SIN TAPUJOS,
Para quien quiera saber
Se prestigia la figura del representante social que demuestra en los hechos y en todo momento tolerancia y respeto por la pluralidad de formas de pensar. En eso se esfuerza el político inteligente.
Todo aquel que logró ser depositario de poder político, enfrenta el reto de cómo conservarlo o acrecentarlo y en la abundancia de recetas no hay una que sustituya a la de cumplir con los compromisos contraídos y razonar las condicionantes.
Inoportuno e impolítico es ocuparse o preocuparse de alcanzar más poder recién obtenido un triunfo electoral. Lo que el ciudadano espera es que primero se cumpla con las obligaciones de ley y las promesas de campaña.
El paternalismo gubernamental a través de los programas sociales es una enfermedad rentable para la clase política e intermediarios y de jugosas ganancias para los grupos empresariales beneficiados. Como política pública jamás ha demostrado ser la solución. Sólo paliativos. Política económica y social de Estado es tema obligado de la agenda pendiente.
A propósito de encomiendas, también vale decir que el que bien termina, bien empieza. La redacción de un epílogo puede ser la fuente de inspiración de una nueva obra. Y respecto a 2010,2012, no hay uno que no esté de adelantado, la diferencia es de estilo y de recursos.
La democracia electoral es un medio, una posibilidad no una garantía de desarrollo equilibrado, ni de justicia social, ni de crecimiento del producto interno bruto. El pastel de la riqueza sólo aumenta por el trabajo productivo y la organización de la producción.
Como dijo Felipe González, lamentablemente nuestras izquierdas han aprendido más a proponer el reparto de riqueza pero poco o nada de cómo generarla.
La tarea trascendente para los nuevos diputados federales no es la gestoría ni la aprobación del presupuesto 2010. Esa tarea la hacen incluso consiguiendo recursos para sus distritos, o bien, en su oportunidad se inconformarán deslindándose del Poder Ejecutivo. La tarea trascendente es que cumplan con el país como legisladores agotando la agenda heredada por Decreto de la Legislatura antecesora: el reto de la Reforma del Estado pendiente, el desahogo de las miles de iniciativas dormidas y las plataformas electorales que los comprometen a trabajar intensamente, casi sin dormir durante 3 años con todo el apoyo de su ejército de asesores.
El esfuerzo de consensuar, en algunos casos, irá más allá de San Lázaro. Veremos cuantos legisladores demuestran la visión de estado que no le vemos al Presidente. Una Cámara de Diputados que plateé una nueva vía de desarrollo que recoja la capacidad de los mexicanos para crear y reconstruir las posibilidades del siglo XXI. No es sólo la seguridad y la comida de mañana lo que late en las preocupaciones no manifiestas del ciudadano; es también el futuro de un país con absoluta mayoría de jóvenes, ahora atrapados o al borde de la esperanza pérdida incluso hasta como emigrantes a Estados Unidos.
El PAN presume de demócrata en la elección interna. Dime de que presumes y te diré….que le pregunten a los foxistas por la designación de Javier Nava o a los panistas de Córdoba, por lo de Hermosillo; por decir algunos casos.
Si los partidos políticos no son capaces de renovarse en serio cuando están en picada o amenazados de desaparecer, me pregunto: ¿cuándo será el tiempo propicio para atender una demanda a gritos? Sabrá Dios, pero música pagada hace mal son. Ya más de una vez el PRI se reformó desde el poder presidencial sin que aflorara una nueva cultura política.
El gobierno de Felipe Calderón ¿no quiere o no puede gobernar? ¡Está sentado sobre millonarios recursos habiendo tanta necesidad! Hace unas décadas decíamos que esos eran dictados del FMI. Al iniciar el octavo mes, hay un avance de 45.3% en el ejercicio del gasto (Dolores Acosta en El Sol de México)
Los alcaces aun imponderables de la crisis económica mundial pueden ser objeto de paliativos cortoplacistas de políticas de gasto público que sólo servirán para aumentar la deuda externa y sus costos sociales. Las alternativas de fondo habrá que buscarlas en un replanteamiento total de la política y modelo de desarrollo y un Estado promotor con capacidad para movilizar todas las potencialidades productivas y de involucrar a todos los actores.
Sin embargo, para el liderazgo de esta gran dinámica por un desarrollo propio, México requiere de gobiernos incluyentes con capacidad para gobernar para todas las clases. El PAN ya tuvo su oportunidad y demostraron lo que es evidente.
Entre otras múltiples lecciones, la Cátedra Carlos Fuentes que organiza la Universidad Veracruzana nos recuerda - por si lo olvidamos - que Veracruz siempre ha sido Puerta de México y lugar de encuentros; también que sin el respeto a la diversidad fundada en la identidad, no tendremos, en Latinoamérica, libertad.
martes, 15 de septiembre de 2009
Etiquetas:
SIN TAPUJOS
Escrito por:
Despertar a Tiempo
fecha: martes, 15 de septiembre de 2009
10:05
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario