El 68 y las mañaneras
Poco más de medio siglo tuvo que pasar para que se
aceptara el diálogo público de los asuntos público como parte fundamental de la cultura democrática; retroceden medio siglo las fuerzas conservadoras que han estado exigiendo que desaparezcan LAS MAÑANERAS o sea pretenden privar al pueblo del derecho a la información y que el gobierno legítimo, incomunicado, se suicide, no ejerza el derecho de réplica, y con la manipulación de los medios se confunda al pueblo y pierda el presidente y el proyecto de la 4T consenso. Pretenden el monopolio de lo publicable, como antes. Implícitamente admiten que la transparencia de lo público, y el ejercicio democrático del poder, afecta sus intereses, obviamente opuestos a la 4T . La democracia como modo de vida, en cambio implica, entre otras cosas, que LAS MAÑANERAS se instituyan de forma permanente, en los tres poderes del estado, en gobernadores y en ayuntamientos.
Es obvio que a AMLO siempre lo guía un propósito, una intención pedagógica frente a alguna situación del presente que lo requiere; siempre incluye elementos del contexto sea económico, social, político o cultural en el que se da el hecho o los hechos recordados. Y así es como desarrolla la reflexión política por ejemplo “ para ese momento Madero ya no tenía base social y nadie le respondió” por ejemplo : de Tlatelolco se ha dicho muchas cosas. Dire una que no se ha dicho. Para ese día ya había sido desarticulado el movimiento y el 90% del CNH estábamos en la cárcel o muertos , en consecuencia, intensificar la represion y la violencia no era necesario para acabar con el movimiento, lo era para dejarlo como lección al resto de la sociedad, a obreros campesinos y pueblo. Este sistema de gobierno no se toca . Esto no quiere decir que los estudiantes nos habíamos rendido igual q su dirigentes, particularmente estos que estoica pero ingenuamente algunos se sentían “continuadores desde lecumberri. “ objetivamente eso era utópico . Contexto: Mexico carecía de una organización o partido de oposición fuerte capaz de asumir las tareas siguientes dadas las nuevas condiciones de reprensión . Otro ejemplo de omisión “ porque exigimos diálogo público “ así como el circular que de cara a la nación , libre y abierto, en presencia de los medios - los que hacen buen periodismo y los que todo lo contrario- exigíamos eso porque éramos libres amantes de la verdad y el sistema político imperante todo lo contrario / éramos leales a los ideales democráticos que nos guiaban y el gobierno y la prensa no, eran hipócritas mentirosos y demagógicos y, querían aprovecharse de nosotros y nuestras banderas para afianzarse como de hecho lo hicieron sólo que poco a Poco/ eso explica la negativa al diálogo público , la represion y la inauguración del régimen aperturista de LEA. Y…… tuvo éxito: el gobierno : asesinó a muchos, encarceló a otros, amnistió a otros, utilizó a otros, desterró a otros, y coptó a muchos, a mi entre estos. Pero …. Hablemos de esto porque hay de cooptación a cooptación : a unos los hizo altos funcionarios como Gilberto Guevara Niebla , a otros los hizo diputados levanta dedo al servicio del grupo parlamentario del PRI, a otros igual pero no tanto, a otros impulsores de su partido, PRI o pan es igual, otros como Vicente Granados, Luis Tomas y el que escribe nos contrato Conasupo para sacudirlo un poco; sabía el presidente y don Jorge de la Vega Dominguez - Director General de Conasupo- que éramos incorruptibles y que eso se requería para sacudir la corrupción y la ineficacia de esa institución , por fortuna tuvimos un cerebro brillante igualmente incorruptible a la cabeza, más tarde asesor de los zapatistas me refiero al maestro Gustavo Esteva Figueroa . Logramos muchas cosas, buenas para los productores, hay que hacer la diferencia del término “coptacion” no conozco a nadie de aquel grupo que haya amasado fortunas por incorporarse a una dependencia como conasupo / aún hace falta análisis de lo que fueron las distintas formas de incorporación de las izquierdas al sistema político y qué resultó de todo ello. Yo no pretendo hacerlo, es tarea de historiadores . Lo que sí sostengo y lo publiqué es que toda incorporación que perdió contacto con el pueblo se vio sujeta a por lo menos degeneración, deformación y en los peores casos a traición y corrupción por eso entiendo a AMLO, no se permite ni permite que lo aíslen del contacto directo, del diálogo con el pueblo, las mañaneras y las giras por el país. Quien se divorcia o aísla, quien pierde contacto, se debilita y pierde todo, por eso tanto afán de los conservadores de quitar las mañaneras. Por eso la lección de 68 y las décadas siguientes es siempre colocar ese contacto en primer plano, la llamada democracia representativa y su sistema político partidista está en crisis por ausencia de contacto real con los representados, / de la izquierda ha procedido el reformismo que mantuvo al PRI y al régimen neoliberal , lo mantuvo en refuncionalizacion Constante: y esto fue José Wolfenverg un extraordinario refuncionalizador y el a la cabeza de los intelectuales orgánicos . Hasta que toco fondo y se agotó. Ahora sigue regenerar las instituciones desde la base movilizando esto es Morena y más el obradorismo. Si se quiere regenerar hay que hacer toda la chamba institucional legislativa pero abiertos y de cara al pueblo. Por eso la reforma electoral en la iniciativa del presidente lleva ese sello , buscar conexión, la que perdieron los partidos políticos .