martes, 23 de noviembre de 2021

Partidizar y politizar no es lo mismo




La CUARTA TRANSFORMACIÓN de MEXICO es el PROYECTO HISTÓRICO DE LA NACIÓN MEXICANA Del Siglo XXI. Recoge y da vigencia a los ideales por los que lucharon y dieron la vida los insurgentes de la primera independencia, los liberales de la reforma, los luchadores de la Revolución de 1910 y todas las posteriores luchas campesinas, obreras, populares y estudiantiles reprimidas por los gobiernos neoliberales.  A partir de 2018, con el aplastante triunfo del candidato a la presidencia por la coalición Juntos Haremos Historia encabezada por Morena ,Andres Manuel López Obrador, la mafia política que durante décadas tuvo secuestrado al estado mexicano, pierde su hegemonía, y el nuevo movimiento social insurgente se instaura como el primer gobierno popular y democrático de la 4a Transformación. Por eso implica un primer programa de gobierno (2018-2024)  como incluirá otros  más porque la profundidad y naturaleza de los cambios del Proyecto Nacional para el Siglo XXI, cuentan un despertar de conciencias irreversible, más allá de todo partido y también con un escenario mundial postpandemia que fortalecen su viabilidad. En consecuencia conlleva la suma de esfuerzos de más de una generación. 


En este horizonte, la 4a. transformación comprende la regeneración y recuperación del estado social de derecho y sus instituciones, el combate y la eliminación de todas las formas y niveles de la corrupción y la impunidad, la reducción real de la desigualdad social, la vigencia real de los derechas humanos y la consolidación de la democracia como modo de vida. Todo esto hace de la 4T un proyecto político nacional que puede recoger parte de los programas de los partidos políticos más no es ninguno de ellos. El mensaje del Secretario de la Defensa este 20 de noviembre reitera su adhesión a la 4aT porque reconoce en este al Proyecto Histórico de la Nación. 


Deslindar. El liderazgo nacional e internacional del presidente Andrés y el consenso alcanzado por las políticas y programas de tres años de gobierno , generan una fuerza envolvente que garantiza próximos triunfos electorales de 

 los representantes populares de la 4a.T. En ese contexto va también “la cargada”, los oportunistas de toda procedencia. Hay que estar alertas pero nada debe confundir. Mediante las próximas batallas el movimiento regenerador también se habrá de depurar y regenerar. 



sábado, 13 de noviembre de 2021

Ante el Plan propuesto por Mexico en el Consejo de Seguridad de la ONU...

 Parece que los  rusos proponen que los 750 millones de pobres  del mundo que sobreviven con 2 dólares diarios se esperen a que los países deudores paguen su enorme. deuda y a que las políticas de desarrollo den mejores resultados . O sea, que se prolongue el hambre, la migración y las zonas de conflicto y la inestabilidad que propician la confrontación bélica y un nuevo reparto del mundo



miércoles, 10 de noviembre de 2021

PABLO GOMEZ AL FRENTE DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA

 

PABLO GOMEZ AL FRENTE DE LA

UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA

LO que se dice que le “falta” a Pablo Gómez, o sea experiencia administrativa, puede ser la posibilidad de su máxima virtud, nada que ver con lo que opinaría la derecha en todas sus versiones. Diré porqué: la sobrevaloración de lo administrativo, dicho de otra forma, la burocratización de la administración de la justicia, como el famoso “debido proceso” en la realidad ha sido el cementerio de la impartición eficaz y eficiente de justicia gracias a la corrupción de jueces y magistrados, gracias a los despachos de abogados de la alta delincuencia política y financiera. Será este el terreno en el que Pablo Gómez pueda seguir la sabiduría del estratega que tenemos en AMLO que de un plumazo, se saltó y canceló un universo de dependencias “del bienestar” heredadas y decidió dar los apoyos directos a cada beneficiario. ¿Se imaginan qué seria ahorita de los programas sociales si AMLO hubiera acudido a “expertos” en administración publica para crearle una burocracia sustituta de la heredada de los gobiernos neoliberales?

Ahora Pablo Gómez, en lugar de una costosa y aparatosa administración de policías que vigilen policías tiene la oportunidad de acudir a la inteligencia social de los mexicanos y diseñar y operar estrategias de investigación participativa que colaboren con la UIF. La lucha contra la corrupción desde la UIF tiene que ser también de todos los mexicanos, y que se premie la ética y el valor ciudadano a quienes aporten pruebas.