domingo, 24 de enero de 2021

VERACRUZ, ESTRATEGICO EN 21 Y 24

 

DESPERTAR A TIEMPO.

Por Romeo Gonzalez Medrano

 

 

VERACRUZ, ESTRATEGICO EN 21 Y 24

 

 

·         AGRAVADA POR LA PANDEMIA, LA CRISIS SOCIAL NO ADMITE NI REVERSA NI DESVIOS DE LA 4T Y EN CAMBIO, EXIGE ABSOLUTA MAYORIA EN EL CONGRESO

 

·         LO PRIMERO ES EVITAR QUE REGRESE LA MAFIA AL PODER, SI REGRESA, ELIMINARÁ LOS PROGRAMAS SOCIALES, SEGUIRÁ ROBANDO Y NADIE SE SALVARÁ, SOLO ELLA.

 

 

·         EL QUE NO TENGA TRABAJO HASTA ABAJO, QUE SE VAYA AL CARAJO. EL QUE TENGA COLA QUE LE PISEN, TAMBIEN.

 

·         SI TE ATACA UN MAFIOSO METIDO A “COLUMNISTA” SIENTETE HONRADO, SI TE ALABARA SERIA VERGONZOSO.

·         LA POLITIQUERIA ES PERVERSA, BUSCA CREAR CONFUSION, ACELERAR PARA ABORTAR PROCESOS Y COLARSE.

 

Discúlpenme todos mis lectores por lo que voy a decir, pero es lo que siento, pienso y creo sobre un tema del que lo único que se publica es pura y simple especulación a partir de “sondeos”. En ocasiones para alimento de egos oxidados y de sus promotores de siempre y, otras, para impacientes miembros de la clase política local. Sin embargo, por ser un tema que juega con el sentimiento de esperanza de nuestro pueblo, puede decirse que es tema de todos y bien merece que intentemos reflexionar en serio, no como politiquería barata en quinelas, adivinanzas oficiosas o pagadas. Me refiero a la elección de candidato para alcalde de Xalapa. Disgusta que tema tan importante merezca solo especulación cual cantaleta o disco rayado de temporada electoral; me refiero a las simples preguntas de siempre: y...  ¿a usted, quien le gusta para próximo alcalde de Xalapa?” ….de esta terna ¿a quién colocaría en primer lugar?.... ¿cree usted que fulanito sería el mejor?”   Y dale y dale con el mismo tema y el mismo pobre tratamiento como si fueran adivinanzas para menores, pero de hace 50 años. La banalización de la política ha sido parte de las estrategias de la derecha y como para eso se requiere media neurona y activismo mediático pues ya está la cosa.

 

 

Parece que poco o nada importa saber sobre cuál es el diagnóstico que tienen los pre y los candidatos sobre el quehacer municipal y cuales sus propuestas. Respetable seria la preocupación si se preguntara, por ejemplo, qué visión, virtudes y capacidades debería tener un candidato para su mejor desempeño ayude a disminuir la extrema desigualdad social de la capital veracruzana o de qué manera impulsará la corresponsabilidad ciudadana en tareas comunitarias. ¿es que los habitantes de Xalapa no merecemos otras interrogantes? ¿Por qué las mismas de siempre que revelan, no el sentir de miles de necesitados, sino la angustia de un puñado de políticos impacientes, arribistas y proveedores de bienes o servicios a quienes poco o nada importan aptitudes y capacidades de un candidato sino su cercanía personal como vendedores de recetas fáciles, fabricantes de quínelas de gabinetes, para “sumar votos” etc. Son los acelerados de siempre que llenos de soberbia aún creen poder “madrugar” la voluntad popular y una sola palabra los define: oportunistas.

No cabe duda que se trata de un síndrome de atraso político propio de una mentalidad profundamente mesiánica, casi providencial la de estos especuladores locales. Como si no fuera suficiente con la pandemia y su costo social, estos especuladores electoreros pretenden colocar en la agenda de los más, la falsa idea de que su felicidad y reclamos de justicia depende solo de un candidato milagro acompañado de una jauría de políticos vividores de todos colores algunos hasta con vínculos con exoperadores de la alta delincuencia, antaño desde las altas esferas del poder.

Poco importa que la gestión del próximo alcalde esté rodeada de enormes condicionantes que tendría que vencer para paliar un poco el abandono y marginación acumulada por cuatro décadas. No cabe duda que los preguntones de siempre responden a las fantasías acostumbradas de la vieja clase política y a estrategias publicitarias capaces de inventarle al elegido un cerco o vaya sobre “los mejores profesionales” para que los lleve primero en campaña y luego de colaboradores. Cero de chapulines en el equipo. A los chapulines habría que mandarlos a Oaxaca a trabajar al lado del pueblo constructor de caminos de mano de obra.

Tanto desprecio les merece el mejor candidato y tan poca confianza tienen en su capacidad de elegir con independencia y carácter a sus colaboradores que casi diario sacan sus listas alimentadoras de egos siguiendo la lógica de aquel exgobernador que al despertar por la mañana lo primero pedía era su carpeta de columnas políticas para ver las veces aparecía su nombre. Disgusta el trato mediocre que a algunos “columnistas” les merece tema tan trascedente para la esperanza de más de medio millón de habitantes. ¿Por qué no pensar en virtudes y cualidades demostradas que informen y fortalezcan el juicio ciudadano? ¿Por qué no alentar y organizar el debate de propuestas de solución?  ¿Por qué no pensar que el mejor candidato, tendría que traer no de raíz partidaria sino de raíz familiar, los valores y principios de NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR y, además, pruebas de su compromiso con transformaciones en marcha de la 4T? Nada que ver con ambicionar el poder, bienes o dinero o negocios de familia. ¿Por qué no pensar en verdadera y demostrada vocación para servir y no para servirse del poder?

Hablemos de capacidad y sensibilidad para escuchar a todos, dialogar con todos, capacidad para sumar voluntades y esfuerzos sin los cuales será imposible que su desempeño sea suficiente. Capacidad de gestión política y financiera para articular el proyecto municipal al estatal y al federal sin lo cual el mejor alcalde no pasaría a lo mas de honesto buen administrador de precarios ingresos propios del ayuntamiento, pero el más inepto ante los grandes retos. Por el bien de todos, primero los pobres es estrategia que apenas empieza. Xalapa es de todos, es de más de 500 mil habitantes. Urge ocuparse de los asentamientos irregulares que crecen todos los días y son fuente de ingobernabilidad. ¿Quién dice yo?

Cuando hablemos del candidato o precandidato importa reflexionar sobre si ha demostrado carácter e independencia de criterio para no ser manipulado absolutamente por nadie o sea capaz de tomar decisiones y seleccionar a sus colaboradores, sin doblegarse ante presiones de feudos o grupos de interés de ninguna clase, ni locales, ni estatales ni nacionales. Es imposible gobernar para todos y servir a todos con un ayuntamiento de amigos, de parientes, de correligionarios inútiles y menos de recomendados. Solo equipo fuerte de colaboradores capaces y de honestidad demostrada, de ediles maduros y capaces por si se ofrece un relevo que, lejos de ser a modo, sea por experiencia, honestidad, compromiso y capacidad demostrada y desde luego por imperiosa necesidad nacional y en interés de todos  los veracruzanos.

Que nadie se espante ni se duerma en sus laureles, todo a su tiempo. No le vamos a enseñar al maestro a realizar cambios y acciones dentro de la legalidad y de las instituciones. Veracruz tiene el tercer padrón electoral de todo el país y la facción parlamentaria más numerosa en el Congreso. O sea Veracruz es estratégico tanto para alcanzar la meta de retener y fortalecer la mayoría de Morena en el Congreso como para las elecciones de 2024. Ante la magnitud de esas circunstancias, el líder de la primera revolución pacífica en el mundo, ni duda cabe, promoverá los enroques o cambios que se necesiten para garantizar que se alcancen tales metas nacionales sin las cuales se pone en grave riesgo la irreversibilidad de la 4T, un proyecto que es transexenal.

Un aspecto del tema central debería ser la habilidad para gestionar financiamiento de proyectos de largo alcance como el tren de pasajeros periférico, infraestructura intermunicipal para el desarrollo turístico de la región, concertación con empresarios audaces -no rentistas- decididos a invertir en un verdadero y moderno sistema de transporte colectivo metropolitano, sensibilidad y experiencia en desarrollo de proyectos comunitarios urbanos y rurales,  capacidad y visión para lanzar a la capital como verdadero polo de educación superior, investigación científica,  y se me pasa, capacidad de dialogo y persuasión para impulsar una renovación sindical entre los trabajadores del ayuntamiento; liderazgo al frente de una nueva cultura de servidores públicos con voluntad, mística  y compromiso para llevar adelante políticas y programas enfocados a abatir la pobreza, la sustentabilidad, el equilibrio ecológico, cultura ambiental de la sociedad, movilidad sustentable, democratización de la cultura, respeto y atención los derechos sociales constitucionales, etc. Todas bases municipales iniciales de la 4T.

No menos importante es que sepa barrer las escaleras de arriba para abajo y tenga autoridad moral y política para hacerlo. Que destierre de toda la administración toda forma de corrupción, desde el moche hasta el subejercicio, nepotismo o contratos a modo, asignaciones directas a parientes o amigos, etc. No olvidemos que desde 2018 los mexicanos decidimos no solo un cambio de gobernantes sino también de régimen y de proyecto de transformación.

Pues aún si el elegido tuviera todas estas cualidades y virtudes será́ muy difícil que pueda imprimirle fuerza y velocidad transformadora a Xalapa si no cuenta con disponibilidad mega presupuestal; o sea miles de millones de pesos lo que solo sería posible si se cuenta con el apoyo de la Cámara de Diputados. Xalapa y todo Veracruz están frente a una oportunidad histórica para llevar a cabo su propia transformación, deberá́ primero coadyuvar con el impulso para imprimirle irreversibilidad a la 4T y esto es lo que supone ganar en forma aplastante la Cámara de Diputados; primero lo primero.

Seamos realistas, Veracruz y sus 212 municipios cargan con un atraso histórico en todos los órdenes. Solo mediante volúmenes de inversión pública crecientes y constantes podrá abatirse el déficit crónico de infraestructura social y productiva. Tal posibilidad, a su vez depende de que MORENA logre un triunfo aplastante de la mayoría absoluta de la Cámara de Diputados que es la que decide la distribución del presupuesto. Esto va más allá de los partidos políticos que hoy por hoy no han logrado ganar prestigio ante el electorado, no han estado a la altura. Sin embargo, son evidentes los pasos firmes de la 4T a pesar de echados y traidores, de oportunistas y falsos morenos causa del bajo puntaje de algunos aspirantes.

O sea, el que no haya hecho trabajo hasta abajo que se vaya al carajo, mientras el que ha estado caminando gestionando arriba y abajo trabajando al lado de los más, a ese el pueblo lo reconocerá sin titubeos. Un elector maduro razonará que no hay revolución social pura, que lleva de todo y que la decepción de traidores y oportunistas lejos de aconsejar reversa confirma qué hay que ser exigentes, que hay que darle más duro y para adelante, no para un lado o para otro y menos reversa. Los figurines mediáticos, los que siempre han estado del lado equivocado sirviendo a minorías, esos que ni se hagan ilusiones y menos si representan lo más nefasto del pasado. La mejor grilla es el trabajo con resultados no la politiquería del pasado. Y lo mejor de los resultados es a quienes beneficia y cual el rumbo del barco.

 





0 comentarios: