costosos. ¿Y nosotros ¿porque no?

Ni las autoridades confían en el agua de la llave pues  miles de garrafones por semana se reciben en las oficinas de gobierno. O sea por alguna razón cada vez más familias gastan en comprar agua de garrafón o botella, además de pagar un servicio por la llamada "agua potable" que quizá lo sea pero de la desconfianza se hacen ricos otros, las compañías de refrescos. Luego entonces se viola otro derecho universal, entre otros que seguiré comentando.