miércoles, 15 de mayo de 2013

¡XALAPA: SÍ al HOY NO CIRCULA para todos!!





DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González Medrano
¡SÍ al HOY NO CIRCULA para todos!!
    Vivimos en una ciudad atrofiada desde todos los puntos de vista, ir a vivir a otra parte,  es posibilidad  reservada a los muy ricos y  a los solteros desarraigados, los demás aquí nos quedamos y más vale que le busquemos solución convincente, que exprese la voluntad de la mayoría de los ciudadanos, por encima de cualquier grupo de poder. Todos tenemos derecho y obligación de participar porque la movilidad en la ciudad es cotidiana y requiere demasiado tiempo sentados y estresados  arriba de un auto particular, de un taxi o autobús, la mayoría de las unidades en pésimas condiciones.
Se trata de un infierno compartido y a todos nos toca aportar algo para cambiarlo: ciudadanos, maestros y estudiantes, empresarios, conductores, peatones, transportistas, servicios de urgencias, empleados, turistas y paisanos de visita, es decir toda la sociedad.



INTELIGENCIA SOCIAL, DETERMINANTE PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA






INTELIGENCIA SOCIAL,
DETERMINANTE PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA

 El derecho a la seguridad de las personas y sus bienes es una responsabilidad fundamental del Estado Mexicano, sin embargo cumplir con eficacia no solo es asunto de estrategias de coordinación, de armamento, capacitación, profesionalización y especialización de las corporaciones policiacas. En las condiciones actuales, ninguna política de seguridad pública  es capaz de  garantizar eficacia si no cuenta con  la disposición y colaboración de los ciudadanos y sus organizaciones destacando las redes sociales. En países como Estados Unidos, la colaboración ciudadana es condición de éxito. Un ejemplo reciente  lo vimos en la localización y detención del segundo de los terroristas de Boston. Para el FBI fue especialmente importante la información de personas que tomaron y compartieron fotos y videos.  Desgraciadamente en México esa colaboración no sea da y uno de los factores que lo impiden, es la impunidad de que gozan los delincuentes.



martes, 14 de mayo de 2013

VERACRUZ, DOS PREGUNTAS A LOS CANDIDATOS DE TODOS LOS PARTIDOS






CIUDADANO CANDIDATO DEL PRI, PAN o PRD QUE PARTICIPA PARA DIPUTADO LOCAL O PRESIDENTE MUNICIPALES, EN LOS COMICIOS DEL 7 DE JULIO DE 2013 EN EL ESTADO DE VERACRUZ:



ANTECEDENTE


¨México tiene una sociedad plural. Sus fuerzas políticas representan a millones de mexicanos que les han otorgado con su voto el mandato de representarlos. En las cámaras del Congreso de la Unión, en las entidades federativas y los municipios, así como en el Poder Ejecutivo Federal se expresa la diversidad que debe ser reconocida por todos.
Hoy, ninguna fuerza política puede, por sí sola, imponer su propia visión ni un programa único. Las reformas que el país necesita no pueden salir adelante sin un acuerdo ampliamente mayoritario.¨ 

EL TEXTO CORRESPONDE AL PÁRRAFO INICIAL DEL PACTO POR MÉXICO, QUE DE CARA A LA NACIÓN,  FIRMARON RECIENTEMENTE  EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO,  Y LOS PRESIDENTES NACIONALES DEL PRI, PAN Y PRD; 


POLÍTICA Y LEGALMENTE, LOS FIRMANTES POR LOS PARTIDOS REPRESENTAN A LAS ORGANIZACIONES, DIRIGENTES Y MILITANCIA DE CADA PARTIDO EN CADA ENTIDAD FEDERATIVA Y EN CADA MUNICIPIO DE MÉXICO.


LA PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES DE JULIO Y EN CASO DE TRIUNFO, EL EJERCICIO DEL PODER DE CADA UNO DE LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS LOCALES Y PRESIDENTES MUNICIPALES EN EL ESTADO DE VERACRUZ FORMALMENTE SE ENCUENTRAN YA COMPROMETIDOS A CUMPLIR CON EL PACTO POR MÉXICO Y,  EN CONSECUENCIA, LOS ELECTORES TIENEN DERECHO A CONOCER SU RESPUESTA A  LAS SIGUIENTES


DOS PREGUNTAS:


¿La firma de este Pacto por su dirigente nacional  lo considera suficiente para que Usted se  aplique con responsabilidad, civilidad y contribuir al pleno cumplimiento de los acuerdos y compromisos de tipo nacional y aquellos que atañen a Veracruz y a su municipio?


¿Cuáles son sus propuestas específicas de gobierno que ofertará a sus electores para contribuir a la realización en Veracruz de las reformas y los objetivos del Pacto?


Por su atención y respuesta oportuna, muchas gracias
Romeo González Medrano


NOTA ACLARATORIA: si Usted es candidato de organizaciones que no firmaron el Pacto por México, las preguntas serían las mismas. 



jueves, 2 de mayo de 2013

PERIODISMO CAUTIVO








¡Nuevamente salieron a las calles los periodistas y, en general, los servidores de la comunicación!  Sus expresiones de protesta e indignación han logrado extenderse a varias ciudades, le dije a la maestra Ester Hernández Palacios en el auditorio de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) durante el preámbulo a la presentación de dos libros preciosos de Martin Corona Alarcón.

Siempre será preferible denunciar la impunidad y las injusticias que el silencio o simular que no pasa nada, pensé;  no obstante la presión internacional, las protestas de este domingo, como las de tantas otras ocasiones, parecen insuficientes y, posiblemente lleguen a ser realmente escuchadas y atendidas, cuando dejen de ser solo gremiales, incorporen las demandas de libertad, de justicia de toda la sociedad y formen  parte de la profundización del proceso democrático en México. Para avanzar en tal dirección, entre otras cosas, habría que empezar por la autoevaluación del movimiento de los periodistas y  de los luchadores por la libertad de expresión.