jueves, 29 de noviembre de 2012

NUEVO RÉGIMEN- VS -VIEJA GOBERNABILIDAD








El modelo del Estado Eficaz que propone el Presidente Enrique Peña Nieto, exige pactar una estabilidad social y política duradera que haga viable las grandes reformas para la transformación de México y este objetivo fundamental no es compatible con los métodos de la gobernabilidad agotada basada en el chantaje por prebendas electorales o económicas para beneficio de liderazgos partidistas, corporativos y caciquiles. El nuevo Presidente de México tendrá que sacudírselos desde el centro y desde los estados; desde todos los rincones.  De no avanzar de inmediato en esa dirección, EPN se enfrentará, desde la entrada de su administración, entre otros, con dos poderosos obstáculos: a) el creciente costo presupuestal y la improductividad social de la frágil gobernabilidad consistente en reaccionar a las pulverizadas demandas de grupos de presión y b) la ineficacia de una política social asistencialista inoperante ante el crecimiento sostenido de los rezagos sociales. c) Una administración pública heredada, incompatible tanto con el modelo de Estado eficaz como con la nueva gobernabilidad, pero eso sí, en poder de miles de directores incrustados de última hora por acuerdo de Felipe Calderón. Esto será el desencanto del Pacto Político propuesto por PAN y PRD a Enrique Peña Nieto y la evidencia que México sigue posponiendo sus transformaciones al inmediatismo de la disputa por el poder.



lunes, 26 de noviembre de 2012

PATRIOTAS OLVIDADOS







El 24 de noviembre de 1847, o sea hace 165 años, en la ciudad de Xalapa, entre el mercado llamado de “San José” y la parroquia del mismo nombre, murieron fusilados  por las fuerzas invasoras los Tenientes del 11º Batallón de Infantería, Ambrosio Alcalde y Antonio García, ambos muy jóvenes de edad.



jueves, 22 de noviembre de 2012

HACIA UNA NUEVA POLÍTICA SOCIAL





Soy de los que piensan y creen de la misma manera en eso de opinar sobre la rendición de cuentas, y  que en parte eso es  un INFORME DE GOBIERNO. La mejor opinión, es la del simple ciudadano.

Opinar, emitir juicios de valor siendo  empleado del servicio publico, quiérase o no, afecta la objetividad con riesgo de incurrir en autoelogio que en voz propia, es vituperio. Esto es lo que con frecuencia me recuerda mi amiga Leonor de la Miyar, empresaria de la construcción, del periodismo y destacada ex titular de la hoy SEDESOL.



lunes, 5 de noviembre de 2012

XALAPA: GOBERNABILIDAD POR CONSENSO




La noticia que difunden los medios impresos tiene impacto diferente según el día que se publica y quizá por eso no se percibió la importancia que tiene un problema como la vialidad de Xalapa, capital del estado de Veracruz y respecto de la cual, el viernes de la semana pasada, el Secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, hizo pronunciamientos sobre la introducción del Hoy No Circula, dejando en claro una sabia y contundente decisión: lo que ordene el consenso de la población. En consecuencia, habrá que esperar a conocer si la mayoría de sus habitantes lo acepta o lo rechaza. Cualquiera que sea la inclinación, ocuparse en serio de darle una solución integral y eficaz, es sin duda una necesidad inaplazable.

Como las venas por las que corre sangre que lleva vida a todo el cuerpo humano,  así de vital e importante es la infraestructura y la vialidad de una ciudad conurbada como Xalapa.