miércoles, 28 de mayo de 2014

ALCALDES ¿INCUMPLIDOS?




ALCALDES ¿INCUMPLIDOS?

Hoy por la mañana, camino a mi nuevo trabajo - Área Recreativa “Las Hamacas” -  me detuve a ver como había amanecido la colonia Guadalupe Victoria en Tlalnelhuayocan, municipio colindante de Xalapa. Una colonia que con frecuencia se inunda. 

Me pareció muy extraño no ver a la gente sacando agua de sus casas donde llevan años en esa situación. Me dio gusto porque  yo creí que habían amanecido flotando toda vez que fue muy intensa la tormenta de anoche y que según los boletines  afectó a otras colonias como al Revolución, Veracruz, incluso las Animas y Circuito Presidentes. Me detuve en  la Privada “Nacimiento” donde pasa parte del canal de aguas negras y pluviales, el mismo que hace 25 años era de agua limpia con peces y camarones de rio que la gente les llama “burros”. “Hoy nada de eso tenemos, solo este canal de aguas negras que con las fuertes lluvias se limpia un poco de las descargas de drenaje”. Don Juan, vecino del lugar añadió, “ la alcaldesa nos hizo muchas promesas pero no vemos nada” . Yo guardé silencio pues me consta, por ser vecino, las pesadas jornadas de día y de noche de operadores y choferes trabajando en la limpieza del canal. 

El vecino inconforme ignoraba por completo que el desazolve realizado hace unos días lo había llevado a cabo el Ayuntamiento de Tlalnelhuayocan que preside la maestra Ariana Guadalupe Ángeles Aguirre mediante una intensa operación de limpieza que se llevó a cabo con el apoyo de la CMAS de Xalapa, y así tiene que ser porque nadie puede solo y menos con rezagos de infraestructura básica que llevan décadas sin atender. Sea por lo que sea, lo cierto es que ninguno de los actuales alcaldes  de Veracruz la tiene fácil; son muchas las necesidades, pocos los recursos, y por si fuera poco, las grillas politiqueras de siempre no paran entorpeciendo el funcionamiento eficiente de los ayuntamientos. San Andrés Tlalnelhuayocan es un municipio rico en recursos naturales, una población muy trabajadora y, por primera vez gobernado por una mujer. Desafortunadamente en toda su historia ha faltado unidad y sobrado ambiciones personales y de grupos locales. El día que pese más el trabajo y la unidad que la grillería barata, este municipio va a lograr avanzar mas aprisa con cambios que seguramente habrán de  mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Los municipios conurbados comparten retos y también oportunidades de cambio que requieren de una gran coordinación.








lunes, 26 de mayo de 2014

EL PODER DE UN PRESIDENTE MUNICIPAL (II)










Cuando se toma la protesta de ley, los Presidentes Municipales entrantes debe contestar “Sí Protesto” a la pregunta expresa de si están dispuestos a cumplir con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de esta emanen....”

La pregunta que nadie se le ocurre hacer es si pueden cumplir y hacer cumplir .  Está tan deteriorado el Estado de Derecho en México que la toma de protesta cada vez se vuelve un protocolo vacío.
      



EL PODER DE UN PRESIDENTE MUNICIPAL (I)






Muchos creen que un Presidente Municipal de una ciudad como Xalapa es un todo poderoso que con solo mover un dedo logra que las cosas sucedan a modo y eso es una gran mentira a partir de la cual se  inventa otra que hace referencia a la existencia o inexistencia de “voluntad política” en el Presidente, entendiéndose por esto la disposición para atreverse a tomar aquellas decisiones difíciles que exigen desafiar la reacciones de intereses  afectados. 



miércoles, 14 de mayo de 2014

CREDIBILIDAD, CONFIANZA Y PARTICIPACION




CREDIBILIDAD, CONFIANZA Y PARTICIPACION


Hace 31 años que el Presidente Miguel de la Madrid publicó el Decreto que creó el Sistema Nacional de Planeación dentro del cual quedó establecido el derecho a la participación de los ciudadanos en las decisiones públicas desde la formulación hasta la ejecución y la evaluación de las mismas.  Por ser la institución  mas cercana a la sociedad civil, son gobiernos municipales los que se encuentran en mejores condiciones de abrirse a la participación ciudadana.


En el caso de Xalapa, su alcalde Américo Zúñiga Martínez ha sido persistente e innovador al abrirse y dar cabida a la participación de ciudadanos y organizaciones sociales. La experiencia mas reciente fue con las redes sociales. Sin embargo las inercias de los aparatos burocráticos pesan y mucho. La mayoría de los servidores públicos de los tres ámbitos de gobierno carecen de una formación, hábitos y sensibilidad adecuada a la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos.